
Paro en Bogotá este martes 16 de septiembre, ¿no hay clases en colegios?
El paro en Bogotá de este 16 de septiembre genera dudas entre padres y estudiantes sobre la asistencia a clases; esto es lo que se sabe hasta ahora.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este martes 16 de septiembre Bogotá amanecerá con bloqueos y marchas en distintos puntos de la ciudad, luego de que varios gremios de conductores confirmaran la realización de un paro en reclamo a la administración distrital. Los organizadores aseguran que la decisión surge de la falta de respuestas por parte del alcalde Carlos Fernando Galán frente a las peticiones presentadas en una mesa de trabajo que tuvo lugar a comienzos de septiembre.
El 9 de septiembre fue la fecha límite para que el alcalde respondiera a las solicitudes que más de veinte sectores del transporte pusieron sobre la mesa. Entre esas peticiones estaba la exigencia de un espacio amplio y participativo para exponer la situación que vive Bogotá en movilidad. Según los gremios, nada de esto fue tenido en cuenta, por lo que optaron por llevar su inconformidad a las calles.
Puedes leer: Este es el colegio más puppy de Colombia; la pensión pasa de $5 millones y está en Bogotá
La lista de reclamos es larga y toca puntos clave de la movilidad bogotana: desde los trancones eternos hasta los abusos en procedimientos de tránsito. Según el comunicado de los convocantes, los motivos que empujan a este paro van desde la mala planeación de obras, comparendos que califican como una “caja registradora” contra los ciudadanos, hasta la inseguridad que golpea a quienes trabajan en el transporte.
Publicidad
Dentro de las quejas más sonadas están:
En la movilización participarán varios sectores: domiciliarios, transportadores de carga, conductores de grúas, rutas escolares, motociclistas de plataformas, asociaciones de clubes, servicio especial y hasta particulares que decidieron sumarse al llamado.
Publicidad
Puedes leer: Traslados en colegios públicos de Bogotá 2026: LINK de inscripción
Hasta el momento, ni la Secretaría de Educación del Distrito, ni la Alcaldía de Bogotá, ni las instituciones educativas privadas han confirmado si habrá clases o no durante la jornada de paro. Lo que suele suceder en este tipo de movilizaciones es que, dependiendo del nivel de afectación en la movilidad, algunos colegios optan por suspender actividades presenciales como medida de prevención para garantizar la seguridad de los estudiantes.
La recomendación para los padres de familia y estudiantes es estar atentos a los canales oficiales de comunicación. Las instituciones educativas suelen publicar comunicados internos, mensajes en redes sociales o notificaciones directas para confirmar si las clases se mantienen presenciales, se cancelan o se trasladan a modalidad virtual.
En años anteriores, la decisión ha variado de colegio en colegio, por lo que no existe una instrucción única que abarque a todas las instituciones. Por ahora, la instrucción es clara: mantenerse atentos a los anuncios que emita cada establecimiento.
Lo cierto es que, aunque el paro está confirmado, no hay un pronunciamiento oficial sobre la asistencia a clases. Los padres deben revisar constantemente los comunicados oficiales de los colegios y de la Secretaría de Educación, pues la situación puede cambiar dependiendo de cómo se desarrolle la jornada de movilizaciones en la capital.
Los colegios privados no se rigen estrictamente por lo que decidan las entidades públicas, pero en la mayoría de ocasiones se suman a la suspensión de clases cuando el paro afecta la movilidad general de la ciudad. Eso sí, cada institución emite la información a través de sus propios canales, por lo que los estudiantes deben revisar directamente los comunicados de su colegio para tener claridad.