El video del reto de alcohol que le costó la vida a María José Ardila circuló ampliamente en plataformas digitales, mostrando la sucesión de tragos y el dolor en el rostro de la joven mientras intentaba completarlo. 
El dramático metraje captura el momento exacto en que la noche de fiesta se derrumbó: tras ingerir una enorme cantidad de bebidas alcohólicas, María José perdió el conocimiento y se desplomó.
Puedes leer: Más de 10 fallecidos a punta de Cococho en Barranquilla; revelan qué contenía la bebida
El hecho ocurrió el sábado 25 de octubre, cuando María José, estudiante de ingeniería agroindustrial en la Universidad Buenaventura de Cali, acudió junto a sus amigas a la discoteca Sagsa Bar para celebrar un cumpleaños. 
En medio del ambiente festivo, se le propuso participar en un reto de licor que la discoteca promovía activamente, ofreciendo un premio inicial de 1.5 millones de pesos a quien lo superara.
Según los testimonios y la denuncia de su padre, Andrés Ardila, el reto era "una cosa impresionante, un sinfín de tragos: shots, cerveza, aguardiente". Aunque María José alcanzó a realizar "casi todas las pruebas", la composición química y la velocidad del consumo resultaron mortales.
El fatal desafío, detallado por su padre, consistía en una serie de pruebas extremas:
- Un 'Cucaracho doble' (un cóctel fuerte) en solo 5 segundos.
- Tres shots bebidos en 5 segundos.
- Una cerveza completa sin parar (fondo blanco).
- Tres shots consumidos sin utilizar las manos.
- Trece segundos de aguardiente sin derramar una sola gota.
- Ocho shots diferentes ingeridos con pitillo.
De acuerdo con un fragmento del video, la joven expresó su incomodidad antes de colapsar, diciendo: “Este trago qué es, esto me supo inmundo”. Poco después, se desmayó y vomitó, sufriendo una broncoaspiración crítica que detuvo su respiración
La gravedad de la situación se vio exacerbada por la presunta negligencia de la discoteca, ubicada en Cali. 
El padre de la víctima, Andrés Ardila, aseguró que en el momento del suceso, "no había ambulancia, paramédico, no había nadie que le pudiera ayudar, alguien que le practicara primeros auxilios" en el bar.
Los amigos de María José se vieron obligados a buscar un taxi, pero enfrentaron el rechazo de los conductores que pensaban que las jóvenes "iban alicoradas". 
Puedes leer: Intoxicación masiva deja a decenas de personas afectadas tras comer arroz con pollo
Tuvieron que llamar a un amigo para que las trasladara de urgencia a un centro asistencial. Estos minutos cruciales resultaron fatales. Andrés Ardila manifestó que, en total, su hija estuvo aproximadamente 25 minutos sin recibir oxígeno en el cerebro. 
Otras declaraciones indican que fueron 17 minutos antes de que lograran reanimarla.
María José Ardila llegó a la clínica sin signos vitales, y aunque los médicos lucharon por reanimarla, la prolongada falta de oxígeno había causado daño cerebral irreversible.
"Yo vi morir a mi hija tres veces," narró el padre con profundo dolor, recordando los desesperados intentos del personal médico por salvarla. 
Dos días después de la lucha en la UCI, la familia, enfrentando la nula probabilidad de vida, tomó la dolorosa decisión de desconectarla el 30 de octubre a las 4:00 de la tarde.
Bar da respuesta sobre el caso de María José Ardila
La familia denunció la negligencia total por parte de la discoteca. Además de la ausencia de personal de primeros auxilios, el padre lamentó la falta de empatía del establecimiento. Según su relato, el bar no se comunicó con la familia.
Lo que generó aún más consternación fue la acusación de que, incluso después de la muerte de María José, el bar siguió promoviendo el peligroso reto de consumo de licor e incluso subió el premio ofrecido, de 1.5 millones a 2 millones de pesos.
Posteriormente, la discoteca Sagsa Bar emitió un comunicado en redes sociales el mismo jueves 30 de octubre, lamentando "con profunda tristeza" los hechos y expresando su solidaridad y disposición a colaborar. 
Sin embargo, la familia ya había señalado el silencio y la indiferencia iniciales del establecimiento.