Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Impresionantes y extraños hallazgos en medio de las excavaciones del metro de Bogotá

Las excavaciones del metro de Bogotá no solo avanzan en construcción, también han dejado al descubierto hallazgos que llaman la atención de la Alcaldía y especialistas.

Hallazgo en excavaciones para metro de Bogotá
Hallazgo en excavaciones para metro de Bogotá
/Foto: AFP

El metro de Bogotá sigue marcando hitos. A corte de agosto de 2025, la Línea 1 alcanzó un 62,16% de ejecución, según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán. Solo en ese mes se logró un avance del 2,52%, la cifra más alta registrada en un periodo mensual desde que comenzaron las obras.

La noticia más llamativa llegó el 2 de septiembre de 2025, cuando el primer tren de la Línea 1 tocó suelo colombiano al desembarcar en Cartagena. Desde allí inició su recorrido hacia la capital, donde será parte de las pruebas técnicas antes de que la megaobra esté lista para mover a miles de pasajeros.

Puedes leer: Carlos Fernando Galán anunció cuánto costará el pasaje del metro

La Línea 1 del metro está diseñada para cambiar la manera de movilizarse en Bogotá. El proyecto contempla una primera flota compuesta por 30 trenes, de los cuales cinco se espera que lleguen antes de que termine el año. El resto irá llegando de manera progresiva entre este 2025 y octubre de 2026.

El cronograma avanza con miras a que el sistema pueda estar en operación en el primer trimestre de 2028. Para esa fecha, la capital ya debería contar con una red inicial de transporte masivo sobre riel que complementará el actual sistema de buses.

Puedes leer: Columna del metro de Bogotá quedó tapando la entrada de un edificio; causa molestias

Publicidad

Objeto encontrado en excavaciones del metro de Bogotá
/Foto: TikTok Alcaldía de Bogotá

¿Qué se ha encontrado en las excavaciones del metro de Bogotá?

El trabajo del metro no solo se trata de concreto y acero. En medio de las excavaciones para instalar las columnas del viaducto, también han aparecido vestigios de gran valor patrimonial. Por esa razón, la Alcaldía Mayor conformó un grupo de arqueología que acompaña cada etapa de las obras.

Publicidad

María Alejandra Buitrago, profesional en conservación y restauración, explicó en redes sociales que este equipo está presente en todo el proceso de excavación. Su misión es verificar y rescatar cualquier objeto de interés histórico que aparezca en el terreno.

Cuando se encuentra una piedra, estructura o fragmento con valor patrimonial, el equipo lo documenta, analiza y clasifica antes de trasladarlo. Gracias a este trabajo se han recuperado fragmentos de cerámica, semillas petrificadas y restos arqueológicos que permanecían ocultos bajo el suelo capitalino.

Después de la recuperación, los objetos pasan a un proceso de restauración. Allí se utilizan técnicas especializadas, como la aplicación de resina acrílica en piezas de cerámica, lo que permite unir fragmentos sin alterar su esencia histórica.

Finalmente, los bienes arqueológicos restaurados pueden ser exhibidos en centros culturales o incluso en espacios públicos como centros comerciales, para que la ciudadanía conozca de cerca los hallazgos.

Publicidad

Publicidad

Puedes ver: ¿El Metro de Bogotá tendrá equipo de sonido para enrumbarse?