Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Alerta bancaria: reportan más de 394.000 reclamos por transacciones no autorizadas

Las entidades financieras advierten un aumento inusual de transacciones no autorizados y piden a los usuarios reaccionar rápido para evitar perdidas, ante un posible fraude.

Fraude de transacciones no autorizadas en Colombia
Evita el fraude de las transacciones no autorizadas
Foto: imagen de referencia generada por ImageFX

Miles de usuarios del sistema bancario en Colombia fueron alertados ante el notable aumento de reclamos por transacciones desconocidas en sus cuentas.

Según datos recientes de la Superintendencia Financiera, más de 394.000 reportes fueron registrados este año por movimientos no autorizados, una cifra que genera preocupación tanto entre los clientes como en expertos del sector financiero.

Puedes leer: Sancionan a Bancolombia por fallas: caídas de sus plataformas digitales le costaron caro

¿Qué hago si tengo transacciones que yo no realicé?

Ante la detección de una transacción que no fue realizada por el titular, estos son los pasos que debes seguir:

  1. el primer paso es comunicarse inmediatamente con el banco para reportar el caso. Esto permite bloquear la tarjeta o cuenta comprometida y evitar nuevos movimientos no autorizados. La recomendación es no dejar pasar el tiempo, pues actuar con rapidez puede influir directamente en la posibilidad de recuperar el dinero.
  2. Una vez hecho el reporte inicial, el usuario debe presentar un reclamo formal ante la entidad financiera. Este documento debe incluir detalles como la fecha del movimiento desconocido, el valor y cualquier otro dato que sea útil para la investigación.
  3. Contar con un número de radicado o soporte físico del reclamo es fundamental, ya que sirve como evidencia en caso de que el proceso avance a instancias como la Fiscalía o la defensoría del consumidor financiero.

¿Se puede recuperar el dinero de una transacción que no hice?

La devolución del dinero dependerá de las circunstancias específicas de cada caso, si durante la investigación se determina que hubo un delito y las autoridades ordenan una medida de restablecimiento de derechos, el banco está en la obligación de restituir los fondos al afectado.

Sin embargo, también advierten que las entidades pueden exonerarse de responsabilidad si demuestran que el cliente no tomó las medidas de seguridad mínimas para proteger su información financiera.

Entre los factores que podrían dejar al usuario sin respaldo se encuentran descuidos como compartir claves, ignorar alertas de seguridad del banco o manipular enlaces sospechosos que comprometan sus datos. Estas acciones pueden complicar la reclamación y reducir la posibilidad de un reembolso.

Publicidad

Recomendaciones a tener en cuenta para evitar fraudes

Para disminuir el riesgo de ser víctima de transacciones desconocidas, las autoridades y analistas recomiendan:

  • Revisar periódicamente los movimientos bancarios.
  • Activar notificaciones automáticas para cada transacción.
  • Actualizar contraseñas con regularidad.
  • Evitar compartir información sensible por teléfono, correo o redes sociales.
  • Verificar siempre la autenticidad de los mensajes o llamadas que aparenten venir del banco.

En caso de identificar un movimiento extraño, se insiste en reportarlo de inmediato. Cuanto más tiempo pase, más difícil puede resultar demostrar que se trató de una transacción no autorizada y gestionar la posible restitución de los fondos.

Publicidad

Puedes leer: Fuerte caída de Nequi: usuarios reportan fallas masivas en sus servicios

Aunque los bancos cuentan con mecanismos para investigar y resolver este tipo de casos, la responsabilidad inicial recae en cada titular, quien debe monitorear sus cuentas y reportar cualquier anomalía sin demora.

Mira también: ¿Qué debo hacer para que Bancolombia me pague por la caída de su sistema? | Ojo a los detalles