
Epa Colombia logra "perdón" de TransMilenio pero con dos condiciones, ¿quedaría libre?
Epa Colombia alcanzó un acuerdo con TransMilenio por daños en 2019. Aunque no significa libertad inmediata, sí es un paso importante en su proceso judicial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Epa Colombia vuelve al centro de la conversación pública tras un anuncio que marca un nuevo capítulo en su vida judicial. TransMilenio S.A. confirmó el 18 de septiembre que llegó a un acuerdo conciliatorio con Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, dentro del proceso que enfrenta desde el 2019 por los daños ocasionados a la estación Molinos, en el sur de Bogotá, durante el paro nacional.
La conciliación, que debe ser presentada ante los jueces para su aprobación, tiene dos componentes: uno económico y otro pedagógico. Es decir, no se limita solo al pago de una suma de dinero, sino que también incluye acciones de impacto social con el fin de dejar un precedente sobre la responsabilidad frente a este tipo de hechos.
“Llegamos a un acuerdo conciliatorio con Daneidy Barrera que busca la reparación integral de los hechos ocurridos durante el paro nacional en 2019. Este acuerdo debemos presentarlo ante los jueces competentes para su consideración”, explicó TransMilenio en un comunicado.
El pacto no implica que Epa Colombia quede en libertad inmediata ni que el proceso se cierre en este momento. Lo que sí representa es un paso clave que puede jugar a su favor en la decisión final de la justicia. Será un juez quien determine si el acuerdo cumple con los requisitos para ser avalado y, en ese caso, qué impacto tiene sobre las sanciones que enfrenta la influencer.
Puedes leer: Así es la "celda" de Epa Colombia, donde encontraron celulares escondidos, ¿gomela?
Publicidad
Publicidad
La recordada creadora de contenido ha intentado en los últimos años cambiar la imagen que dejó tras aquel episodio en 2019. Con sus emprendimientos y proyectos sociales, ha buscado demostrar que puede superar los errores del pasado. Sin embargo, el caso legal seguía siendo un obstáculo pendiente de resolver.
El acuerdo con TransMilenio llega, entonces, como una señal de avance en su proceso judicial. No es sinónimo de libertad inmediata ni de cierre definitivo del caso, pero sí abre la puerta a que se le reconozca el esfuerzo por reparar el daño y cumplir con las exigencias de la justicia.
TransMilenio, por su parte, resaltó que este tipo de medidas no solo buscan una compensación económica, sino que también pretenden dejar claro que situaciones como las vividas en noviembre de 2019 no deben repetirse. El próximo paso será la revisión del acuerdo por parte de los jueces. Hasta que no haya un pronunciamiento formal, la situación legal de Epa Colombia se mantiene en curso, aunque con un panorama un poco más favorable gracias a este acuerdo de conciliación.
Puedes ver: Epa Colombia prepara jugada sorpresa con la que buscaría reducir su condena