La nueva regulación de movilidad en Bogotá dejó a muchos conductores revisando documentos y cuentas pendientes. Con el anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán sobre la ampliación del pico y placa, los carros matriculados por fuera de la ciudad serán los más impactados: desde el primer semestre de 2026 quedarán con restricción también dos sábados al mes y, además, pagarán un recargo mayor si quieren acceder al Pico y Placa Solidario.
Esa combinación llevó a que cientos de propietarios empezaran a preguntar cuánto cuesta trasladar la placa a Bogotá y qué exige exactamente el trámite. El Distrito lo dejó claro: quienes migren su matrícula a la ciudad no tendrán que asumir el aumento del 50 % en la tarifa del permiso solidario ni enfrentar los nuevos bloqueos de movilidad los sábados.
Puedes leer: LINK para solicitar Pico y Placa solidario en Bogotá; paso a paso
Te puede interesar
En entrevista con Noticias Caracol, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, confirmó que el traslado de matrícula cuesta alrededor de 402.000 pesos. Este valor corresponde al trámite oficial y debe pagarse en los bancos autorizados dentro de los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios.
El proceso inicia en el organismo de tránsito donde actualmente está registrado el automóvil. Esa entidad cuenta con un plazo de hasta 60 días para enviar todos los documentos a la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Solo cuando la capital reciba la información, el vehículo quedará matriculado oficialmente en la ciudad.
Publicidad
Desde la administración distrital explican que adelantaron los anuncios para que los dueños tengan tiempo de organizarse. La secretaria Díaz recalcó que, aunque el pico y placa ampliado entrará en vigencia en el primer semestre de 2026, las nuevas tarifas del Pico y Placa Solidario sí se actualizarán desde enero de 2026, por lo que muchos propietarios podrían preferir iniciar el proceso cuanto antes.
Requisitos para traslado de placa en Bogotá
Publicidad
En cuanto a los requisitos, la Ventanilla Única de Servicios especifica una lista clara que deben cumplir todas las personas interesadas en hacer el traslado. Lo primero es estar inscrito en el RUNT, ya sea como persona natural o jurídica. También es obligatorio tener el SOAT vigente, así como la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, salvo para los vehículos que por norma aún no requieren la inspección por su antigüedad.
Además, el propietario debe estar a paz y salvo por multas de tránsito en el territorio nacional. Ningún trámite avanza si existe una infracción sin pagar. Una vez cumplidos todos los requisitos, el propietario podrá realizar el pago del trámite en el banco asignado y finalizar la solicitud directamente en la Ventanilla.
Puedes leer: No solo exceso de velocidad: otras infracciones que detectan las cámaras de fotomulta
El anuncio del Distrito ha generado que muchos conductores estén evaluando si les conviene mantener su placa por fuera o si es mejor iniciar el traslado. La razón es sencilla: los carros matriculados externamente serán los únicos afectados por los nuevos sábados de pico y placa, mientras que los vehículos inscritos en Bogotá seguirán operando bajo las mismas reglas actuales.