Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Nequi prepara cambios en plataforma para no caerse en compras navideñas y de fin de año

La billetera digital anuncia fortalecimiento en su infraestructura para soportar el pico de demanda de fin de año y enfocar su liderazgo como neobanco.

Nequi hace alerta por cambios en la plataforma a final de año
Nequi hace alerta por cambios en la plataforma a final de año
Foto: Nequi y Labs.google

Nequi, la plataforma financiera digital dio un paso para garantizar la estabilidad de su servicio justo cuando el país se prepara para el frenesí comercial de fin de año.

Con una base que asciende a 27 millones de usuarios, la fintech finalizó un proceso masivo de migración tecnológica a la nube, una medida estratégica vital para robustecer su infraestructura y evitar las temidas caídas del sistema en el momento de mayor uso.

Puedes leer: Bancolombia anuncia cierre total de oficinas por dos días; estas son las fechas

El objetivo no es menor: según estimaciones internas reveladas por la compañía, durante el mes de diciembre, la plataforma podría alcanzar un pico de hasta 80 millones de transacciones diarias.

Esta cifra representa un incremento histórico que exige una arquitectura técnica altamente resiliente. La compañía se prepara para un volumen transaccional que, en temporada decembrina, puede incrementarse hasta un 50% respecto a los días regulares.

Andrés Vásquez, CEO de Nequi, fue enfático al explicar que la inversión en infraestructura tecnológica es la respuesta directa a la necesidad de garantizar un servicio eficiente ante el crecimiento sostenido de usuarios y transacciones.

Vásquez aseguró que esta modernización es una "apuesta estructural para el futuro de la operación".

Si bien el directivo aclaró que "en tecnología no existe" la garantía de que nunca habrá fallas, la migración deja a la compañía "parados en una posición mucho más sólida".

Publicidad

El esfuerzo de 18 meses implicó el traslado del core bancario a una infraestructura de computación distribuida. Esta mudanza se realizó a los servidores de gigantes tecnológicos de talla mundial como Google, Microsoft y AWS.

Anteriormente, una parte crítica de la operación de Nequi dependía de servidores propios, pero ahora la totalidad de la plataforma opera en la nube.

Publicidad

Puedes leer: Cinco tips para jóvenes que inician vida financiera y no quieren fracasar en el intento

Este cambio no solo optimiza la arquitectura backend y reduce latencias, sino que, crucialmente, minimiza los riesgos de congestión y permite escalar la capacidad de procesamiento de forma flexible y ágil, según la demanda.

Esta flexibilidad tecnológica se traduce en beneficios para los 27 millones de clientes. La expectativa es ofrecer una experiencia más estable: mayor velocidad, menor indisponibilidad y una significativa reducción en los errores de transacciones durante las horas pico de uso.

La inversión también se enfocó en fortalecer los sistemas de protección contra fraudes y amenazas informáticas, un punto sensible, ya que Nequi es asociado con los fraudes de la industria debido a su masividad, concentrando cerca del 80% de los pagos cotidianos en comercios.

Para contrarrestar esto, la plataforma reforzó el uso del QR verificador, que valida las transferencias en tiempo real.

Publicidad

Nequi de billetera a neobanco integrador

Si bien la estabilidad es la prioridad ante la avalancha transaccional de fin de año, Nequi está usando su infraestructura robustecida para consolidar su rol como un ecosistema financiero integral y un neobanco que profundiza la relación con sus usuarios.

Vásquez señaló que la prioridad para 2026 es maximizar el uso del portafolio, ya que muchos usuarios aún no conocen o aprovechan todas las herramientas que ofrece la plataforma.

Publicidad

Esta profundización incluye una fuerte apuesta por el crédito y las oportunidades de progreso:

  1. Crédito masivo: Nequi ha revelado tener $9 billones preaprobados disponibles para usuarios elegibles, con un enfoque claro en capital de trabajo para independientes, educación y viajes. Este enfoque ha demostrado ser crucial para la inclusión financiera, ya que la plataforma ya ha desembolsado $1.3 billones de pesos en créditos a cerca de tres millones de personas, de las cuales el 35% nunca había tenido un crédito formal con el sistema financiero.
  2. Inversión y rentabilidad: Se planea integrar herramientas mejoradas de inversión, enfocadas en vehículos de bajo monto y alta liquidez, permitiendo a los usuarios obtener rentabilidad de sus excedentes diarios.
  3. Conexión internacional: Como prioridad estratégica, la entidad busca conectar las cuentas al mundo. Recientemente se lanzó la función "Giros a un Link", que facilita la recepción de dinero desde tarjetas extranjeras mediante el envío de un simple enlace, superando así barreras de interconexión global. La plataforma ya procesa más de un millón de transacciones internacionales al mes.