En la era digital, los teléfonos inteligentes se convirtieron en una extensión de nuestra vida: almacenan nuestras fotos, mensajes, cuentas bancarias y hasta nuestra ubicación. Por eso, cualquier señal extraña en ellos puede ser motivo de alerta.
Muchos usuarios notaron la aparición de pequeños puntos de color verde o naranja en la parte superior de la pantalla, justo junto al indicador de señal o batería. Aunque su presencia puede parecer inofensiva, lo cierto es que estos indicadores luminosos pueden revelar mucho más de lo que imaginamos.
Puedes leer: Así puedes saber la ubicación en tiempo real de una persona con el número de teléfono
Estos puntos aparecen cada vez que una aplicación accede a la cámara, el micrófono o la ubicación del dispositivo. En principio, son una medida de seguridad creada por los sistemas operativos más recientes, como Android y iOS, para advertir al usuario cuando alguno de estos elementos está siendo utilizado.
Sin embargo, cuando los puntos aparecen sin motivo aparente, es decir, cuando no estás grabando, tomando fotos ni haciendo llamadas, podría tratarse de una señal de espionaje. En esos casos, alguna aplicación podría estar accediendo a tu cámara o micrófono en segundo plano, posiblemente sin tu consentimiento.
¿Cuándo preocuparte por los puntos de colores en tu celular ?
Si ves estos puntos encenderse mientras el teléfono está en reposo o sin ninguna aplicación abierta, podrías estar frente a un software espía o “spyware”. Este tipo de programas maliciosos pueden grabar audio, capturar pantalla, rastrear tu ubicación o incluso activar la cámara sin que te des cuenta.
Otras señales que pueden acompañar esta situación son el calentamiento excesivo del celular, el consumo anormal de batería o un funcionamiento más lento de lo habitual. Todos ellos pueden indicar que una app desconocida está operando de fondo.
Puedes leer: Esto pasa si utilizas tu teléfono en la calle mientras llueve; muchos están sorprendidos
¿Qué hacer si sospechas que te están vigilando por medio de tu celular?
- Revisa los permisos de tus aplicaciones: entra a los ajustes de privacidad y verifica cuáles apps tienen acceso al micrófono, cámara y ubicación.
- Elimina las apps sospechosas: si no reconoces una aplicación o no recuerdas haberla instalado, bórrala de inmediato.
- Actualiza tu sistema operativo: las versiones más recientes corrigen fallos de seguridad que los hackers aprovechan.
- Usa un antivirus o app de seguridad confiable: pueden detectar comportamientos inusuales o software espía.
- Como último recurso, restaura el teléfono a modo fábrica: esto elimina cualquier rastro de espionaje o programa oculto.
Aunque los puntos de color pueden ser una función de seguridad, también pueden servir como una advertencia silenciosa. En tiempos donde la privacidad digital vale tanto como la física, aprender a leer estas señales puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser vigilado sin saberlo.
Mira también: ¿APARECIÓ EL CELULAR? Encuentran objeto clave en maleta de la capturada por atentado a MIGUEL URIBE