-
Misterio en el espacio: detectan la primera señal de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS
Astrónomos detectaron la primera señal de radio del cometa 3I/ATLAS con el radiotelescopio MeerKAT. El hallazgo revela su composición, su antigüedad y detalles sobre su misterioso comportamiento.
Publicidad
-
Tocar pulsadores públicos no representa un alto riesgo de contagio de COVID-19, según estudio
La probabilidad de contagio es de menos de cinco por cada 10.000 personas que tocan los pulsadores, y que de las 29 muestras que cogieron en este tipo de objetos, solo el 8 % presentaba material genético del virus.
-
Los monos titíes escuchan conversaciones ajenas y no les agradan los seres antisociales
Los titíes son pequeños monos con cabellos alborotados a ambos lados del cráneo y nativos de Brasil.
-
El ruido del tráfico deteriora la inteligencia de los pájaros, según estudio
Este efecto se añade a la larga lista de las ya conocidas consecuencias de la contaminación acústica en la vida silvestre como la alteración de la capacidad de comunicarse, de evitar a los depredadores, que crea interferencias para el apareamiento.
-
Vacuna de Pfizer no presenta efectos secundarios nuevos tras un mes de uso en la UE, según la EMA
La EMA subrayó sobre el uso de este fármaco en las campañas de vacunación en todos los países europeos, no se identificaron efectos secundarios adicionales a los que ya aparecieron durante los ensayos clínicos.
-
Vacuna de AstraZeneca solo sería recomendable para personas menores de 65 años, según expertos
Fuera de esta excepción, la vacuna de AstraZeneca, desarrollada junto a la universidad de Oxford, se considera "tan indicada" para proteger contra el COVID-19 como las desarrolladas por los laboratorios BioNTech/Pfizer y Moderna.
-
¿Cómo es posible? Identifican en Colombia caso de mellizos de diferente padre
Un hombre fue a hacerse la prueba genética por sospechas de paternidad y resultó que solo es papá de uno de los pequeños.
LO MÁS RECIENTE
LO MÁS RECIENTE
Publicidad