En un esfuerzo por reducir la dependencia de los créditos informales y fortalecer los negocios locales, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), expande su iniciativa ‘Ciérrale la llave al gota a gota’.
Esta estrategia busca ofrecer alternativas financieras seguras y accesibles para pequeños comerciantes, emprendedores y vendedores informales en la capital colombiana.
Te puede interesar
El nuevo aliado de esta iniciativa es la empresa tecnológica Plurall, con tres años de experiencia en el mercado, ofrece créditos y microcréditos que van desde lo s $400.000 hasta los $15.000.000 , facilitando así el crecimiento de los negocios mediante financiamiento fácil y seguro.
Alternativa a los préstamos informales
El financiamiento informal, conocido popularmente como ‘gota a gota’, es una opción riesgosa para muchos microempresarios debido a sus altas tasas de interés y condiciones abusivas.
Publicidad
Frente a esta problemática, el Distrito promueve un mecanismos que garanticen acceso a créditos en condiciones justas, impulsando la formalización y estabilidad de los emprendimientos.
Según Juliana Aguilar, subdirectora de Financiamiento e Inclusión Financiera de la SDDE, esta colaboración con Plurall permite conectar a los micronegocios con herramientas innovadoras que facilitan su desarrollo. “Estamos construyendo un ecosistema más equitativo y con mayores oportunidades para todos” , destacó Aguilar.
Publicidad
¿Cómo hacer el proceso para obtener el crédito?
El acceso a estos créditos es diseñado para ser simple y rápido. Los interesados pueden conocer la oferta financiera en la página web de la SDDE y luego realizar su solicitud a través de la aplicación móvil de Plurall.
Solo necesitan completar un breve formulario con información personal y empresarial, elegir el monto y el plazo adecuado a sus necesidades y, en poco tiempo, obtener una respuesta .
Estos créditos pueden destinarse a diversas necesidades del negocio, como compra de inventario, adquisición de maquinaria, adecuación del local, pago de nómina o estrategias de marketing. Esta flexibilidad permite a los emprendedores invertir en el crecimiento de sus proyectos sin recurrir a fuentes de financiamiento riesgosas.
Te puede interesar
Desde su implementación en agosto de 2024, ‘Ciérrale la llave al gota a gota’ ha beneficiado a más de 6.000 personas, no solo con acceso a crédito sino también con educación financiera. Este componente de capacitación ha sido clave para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas y evitar caer en préstamos de alto riesgo.
Publicidad
Con iniciativas como esta, Bogotá sigue avanzando hacia un ecosistema financiero más inclusivo, justo y sostenible, donde los pequeños negocios pueden prosperar sin estar a merced de prácticas crediticias perjudiciales.
Puedes seguir viendo: Cómo solicitar un préstamo de hasta $4'000.000 en Daviplata
Publicidad