La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que iniciará un proceso de embargo dirigido a los deudores que mantienen obligaciones pendientes, especialmente por comparendos de convivencia.
Esta medida aplica no solo sobre cuentas bancarias tradicionales, sino también sobre billeteras digitales, como Nequi, Daviplata y Dale. La medida busca garantizar que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones y que el Distrito pueda recuperar los recursos adeudados.
Puedes leer: Bancolombia suspenderá servicios en dos fechas durante noviembre; horarios y motivo
¿Cómo funcionará el proceso de embargamiento de billeteras digitales?
El proceso de embargo estará a cargo de la Dirección Distrital de Cobro, siguiendo un proceso formal como lo es el siguiente:
- Notificación: los deudores recibirán mensajes de advertencia indicando la deuda pendiente.
- Bloqueo: si no hay pago, se congela el saldo en la billetera digital equivalente a la deuda más intereses.
- Levantamiento: una vez se cancele la obligación, el acceso a los fondos se restablece de inmediato.
La Secretaría de Hacienda destacó que esta medida no es inmediata y que los deudores recibirán varias notificaciones antes de cualquier acción de bloqueo.
La inclusión de billeteras digitales dentro del esquema de embargos representa un ajuste a la realidad financiera de los colombianos, dado que cada vez más ciudadanos utilizan estas plataformas para pagos y transferencias. Con este mecanismo, la Secretaría de Hacienda busca ampliar las opciones de cobro y garantizar que las obligaciones pendientes sean atendidas sin afectar únicamente cuentas bancarias tradicionales.
¿Qué debería hacer si me embargan Nequi?
- Revisar el motivo del embargo: consulta la orden en la Rama Judicial o la entidad en que se emitió
- Contactar al acreedor o al juez: averigua el monto exacto y las condiciones del embargo.
- Pagar o conciliar la deuda: una vez cubierta, solicita conjuntamente el levantamiento ante la autoridad.
- Confirmar el levantamiento legal: la entidad financiera (Nequi o Daviplata) exige que el juez envíe la orden formal desde su correo institucional
- Solicitar el desbloqueo del saldo: Una vez la entidad reciba y valide la orden, el dinero retenido se libera.
¿Qué debería tener en cuenta para evitar el embargo de mis billeteras digitales?
Para evitar quedar sujetos a estas acciones, la Secretaría de Hacienda recomienda revisar el estado de las obligaciones pendientes y ponerse al día con los pagos. Una vez que se cumpla con la obligación adeudada, el embargo se levantará de forma inmediata, permitiendo a los ciudadanos recuperar el acceso a sus fondos bloqueados.
El nuevo esquema de cobro de deudas, que incluye billeteras digitales, marca un antes y después en la gestión de comparendos. La medida busca que los recursos pendientes sean recuperados de manera eficiente, adaptándose
Puedes leer: Usuarios de billeteras digitales, atentos: podrían cobrarles un 1,5 % por transferir
¿Quiénes podrían ser los afectados en el embargo de billeteras digitales?
Las personas que podrían enfrentar estas medidas son aquellas que registran deudas relacionadas con infracciones de convivencia. Entre las principales causas se encuentran colarse en transporte público, desacatar la autoridad, portar armas blancas, generar riñas o consumir alcohol y sustancias en espacios públicos. Actualmente, más de 25 000 ciudadanos se encuentran en esta situación de riesgo y podrían ser incluidos en el embargo de sus billeteras digitales.
Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones, asegurando que los recursos adeudados puedan ser recuperados por el Distrito.
Mira también: ¿Habrá impuesto por transferencias y pagos digitales? El cobro que desata preocupación