El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la presencia en Colombia de la nueva variante JN.1 del Covid-19, la cual ya ha contagiado a varias personas y genera inquietud en el país sobre la propagación de este virus.Aunque no es la única variante derivada de este virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó la JN.1 como de interés, debido a que presenta una rápida propagación; por ejemplo, en Estados Unidos, ya se convirtió en la variante predominante y responsable del aumento de casos de Covid.Y tras la detección y aumento de casos en Colombia el INS emitió un comunicado en el que explica que se está presentando una propagación que aumentó los casos de infecciones respiratorias en todo el territorio colombiano. Este fenómeno, aunque es común durante el último trimestre del año, se ha intensificado, especialmente en los meses de diciembre y enero, debido a una mayor interacción social, condiciones climáticas variables y la llegada de viajeros provenientes de países como Europa y Estados Unidos.Pues comparando las cifras del 5 de noviembre al 2 de diciembre, cuando se reportaron 1,066 contagios con una incidencia del 2.36 por cada 100 mil habitantes, se ha evidenciado un aumento en el número de casos y en la incidencia durante el período del 3 al 30 de diciembre, con 1,647 casos notificados y una incidencia del 3.64% por cada 100 mil habitantes. En su comunicación el INS aclara que este aumento era esperado para esta temporada, ya que además de la variante de Covid-19, el país experimenta contagios por otros virus respiratorios estacionales.Pero las cifras siguen siendo preocupantes debido a que el último informe de vigilancia genómica del INS, con fecha del 9 de enero, confirma la circulación de diversas variantes de la Ómicron en Colombia, destacando la presencia de la variante JN.1 desde la semana del 24 de diciembre. Cabe recordar que la JN.1 tiene su origen en la variante Ómicron BA.2.86, siendo altamente contagiosa pero con baja capacidad para generar enfermedad grave, hospitalización y muerte, según explica Giovanny Rubiano García, director general del INS.El funcionario además subraya que hasta el momento no se ha observado un aumento en la severidad de la enfermedad a pesar de la circulación de estas variantes en Colombia; sin embargo se mantiene vigentes las medidas preventivas recomendadas como el uso de mascarillas en caso de síntomas respiratorios, la ventilación de espacios y la evitación de aglomeraciones en lugares cerrados o poco ventilados.Finalmente el director general del INS destaca la importancia de continuar con la vacunación, especialmente en la población de mayor riesgo, incluyendo adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales y mujeres gestantes. Rubiano García invita a la población colombiana a vacunarse con las vacunas disponibles en el país, asegurando que ofrecen inmunidad cruzada contra todas las variantes de la Ómicron en circulación.Puedes ver: Peter Manjarrés: la historia detrás de la canción 'La sinceridad'
Luego de que el instituto Nacional de Salud (INS) hiciera un estudio genómico, se llegó a la conclusión de que la variante de Covid -19 conocida como BQ.1.x o ‘Perro del Infierno’, ya es la dominante en Colombia.Se evidenció que la presencia de la variante ya está en un 83% a nivel nacional, dejando atrás las otras que habían estado circulando en el país."Reporte de #VigilanciaGenómicaINS evidencia la evolución de la variante de Ómicron BQ.1.x (83%) que inició su ingreso en octubre, y para diciembre es dominante en el país, desplazando por completo BA.4.x. y BA.5.x, que aún circula, pero en menor proporción", fue el informe que dio a conocer el instituto por medio de su cuenta en Twitter.Asimismo, el Ministerio de salud en su último reporte dio a conocer que en el país hay 5.336 casos de nuevos contagios de coronavirus y durante la última semana, entre el 2 y el 7 de diciembre, murieron 32 personas.La variante del 'Perro del Infierno' ya hace presencia en diferentes regiones del país desde el mes del octubre, cuando fue detectada por algunos epidemiólogos del Instituto Nacional de Salud.Por otro lado, recordemos que el pasado 2 de diciembre la ministra de Salud, Carolina Corcho, dio a conocer que se está planteando volver a usar tapabocas obligatorio para personas mayores de 2 años de edad en espacios abiertos como cerrados en los que haya aglomeraciones.Esta medida se toma debido al aumento de casos de Covid-19 e infecciones respiratorias que se han registrado en los últimos meses."Las personas mayores de dos años deberán usar tapabocas en espacios abiertos o cerrados donde haya aglomeración, además en instituciones de salud, hogares geriátricos, transporte público", aseguró Carolina Corcho.Cómo hacer un estadio con comida
Este viernes 2 de noviembre la ministra de Salud, Carolina Corcho, dio a conocer que se está planteando volver a usar tapabocas obligatorio para personas mayores de 2 años de edad en espacios abiertos como cerrados en los que haya aglomeraciones.Esta medida se toma debido al aumento de casos de Covid-19 e infecciones respiratorias que se han registrado en los últimos meses."Las personas mayores de dos años deberán usar tapabocas en espacios abiertos o cerrados donde haya aglomeración, además en instituciones de salud, hogares geriátricos, transporte público", aseguró Carolina Corcho.Asimismo, la funcionaria indicó que la medida deberá ser publicada en una resolución en los próximos días y allí se indicará desde cuando empezará a regir en el país.La ministra también dijo que quienes no cumplan las medidas de salud tendrán algunas sanciones pedagógicas.Carlos Arturo Álvarez, quien fue asesor del Gobierno en cuanto a temas de Covid-19, dijo que rel regreso al tapabocas debería ser por iniciativa de los ciudadanos y no como una medida obligatoria.Es importante recalcar que las personas que no están vacunadas, deberán usar obligatoriamente el tapabocas, así como también las personas que tengas síntomas respiratorios, comorbilidades o sean población en riesgo.En cuanto al carné de vacunación, se dice que por el momento no se plantea el volver a pedirlo para ingresar a eventos dónde haya aglomeraciones o espacios cerrados.Recordemos que el ministerio dio a conocer las cifras de contagios, por ejemplo, en la última semana se registraron 2.112 casos nuevos de Covid-19, y a principio de mes se estaban detectando entre 600 o 700 casos a la semana.Respecto a las muertes, se reportaron 16 fallecimientos en la última semana y uno de ellos fue un niño de 14 años.Por el momento en Colombia hay confirmados 3.582 casos activos de Coronavirus y están bajo supervisión.¿Cómo entrenar para ser una jugadora profesional fútbol?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la pandemia de COVID-19 ha causado cerca de 15 millones de muertes directas e indirectas en todo el mundo, el doble de lo que inicialmente se había calculado.En total, el organismo sanitario indicó que calcula que 14,9 millones de muertes pueden asociarse a la pandemia, lo que representa un punto medio entre un mínimo de 13,3 millones y un máximo de 16,6 millones de fallecimientos contabilizadas del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.Ese total incluye los 6,24 millones de decesos por COVID notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros.El resto corresponde a muertes causadas por COVID, pero que no fueron reportadas como tales, así como aquellas causadas por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas debido a la sobrecarga que sufrieron los sistemas sanitarios en la etapa aguda de la pandemia.La organización ha llamado a este cálculo "muerte en exceso", es decir, la diferencia entre las muertes que se registraron en el periodo de dos años y las que podrían haberse esperado si no hubiese ocurrido la pandemia.En este resultado también han influido muertes que desde cierto punto de vista se "evitaron" debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales."Estos datos no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, le pidió este martes, 26 de abril, al Gobierno Nacional eliminar el uso obligatorio del tapabocas, a partir del 1 de mayo, también para los niños, niñas y jóvenes en los colegios de la ciudad, tal como se ha determinado para la mayoría de recintos cerrados en Colombia.“Apreciado señor ministro: no hay razón en la ciudad de Bogotá para que los niños y niñas de nuestros colegios tengan que seguir con esta restricción que les impide su normal funcionamiento, interacción y convivencia dentro de los colegios. Aquí tenemos el cuidado general contra el COVID-19 que nos permite en todas las actividades no tener esa restricción”, afirmó la mandataria.En una declaración a medios de comunicación tras un consejo de seguridad realizado en la Alcaldía, la mandataria resaltó que Bogotá es la ciudad líder en el país en cumplimiento de metas de vacunación en todos los grupos poblacionales. Por ejemplo, los mayores de 12 años ya están vacunados en 98 por ciento, mientras que los menores de 12 años van en un 75 por ciento.“Somos uno de los 78 municipios de Colombia que podrá no tener la limitación de uso del tapabocas a partir del 1 de mayo, como lo ha determinado el Ministerio de Salud. Bogotá es la única ciudad del país con más de medio millón de habitantes que ha superado las metas de vacunación, y, por lo tanto, podrá continuar su proceso de reactivación, trabajo, generación de empleo, de oportunidades, sin tener restricciones fruto de la pandemia”, explicó.La Alcaldesa Mayor anticipó que sustentará con información epidemiológica todas las cifras de Bogotá ante el Ministerio de Salud, y reconoció que para el caso de las instituciones de salud por su naturaleza, sí es importante continuar con el uso del tapabocas.Finalmente, les recomendó a los padres de familia vacunar a sus hijos menores de 12 años no solo contra el COVID-19, sino también contra el sarampión, la rubeola y en general cumplir con el plan de inmunización completo, teniendo en cuenta la época de lluvias que afronta el país, por eso los invitó a hacerlo acercándose a los más de 300 puestos de vacunación que están dispuestos en toda la ciudad.
Según un estudio reciente del Ministerio de Salud de España, el 34% de los casos reportados y analizados de las personas vacunadas con la tercera dosis han presentado Pirexia, un posible efecto secundario.Aunque los expertos han dejado claro que es prematuro hablar de la erradicación de la enfermedad, también manifiestan que la vacunación ha reducido los fallecimientos; sin embargo, asimismo se han "inmortalizado" algunos síntomas, haciendo que los infectados transcurran el virus con características similares a las de una gripe.Por lo anterior, la comunidad científica ha ido delineando los posibles efectos secundarios que las personas vacunadas pueden llegar a experimentar teniendo en cuenta los diferentes biológicos, (Pfizer, Oxford/AstraZeneca, Moderna, Sinopharm, Sinovac, o Sputnik).Según el estudio, un gran porcentaje de quienes se vacunaron con la tercera dosis de Moderna han presentado este inusual síntoma, aparentemente secundario, que lleva por nombre Pirexia.¿Qué es la Pirexia?La Pirexia es un posible efecto secundario de la tercera dosis de la vacuna Moderna contra el COVID-19 y consiste en un proceso febril, acompañado de cefalea, malestar, además de migraña.Los científicos explican que no es una enfermedad en sí misma, sino un indicativo de que algo le está sucediendo al organismo, siendo una reacción defensiva de nuestro cuerpo ante una agresión externa.El síntoma suele aparecer 24 horas después del pinchazo, y normalmente dura un máximo de dos días. Si bien no reviste gravedad, de persistir por un lapso de tiempo mayor, es recomendable consultar al médico.El mismo informe detalla que los efectos secundarios más comunes entre los vacunados con la dosis de refuerzo de Moderna que le siguen a la Pirexia con la cefalea (dolor de cabeza persistente) con el 18%, síntoma seguido de la inflamación del ganglio linfático o linfadenopatía, mialgia o dolor muscular, malestar general y dolor en la zona de vacunación.
Según un informe del Boston Children's Hospital, en Estados Unidos, varios niños han llegado al servicio de urgencias del hospital con un particular síntoma relacionado con la variante ómicron o con la subvariante BA.2 (ómicron sigilosa).Se trata de una inflamación de la tráquea y la laringe que provoca tos y, en algunas ocasiones, problemas para respirar durante la inspiración; la afección lleva por nombre crup o laringotraqueobronquitis.El crup es causada por una infección vírica contagiosa que provoca tos, un ruido fuerte denominado estridor; sus síntomas consisten en fiebre, goteo nasal y tos de 'perro', como se conoce coloquialmente.Según el informe, un total de 75 niños llegaron al servicio de urgencias del hospital con laringotraqueobronquitis y COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2022.El doctor Ryan Brewster, primer autor de este informe que se ha publicado en la revista científica ‘Pediatrics’ ha afirmado que “hubo una delimitación muy clara desde el momento en que la ómicron se convirtió en la variante dominante hasta el momento en que empezamos a ver un aumento en el número de pacientes (niñños) con laringotraqueobronquitis”.Además, se reveló que la mayoría de estos casos los han experimentado niños menores de dos años; el 72% de los afectados han sido varones.De esos 75 niños que acudieron al hospital con crup y COVID-19, ninguno falleció, aunque sí que se registraron nueve hospitalizaciones, cuatro de ellas en la UCI.
El Ministerio de Salud dio el aval para que las pruebas caseras para detectar el COVID-19, se puedan vender de manera libre en todo el territorio nacional, sin embargo; hasta que el Invima expida la autorización, será oficial.Marcela Guevara, coordinadora del centro de secuenciación Covid de la Universidad de los Andes, habló con Noticias Caracol y dijo: "Ya es algo que realmente veíamos como una necesidad poder tenerlas en el país y que haya comercialización libre. Ya nosotros veníamos usándolo desde hace dos años, ahora será el usuario el que pueda comprarla en cualquier droguería o centro comercial".Una vez se autoricen y estén en las farmacias o centros comerciales, los usarios van a poder comprar un kit que tiene dos hisopos, un buffer para poner la muestra y un casete donde se podrá ver el resultado negativo o positivo.Se le recomienda a los ciudadanos, que solamente se lo realicen, aquellas personas que tienen síntomas o que han tenido contacto estrecho con personas positivas.Así mismo, Marcela Guevara indicó que "Son pruebas que se deben hacer en pacientes sintomáticos, en asintomáticos pierde y carece de efectividad y de sensibilidad. Si yo tengo un resultado positivo vamos a estar seguros que efectivamente estamos ante un paciente con infección de COVID-19. Si es un caso o resultado negativo y los síntomas persisten, debemos tener en cuenta que lo mejor es hacer la implementación de la PCR".Respecto a la comercialización de las pruebas, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Colombiana de Comerciantes, dijo: "Estamos a la espera de que el Invima dé todos los permisos y licencias para poder hacer las importaciones y, obviamente, abastecer el mercado de pruebas caseras".Se espera que el valor de los test esté entre los 40.000 y 50.000 pesos.
Albert Bourla, CEO de Pfizer, anunció que de legar una nueva ola del COVID-19, las personas necesitarán una cuarta dosis de la vacuna. Bourla aseguró que la protección después de la tercera dosis se ve disminuida."Están llegando muchas variantes, y ómicron fue la primera que pudo evadir, de manera hábil, la protección inmunológica que estamos brindando", contó Bourla a 'Face the Nation' de CBS.Y agregó: "La protección que obtenemos de la tercera (dosis) es lo suficientemente buena, en realidad bastante buena para hospitalizaciones y muertes".El experto además aclaró que aunque las 3 dosis previenen un gran porcentaje de muerte, la protección contra la infección, con el paso del tiempo, se ve disminuida con variantes como ómicron."Es necesario un cuarto pinchazo. La protección que se obtiene con la tercera vacuna es suficientemente buena, (…) pero no dura mucho con la llegada de nuevas variantes”, puntualizó.Tras el anuncio, y por ahora, la aplicación de la cuarta dosis se dará en Estados Unidos; la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) será la encargada de analizar la decisión, según Bourla.De ser aprobada, la vacuna podría estar disponible en EE.UU. para menores de cinco años en las próximas semanas, pues, hasta el momento, solo los niños de 5 a 11 años están recibiendo las dosis respectivas.
Las alarmas respecto a la pandemia por COVID-19 y sus diferentes variantes no cesan en todo el mundo, en especial en Sudamérica, ya que podría entrar en una nueva fase luego de que especialistas en epidemiología detectaran casos de 'coronadengue'.“Estamos atravesando una sindemia. Cuando utilizamos esta calificación es porque hay dos virus a la vez atacando, uno de ellos es el que produce el SARS-CoV-2 y el segundo es el virus del dengue”, comentó Marcelo Quipildor, infectólogo especialista en patologías para el diario El Tribuno.De acuerdo con expertos en medicina interna, la preocupación surge después de reportarse alrededor de 22 casos autóctonos en Argentina, es decir, las personas infectadas no registraron antecedentes de viaje.Quipildor, en medio de sus declaraciones, advirtió que este tipo de dengue, que al parecer es transmitido por el mosquito hembra del género Aedes aeggypti, característico por la presencia de lunares y manchas plantas en sus patas, es "mucho más agresivo” y produce “fuerte dolor de cabeza”."Consta de una sintomatología más fuerte, con más fiebre y los clásicos dolores quebrantahuesos, con picazón de cuerpo, sarpullidos", agregando que "es fundamental diferenciar los síntomas de dengue y de coronavirus, y no automedicarse".Entretanto, el Ministerio de Salud reportó, este lunes 7 de febrero, 9.080 contagios nuevos de COVID-19 en Colombia tras analizar 40.196 pruebas (23.914 de PCR y 16.282 de antígenos). A su vez, informaron que 235 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad.