La actriz Adriana López, exesposa del reconocido actor Mauro Urquijo, puso fin a doce años de silencio para desvelar los verdaderos motivos que llevaron a su divorcio en 2013. La impactante confesión, realizada en 2025, llega tras años de resguardar la intimidad familiar por el bienestar de sus hijos, pero ahora Adriana se siente lista para compartir su historia.Puedes leer: Aura Helena Prada habla de su retiro de la actuación, ¿está sobreviviendo?Adriana relató para La Red, que el momento que marcó el fin de su relación ocurrió de manera inesperada. Un día, al regresar a casa tras olvidar su tarjeta, se encontró con una escena que la dejó en estado de shock: Mauro Urquijo estaba en la habitación con otra persona. Su reacción inmediata fue de profunda conmoción. “Quedé en shock. Bajé al estudio y seguía en shock. Lo único que alcancé a decir fue: ‘Todavía somos amigos, ¿por qué no te vas de casa? Podemos hablar’”.Aunque se le consultó directamente sobre la identidad de la persona, específicamente si era un hombre o una mujer, Adriana prefirió no profundizar y solicitó cambiar la pregunta. Solo mencionó que era alguien conocido por la familia, e incluso amable con sus hijos, lo que hizo que la situación fuera aún más difícil de asimilar en ese momento.Tras el divorcio, Adriana López enfrentó lo que describe como una campaña de desprestigio por parte de Mauro y su madre. Asegura que se han difundido rumores falsos, insinuando que ella fue la primera en ser infiel. Sin embargo, Adriana aclaró que, después de Urquijo, solo tuvo una relación sentimental significativa, con la que llegó a casarse. Por su parte, el actor ha tenido al menos cuatro parejas conocidas desde entonces, incluyendo su actual esposa, María Gabriela Isler, una mujer trans.López también desmintió rotundamente las acusaciones de haberle impedido a Urquijo compartir tiempo con sus hijos. Por el contrario, afirmó que ha sido él quien no ha buscado mantener el contacto. Además, negó las versiones de que se llevó a sus hijos ilegalmente del país para establecerse en México, presentando documentos que prueban que en 2016 obtuvieron todos los permisos necesarios para la salida de los menores.La Transición de Roz Urquijo y la Reconciliación PaternaEn medio de esta narrativa, la vida de uno de sus hijos, Roz Urquijo, ha captado la atención pública. Roz, anteriormente conocida como Gregorio Urquijo, sorprendió en 2022 al anunciar que, a sus 15 años, había decidido realizar su transición de género.Actualmente, a sus 19 años, Roz reside en Ciudad de México, donde desarrolla su carrera artística, crea contenido para redes sociales.Respecto a la decisión de Roz, Mauro Urquijo confesó que le costó entender el proceso de su hija a los 15 años, a pesar de estar casado con una mujer trans. En 2023, en el programa La Red, Mauro mencionó que le había "dado duro" saber que Gregorio tuvo "cambios fuertes" en su vida, incluyendo uno sexual, algo que le sorprendió al no haber tenido "un indicio o una duda" cuando vivía con él. Puedes leer: Carolina Cruz rompe el silencio sobre doloroso vínculo con su padre; pocos sabíanSin embargo, poco después, el actor de 56 años recapacitó y envió un mensaje de reconciliación, apoyando el proceso de su hija y buscando rehacer la fracturada relación. Finalmente, Adriana López reiteró que nunca demandó a Mauro por alimentos. Explicó que esta elección se debió a que el actor ya enfrentaba un proceso legal previo, y ella no quería que el padre de sus hijos terminara en prisión.Estas revelaciones y los detalles sobre la vida de sus hijos arrojan una nueva luz sobre la compleja historia familiar de Mauro Urquijo y Adriana López, ofreciendo una perspectiva más completa y personal de los eventos que han marcado sus vidas.
Septiembre llega cargado de nuevas energías, marcadas por el movimiento de Mercurio retrógrado y el tránsito del Sol en Virgo, lo que influirá directamente en las dinámicas de organización, productividad y toma de decisiones. En ese marco, la astrología señala que ciertos signos del zodiaco tendrán un impulso especial en el terreno del trabajo y las finanzas, favoreciendo tanto el crecimiento profesional como la posibilidad de abrir nuevas fuentes de ingresos.1. Virgo: claridad y oportunidades concretasComo anfitrión de este mes, Virgo se encuentra en el centro de las energías cósmicas. Su carácter analítico, detallista y constante se verá potenciado, lo que abrirá puertas en lo laboral. Septiembre será ideal para que las personas de este signo concreten proyectos que habían quedado pendientes. Además, su capacidad para planificar se traducirá en mejoras financieras.En el terreno económico, los virgo podrían recibir ingresos inesperados o ver el fruto de inversiones hechas con paciencia. El consejo para ellos es mantener la disciplina y aprovechar el orden que los caracteriza.2. Libra: alianzas estratégicasEl signo de la balanza se verá beneficiado por la influencia de Venus, su planeta regente. Para Libra, septiembre traerá la posibilidad de formar alianzas clave en el mundo laboral, ya sea con nuevos socios, clientes o superiores que reconozcan su talento.Los astrólogos destacan que su habilidad para negociar y generar armonía en el trabajo será fundamental para cerrar acuerdos provechosos. En lo económico, el mes se proyecta como favorable para equilibrar deudas o iniciar un plan de ahorro más sólido.3. Escorpio: transformación con recompensasEscorpio, siempre ligado a los procesos de cambio, tendrá un mes de transformación laboral. Este signo se verá impulsado a salir de su zona de confort y aceptar retos que, aunque demandantes, traerán recompensas significativas.Los especialistas señalan que septiembre será un tiempo para que los escorpio exploren nuevas áreas profesionales o incluso emprendan proyectos personales. En lo financiero, la intuición escorpiana será su mejor aliada para detectar oportunidades de inversión o negocios rentables.4. Capricornio: estabilidad y consolidaciónEl signo de la cabra, asociado con la disciplina y el esfuerzo, encontrará en septiembre un terreno fértil para consolidar lo que ha construido en los últimos meses. Su perseverancia será reconocida y recompensada, lo que puede traducirse en ascensos, aumentos o proyectos de gran impacto.En lo económico, Capricornio gozará de estabilidad. Los astros sugieren que es un buen momento para planificar a largo plazo, establecer presupuestos y fortalecer su seguridad financiera.5. Piscis: creatividad y expansiónPiscis, conocido por su sensibilidad y creatividad, experimentará un septiembre lleno de inspiración. En el ámbito laboral, esa energía se transformará en soluciones innovadoras que serán valoradas en su entorno profesional.Los astrólogos indican que este signo tendrá la posibilidad de expandirse hacia nuevas áreas de trabajo o recibir propuestas inesperadas. En lo financiero, la intuición pisciana les permitirá administrar mejor sus recursos y atraer ingresos adicionales.Si bien cada persona vive su carta natal de manera única, la astrología sugiere que estos cinco signos –Virgo, Libra, Escorpio, Capricornio y Piscis– tendrán una racha positiva en dinero y trabajo durante septiembre. Más allá de los astros, la invitación es a estar atentos a las oportunidades, mantener la disciplina y confiar en la capacidad personal para crecer.
La emoción se apodera de la capital colombiana tras la confirmación que muchos esperaban: El Heredero será el artista sorpresa del Festival Popular al Parque 2025. Este talentoso músico, impulsado por La Kalle 96.9, es el invitado especial y el último nombre que faltaba por anunciar, completando así una nómina de lujo para el esperado evento.Puedes leer: Festival Popular al Parque 2025 será completamente GRATIS y con artistas de alto nivelEl Festival Popular al Parque, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y con el apoyo de La Kalle, se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar. Bajo el lema "Música regional, latidos del sentir popular", este encuentro cultural se erige como un homenaje a la rica diversidad de ritmos que influencian la música regional colombiana, desde rancheras y corridos hasta pasillos y tangos. Lo mejor de todo es que la entrada será completamente gratis, invitando a todos a sumergirse en una celebración de las raíces culturales y a disfrutar de artistas consolidados y talentos emergentes.¿Quién es el Heredero, cantante de carranga?La elección de El Heredero no es casualidad. Oriundo de Macarabita, este cantautor carranguero ha capturado la atención de la industria con su éxito rotundo "Coqueta". La canción se convirtió en un "himno moderno de la carranga" que conquistó a públicos de todas las edades y ha acumulado más de 100 millones de visualizaciones combinadas en sus versiones. El artista es conocido por su firme compromiso con la autenticidad de su género, llegando incluso a rechazar a dos "artistas de talla grande en la música popular" que buscaron una colaboración. Su razón fue clara: "No por orgullo, sino porque sentía que debía cuidar la esencia de la canción y de mi género". "Coqueta nació como carranga, y yo quería que siguiera siendo carranga", explicó, subrayando que "no es cuestión de plata ni de fama. Puedes leer: El Heredero le dijo que no a dos artistas de talla grande en la música popularEs de identidad". Incluso, inicialmente declinó la propuesta de Jessi Uribe para el remix de "Coqueta", pero accedió cuando Uribe le aseguró que respetaría la raíz carranguera de la canción. Esta convicción ha impulsado la revalorización de la carranga, demostrando que es un género vivo, moderno y exportable.El cartel incluye a figuras como Alzate, Pipe Bueno, Giovanny Ayala, Jhon Álex Castaño, y talentos emergentes galardonados con la Beca Festival Popular al Parque 2025, como Banda La Conexión y Carranwest. Con la confirmación de El Heredero, el Festival Popular al Parque 2025 se consolida como una cita ineludible para celebrar la riqueza cultural y el vibrante latido de la música popular en Colombia.
El horóscopo de hoy, domingo 7 de septiembre, nos propone un ejercicio poco habitual: más que enfocarse en predicciones inmediatas, abre un espacio de reflexión sobre los bloqueos emocionales que cada signo suele arrastrar y las formas de aligerarlos espiritualmente. Como señala la astróloga ficticia María Lunares: “La energía planetaria no solo marca tendencias, también nos da pistas sobre dónde sanar y qué soltar para vivir más libres”.AriesLa impulsividad del carnero puede transformarse en un muro cuando se convierte en enojo reprimido. Aries tiende a cargar con frustraciones no expresadas. Una práctica recomendada es la meditación activa o actividades físicas que permitan canalizar esa energía.TauroLos nacidos bajo este signo suelen aferrarse al pasado y a las pérdidas materiales o afectivas. Su bloqueo radica en el miedo a soltar. Según Lunares, “el ritual de escribir lo que ya no sirve y luego quemarlo es un símbolo poderoso de liberación para Tauro”.GéminisEl exceso de pensamientos es su carga más pesada. Su bloqueo emocional nace de la dispersión y la dificultad para conectar con lo que realmente sienten. Un diario personal o prácticas de respiración consciente pueden ayudar a poner orden en la mente.CáncerEl signo más sensible del zodiaco arrastra viejas heridas familiares. Su bloqueo está en la nostalgia y en el apego al pasado. Ritualizar el perdón y trabajar con cristales como la piedra luna puede darle alivio emocional.LeoSu gran obstáculo es el orgullo. Muchas veces Leo se resiste a reconocer su vulnerabilidad, y eso lo deja atrapado en emociones no resueltas. Practicar la gratitud y permitir que otros lo acompañen son pasos clave en su sanación.VirgoLa autoexigencia es la raíz de sus bloqueos. Virgo carga con la necesidad de control y con la culpa por no ser “perfecto”. El consejo espiritual: ejercicios de escritura para identificar pensamientos críticos y transformarlos en afirmaciones positivas.LibraEl miedo al conflicto lo lleva a guardar emociones que terminan pesando más de lo que deberían. “Libra necesita reconciliarse con la idea de que poner límites también es un acto de amor propio”, apunta Lunares. La meditación en pareja o en comunidad resulta sanadora.EscorpioEste signo suele quedar atrapado en resentimientos profundos. El bloqueo surge de emociones intensas que no siempre logra perdonar. Los rituales de agua —como baños con sal marina— son recomendados para limpiar su energía.SagitarioAunque aparenta ligereza, Sagitario arrastra el temor a comprometerse plenamente. Su bloqueo está en huir cuando algo lo confronta. Explorar caminos espirituales como viajes interiores, retiros o filosofías de vida le aportan claridad.CapricornioEl peso de la responsabilidad es su carga principal. Capricornio acumula rigidez y miedo al fracaso. Prácticas de conexión con la naturaleza y ejercicios de grounding (caminar descalzo sobre la tierra) ayudan a suavizar esa dureza.AcuarioLa distancia emocional es su barrera. Acuario tiende a intelectualizar tanto que olvida sentir. La astrología sugiere para este signo terapias grupales y meditaciones colectivas, donde pueda experimentar la conexión desde el corazón.PiscisEl bloqueo de Piscis se esconde en el exceso de empatía: absorber problemas ajenos lo deja agotado. “Para Piscis, aprender a diferenciar lo propio de lo ajeno es vital”, asegura Lunares. El reiki o las visualizaciones de protección energética son recomendadas.En este domingo 7 de septiembre, el horóscopo no solo te recuerda qué cargas llevas, sino que te invita a transformarlas en oportunidades de crecimiento. Al fin y al cabo, como resume Lunares: “Los astros muestran el camino, pero la verdadera limpieza emocional empieza dentro de cada uno”.
En un momento de gran júbilo para el fútbol colombiano, con la clasificación de la Selección al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, y la destacada actuación de James Rodríguez, quien abrió el marcador en la contundente victoria 3-0 frente a Bolivia, la atención se desvía momentáneamente hacia los orígenes de esta dinastía futbolística. Recientemente, el foco se puso en el progenitor del "10", Wilson James Rodríguez Bedolla, cuyo pasado como deportista profesional resurgió, provocando comparaciones fascinantes con su famoso hijo.Puedes leer: Así se ‘coló’ el hijo de Carolina Cruz junto a James Rodríguez en el partido de ColombiaWilson James, al igual que su vástago, dedicó su vida al balompié, defendiendo los colores de varios equipos del rentado nacional. Entre los clubes que contaron con su talento se encuentran el Deportes Tolima, Deportivo Cali, Cúcuta y Envigado. Su trayectoria incluso lo llevó a vestir la camiseta amarilla de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20 de 1985, un certamen que se disputó en la antigua Unión Soviética, hoy conocida como Rusia.Fue Danna Rodríguez, la hermana del capitán de la Selección Nacional, quien revivió este legado al compartir una emotiva serie de fotografías en su cuenta de Instagram. En ellas, se aprecian imágenes inéditas de Rodríguez Bedolla en sus años mozos como futbolista profesional. El mensaje que acompañó estas instantáneas destacaba la valentía y fortaleza de su padre, presentándolo como un ejemplo a seguir. La publicación no tardó en generar una ola de comentarios entre los internautas, quienes resaltaron los rasgos físicos compartidos entre padre e hijo, afirmando que el parecido es evidente en muchos aspectos de sus rostros.Estas revelaciones llegan en un contexto familiar particular. Wilson James Rodríguez enfrentó recientemente quebrantos de salud, incluyendo complicaciones respiratorias, un tumor en la garganta y una cirugía de urgencia. Puedes leer: Desolador video de James Rodríguez solo en el estadio tras clasificar al Mundial, ¿un adiós?Se encuentra en recuperación en Envigado, bajo el cuidado de personal médico. James Rodríguez, la figura de la Selección, estuvo sumamente atento a la situación, demostrando su compromiso al dar la orden de que, si fuera necesario, él costearía un tratamiento en el extranjero, además de haberle obsequiado un apartamento en Envigado en 2013. Esta situación de salud impidió que el padre asistiera al partido contra Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.La resurrección de estas fotografías no solo rinde homenaje a la carrera de Wilson James Rodríguez, sino que también subraya la conexión profunda entre dos generaciones de futbolistas.
En el vibrante universo de la moda, donde la expresión personal colisiona con las expectativas del público, un nombre resuena con particular fuerza cuando se habla de estilo y buen gusto: Mauricio Souza. Este reconocido diseñador colombiano, oriundo de Pasto, forjó una impresionante carrera vistiendo a una pléyade de celebridades de la talla de Maluma, Pipe Bueno, Silvestre Dangond, Kevin Roldán, y Don Fulano, entre muchos otros. Puedes leer: Top 3 de errores garrafales a la hora de vestirse; un NO rotundo a la modaSu experiencia no solo abarca el diseño de prendas exclusivas, como los famosos botones de oro blanco con diamantes para Kevin Roldán, valorados en 40 millones de pesos, sino también una profunda comprensión de cómo la imagen impacta en la percepción pública. Souza, quien estuvo en entrevista con el Klub de la Kalle, no dudó en compartir sus francas opiniones sobre el vestuario de algunas de las figuras más destacadas de la escena colombiana.Para el diseñador, si hay un artista que, con su estilo, se ganó su admiración y se posiciona como un referente de moda, ese es Maluma. Souza lo considera "más que un artista internacional, el man es un referente de moda", destacando su capacidad para vestirse a la tendencia y lucir siempre impecable. Esta visión se fundamenta en su propia experiencia, habiendo trabajado en videos del artista como "La Gata," donde tuvo la oportunidad de vestir a varios participantes. La coherencia y el acierto de Maluma en sus elecciones de vestuario lo elevan a un pedestal de sofisticación y vanguardia en el competitivo mundo del espectáculo.Sin embargo, el panorama cambia drásticamente cuando la conversación gira hacia otro gigante de la música urbana: Feid como es conocido popularmente. Con una franqueza que caracteriza a los expertos, Mauricio Souza no titubea al calificar su estilo de manera contundente. Puedes leer: ¿La moda de Gustavo Petro incomoda? Experto evalúa el estilo del presidente"Ahora me lo voy para el otro lado Feid, ese pelado yo me lo encuentro en la calle y me parece terrible", afirmó Souza, generando una innegable controversia. El diseñador, aunque admirador de su música y su entrega artística, critica abiertamente sus elecciones de vestuario en eventos de gran envergadura.La principal fuente de su desaprobación radica en la ruptura de los códigos de vestuario en ocasiones formales y de gran visibilidad. Souza recordó un incidente específico en unos premios en Miami, donde Feid apareció con "una pantaloneta con sus medias". Para el diseñador, aunque el estilo personal es valioso y debe ser respetado, existe un punto en el que la condición de artista internacional y referente público exige una atención especial al atuendo. "Es chévere que tenga su estilo, lo que estoy diciendo es que hay que pensar que Feid es un artista internacional. Es un artista top, la gente quiere verse similar o quiere verse bien," enfatizó Souza.La crítica de Souza no busca anular la individualidad, sino subrayar la responsabilidad inherente a ser una figura pública de alcance global. Cuando un artista alcanza un estatus de ícono, sus decisiones de moda trascienden lo meramente personal para convertirse en un mensaje, una representación cultural y un estándar para sus seguidores. La audiencia, y especialmente los jóvenes, a menudo busca emular el estilo de sus ídolos, lo que convierte la vestimenta de estos en un asunto de mayor trascendencia. El experto de la moda argumenta que, si bien una camiseta o un atuendo casual pueden ser válidos en ciertos contextos, un evento de premios internacional demanda una adhesión a códigos de vestuario más formales y sofisticados. Para Souza, la falta de adecuación de Feid a estos escenarios es un "terrible" error, marcando una clara distinción entre el acierto de Maluma y el "mal" gusto de Ferxxo en lo que respecta a la imagen pública.En última instancia, el debate sobre el estilo de Feid, a través de la lupa de Mauricio Souza, nos invita a reflexionar sobre la delgada línea entre la autenticidad personal y las demandas de la imagen pública. Para un diseñador que aboga por el principio de "menos es más" y la importancia de saber combinar las prendas por encima de las marcas, la vestimenta de un artista de talla mundial no solo debe reflejar su esencia, sino también el respeto por el escenario y el público que lo observa.Mira la entrevista completa aquí:
La especulación alcanzó un nuevo nivel en el ámbito de la farándula, sugiriendo que el exfutbolista Gerard Piqué le habría propuesto matrimonio a su novia, Clara Chía Martí. Según reportes, Clara Chía fue vista luciendo un "diamante imponente" en su dedo anular desde hace semanas, lo que avivó las llamas de los rumores. Puedes leer: Así es el lujoso apartamento en el que vive Gerard Piqué en Miami; es bastante costosoUn fotógrafo, quien capturó imágenes de la pareja saliendo de un restaurante en Beverly Hills, afirmó que ella llevaba "un anillo de pedida". Aunque la pareja no ha emitido un comunicado oficial, el tamaño de la joya sugiere que no es un anillo cualquiera ni un simple regalo de aniversario.La noticia de la propuesta se habría "concretado durante una cena íntima" en Barcelona, donde ambas familias, tanto la de Piqué como la de Clara Chía, estuvieron presentes. Este gesto, que no pasó desapercibido para los presentes, confirma la solidez de la relación a pesar de las constantes especulaciones. La periodista Adri Toval fue una de las fuentes que reportó esta información, citando al "entorno directo de Shakira" para confirmar que la cantante ya estaba al tanto del supuesto compromiso.Puedes leer: VIDEO de Shakira y Piqué reaviva comportamientos 'patanes' por parte del futbolistaSe rumorea que esta decisión de formalizar la relación habría sido impulsada por una serie de acontecimientos difíciles que la pareja ha enfrentado. Una presunta pérdida de embarazo por parte de Clara Chía habría llevado a Gerard Piqué a "reflexionar sobre su relación" y a reconsiderar sus prioridades. Tras esta "experiencia difícil", Piqué habría decidido "formalizar su relación".Además, los informes indican que la pareja ha estado asistiendo a la misma clínica para terapia de pareja, un factor clave que les estaría ayudando a superar las crisis sentimentales que atravesaban, fortalecer su vínculo y avanzar en su relación. Esta terapia habría sido crucial para que la pareja decidiera dar el siguiente paso hacia el altar, tras casi tres años juntos.¿Shakira sabría que Piqué y Clara Chía se van a casar?Si bien los medios internacionales aseguran que Shakira, la expareja de Piqué, ya está informada del presunto compromiso, su reacción ante la noticia se desconoce. Por su parte, tanto Gerard Piqué como Clara Chía Martí han mantenido el silencio. Hasta el momento, no han emitido un comunicado oficial confirmando o negando la noticia, ni han revelado detalles concretos como el lugar o la fecha de la boda. La pareja ha preferido mantenerse alejada de los medios, evitando dar declaraciones cuando son captados en público.Mira también: Pillaron a Shakira y Antonio De La Rúa muy juntitos, ¿la agarraron con las manos en el ex?
La frase “Dayro Moreno traicionero, su papá no lo quiere” se convirtió en uno de los cantos más recordados por los hinchas en Colombia. Todo empezó cuando un niño, molesto tras un partido de Millonarios contra Once Caldas, soltó la expresión de manera espontánea. Lo que parecía un simple berrinche terminó transformándose en un fenómeno viral: pasó a ser meme, chiste futbolero y hasta material de entrevistas con jugadores.El tema volvió a circular con fuerza recientemente, justo después de que la Selección Colombia asegurara su cupo al Mundial del próximo año, en un duelo frente a Bolivia donde Dayro Moreno ingresó al minuto 82. Entre la celebración y los comentarios en redes, salió a relucir de nuevo la frase que persigue al delantero desde hace años.Mauricio Moreno, padre del goleador histórico del FPC, decidió hablar de frente sobre el tema y aclarar la situación que se ha malinterpretado durante tanto tiempo. En diálogo con El Olfato, aseguró que la famosa frase no es más que una ocurrencia de un niño y que, por supuesto, siempre ha estado orgulloso de su hijo.“De ninguna manera. Un niño hincha de Millonarios salió con eso una vez en un partido. Con Dayro nos pusimos a comentarlo y yo le dije: ‘hagamos una cosa, ¿usted no se puede contactar con ese niño que dijo que yo no lo quería?’. Él me preguntó para qué y yo le dije que para que diga lo contrario, que el papá de Dayro sí quiere a Dayro”, explicó Mauricio.Con esas palabras, el papá del delantero dejó claro que no existe ningún tipo de distanciamiento y que la relación familiar ha sido siempre cercana.Los recuerdos de la infancia de Dayro MorenoMás allá de aclarar el malentendido, Mauricio aprovechó para sacar a relucir fotos inéditas de su hijo cuando apenas comenzaba a dar sus primeros pasos en el fútbol. En sus palabras, recordó con orgullo esos inicios que marcaron la carrera del goleador:“Esta es de cuando estuvo en PonyFútbol en 1994 en Medellín, con la Turbuina Trellez en el Atanasio Girardot, otra con Juan Pablo Ángel. Esta otra es cuando estaba empezando en Once Caldas y quedaron campeones en la Sub-20”, relató.Las imágenes, según contó, son parte de la historia deportiva de Dayro, quien con el paso de los años se convirtió en referente del fútbol profesional colombiano y en uno de los atacantes más reconocidos del país.
El horóscopo de hoy, 6 de septiembre está llenó de emociones y cambios sobre el dinero y la fortuna, por lo cual, aquí te contamos que le espera a cada signo zodiacal en relación con la fortuna. Sin embargo, tres signos como Aries, Tauro y Géminis serán beneficiados con sorpresas inesperadas en materia económica.Según los Astros de Estrella Vidente los signos que tendrán noticias serán Aires, Tauro y Géminis, debido a la posición que se encuentra Plutón con relación a la luna para este día. Sin embargo, aquí te presentamos la fortuna de los demás signos zodiacales de este horóscopo.Te puede interesar: Los cinco signos del zodiaco que más se aferran a relaciones ya terminadasAries (21 de marzo – 19 de abril)Hoy soluciona los problemas con su amigo del alma. Si tienes una deuda que saldar, es el momento para liberarte de todas las cargas. Aunque tenga razón, evita las discusiones laborales.Tauro (20 de abril – 21 de mayo)Tu economía va bien, pero no cometas excesos, porque puede ser fatal. Tu vida puede dar un giro importante, en especial por una sorpresa en el ámbito de las relaciones amorosas.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)No mire hacia atrás y actúe según le dicte su corazón. Sin embargo, revisa tu economía y controla los gastos. Si acaba de cambiar de trabajo, todo saldrá bien.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Tu vida amorosa está en un intenso y romántico momento, disfrútalo. Hoy es un día poco propicio para tomar decisiones laborales.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Calma, tendrás discusiones frecuentes con tu pareja, pero debes tener paciencia con ella. Por otro lado, ten en la cabeza un negocio propio y arriésgate.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Hoy es un gran día para que las deudas y los apuros económicos desaparezcan. Un entusiasmo laboral puede que te lleve muy lejos.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Hoy estarás inspirado y podrás enamorar a la persona amada. Te encuentras en una etapa de reflexión y búsqueda de nuevo trabajo.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Con el amor, conseguirá ese ansiado equilibrio. Pero, no se agobie porque sus acciones hayan bajado, respira porque vas a encontrarse algo inquieto y nervioso.Puedes leer: ¿Qué genios históricos comparten tu signo zodiacal? Descúbrelo y conecta tu intelectoSagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Las dudas son malos consejeros en el amor, no piense solo en el dinero. Si su trabajo es sedentario, debe hacer alguna actividad.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Estarás un poco celoso de tu pareja, por eso, respira y aprovecha para hacer regalos. El trabajo le ofrecerá bastantes satisfacciones.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Exige demasiado y eso afecta a su relación de pareja. Utilice el dinero extra para abonar alguna deuda. De momento no habrá ningún cambio laboral.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Empezarán las mejoras en las relaciones sentimentales y empiece a ahorrar para cubrir los gastos venideros. No se culpe por los problemas en el trabajo.Consejos del horóscopo de hoy 6 de septiembreEstar pendiente al horóscopo puede ser importante, pero no olvide que en este día puede marcar un antes y después en varios aspectos de su vida; con sus amistades y sus familiares, donde deberá demostrar que sí pueden contar con usted.A su vez, también es un momento importante para renovar las conexiones desde un lugar más auténtico, para esto debe atreverse a tener iniciativa y dejar las penas a un lado.
En las últimas horas surgió la nueva noticia sobre Daneidy Barrera Rojas o más conocida como Epa Colombia, sobre su estado de salud tras a Cárcel de Mujeres El Buen Pastor a la Escuela de Carabineros, información que fue entregada por su amiga íntima e influencer Yina Calderón.Yina Calderón, quien se encuentra en México a raíz de unos negocios hizo una fuerte confesión por medio de un vídeo en redes sociales, donde afirmó que la salud de su amiga no es la mejor y pidió ayuda a las autoridades.“La gente no sabe, pero ayer pude hablar con la esposa de ella, porque yo con Epa no tengo comunicación, y me cuenta que está muy enferma”, reveló Yina Calderón en una entrevista para un medio local, generando preocupación a los seguidores de la empresaria de queratinas.Sumado a esto, explicó que Epa Colombia fue mal influenciada por eso cometió el delito en Bogotá. Luego Yina Calderón explicó que el estado de salud de su amiga es grave, al punto que mencionó que en cualquier momento podría fallecer en la cárcel e invitó a sus seguidores a comunicarse con el Presidente.“Chicos, necesito que me ayuden a pedirle al presidente Gustavo Petro que nos ayude a conseguir la casa por cárcel porque ella se está muriendo en la cárcel”, destacó la influenciadora y resaltó que la salud mental de su amiga se encuentra deteriorada por lo que solo ha querido ver a su hija y prometida.¿Cómo se encuentra la celda de Epa Colombia?Epa Colombia volvió a estar en el ojo del huracán, debido a que la Policía Nacional incautó varios dispositivos móviles en medio de un operativo realizado en la Escuela de Carabineros de Bogotá, días después que fue trasladada. Hecho que generó mucha controversia por parte de las personas.Durante la inspección, hallaron tres celulares escondidos en baños y habitaciones; uno de ellos sería de Epa Colombia, según Noticias Caracol, pese a que estos se encuentran prohibidos a las personas que se encuentran privadas de la libertad.Sumado a esto, se conoció que Epa Colombia no se encontraba en una celda tradicional, sino que esta se asemejaba a una habitación común, equipada con cama, televisor, sillones, cajones y hasta repisas con fotografías familiares, además de tener buena iluminación, cuadros decorativos e incluso alimentos en una repisa, generando controversia por el tipo de seguridad que tiene la influencer y empresaria.Mira también: Estos son todos los beneficios que tendrá Epa Colombia en la Estación de Carabineros, ¿injusto?
Dentro del mundo del entrenamiento físico, la sentadilla destaca como una herramienta fundamental para el desarrollo de fuerza en la parte inferior del cuerpo. Este ejercicio involucra de manera efectiva grupos musculares clave como glúteos, cuádriceps, abdomen y zona lumbar. Lee más: ¡Nunca te duches después de hacer ejercicio! La razón médica que podría sorprenderteSu carácter funcional permite replicar acciones diarias como levantarse de una silla o agacharse, lo que la convierte en un componente indispensable tanto en rutinas para principiantes como en planes de atletas avanzados. Sin embargo, su efectividad no depende solo del esfuerzo, sino también de la precisión con la que se realiza. Dominar la técnica es crucial para prevenir molestias y lesiones.¿Qué tipos de sentadillas existen?Diversas adaptaciones de la sentadilla permiten ajustar el trabajo a distintas capacidades físicas y enfocar el estímulo en músculos específicos:Sentadilla tradicional: Utiliza el peso del cuerpo o una barra sobre los trapecios. Enfatiza la fuerza en los glúteos, muslos y zona baja de la espalda.Sentadilla frontal: Requiere colocar la barra sobre la parte frontal de los hombros. Demanda una postura más vertical, poniendo énfasis en el core y los cuádriceps.Sentadilla con carga frontal (Goblet): Se sostiene una mancuerna o pesa frente al pecho. Es ideal para quienes recién comienzan, ya que favorece una postura adecuada.Sentadilla tipo sumo: Con una apertura amplia de piernas y puntas hacia afuera, recluta especialmente los aductores y los glúteos.Sentadilla búlgara: Consiste en elevar una pierna apoyándola en una superficie trasera, obligando a trabajar a la otra de forma unilateral.Sentadilla estática (isométrica): Implica mantener la posición sin movimiento, generando una contracción sostenida.Sentadilla en máquinas (Smith o prensa): Ofrece soporte para ejecutar el movimiento con mayor seguridad y distintos ángulos de trabajo.Sentadilla sissy: Variante avanzada que requiere un control postural extremo, focalizando la fuerza en los músculos delanteros del muslo.Riesgos de una técnica inadecuada a la hora de hacer una sentadillaEjecutar sentadillas sin atención a la forma puede acarrear consecuencias negativas, tanto a corto como a largo plazo. Estudios publicados por el NCBI advierten que errores comunes como empujar las rodillas hacia adentro, levantar los talones o inclinar excesivamente el torso pueden generar desbalances musculares, sobrecargar las articulaciones y aumentar el riesgo de lesión.Lee más: Ponte en forma en solo 10 Minutos; rutina de ejercicios ideal para principiantesAdemás, una movilidad limitada en las articulaciones del tobillo o la cadera suele impedir una correcta ejecución, lo cual compromete la eficacia del ejercicio y puede afectar la postura general, desde la zona lumbar hasta los pies.Esta es la técnica correcta para hacer una sentadilla seguraSegún especialistas en rendimiento físico citados por Men’s Health, estos son los elementos esenciales que aseguran una correcta ejecución:Posición inicial de los pies: Colocarlos a la altura de las caderas o un poco más anchos, con ligera apertura hacia afuera.Estabilidad en los talones: Mantener contacto firme con el suelo para asegurar una base estable.Alineación de la columna: La espalda debe estar neutra; evitar la curvatura exagerada o la inclinación hacia el frente.Dirección de las rodillas: Deben acompañar el movimiento de los pies, sin cerrarse ni abrirse en exceso.Descenso gradual: Bajar con control hasta que los muslos queden paralelos al suelo o más abajo, si la movilidad lo permite.Activación del centro corporal: Contraer el abdomen y el suelo pélvico durante toda la ejecución ayuda a mantener estabilidad y evitar sobrecargas.Ritmo respiratorio: Inhalar al bajar y exhalar al ascender permite mayor control y eficiencia en el movimiento.Incorporar la sentadilla en tu programa de ejercicio aporta beneficios significativos para la fuerza, la estabilidad y la movilidad. No obstante, su impacto positivo depende completamente de una ejecución consciente, adaptada a tu nivel de experiencia y características físicas.Mira también: RUTINA EN 10 MINUTOS para PRINCIPIANTES | Ejercicios fáciles en casa con Jennifer Smith
En estos momentos, Colpensiones es la encargada de administrar los fondos pensionales en el país; los cuales fueron modificados tras la reforma pensional donde los colombianos tendrán que cotizar sus ingresos hasta 2.3 salarios mínimos. De acuerdo con cifras la entidad tiene más de 1.7 millones de pensionados.Puedes leer: Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión; lo que debes saberDe igual forma, se conoció que cada mes hay miles de personas que se encuentran calificadas en: pensión de invalidez, vejez y de sobreviviente. En el primer grupo aplica cuando el afiliado pierde por enfermedad o accidente, el 50% de su capacidad para realizar actividades laborales.Por otro lado, la pensión de sobrevivientes, es cuando el afiliado o pensionado fallece por diversas causas y su mesada pasa a sus beneficiarios como: cónyuge o compañera permanente, hijos hasta los 25 años si están estudiando, o padres dependientes económicos del trabajador, por lo cual, tendrán el beneficio a esto.Sumado a esto, se encuentra la pensión por vejez, la cual ocurre cuando el afiliado llega a la edad establecida de jubilación donde la persona cumple las 1300 semanas cotizadas que exige la ley; 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. De hecho, los trabajadores pueden seguir sumando semanas después del número establecido.¿Cuándo se realizarán los pagos de Colpensiones?Según información por parte del Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional (FOPED), mencionó que Colpensiones y tiene una fecha específica en donde deberá responder por las obligaciones que tiene con los pensionados; donde afirmó que se trata cada día 25 del mes, esto si dicha fecha cae en un día hábil.Puedes leer: La amante podría quedarse con la pensión de tu esposo si él fallece; esta es la razón legalSin embargo, la entidad confirmó que en caso que el 25 caiga ya sea un sábado, domingo y un festivo, Colpensiones habilitó que los usuarios puedan programar para el día anterior hábil con miras de recibir este beneficio. Por otro lado, la entidad sabe la necesidad de las personas para adquirir el extracto pensional.Dado que con este documento se puede evidenciar el historial laboral y planificar un retiro más seguro, además de detectar a tiempo las diferentes inconsistencias, que pueden retardar el proceso que hay para retirar la pensión, por lo cual Colpensiones afirma que hay tres pasos importantes:Regístrese o inicie sesión en la Sede ElectrónicaAcceda a la sección de Historia Laboral:Descargue o envíe el documentoMira también: Debes cambiarte de fondo de pensión?
El anhelo de poseer una vivienda digna persiste como una de las metas más significativas para miles de familias en Colombia. Puedes leer: ¿Sabías que el SENA te paga por estudiar? Conoce como puedes aplicar a este beneficioA medida que el país avanza hacia 2025, el ecosistema de subsidios habitacionales se reconfigura, ofreciendo múltiples vías para quienes aspiran a adquirir, construir, mejorar o financiar su hogar. Si bien el emblemático programa Mi Casa Ya ha sido objeto de importantes ajustes, la infraestructura de apoyo a la vivienda se robustece a través de programas nacionales, el sistema de Cajas de Compensación Familiar y una variedad de iniciativas impulsadas por alcaldías y gobernaciones.Subsidios de vivienda en Colombia El Gobierno Nacional sigue siendo un actor fundamental en el acceso a la vivienda, aunque con una mirada más estratégica para 2025.1. Subsidio familiar de vivienda nueva: Este programa, enmarcado en la visión del "Gobierno del Cambio", está diseñado para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) y prioritario (VIP) para los hogares más vulnerables. Para el año en curso, se proyectan 10.919 cupos totales, de los cuales 6.696 ya han sido asignados y 4.223 se encuentran disponibles, con datos actualizados a agosto de 2025.Requisitos esenciales: Los interesados deben estar clasificados en el Sisbén IV entre A1 y D20, no ser propietarios de vivienda en el país, no haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente (excepto en modalidades de mejoramiento o arrendamiento), ni haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés. Adicionalmente, deben contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.Montos de beneficio (referencia 2024): Los hogares ubicados entre los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV pueden recibir hasta 30 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), equivalentes a $39 millones. Aquellos clasificados entre C9 y D20, por su parte, obtienen 20 SMMLV, es decir, $26 millones.Proceso de Postulación: Las postulaciones se mantienen de forma permanente y se pueden realizar a través de establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria o cajas de compensación familiar.Transformación de Mi Casa Ya: Para 2025, el programa Mi Casa Ya ha ajustado su enfoque, priorizando la adquisición de vivienda usada. Los beneficios se dirigen ahora a grupos poblacionales específicos, como víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias y recicladores de oficio. Estas modificaciones buscan una asignación más equitativa y progresiva de los subsidios, así como optimizar el uso de viviendas existentes, especialmente en regiones con una limitada oferta de proyectos VIS nuevos. Es relevante señalar que la entrega del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya se encuentra temporalmente suspendida.Además de los programas mencionados, el Gobierno ofrece otras alternativas:Cambia Mi Casa: Un subsidio de hasta $31 millones destinado al mejoramiento, adecuación o ampliación de viviendas existentes, con el objetivo de elevar la calidad de vida en los hogares.Compra de Vivienda Usada: Mediante el Decreto 775 de 2025, se otorgan incentivos que oscilan entre $28 millones y $42 millones, priorizando a los hogares vulnerables interesados en inmuebles de segunda mano.Programas para comprar casa en BogotáLas administraciones municipales y departamentales también desempeñan un rol vital, complementando las iniciativas nacionales con programas específicos que atienden las necesidades de sus ciudadanos.Bogotá: El Plan “Mi Casa en Bogotá”: La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, implementa seis alternativas para facilitar el acceso a la vivienda:Educación e inclusión financiera: Para quienes enfrentan barreras como la falta de bancarización, ahorro o incluso reportes negativos en centrales de riesgo. Reduce tu cuota: Cubre hasta $19.929.000 (equivalentes a 14 SMMLV), distribuidos en 48 cuotas, para familias con ingresos de hasta 4 SMMLV que ya adquirieron vivienda VIS o VIP.Ahorro para mi casa: Otorga aproximadamente $780.000 mensuales durante 12 meses a familias con ingresos de hasta 2 SMMLV que se comprometan con un ahorro programado.Mejora tu casa: Destinado a la adecuación de espacios esenciales como cocinas, baños y habitaciones, disponible para hogares con ingresos menores a 4 SMMLV, bajo ciertos requisitos de propiedad.Oferta preferente: El Distrito reserva unidades de vivienda VIS y VIP en proyectos de calidad para ofrecerlas a hogares vulnerables con ingresos de hasta 4 SMMLV.Reactiva tu compra: Apoya a familias de menores ingresos en el cierre financiero para adquirir vivienda VIS o VIP, fomentando la reactivación del sector constructor.Puedes leer: Davivienda remata casas y apartamentos desde $60 millones: así puede comprarlosIniciativas en otras ciudades y departamentos:Antioquia: El programa VIVA Mi Casa ofrece un aporte adicional de hasta 10 SMMLV.Medellín: Con Compra Tu Casa, se promueve la adquisición de vivienda nueva VIP o VIS, con beneficios vigentes hasta diciembre de 2028.Bucaramanga: Invis bu facilita ayudas para compra, mejoramiento o construcción en sitio propio, especialmente para familias de estratos bajos y medios.Barranquilla: Mi Techo Propio asiste a las familias en la adquisición de vivienda nueva o usada de interés social.Atlántico: Mi Casa Bacana otorga apoyos a hogares vulnerables para compra o construcción, garantizando soluciones habitacionales dignas.Cali: A través de Casa Mía (compra de vivienda nueva o usada) y Recuperando Mi Casa (reparación y mejora de inmuebles), se enfoca en diversas necesidades habitacionales.Cartagena: Corvivienda entrega subsidios para adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda.A pesar de los cambios estratégicos en programas específicos, la multiplicidad de opciones disponibles a nivel nacional, desde las Cajas de Compensación Familiar y las administraciones locales, asegura que el camino hacia la casa propia o la mejora del hogar continúe siendo una meta tangible y alcanzable. ¿Se puede comprar casa por medio de las Cajas de Compensación Familiar?Las Cajas de Compensación Familiar (CCF) se afianzan como un pilar indispensable para el acceso a la vivienda, cobrando aún mayor relevancia ante los ajustes en otros programas. Estas entidades privadas sin ánimo de lucro buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, administrando el subsidio familiar y ofreciendo diversos servicios.Montos actualizados para 2025: Considerando que el salario mínimo mensual en Colombia para 2025 se ha fijado en $1.423.500 COP, los subsidios de las CCF han ajustado sus valores:Los hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV pueden recibir hasta 30 SMMLV, equivalente a $42.705.000 COP.Aquellos con ingresos entre 2 y 4 SMMLV pueden acceder hasta 20 SMMLV, es decir, $28.470.000 COP.Estos apoyos se destinan a la adquisición, construcción o mejora de viviendas de interés social.Concurrencia de subsidios: Potenciando el Acceso: Una de las ventajas más significativas es la posibilidad de combinar el subsidio de la Caja de Compensación con el del Gobierno Nacional, conocido como subsidio concurrente. Esto permite a los hogares obtener un monto total de hasta 50 SMMLV (30 SMMLV de la caja y 20 SMMLV del Gobierno Nacional). Para acceder a la concurrencia, el hogar debe tener ingresos de hasta 2 SMMLV y cumplir los requisitos del programa Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, incluyendo la clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20.Requisitos de acceso: Los interesados deben estar afiliados a una Caja de Compensación Familiar, demostrar ingresos familiares que no superen los 4 SMMLV, no ser propietarios de vivienda en el territorio nacional, no haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda anteriormente, y estar en proceso de compra, construcción o mejora de una vivienda de interés social.Independencia y servicios adicionales: Es crucial destacar que la suspensión temporal del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya no afecta la entrega de los subsidios por parte de las cajas de compensación, ya que estas manejan fondos propios provenientes de los aportes de los empleadores. Además de la compra de vivienda nueva (VIS o VIP), las CCF también ofrecen:Subsidios de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra, financiando hasta el 90% del canon mensual.Beneficios para el mejoramiento de vivienda, priorizando saneamiento básico y habitabilidad.Apoyo para la construcción en sitio propio, para quienes ya poseen un lote.
Septiembre 2025 arrancará con un regalo para miles de personas: un fin de semana largo de tres días consecutivos gracias al festivo decretado para el lunes 1 de septiembre. Este descanso permitirá a las familias disfrutar de tiempo en casa, aprovechar para viajes cortos o simplemente desconectarse de la rutina laboral.Lee también: Este es el país más odiado en Latinoamérica según la IA, ¿está Colombia?La decisión que arropa a Argentina, es la conmemoración del aniversario fundacional de Hilario Ascasubi, localidad del partido bonaerense de Villarino. La fundación data del 1 de septiembre de 1912, y desde entonces se recuerda este día como fecha emblemática para la región. Los trabajadores de la administración pública de la localidad, así como aquellos empleados en sucursales del Banco Provincia, estarán exentos de cumplir con sus labores habituales.Este fin de semana largo llega después del último feriado nacional del 17 de agosto, cuando se conmemoró el paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Agosto no contará con más descansos extendidos a nivel nacional, por lo que este primer día de septiembre será la oportunidad ideal para planear actividades recreativas o escapadas cortas.Puedes leer: ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?; hay que esperar más de 50 díasPróximos fines de semana largos en ArgentinaDespués del lunes 1 de septiembre, los próximos descansos prolongados llegarán en noviembre:Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, feriado trasladable.Estos feriados forman parte del calendario nacional que también incluye otras fechas clave:8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (inamovible)25 de diciembre: Navidad (inamovible)17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladable)12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural (trasladable)24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable)15 de agosto y 21 de noviembre: días no laborables con fines turísticosGracias a estos feriados, Argentina mantiene una distribución de descansos estratégicos que permite planear escapadas, actividades familiares y turismo interno. Para los que trabajan en empresas privadas, muchos negocios también suelen adaptarse al calendario de feriados nacionales, aunque esto puede variar según cada región.El lunes 1 de septiembre se presenta entonces como una excelente oportunidad para relajarse, organizar viajes cortos o simplemente disfrutar de tiempo libre con amigos y familia. Con tres días de descanso, muchos podrán aprovechar para recorrer destinos cercanos, descansar en casa o visitar a seres queridos.Este feriado marca un comienzo de mes con energía y permite que la rutina dé un respiro, mientras que los próximos fines de semana largos de noviembre se perfilan como nuevas oportunidades para planificar viajes y actividades especiales.
La reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos en España llega con un cambio que no deja indiferente a nadie: los inquilinos podrán seguir en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar el contrato. Una noticia que ya genera polémica en el mercado inmobiliario y que marca un nuevo capítulo en la llamada ley de alquileres en España.Puedes leer: Corte tumba norma en conjuntos residenciales: arrendatarios rechazan medidas invasivasSegún el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el 20,4 % de los hogares en el país vivía en arriendo, cifra que creció frente al año anterior. El problema es más evidente en regiones altamente demandadas como Baleares, donde el 30,9 % de los hogares paga renta; Cataluña, con 27,9 %; y Madrid, con 27,1 %. El fenómeno también golpea las zonas turísticas, donde la fuerte presencia de alquiler temporal y turístico redujo la oferta y disparó los precios.Frente a este escenario, el Gobierno español decidió mover fichas y reforzar la Ley de Vivienda con un propósito claro: dar estabilidad a los arrendatarios y frenar la volatilidad que sufren quienes dependen de un contrato de alquiler para vivir.Los inquilinos podrán quedarse en la vivienda aunque el dueño no quiera renovarEl artículo 10 de la Ley de Arrendamientos Urbanos ya contemplaba prórrogas automáticas desde marzo de 2019, pero ahora el alcance será mayor. Los contratos se renovarán de manera obligatoria cuando tengan una duración inferior a:5 años, si el arrendador es una persona física.7 años, si el arrendador es una persona jurídica.Es decir, si el inquilino cumple con los pagos y respeta las condiciones firmadas, podrá quedarse en la vivienda hasta que ese plazo se cumpla, aun cuando el propietario prefiera no renovar.De esta forma, la reforma refuerza el derecho de permanencia del inquilino, limitando la posibilidad de que el arrendador decida romper unilateralmente el acuerdo. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, “esta normativa garantiza estabilidad y frena la rotación constante de viviendas en alquiler”.Puedes leer: Bancolombia remata viviendas en toda Colombia; gangas desde $90 millones¿Qué dicen los propietarios?La medida fue recibida con aplausos por quienes arriendan, pero no cayó bien en el otro lado. Las asociaciones de propietarios consideran que la ley limita su libertad para decidir sobre sus bienes. Para ellos, la nueva norma bloquea opciones como vender la vivienda o subir la renta cuando el mercado lo permita.La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL) asegura que la consecuencia inmediata será una reducción de la oferta. Muchos dueños preferirán poner sus pisos en alquiler de corta duración o incluso sacarlos del mercado. Esto, en la práctica, podría intensificar la escasez de vivienda en arriendo de larga duración.“Esta ley podría reducir el número de pisos disponibles. Si los propietarios no se sienten respaldados, retirarán viviendas del mercado”, indicaron desde ASVAL.Puedes ver: Residentes de conjuntos residenciales no deben pagar ciertas multas, según la ley
Colombia se encuentra al borde de una transformación significativa en su estructura socioeconómica. El actual sistema de clasificación por estratos sociales, que va del 1 al 6, es una herramienta utilizada por diversas entidades para organizar a la población según las características físicas de sus viviendas, su infraestructura y, en menor medida, los ingresos. Puedes leer: Arrendatarios en aprietos por norma de alquileres; administrador y junta se pueden negarAunque su principal función ha sido establecer tarifas diferenciadas para los servicios públicos domiciliarios como el agua, la luz y el gas, con los estratos más altos (5 y 6) subsidiando a los más bajos, el sistema ha demostrado sus limitaciones.Una de las críticas más contundentes al modelo vigente es que no mide con precisión la riqueza o la capacidad de pago real de las personas, sino más bien las condiciones del entorno físico y social en el que habitan.Esta disparidad ha llevado a situaciones paradójicas: hogares con altos ingresos residiendo en estratos bajos (como el 3), recibiendo subsidios que no necesitan, mientras que familias de estratos altos pueden enfrentar dificultades económicas sin acceso a ayudas. Ante esta realidad, el gobierno de Gustavo Petro fue enfático en la necesidad de eliminar los estratos sociales. Aunque la iniciativa fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, su avance fue más lento de lo esperado. La propuesta central es migrar hacia un Registro Universal de Ingresos (RUI) o un Registro Único Económico. Puedes leer: Bancolombia abre nuevo remate de apartamentos desde 90 millones; LINK para ver ofertasEste nuevo sistema permitiría que las personas accedan a subsidios y programas de apoyo del Gobierno Nacional basándose en sus condiciones de vida y capacidad de ingresos real, sin importar su lugar de residencia o las características externas de su vivienda. Se espera que esta metodología, que podría apoyarse en la información disponible del Sisbén, garantice que los subsidios lleguen verdaderamente a quienes los necesitan. Cabe destacar que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) es el encargado de establecer la metodología para la estratificación y no requiere aprobación del Congreso para este tipo de cambios.¿Qué pasaría si eliminan los estratos sociales en Colombia?La eliminación de los estratos sociales traería consigo una serie de efectos significativos para el país:Mayor justicia y equidad: El objetivo principal es lograr una distribución más justa y equitativa de los subsidios y programas de apoyo gubernamentales, asegurando que los recursos lleguen a los hogares que realmente los requieren. Esto significaría que un hogar en un barrio de "estrato alto" que no tenga capacidad de pago real podría ser subsidiado.Cambios en tarifas de servicios públicos: Se prevé una reconfiguración en los costos de los servicios públicos, ya que algunos ciudadanos que actualmente reciben subsidios podrían dejar de hacerlo, mientras que otros que no los tenían podrían empezar a recibirlos, independientemente de su ubicación geográfica.Influencia en el mercado inmobiliario y planificación urbana: Desde la perspectiva del mercado inmobiliario, la eliminación de los estratos podría influir en el valor de las propiedades, las regulaciones de construcción y los planes de desarrollo, generando el reto de evitar nuevas desigualdades en la planificación de las ciudades.La idea de eliminar este sistema, que fue establecido por la Ley 142 de 1994, representa un paso importante hacia una focalización más precisa de las ayudas estatales y una mayor transparencia en la asignación de recursos. A medida que el debate continúa, Colombia se prepara para una potencial redefinición de cómo sus ciudadanos acceden a los beneficios y cómo se entiende la realidad económica de sus hogares.