Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Así funcionan los nuevos canales de atención de la Línea 123 en Bogotá

La Línea 123 de Bogotá incorpora nuevos canales para mejorar la atención de emergencias y ofrecer ayuda más rápida, segura y accesible a los ciudadanos.

 Estos son los nuevos servicios de la Línea 123
Línea de emergencia 123
Foto: Getty Imágenes

En el marco del programa ‘Bogotá Camina Segura’, la Alcaldía de Bogotá anunció la implementación de nuevos canales tecnológicos para fortalecer la atención de emergencias a través de la Línea 123.

Desde el pasado 29 de enero de 2025, los ciudadanos cuentan con herramientas como videollamadas, chat silencioso, mensajes SMS y geolocalización avanzada, que buscan ofrecer una respuesta más efectiva y adaptada a las necesidades actuales.

La Línea 123 es el número único de atención a emergencias de la capital. Desde allí se canalizan casos que requieren intervención inmediata por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, Bomberos, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Secretaría de la Mujer, Movilidad, IDRD, IDPYBA, entre otras entidades.

Este sistema centralizado permite dar respuesta rápida a situaciones que afectan la seguridad y la salud de los ciudadanos , como robos, violencia intrafamiliar, emergencias médicas, incendios o desastres naturales.

Nuevos servicios para la Línea 123

Con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía, la Línea 123 ahora cuenta con un sistema de videollamadas, especialmente útil para que los operadores puedan visualizar directamente lo que ocurre en el lugar de los hechos. Esta función resulta clave en casos de violencia intrafamiliar o cuando la víctima no puede describir con precisión lo que está sucediendo.

Otra herramienta destacada es el chat silencioso, diseñado para quienes se encuentran en riesgo y no pueden hablar por teléfono. Esta función permite comunicarse con un operador sin emitir ningún sonido, brindando una opción segura para pedir ayuda sin alertar al agresor.

Publicidad

También se habilitó la opción de enviar mensajes de texto (SMS) y de chatear vía WhatsApp, lo cual amplía el alcance del servicio y permite a las personas acceder incluso si tienen problemas de audición o si se encuentran en zonas con poca cobertura.

La geolocalización en tiempo real es otro de los grandes avances. Permite a los operadores ubicar con precisión al ciudadano que realiza el reporte, lo que facilita el despacho de las unidades de emergencia más cercanas y reduce los tiempos de atención.

Publicidad

“El objetivo es garantizar que ninguna emergencia se quede sin respuesta, sin importar las circunstancias. Esta es una Bogotá que cuida, protege y acompaña a sus ciudadanos”, señaló un vocero del Distrito.

¿Cuándo usar la Línea 123?


La Línea 123 debe utilizarse únicamente en situaciones de emergencia que requieran asistencia inmediata. Algunos ejemplos incluyen:

  • Accidentes de tránsito con heridos.
  • Casos de violencia intrafamiliar.
  • Personas en situación de riesgo por salud mental.
  • Incendios o conatos de incendio.
  • Sospechas de delitos en curso (robos, riñas, acoso).
  • Situaciones que comprometan la seguridad ciudadana.

Para trámites administrativos o denuncias que no requieren atención urgente, las autoridades recomiendan utilizar otras vías como el CAI virtual o las líneas específicas de cada entidad.

Puede seguir viendo: Los que deberías hacer si sufres un accidente de Tránsito, ¿qué cubre el SOAT?