El despertar a la vida financiera propia, entre los 18 y 25 años, es un momento crucial lleno de oportunidades, pero también de incertidumbre.
A pesar de que la bancarización en Colombia es casi universal (un 96.3% de los adultos posee al menos un producto financiero), muchos jóvenes aún navegan sin una brújula clara sobre cómo maximizar estas herramientas para impulsar sus proyectos personales.
Puedes leer: Alerta bancaria: reportan más de 394.000 reclamos por transacciones no autorizadas
Recomendaciones para empezar una buena vida crediticia
Entendiendo esta necesidad y este interés en "moverse en el sistema financiero", Nequi, la plataforma digital de Bancolombia S.A., diseñó una guía práctica con cinco pasos sencillos.
A continuación, se detallan las cinco recomendaciones esenciales, diseñadas para transformar los planes lejanos en realidades concretas:
1. Organiza tu flujo de plata
Antes de empezar a gastar o a planear cuánto vas a ahorrar, el primer mandamiento es simple: debes saber exactamente cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes.
Llevar un registro detallado de ingresos y egresos es fundamental para establecer prioridades financieras y evitar el error común de gastar más de lo que realmente se posee.
Te puede interesar
Para facilitar esta tarea, existen herramientas digitales enfocadas en la organización. Por ejemplo, Nequi ofrece la función de los Bolsillos.
Estos funcionan como compartimentos internos donde puedes separar tu dinero según categorías específicas, como el mercado, transporte, diversión o proyectos personales.
Publicidad
Al usar esta funcionalidad, logras visualizar con total claridad el destino de tu dinero, lo que te permite destinar montos específicos hacia tus objetivos y construir un presupuesto ordenado.
2. Ahorrar con estrategia
El concepto erróneo más común sobre el ahorro es pensar que consiste en guardar lo que "sobra" al final del mes. La realidad es que el ahorro efectivo implica destinar una suma específica desde el primer momento.
Publicidad
Puedes leer: Sancionan a Bancolombia por fallas: caídas de sus plataformas digitales le costaron caro
Esta práctica no solo impulsa tus metas, sino que es vital para construir un fondo de emergencias—un "colchón" para imprevistos que garantiza tu tranquilidad.
Para proteger este dinero de las tentaciones del día a día, Nequi proporciona la herramienta del Colchón. Esta función te permite apartar la plata y asegurarla, ya sea hasta que se cumpla un plazo preestablecido o incluso encomendándola a alguien de confianza.
De esta manera, te aseguras de tener un respaldo financiero cuando más lo necesites, sin correr el riesgo de usarlo en gastos impulsivos.
Adicionalmente, para metas específicas, la Metas de Nequi te permite darle un nombre, una fecha y un monto a aquello que deseas lograr, como un viaje, pagar la universidad o abrir un negocio.
La aplicación aparta automáticamente el dinero elegido, ayudando a que ese sueño se convierta en una realidad palpable.
También puedes leer
Publicidad
3. Entiende la diferencia entre tipos de cuentas
No todas las cuentas bancarias son iguales, y conocer sus características es crucial para un manejo eficiente del dinero.
- Cuenta de ahorros: Es la más utilizada por las personas para recibir, guardar y mover dinero. Sin embargo, es importante revisar si en ciertas entidades financieras implica el cobro de una cuota de manejo.
- Cuenta corriente: Generalmente la usan empresas o individuos que manejan grandes sumas de dinero y utilizan cheques, lo que usualmente conlleva costos adicionales.
- Depósito de bajo monto: Este tipo de cuenta, como la que ofrece Nequi, está diseñada específicamente para las transacciones del día a día. Su gran ventaja es que no cobra cuota de manejo, permite recibir ingresos, transferir, ahorrar en bolsillos y pagar fácilmente, aunque opera con un límite de hasta $10.482.689.
Nequi también ofrece la opción de una cuenta de ahorros tradicional. En ambos casos (depósito de bajo monto y cuenta de ahorros), el número de cuenta es el número celular.
Publicidad
La cuenta de ahorros permite un saldo ilimitado y cero cuotas de manejo, aunque hay que considerar la aplicación del impuesto gubernamental 4x1000, a menos que la marques como exenta, un cobro que por ley deben aplicar las entidades.
4. La primera tarjeta define tu disciplina
La adquisición de la primera tarjeta es un hito en la vida financiera juvenil. Existen dos tipos principales que marcan una gran diferencia:
- Tarjeta débito: Permite usar solamente la plata que ya tienes disponible en tu cuenta. La Tarjeta Débito Nequi Visa, por ejemplo, destaca porque no tiene cuota de manejo y se puede solicitar en formato físico o digital, ofreciendo la tranquilidad de gastar solo los fondos propios.
- Tarjeta de crédito: Esta funciona con "dinero prestado" que debe ser reembolsado en un número específico de cuotas. Antes de solicitarla, es indispensable analizar detenidamente los intereses asociados, los plazos de pago y, lo más importante, tu capacidad real de pago.
Es fundamental estar alerta, ya que muchos bancos aplican cobros de cuota de manejo tanto para tarjetas de débito como de crédito, simplemente por la administración del plástico.
También puedes leer
5. Créditos:
El quinto consejo se centra en el manejo responsable del crédito. Un crédito nunca debe ser visto como "plata extra". Es, fundamentalmente, dinero prestado que conlleva la obligación de ser devuelto junto con los intereses correspondientes. Una regla de oro es evitar usar el crédito para aquellos gastos que se consumen rápidamente, como la ropa o la comida.
Créditos que ofrece Nequi
Nequi ofrece opciones crediticias que se adaptan a diferentes necesidades:
- Crédito de consumo de bajo monto: Disponible mediante pre-aprobados, ofrece hasta $5.000.000 de pesos para libre destinación.
- Crédito de libre inversión: Permite acceder a montos más grandes, hasta $25.000.000 de pesos, con plazos flexibles de hasta 60 meses.
Antes de comprometerte con cualquier préstamo, debes tener absoluta claridad sobre el propósito del crédito y, críticamente, confirmar si tu flujo de ingresos actual te permite asumir las cuotas mensuales sin poner en peligro la estabilidad de tus finanzas personales.
Un dato revelador de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) subraya la inclinación de esta generación: los jóvenes de 18 a 25 años lideraron en 2024 el uso de depósitos de bajo monto, alcanzando un impresionante 81.8% de participación.
Publicidad