Lejos del bullicio de Cartagena y de las playas turísticas de San Andrés, hay un destino colombiano que está empezando a ganar fama entre los viajeros que buscan naturaleza, descanso y precios que no vacían el bolsillo: Sapzurro, un pequeño paraíso escondido en el golfo de Urabá, justo en la frontera entre Colombia y Panamá.
Quienes han llegado hasta allí coinciden en que es uno de esos lugares que todavía conservan el encanto de lo auténtico. No hay grandes cadenas hoteleras ni avenidas llenas de turistas. En cambio, hay playas de arena blanca, agua cristalina y una tranquilidad que se siente desde el primer paso en el pueblo.
Puedes leer: Escápate del frío: Cinco pueblos cerca de Bogotá para relajarse este puente festivo
Lo mejor de todo es que, comparado con los destinos más populares, viajar a Sapzurro es mucho más económico. Una noche en hospedajes frente al mar puede costar desde 70.000 pesos, mientras que una comida completa con pescado fresco y arroz con coco ronda los 20.000. Además, muchas de las actividades —como caminar hasta La Miel, en Panamá, o nadar en la piscina natural de Cabo Tiburón— son completamente gratuitas.
El acceso no es tan complicado como parece. Desde Medellín se puede volar hasta Acandí o Necoclí, y desde allí tomar una lancha que en menos de una hora llega a Capurganá y, posteriormente, a Sapzurro. El recorrido por mar, además de ser una aventura en sí, ofrece una vista impresionante de la selva del Darién y del azul turquesa del Caribe.
Los habitantes de la zona viven principalmente del turismo y la pesca, y su hospitalidad es otro de los motivos que hace que los visitantes regresen. Muchos viajeros terminan extendiendo su estadía porque se enamoran del ritmo pausado del lugar, de las caminatas sin ruido de ciudad y de las noches llenas de estrellas.
Además, la oferta de actividades es variada: se puede practicar buceo, hacer senderismo por los caminos que conectan con Capurganá, visitar cascadas escondidas o simplemente relajarse con un coco en la mano frente al mar. No hay autos, no hay contaminación, y el sonido del mar reemplaza al tráfico de la ciudad.
Puedes leer: Cuatro destinos imperdibles en Colombia desde 75 mil pesos
🌴 Un tesoro natural que empieza a ganar fama
En los últimos meses, cada vez más agencias de viaje han comenzado a incluir Sapzurro en sus catálogos, presentándolo como el nuevo tesoro del Caribe colombiano. Su crecimiento ha sido orgánico, impulsado por los videos y fotos compartidos en redes sociales por los viajeros que descubren el lugar y quedan encantados con su belleza.
La zona cuenta con el acompañamiento de la comunidad local y organizaciones ambientales que trabajan para mantener su equilibrio natural. Gracias a eso, Sapzurro sigue siendo un ejemplo de turismo sostenible: playas limpias, precios accesibles y una atmósfera donde el tiempo parece detenerse.
Así, mientras muchos siguen soñando con viajar a Brasil o Mar del Plata, Colombia tiene su propio paraíso escondido, lleno de magia, sabor y calma, donde se puede disfrutar del Caribe sin pagar precios de lujo.