Un grupo de investigadores marinos documentó un caso excepcional en el Golfo de México: el avistamiento de un tiburón ballena con una deformidad inusual en su columna vertebral, una condición que no suele observarse en esta especie.
El ejemplar, de aproximadamente seis metros de largo, fue registrado en el área conocida como Ewing Bank, frente a la costa de Luisiana. El hallazgo llamó la atención de especialistas debido a la forma pronunciada en la que se curva su cuerpo, lo que sugiere una alteración severa en la estructura vertebral.
Puedes leer: Aparecen perros azules en Chernóbil, expertos explican hipótesis de su extraño color
Tiburón ballena con deformidad en el Golfo de México
La deformidad detectada corresponde a una combinación de curvaturas laterales y dorsales que afecta de manera notable la postura del tiburón. Los científicos describieron esta condición como una anomalía compleja que se presenta cuando la columna no se desarrolla de manera regular.
A pesar de esta particularidad, un video del tiburón ballena mostró una movilidad considerable durante los avistamientos. Fue observado en dos oportunidades, la primera en 2010 y la segunda en 2013 y en ambas mantuvo comportamientos propios de su especie, lo que generó sorpresa entre los investigadores.
Te puede interesar
Para obtener más información, los expertos lograron instalarle un transmisor satelital que permitió seguir su recorrido durante casi cien días. En ese lapso, el tiburón recorrió más de dos mil kilómetros dentro del Golfo de México, desplazándose entre diferentes zonas con normalidad.
Este hallazgo fue relevante, pues indica que, a pesar de su deformidad, el animal conserva la capacidad de desplazarse largas distancias, algo esencial para su supervivencia, ya que los tiburones ballena suelen migrar siguiendo rutas relacionadas con la disponibilidad de alimento.
Publicidad
Durante los monitoreos, también se observó al tiburón alimentándose en la superficie, una conducta habitual cuando se agrupan para consumir huevos de peces. La escena permitió concluir que, pese a su condición física, el ejemplar sigue participando en comportamientos biológicos típicos de la especie.
Esto resulta de particular importancia, ya que las deformidades severas en animales marinos suelen asociarse con dificultades para moverse, cazar o migrar.
Te puede interesar
Publicidad
El estudio a cargo de los científicos del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NOAA) y otros centros de investigación, indicaron que la causa más probable de la deformidad es congénita, lo que significa que el tiburón habría nacido con esta alteración.
No se encontraron indicios de golpes, heridas o marcas que sugirieran un accidente con embarcaciones o redes de pesca. Esta conclusión resalta la rareza del caso, pues no existen muchos registros de tiburones ballena con deformidades tan marcadas.
Puedes leer: Mujer fue embestida por un venado que había mantenido en cautiverio por años; triste final
El estudio, publicado por expertos en biología marina, en Journal of Fish Bology , subraya la necesidad de continuar monitoreando a esta especie, no solo para entender mejor el impacto de las anomalías físicas, sino también para fortalecer las estrategias de conservación en una zona donde interactúan constantemente animales marinos y actividades humanas.
Mira también: Hombre maltrató a su perrita por hacer sus necesidades dentro de conjunto residencial de Bogotá