Nihal Candan, una reconocida influencer turca que alcanzó la fama por su participación en el reality show Survivor, falleció el pasado 21 de junio a los 30 años en Turquía. La noticia fue confirmada por su familia y ha conmocionado a sus seguidores y al público que la vio brillar en televisión y redes sociales.La creadora de contenido, muy activa en plataformas digitales y conocida por su estilo llamativo, atravesó un complicado proceso judicial que la llevó a estar privada de la libertad. Fue precisamente durante su tiempo en prisión que su salud empezó a deteriorarse de forma crítica. Según medios locales, Nihal dejó de alimentarse con normalidad mientras se encontraba bajo custodia, lo que la llevó a desarrollar un cuadro severo de anorexia nerviosa.Puedes ver: Actor colombiano fue capturado; esta es la acusación y la condena que enfrentaráSu salud se deterioró rápidamenteLos informes médicos revelaron que su peso bajó de forma alarmante. En distintos momentos llegó a registrar 37 kg, pero posteriormente se reportó que había caído hasta los 23 kg, una cifra que encendió todas las alarmas. Su condición física y emocional empeoró rápidamente, lo que obligó a su traslado a un centro hospitalario.En abril de 2024, Nihal fue liberada de prisión debido al delicado estado en el que se encontraba, mientras aún permanecía internada. A pesar de los intentos por estabilizarla y brindarle atención médica especializada, su cuerpo no logró recuperarse completamente del daño sufrido.El 19 de junio, fue ingresada nuevamente a un hospital, donde sufrió su primer paro cardíaco. En esa ocasión, el personal médico logró reanimarla. Sin embargo, dos días después, el 21 de junio, sufrió un segundo paro, esta vez sin posibilidad de ser salvada.Puedes leer: Influencer anunció su muerte con un video tras ser padre: “Si ves esto, estoy muerto”Su familia le rindió homenajeLa noticia fue confirmada por su hermana Bahar Candan, quien también es influencer y compartió un sentido mensaje en sus redes sociales.“Cuando estaba en la escuela, solías escribirme: ‘Te echo de menos, mi amor’. Ahora, ¿cómo lo haré sin ti? ¿Por qué nos dejaste tan pronto?”, escribió.Su madre también expresó su dolor con unas palabras que reflejan el impacto que dejó Nihal en su círculo más cercano:“Mi cordero, viviste como un ángel. Sé que tu corazón no soportó esas cosas repugnantes. Pero no ibas a irte, mi amor. ¿Qué vamos a hacer sin ti ahora? ¿Cómo vamos a vivir?”Nihal Candan alcanzó notoriedad en su país no solo por su participación en Survivor, sino también por su actividad en redes sociales, donde acumulaba miles de seguidores. Su estilo de vida, sus publicaciones constantes y su participación en televisión la convirtieron en una figura muy comentada en el entretenimiento turco.En noviembre de 2023, fue detenida junto a su hermana en el marco de una investigación relacionada con la venta de vehículos falsos, lo que la puso en el centro de una tormenta mediática. Desde ese momento, su salud comenzó a quebrarse.
Pineda, uno de los participantes más inspiradores del Desafío del Siglo XXI, reveló en una entrevista para Mi Primera Sentencia cómo fue el momento más difícil de su vida: la pérdida de su pierna izquierda. En el programa de Caracol TV, el exmilitar del Ejército Nacional abrió su historia personal con total honestidad, dejando claro que lo que hoy lo define no es lo que le falta, sino todo lo que ha logrado construir.Puedes leer: Participante del Desafío revela su secreto mejor guardado: "Fui amante durante tres años"Mario Alejandro Pineda, nombre completo del participante, formó parte del Ejército durante 17 años. Su experiencia en las filas no solo marcó su carácter, sino que también lo enfrentó a situaciones extremas. Una de ellas ocurrió el 29 de agosto de 2008, fecha que quedó grabada en su memoria.“Perdí mi pierna cuando tenía 21 años”, dijo sin titubeos. En ese momento, se enfrentó a una de las pruebas más duras de su vida tras activar una mina antipersona durante una operación militar. Aunque actualmente puede hablar del tema con cierta tranquilidad, reconoce que en su momento fue devastador. “Es vivir un duelo, como perder a una persona”, afirmó. Hoy incluso hace chistes sobre el tema, pero no olvida el dolor de ese proceso.Lo vivió como una escuela duraPineda explicó que, aunque la experiencia fue traumática, no permitió que lo definiera de manera negativa. “La vida es cruel, pero digamos que fue una escuela”, comentó. Aseguró que ese momento lo impulsó a descubrir de qué estaba hecho y que, más allá de la pérdida física, ganó claridad sobre su propósito.Durante la entrevista también compartió que esa no ha sido la única pérdida importante que ha vivido. Sin embargo, esta en particular marcó un antes y un después. Con solo 21 años, tuvo que adaptarse a una nueva realidad, afrontar su rehabilitación y encontrar nuevas formas de moverse, trabajar y vivir.Hoy, su participación en el Desafío 2025 no es solo un reto físico, sino una forma de demostrar que su historia no se detuvo ahí. Pineda se ha preparado con disciplina y constancia, y es uno de los competidores que más llama la atención del público por su fortaleza, no solo física, sino emocional.Lee también: Primer castigo del Desafío: equipo Omega pierde millonario monto y enfurece a Andrea Serna
La gastronomía colombiana, rica en sabores y texturas, nos regala delicias tan irresistibles como la oblea. Sin embargo, su naturaleza crujiente y su generoso relleno de arequipe a menudo plantean un dilema: ¿cómo disfrutarla sin sacrificar la elegancia y el buen protocolo? (Lee también: Duras críticas a experta en protocolo por querer enseñar la forma "correcta" de comer tamal)La reconocida empresaria y experta en etiqueta, Carmiña Villegas, ha vuelto a captar la atención de sus más de 617.000 seguidores al compartir consejos prácticos sobre cómo saborear este manjar popular sin perder la compostura, ya sea en la mesa o de pie.Villegas, una conocida creadora de contenido que se ha ganado el título de la "apasionada de la mesa" en Colombia, continúa con su serie de recomendaciones sobre el manejo adecuado de los platos típicos en el ámbito social. Su más reciente video se ha vuelto viral por abordar un desafío tan común como el de la oblea, ofreciendo soluciones sencillas pero efectivas para quienes buscan mantener la pulcritud en cualquier situación.¿Cómo comerse una oblea de forma correcta?La experta inicia su demostración con una clara advertencia: "No te comas la oblea así", mientras simula el acto de introducir la oblea entera en la boca, un gesto que, según ella, resulta "muy mal presentado" y poco estético. La imagen de las mejillas abultadas, los dedos pegajosos y las migajas por doquier es algo que Carmina Villegas busca erradicar de las buenas maneras.La solución que propone es tan simple como efectiva. Si te encuentras sentado en la mesa y te ofrecen una oblea, la clave está en la división. Villegas recomienda trozar la oblea por la mitad y, a partir de ahí, ir llevando pequeños pedazos a la boca. Esta técnica no solo evita el desorden de las migajas y el exceso de arequipe en los dedos y la cara, sino que permite disfrutar el sabor de manera más pausada y controlada. Es un método que prioriza la discreción y el disfrute consciente del dulce, sin prisas ni descuidos.Pero, ¿qué sucede si te ofrecen una oblea estando de pie en un evento o en la calle? La recomendación de Carmina Villegas mantiene la misma esencia de la moderación. De igual manera, aconseja comerla por pedazos pequeños. Este enfoque fragmentado garantiza que, incluso sin la comodidad de una mesa, puedas degustar la oblea con gracia, evitando derrames accidentales y manteniendo las manos limpias. La coherencia en el método, sin importar el contexto, es la base de la etiqueta.¿Quién es Carmiña Villegas?La trayectoria de Carmiña Villegas es tan fascinante como sus consejos. Según revelaciones de "La Sala de Laura Acuña", su incursión en el mundo de la etiqueta y el lujo no fue un camino predeterminado. Graduada como psicóloga de la Universidad Javeriana, Villegas fue descubriendo su vocación casi por casualidad, adentrándose en el comercio de vajillas, mantelería y cubiertos de alta calidad. Fue así como, sin proponérselo, se convirtió en la figura pionera en Colombia en enseñar el arte de ser "apasionado de la mesa", transformando su conocimiento en un referente para quienes buscan perfeccionar sus modales y disfrutar de la gastronomía con un toque de distinción.Con su enfoque práctico y carismático, Carmina Villegas no solo enseña a comer una oblea con elegancia, sino que inspira a sus seguidores a elevar cada experiencia culinaria a un acto de refinamiento y buen gusto.
Eleazar, uno de los participantes del Desafío Siglo XXI, decidió soltar una bomba personal antes de enfrentarse a los retos del reality más exigente de Colombia. En una charla relajada con el programa Mi Primera Sentencia de Caracol TV, el integrante del equipo Alpha sorprendió a todos al contar uno de los secretos que había guardado por más tiempo: tuvo una relación en la que no era precisamente el protagonista.“Mi mejor secreto guardado es que me permití una relación en la cual fui el amante durante tres años”, reveló Eleazar sin rodeos. La confesión generó revuelo entre los seguidores del programa, quienes no esperaban que un competidor tan enfocado y disciplinado tuviera un pasado sentimental tan complejo.No entra al Desafío con pareja… pero sí con ganasEn la misma entrevista, Eleazar dejó claro que llegó al Desafío sin compromisos amorosos. “Vengo sin pareja”, aseguró, aunque también dijo que está abierto a encontrar a alguien que lo sorprenda dentro del juego. “Entro con la mente abierta para vivir esta experiencia completa”, confesó.Sobre ese amor que vivió en la sombra, explicó que fue una etapa que le enseñó mucho, pero que decidió cerrar ese capítulo porque entendió que merecía algo distinto. “Aprendí a ponerme en primer lugar”, expresó, agregando que llegó a un punto en el que supo que quería algo más para su vida emocional.Eleazar también habló sobre sus expectativas dentro del reality y no se guardó sus ambiciones: quiere enfrentarse a Kevyn Rua, el campeón del Desafío XX. Según él, comparten valores y experiencias que los hacen parecidos, especialmente en cuanto a disciplina y resiliencia.“Creo que le podría dar la talla”, dijo con seguridad. El sueño de enfrentarse en los Box con alguien como Kevyn lo motiva aún más a demostrar todo su potencial. Dice que quiere medir sus capacidades frente a un campeón para mostrar de qué está hecho y dejar claro que también tiene lo suyo.Puedes ver: Ellos son los creadores de contenido que llegan al ‘Desafío del Siglo XXI’Más allá del juego: su vida fuera del DesafíoPero Eleazar no solo corre, compite y entrena. Es un tipo multifacético. Fue lanzador de jabalina, velocista y jugador de sóftbol. Además, toca el saxofón, escribe poesía y es DJ de música electrónica. Tiene una rutina diaria que incluye respiración consciente, agradecimiento y conexión espiritual. Se describe como una persona tranquila que sabe mantener la calma… hasta que siente que algo es injusto.Actualmente, está trabajando en un proyecto muy personal: una empresa de snacks saludables llamada Lucila’s Delights, en honor a su madre. Su participación en el Desafío no es solo por la competencia, sino parte de un plan más grande. Quiere convertirse en una figura que promueva el bienestar integral, y ve en el reality una gran oportunidad para conectar con una comunidad que comparta esa visión.
La reconocida cantante mexicana Natalia Lafourcade, ha conmovido a sus millones de seguidores al anunciar que espera su primer hijo. La emocionante noticia, que la convirtió rápidamente en tendencia en plataformas como Instagram y X (antes Twitter), llega en un momento de gran éxito profesional para la artista, quien actualmente se encuentra inmersa en su exitosa "Cancionera Tour" por Europa y América.Lee también: Natalia Lafourcade anunció lugar y fechas de sus próximas presentacionesCon una serie de fotografías que revelan su incipiente "pancita", Lafourcade compartió la feliz novedad con sus fans. "Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba..." "Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella. Nos vemos muy prontito en España. Mientras tanto seguiremos creciendo", escribió la intérprete de "En el 2000", reflejando la dualidad de su alegría entre los escenarios y la maternidad.¿Cuántos años tiene Natalia Lafourcade?Nació el 26 de febrero de 1984 en Ciudad de México, en la actualidad tiene 41 años. La noticia del embarazo de cinco meses sorprende a muchos, dada la intensa agenda de Natalia. Su "Cancionera Tour" la llevará próximamente a Madrid, España, donde tiene programada una presentación el próximo sábado 12 de julio. A pesar de la dulce espera, la artista ha dejado claro que continuará con sus compromisos musicales, demostrando su pasión y compromiso con su público.La carrera de Natalia Lafourcade despegó en 2002 con el lanzamiento de su álbum homónimo, catapultándola a la fama con éxitos como "En el 2000". Desde entonces, ha consolidado su posición como una de las figuras más influyentes del pop y rock alternativo en español, acumulando numerosos reconocimientos, incluyendo múltiples Latin Grammy y Grammy anglosajones, destacando su trabajo en "De Todas las Flores". Su trayectoria la ha llevado a presentarse en escenarios de gran envergadura y a colaborar con otros artistas destacados, como Wos con el tema "La Niebla".¿Quién es el esposo de Natalia Lafourcade?Más allá de su exitosa carrera musical, la vida personal de Natalia Lafourcade siempre ha estado marcada por la discreción. Sin embargo, la noticia de su embarazo ha puesto en el foco a su esposo, Juan Pablo López. Juan Pablo, de origen venezolano-mexicano, no solo es el compañero de vida de Natalia, sino también un colaborador artístico, reconocido por su trabajo como realizador cinematográfico y productor de documentales musicales. Su relación, que culminó en matrimonio en 2021, se mantuvo en privado durante un tiempo, revelándose públicamente la identidad de López dos años después, cuando Natalia compartió una emotiva foto de ambos en su luna de miel.Los mensajes de felicitación no se han hecho esperar, inundando las redes sociales de Natalia con expresiones de amor y ternura. Amigos, colegas y fans celebran este "milagro" y la "hermosa pancita" de la artista, deseándole lo mejor en esta nueva etapa. Frases como "nada más poderoso y profundo... la vida que da vida" o "lloro de amor, ternura y emoción" reflejan el cariño que suscita la cantante.
El actor Jorge Cao, conocido en Colombia por su participación en exitosas producciones como Pasión de gavilanes, abrió su corazón durante una reciente entrevista.Puedes leer: Aura Cristina Geithner revela qué opina su hijo sobre que sea creadora de contenidoEn esta emotiva conversación con el programa Lo Sé Todo, reveló uno de los momentos más desgarradores de su vida: la muerte de su hija, Maricel Luz, a quien no pudo despedir debido a una compleja combinación de compromisos laborales y obstáculos políticos que le impiden volver a su país natal.“Estaba ocupado, no podía parar, no pude acompañarla en su final, a su entierro”, confesó visiblemente afectado. Jorge Cao no ha regresado a Cuba desde hace más de 15 años, un distanciamiento que no solo ha sido físico, sino también emocional, especialmente por las múltiples pérdidas familiares que ha enfrentado en ese tiempo. “Casi toda mi familia ya no está en este plano”, lamentó.La muerte de Maricel, aparentemente a causa de un cáncer —aunque el actor ha preferido mantener detalles en reserva—, marcó un antes y un después en su vida. Puedes leer: ¿Sebastián Tamayo está saliendo del clóset? Revela romántica escena con Carlos Giraldo“Fue muy duro para mí”, expresó Cao, quien aún atraviesa el proceso de duelo desde Colombia, país al que considera su segundo hogar.La situación política y social en Cuba ha sido una de las principales barreras para reencontrarse con los suyos. Cao comentó que, a lo largo de los años, ha perdido seres queridos sin poder acompañarlos en sus últimos días. Esta experiencia ha hecho que el anhelo por regresar a La Habana, ciudad donde se formó como actor y donde inició su carrera en el arte dramático, se haya desvanecido con el tiempo.“Durante muchos años necesitaba caminar por las calles de La Habana o sentarme en el muro del malecón. Ya estoy muy acostumbrado a escalar la montaña y ver Bogotá desde arriba”, dijo con tono reflexivo, evidenciando una resignación que mezcla nostalgia con aceptación.Su llegada a Colombia se remonta a 1994, cuando el director Jorge Alí Triana lo invitó a protagonizar Pecado Santo. Aunque inicialmente su estancia en el país estaba planeada por seis meses, su vínculo con la televisión colombiana y el público local se fortaleció al punto de extenderse por más de tres décadas. “Soy parte de este pueblo, de sus angustias, sus tristezas y sus alegrías”, aseguró el actor.El testimonio de Jorge Cao es, sin duda, una poderosa muestra de cómo el exilio y las obligaciones profesionales pueden transformar la experiencia del duelo. Desde la distancia, sin poder abrazar a los suyos ni despedirse cara a cara, el actor continúa cargando con una herida que, como él mismo lo dijo, aún no puede cicatrizar.Mira también: ¿Cómo murió Kepa Amuchastegui? Los detalles de la muerte del actor de Betty la Fea
Escorpio, el octavo signo del zodíaco, a menudo es percibido como enigmático, intenso y, para muchos, uno de los más "complicados". Gobernado por Plutón y Marte, este signo de agua se asocia con la transformación, el poder y la profundidad emocional. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esa reputación? Conoce las luces y sombras de la personalidad escorpiana para entender por qué a veces son tan desafiantes.Principales características de los de signo EscorpioUna de las características más destacadas de Escorpio es su pasión arrolladora. Cuando un Escorpio se compromete con algo o alguien, lo hace con una intensidad inigualable. Esta pasión se manifiesta en todos los aspectos de su vida, desde sus relaciones personales hasta sus ambiciones profesionales. No hay tibieza en un Escorpio; van con todo o no van.Su lealtad es otra virtud cardinal. Si te ganas la confianza de un Escorpio, tendrás un aliado incondicional. Son protectores feroces de sus seres queridos y estarán a tu lado en las buenas y en las malas, demostrando una devoción que pocos signos pueden igualar. Esta lealtad se forja en la autenticidad, ya que no toleran la superficialidad.La resiliencia escorpiana es legendaria. Como el fénix que renace de sus cenizas, los Escorpio tienen una capacidad asombrosa para superar las adversidades. Las crisis no los quiebran; de hecho, a menudo las utilizan como catalizadores para una profunda transformación personal. Son inherentemente fuertes y poseen una tenacidad inquebrantable que les permite enfrentar cualquier desafío de frente. Esta fortaleza interior les permite navegar por las profundidades de la vida sin perder su esencia.Además, los Escorpio son observadores agudos y poseen una intuición casi sobrenatural. Tienen la habilidad de percibir lo que otros no ven, captando las verdades ocultas y las motivaciones subyacentes. Esta perspicacia los convierte en excelentes investigadores, psicólogos o estrategas, capaces de llegar al fondo de cualquier asunto. Su ingenio y su mente estratégica son herramientas poderosas para lograr sus objetivos.Aspectos negativos de los EscorpioSin embargo, la misma intensidad que los hace tan cautivadores puede llevarlos a algunas de sus características más desafiantes. Los celos son una de las sombras más conocidas de Escorpio. Su profunda conexión emocional y su deseo de control pueden manifestarse en una posesividad que puede resultar abrumadora para sus parejas o amigos. Les cuesta compartir y pueden volverse desconfiados ante la más mínima señal de amenaza.El secretismo es otra faceta compleja. Los Escorpio valoran su privacidad por encima de todo y pueden ser extremadamente reservados sobre sus propios sentimientos y pensamientos. Esta tendencia a ocultar información puede generar desconfianza en los demás y dificultar una conexión profunda si no se maneja con cuidado. Su aura de misterio, aunque atractiva, a veces es una barrera autoimpuesta.La tendencia al control es una característica ambivalente. Si bien puede ser útil en roles de liderazgo, en las relaciones personales puede volverse asfixiante. Los Escorpio tienen una necesidad innata de tener el control sobre su entorno y sus interacciones, lo que puede llevar a manipulaciones sutiles o a una resistencia férrea a ceder. Su deseo de poder, cuando no está bien canalizado, puede llevar a dinámicas de relación desequilibradas.Finalmente, la venganza es una faceta oscura que a veces se les atribuye. Aunque no todos los Escorpio son vengativos, su memoria es larga y no olvidan fácilmente una traición o un daño. Si se sienten profundamente heridos, pueden albergar resentimiento y planear su "revancha" con una paciencia sorprendente. Sin embargo, muchos Escorpio evolucionan y aprenden a transformar esta energía en una determinación para protegerse y no permitir que se les vuelva a dañar.En conclusión, Escorpio es un signo de extremos, donde la pasión y la lealtad conviven con la intensidad y una profunda necesidad de control. Comprender sus complejidades es clave para apreciar la riqueza de su personalidad. ¿Crees que estas características hacen de Escorpio el signo más complicado, o simplemente el más incomprendido?
Andrea Serna, una de las figuras más emblemáticas de la televisión colombiana y presentadora principal del reality Desafío Siglo XXI, reveló un problema de salud que la sorprendió en pleno rodaje del programa. Puedes leer: Andrea Serna, dichosa porque su hija cumplió sueño de estar en el DesafíoLa conductora habló sin filtros sobre una molestia en su oído que se intensificó justo cuando se acercaba el estreno del formato, una situación que la llevó a buscar ayuda médica de inmediato.“Hoy amanecí con un oído tapado, Jesús bendito. Llegué a camerino a pedir auxilio, socorro a nuestros paramédicos”, compartió la presentadora a través de sus redes sociales.Su mensaje reflejaba tanto el dolor como la urgencia del momento, mientras se encontraba cumpliendo con las exigentes jornadas del Desafío.La situación, según explicó Serna, podría estar relacionada con el uso prolongado de apuntadores auditivos durante las grabaciones, que interfieren con el proceso natural del oído. “A veces me pasa, tantas horas con apuntadores en grabación no dejan que la cerilla tenga su curso natural, sino que la empujan hacia adentro, ni modo”, añadió en su relato.A pesar de la incomodidad física, Serna no detuvo su agenda. Continuó firme en sus compromisos, participando en el programa Día a Día y colaborando con Noticias Caracol, mostrando una vez más el profesionalismo que la caracteriza. Desde producción, el equipo médico del programa se mantuvo atento para asistirla y brindarle alivio.Andrea Serna y María Fernanda Aristizábal revelan su experiencia en El DesafíoEl Desafío Siglo XXI, actualmente al aire, mantiene a los televidentes en vilo con sus pruebas extremas, tensiones entre participantes y desafíos constantes.Pero detrás de cada escena, hay un esfuerzo silencioso por parte de quienes hacen posible el programa, como Serna y su compañera, María Fernanda Aristizábal.Puedes leer: Desafío XXI: Nombres de los 32 participantes, fecha de estreno y todo lo que debes saberEn conversación con El Heraldo, ambas presentadoras compartieron detalles sobre cómo viven esta experiencia desde su rol fuera de competencia. Andrea, con años de experiencia al frente del formato, confesó que suele recorrer mentalmente las pruebas antes de que los participantes las enfrenten. “Camino la prueba antes que ellos y pienso: ‘Esto va a estar muy difícil’”, dijo entre risas.La presentadora también admitió que, en ocasiones, duda de si los retos son siquiera realizables. “Le pregunto al equipo de juegos: ‘¿Eso no está muy pesado?’ Pero ellos siempre lo han probado antes”, afirmó. Aunque desde fuera pueden parecer imposibles, Serna reconoce que los participantes la sorprenden cada vez, sobre todo cuando hay en juego comida, dinero o inmunidad.El caso de Andrea Serna pone de relieve la presión física y emocional que conlleva la producción de un programa tan exigente como el Desafío. No solo los competidores enfrentan retos: también el equipo detrás de cámaras debe lidiar con condiciones exigentes y mantenerse al pie del cañón.Mira también: A ganadora de El Desafío le atracaron su camioneta: la comunidad se unió para recuperarla
El universo se alinea brindando una mezcla de impulso económico, claridad mental y nuevos proyectos. Este 8 de julio marca el inicio de una etapa en la que la intuición, el análisis y la prudencia serán fundamentales en temas de dinero y trabajo.Al mismo tiempo, la fuente Lecturas destaca que la “Luna Llena” fortalecerá la fortuna y estabilidad en varios signos, especialmente en lo económico, propiciando momentos decisivos para tomar iniciativas.♈ AriesEl trabajo comienza bajo un influjo de estabilidad y fortuna. Podrías iniciar un emprendimiento o mejorar hábitos financieros. El entorno favorece la sanación económica y el crecimiento laboral.Recomendación: Sé cautelosa con los egos y no te precipites a cambiar de empleo aún.♉ TauroEl martes 8 trae oportunidades económicas, pero cuidado con el entorno laboral y gastos impulsivos. El optimismo y la cautela serán tus grandes aliados, especialmente frente a envidias o influencias negativas.Clave: Mantén discreción y defiende tus intereses con firmeza.♊ GéminisSe prevé un aumento de prestigio profesional y de ingresos. Grandes ideas cuentan con buena recepción y es posible que lleguen ofertas atractivas.Consejo: Acepta los nuevos retos, pero equilibra responsabilidades y tiempo personal.♋ CáncerSe abre la puerta a oportunidades laborales y económicas, siempre que mantengas prudencia al evaluar propuestas .Nota: Es día ideal para distinguir entre promesas reales y engaños.♌ LeoSe benefician de buenas relaciones comerciales que impactan positivamente su economía . Además, la semana promete pasión y chance de viajar, fomentando crecimiento personal.Táctica: Sé discreto con tus éxitos y evita préstamos innecesarios.♍ VirgoSe anticipan buenas noticias financieras y profesionales que influirán en tu estado de ánimo.Estrategia: Aprovecha para saldar deudas y avanzar en trámites pendientes.♎ LibraLa semana está plagada de prosperidad y estabilidad económica —aunque conviene estar alerta frente al entorno— y existe clima para renovar intenciones .Enfoque: Usa esta energía para reinventarte sin regresar a ciclos tóxicos.♏ EscorpioLas finanzas reciben un impulso protector gracias a la Luna Llena; excelente oportunidad para iniciar proyectos.Precaución: Reduce la vanidad y evita involucrarte en asuntos turbios.♐ SagitarioEmpiezas la semana con ganas de aumentar tu capital y prestigio. Sin embargo, el 8 de julio aconseja evitar trámites legales y exceso.Alerta: Controla la ambición, el exceso emocional y sé estratégico con aquellos que te rodean.♑ CapricornioEl impulso financiero llega hoy martes con perseverancia y disciplina. La semana trae crecimiento económico, proyectos nuevos y posibles logro.Acción: Mantén tu organización y no escatimes en esfuerzos. Evita promesas vacías y asociaciones con falsedad.♒ AcuarioLa diplomacia y prudencia en relaciones te llevarán a éxitos económicos. Las ideas justas y el diálogo equilibrado potencian tu posición financiera.Recomendación: No abuses ni permitas que otros lo hagan contigo; mantén la cabeza fría.♓ PiscisEl martes aparece como un día desafiante emocionalmente; es aconsejable prestar atención a las finanzas y evitar excesos .Tip: Mejora tu bienestar interno antes de lanzarte a nuevos compromisos financieros.Claves comunes de la semana para tener mejores finanzasEl martes 8 de julio resalta como un día con revelaciones en las finanzas y decisiones clave en la mayoría de los signos .La influencia de la Luna Llena beneficia especialmente a Géminis, Libra, Escorpio y Capricornio, otorgando recursos para manifestar ganas de avanzar.En general, la semana aconseja prudencia, análisis, organización y evitar entornos o personas tóxicas que puedan afectar tu economía.Esta semana del 8 al 13 de julio viene con fuerzas para cerrar trámites, reforzar finanzas y arrancar proyectos con buen pie. El martes será un punto de inflexión, y la Luna Llena será tu aliada para tomar decisiones con mayor claridad. Aprovecha esta oleada de oportunidades, pero mantén los pies en la tierra: la mezcla perfecta entre intuición y cautela te conducirá al éxito económico en estos días.Tu desafío para esta semana: Identifica un proyecto o meta financiera, define los pasos a seguir antes del próximo martes y haz seguimiento diario. ¡Los astros están de tu lado, pero tu decisión marcará la diferencia!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Andrés Felipe Martínez, recordado por su papel como Malcom Ríos en Pasión de Gavilanes y como Emilio en Padres e hijos, ha protagonizado una historia de transformación que ha sorprendido a sus seguidores. Puedes leer: La cruel verdad sobre el bebé de El juego del calamar que pocos notaronA sus 63 años, el actor caleño reveló en una entrevista para el programa Lo Sé Todo del Canal 1 que hoy vive en Estados Unidos, alejado del mundo del espectáculo, trabajando como conductor y repartidor de comida para sostener a sus tres hijos: Pablo, Isabella y Gabriel.Luego de una separación personal y de enfrentar dificultades económicas, Martínez tomó la decisión de abandonar su carrera artística en Colombia y buscar nuevas oportunidades en el extranjero. Sin conocer con certeza lo que le esperaba, emigró con la esperanza de hallar estabilidad y una mejor calidad de vida para su familia, aunque el camino no ha sido fácil.“El trabajo que encontré no fue el que me prometieron”, confesó el actor, quien en los primeros meses en Estados Unidos tuvo que cargar cajas de hasta 100 libras destinadas a envíos a Colombia y Venezuela. Lejos de las cámaras y los sets de grabación, sus jornadas se volvieron físicas y extenuantes, un contraste abismal con el mundo que dejó atrás.Con el paso del tiempo, logró estabilizarse en el sector del transporte. Desde hace dos años trabaja como conductor en una empresa de alquiler de vehículos, transportando pasajeros desde y hacia el aeropuerto, y complementa sus ingresos con entregas de comida a domicilio.“Recibir un cheque cada 15 días, eso no tiene precio. Gracias a eso puedo enviar dinero y darles de comer a mis hijos, y eso vale más que cualquier otra cosa”, expresó con orgullo durante la entrevista.Martínez no oculta los desafíos emocionales que ha implicado esta nueva vida. La distancia con su familia y la soledad son factores duros de sobrellevar. “Trabajas, duermes, trabajas, duermes… y sin familia, es muy duro. Hay mucha soledad”, confesó con honestidad.A pesar de la dureza de su rutina, el actor enfatiza que no siente vergüenza por su nuevo oficio. Aunque algunas personas lo reconocen en la calle y reaccionan con sorpresa o incluso con lástima, él mantiene la frente en alto: “No me duele el ego. Estoy haciendo lo necesario para sacar adelante a mis hijos, y eso es más valioso que cualquier fama o reconocimiento”.Más allá del estrellato que vivió en producciones como Hasta que la plata nos separe, La mujer en el espejo y La Pola, Andrés Felipe Martínez hoy se destaca por su capacidad de adaptación y por su determinación para salir adelante.Puedes leer: Aura Cristina Geithner revela qué opina su hijo sobre que sea creadora de contenido“Por primera vez tengo ahorros, y eso ya es una gran victoria”, aseguró. Aunque su realidad dista mucho de la que tuvo en Colombia, no contempla regresar. “Aquí encontré lo que vine a buscar. Sí, tengo dificultades, pero sé que voy a salir adelante”, concluyó.La historia de Martínez no es solo la de un actor que cambió de oficio, sino la de un padre que eligió el sacrificio por el bienestar de sus hijos. Un testimonio de resiliencia que, sin duda, inspira y humaniza.Mira también: Cantante CHARLIE ZAA está siendo investigado por presuntos vínculos con PARAMILITARES: esto se sabe
Tras la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como el cerebro detrás del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, salieron a la luz detalles íntimos del operativo. Cumplido un mes del ataque, la detención de "El Costeño", el presunto criminal más buscado del país, se llevó a cabo en una vivienda de Engativá, donde una joven, quien al parecer sería su hija, habría sido la primera en interactuar con las autoridades, según revelación del diario El Tiempo.La operación, producto de una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, culminó el 5 de julio de 2025. Durante una rueda de prensa, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán destacó la meticulosa labor de análisis de imágenes, trabajo de campo y recolección de pruebas que llevaron al éxito de la captura. "Desde el inicio de este hecho lamentable que rechazamos con contundencia, iniciamos una tarea... que ha generado ya algunos resultados supremamente valiosos que el país conoce", afirmó el mayor general Triana.La detención de "El Costeño", con un prontuario criminal de 20 años, se produjo tras tres días de vigilancia intensiva que confirmaron su presencia en el inmueble. La circular roja de la Interpol también fue clave, facilitando el apoyo internacional para su localización.¿Quién estaba con El Costeño al momento de su captura?Cuando los ocho uniformados irrumpieron en la vivienda de dos plantas, una adolescente de aproximadamente 16 años abrió la puerta. Según informes recabados, la joven, quien también estaba bajo seguimiento de las autoridades, se identificó diciendo: "Yo aquí vivo con mi hermano". Esta declaración inicial, aunque imprecisa en el momento, sugiere que se trataba de una de las hijas de alias "El Costeño", proporcionando un elemento humano y sorpresivo a la operación.Dentro de la residencia, los agentes encontraron un vehículo Renault Logan, tres motocicletas, y en la primera planta, un escritorio con documentos y un teléfono móvil, todos incautados como material probatorio crucial. La directora para la seguridad territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo, enfatizó que estos hallazgos son fundamentales para desmantelar la red criminal. "En el lugar de la captura del articulador del atentado contra el senador Uribe, se encontraron elementos materiales probatorios que permitirían llegar a otros miembros de la organización criminal", detalló Jaramillo.¿Quiénes son los capturados por atentado a Miguel Uribe?Las investigaciones apuntan a Arteaga Hernández como el orquestador principal, responsable de contratar al sicario de 14 años, adquirir el arma utilizada y reclutar a otros implicados como Carlos Eduardo Mora, alias "El Veneco", y Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", ambos ya detenidos. La captura de "El Costeño" representa un paso decisivo para identificar a los autores intelectuales detrás del ataque a Uribe Turbay.El operativo, que movilizó a más de 180 miembros de la Policía y la Fiscalía, acumuló más de 650 horas de trabajo y procesó 3100 imágenes. Mientras "El Costeño" espera la imputación de cargos, su captura, y el inesperado rol de su hija en el momento de la detención, añaden una capa de complejidad a esta historia.Así capturaron a ‘EL COSTEÑO’: hallado LLORANDO en una casa de BOGOTÁ– Detalles de su arresto
A Elder José Arteaga, más conocido como alias El Costeño, le seguían la pista desde hacía semanas. Ya las autoridades lo tenían ubicado como el principal articulador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Lo que nadie esperaba es que una simple transferencia de dinero por Nequi fuera la clave definitiva para dar con su paradero.El operativo que permitió su captura se ejecutó el sábado en Engativá. Pero no fue solo cuestión de suerte. Detrás del golpe a esta estructura delictiva hay semanas de investigación, interceptaciones, videos de seguridad y testimonios claves, como el del conductor de una motocicleta que nada tenía que ver con el atentado, pero que, sin saberlo, sostuvo una conversación determinante con el joven que disparó contra Uribe.Ese conductor contó que recibió un pago por una carrera, y el detalle no pasó desapercibido: el dinero le llegó a través de Nequi desde la cuenta a nombre de Elder José Arteaga Hernández. Esa transferencia, registrada a las 3:39 p. m. del 7 de junio, coincidía exactamente con la hora del atentado. El nombre del remitente, además, coincidía con uno de los posibles sospechosos ya identificados en las primeras pesquisas.La transferencia en Nequi que lo delatóEl conductor relató lo ocurrido así: “Él (el joven armado) me pregunta que si la carrera costaba 16 mil. Le dije que no, que eran 10.150 pesos. En ese momento me llegó una transferencia a mi cuenta de Nequi. Era de Elder José Arteaga Hernández. Quedó registrada ese mismo día, minutos antes del ataque”.Con ese dato en mano, la Fiscalía unió las piezas. Arteaga no solo había hecho la transferencia desde su cuenta personal, sino que fue identificado como el hombre que descendió de un vehículo gris y entregó el arma al menor que ejecutó el ataque. Ya no era un nombre suelto. Ya era un blanco confirmado.La captura de alias El Costeño se produjo días después, cuando las autoridades ya sabían exactamente dónde buscarlo. Había tenido una barbería en el barrio El Muelle, en Engativá, y allí lo encontraron. Con él fueron incautados elementos probatorios que podrían comprometer a más personas en la organización.Durante la audiencia de legalización de captura, la Fiscalía presentó más detalles que agravan el caso: el acusado había formateado y vendido su celular para eliminar evidencias. También se le responsabiliza de haber coordinado reuniones previas al atentado, en las que distribuyó funciones a sus colaboradores, incluyendo el transporte del arma y la ruta de escape para el menor.Uno de los testimonios más impactantes fue el de Katerine Martínez, quien aseguró que Arteaga le entregó instrucciones precisas para que el ataque fuera letal. Incluso le habría confesado que el joven tirador era “de los buenos”, que ya había sido entrenado y que debía descargar toda la munición. Por ahora, alias El Costeño fue enviado al búnker de la Fiscalía mientras avanzan las investigaciones. No aceptó los cargos y se declaró inocente, pero las pruebas lo cercan.Puedes ver | Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
El 7 de junio de 2025, en medio de un evento político en la localidad de Fontibón, Bogotá, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros. Recibió tres impactos: dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El atentado estremeció al país. El presunto responsable de los disparos fue un menor de apenas 15 años, capturado poco después del hecho. Desde entonces, el caso ha generado indignación y una compleja investigación que ahora comienza a revelar los nombres, los roles y la estructura del grupo detrás de este ataque.El menor fue trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación, donde permanece aprehendido bajo vigilancia las 24 horas del día. Según informaron fuentes judiciales, su entorno reflejaba condiciones difíciles, marcadas por influencias externas que lo llevaron a participar en una acción violenta con consecuencias nacionales. El joven no actuó solo. Era parte de una organización más grande, en la que ocupaba un rol específico y planeado.La víctima del atentado, Miguel Uribe, se encuentra internado en la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas. Su estado de salud sigue siendo grave y el pronóstico neurológico reservado. Su esposa, María Claudia Tarazona, ha compartido actualizaciones sobre su evolución a través de redes sociales, agradeciendo el respaldo de la ciudadanía y el cuerpo médico.Se conoce el alias del menor y la estructura del grupoEste 5 de julio, durante una rueda de prensa, la Policía Nacional entregó detalles clave sobre la captura de Elder José Arteaga Hernández, más conocido como alias el Costeño o Chipi, señalado como el principal cabecilla del plan. En el mismo espacio, se presentó un organigrama del grupo involucrado en el atentado.La cabeza visible del esquema sería precisamente el Costeño, quien habría coordinado la operación desde Bogotá. Bajo su mando, alias el Hermano se desempeñaba como coordinador logístico, organizando desplazamientos y movimientos estratégicos. Alias el Veneco habría sido el encargado de conducir el vehículo involucrado en el operativo, mientras que alias Andrea sería quien transportó el arma usada en el atentado.En la base de la estructura aparece el menor de edad, cuyo alias en los círculos delictivos era ‘Tianz’. No se tiene certeza sobre el origen o significado del apodo, pero según las autoridades, así era identificado en el entorno que frecuentaba. Fue él quien habría accionado el arma contra Miguel Uribe. Aunque tenía solo 15 años, su rol fue determinante dentro del plan.Con la captura de alias el Costeño, ya son varios los detenidos por el caso. La Fiscalía continúa reuniendo pruebas y testimonios que permitan esclarecer por completo cómo se ejecutó el atentado y quiénes más estarían vinculados a esta estructura organizada.Puedes ver | Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
Alias El Costeño cayó. Elder José Arteaga Hernández fue capturado en la localidad de Engativá, Bogotá, por un equipo conjunto de la Policía Metropolitana, Inteligencia y la Sijín. La operación se dio tras varias semanas de seguimiento y con una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información sobre su paradero.Lo encontraron en una vivienda cerca del aeropuerto El Dorado, sin dispositivos electrónicos, sin celular, completamente desconectado. Según Noticias Caracol, esa era su estrategia para evitar ser ubicado. No le funcionó.El llanto de El Costeño quedó registradoEn medio del operativo, las cámaras de los policías registraron cada momento. En uno de los fragmentos se ve a alias El Costeño apartarse del grupo, visiblemente afectado, y llevarse las manos al rostro. El video muestra su reacción al verse rodeado por los uniformados y sin salida. Esa grabación hace parte ahora del material probatorio en el proceso judicial.No hubo resistencia. Se dejó capturar. Todo quedó en video, desde el ingreso a la vivienda hasta el momento en que el señalado se desmorona emocionalmente ante los agentes.Dentro de la casa donde lo encontraron, también se hallaron objetos clave para la investigación. Deicy Jaramillo, delegada de la Fiscalía para la seguridad territorial, confirmó que los elementos encontrados permitirán avanzar en la identificación de más personas implicadas, tanto en niveles superiores como en otros roles dentro de la estructura.El Costeño, señalado como el principal coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, será presentado ante un juez de control de garantías. Enfrenta cargos por tentativa de homicidio, concierto para delinquir y uso de menores en actos ilegales, entre otros.La investigación sigue en curso. Con su captura, ya son cinco los detenidos por el atentado. Las autoridades no descartan más operativos en los próximos días.Puedes ver: Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
En la madrugada del sábado 5 de julio, un grupo élite del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) irrumpió con precisión en una vivienda ubicada a escasos metros del aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Los uniformados, con fusiles y miras telescópicas, se desplazaron de forma silenciosa hasta el lugar, sabiendo con certeza a quién buscaban: Elder José Arteaga Hernández, más conocido como El Costeño.Esta acción no fue improvisada. Tras dos semanas de seguimiento y con una recompensa de hasta 300 millones de pesos sobre su cabeza, las autoridades finalmente lograron dar con el señalado principal responsable de coordinar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, quien continúa hospitalizado en la Fundación Santa Fe tras recibir disparos en la cabeza y en las piernas durante un acto político.Al llegar al lugar, los uniformados se encontraron con una joven de aproximadamente 16 años que abrió la puerta. Según citó el diario El Tiempo, ella dijo: “Yo aquí vivo con mi hermano”. Aparentemente, se trataría de una de las hijas de El Costeño, quien también estaba siendo monitoreada por las autoridades como parte del cerco investigativo.Lo que encontraron en la casa donde capturaron a El CosteñoAl menos ocho agentes ingresaron rápidamente a la vivienda, dividida en dos niveles. La operación fue contundente: tomaron control total del lugar en cuestión de segundos. En la primera planta hallaron un carro Logan y tres motocicletas. No obstante, se aclaró que el carro pertenece a un tercero, quien paga una mensualidad por dejarlo guardado allí. Un detalle que, aunque menor, evidencia que la residencia tenía movimiento y no levantaba sospechas de manera inmediata.Lo realmente relevante fue lo que encontraron en los interiores del inmueble. De acuerdo con la Fiscalía, en el lugar se incautaron elementos que podrían ser clave para entender el funcionamiento interno de la organización que estaría detrás del ataque contra Uribe. La directora para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo, explicó que los objetos encontrados tendrían valor probatorio y podrían ayudar a identificar a más integrantes de la red: tanto quienes ocupan posiciones de mando como aquellos en niveles operativos.Estos hallazgos abren una nueva línea dentro del proceso investigativo, pues podrían permitir establecer conexiones con otros miembros que aún no han sido capturados. Aunque las autoridades han sido reservadas con los detalles específicos de lo incautado, se sabe que forman parte de las pruebas que serán presentadas ante el juez durante el proceso judicial contra El Costeño.El operativo fue ejecutado como parte de una labor conjunta entre el GOES, unidades de Inteligencia y la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá. La captura representa la quinta en relación con el atentado. Antes de él, ya habían sido detenidos cuatro presuntos implicados: un adolescente de 15 años, sorprendido en el lugar con una pistola Glock, y tres adultos identificados como Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz.Cada uno enfrenta cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores de edad para delinquir. La Fiscalía sostiene que El Costeño fue quien coordinó el ataque, desde la entrega del arma hasta la identificación de la víctima y el lugar del evento político.Por ahora, El Costeño será presentado ante un juez de control de garantías. Se espera que en las próximas horas se legalice su captura y se le imputen cargos por los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir y uso de menores para cometer actos ilegales, todos en grado agravado.Puedes ver: Revelan el oscuro pasado del joven que atentó contra MIGUEL URIBE
El universo se alinea brindando una mezcla de impulso económico, claridad mental y nuevos proyectos. Este 8 de julio marca el inicio de una etapa en la que la intuición, el análisis y la prudencia serán fundamentales en temas de dinero y trabajo.Al mismo tiempo, la fuente Lecturas destaca que la “Luna Llena” fortalecerá la fortuna y estabilidad en varios signos, especialmente en lo económico, propiciando momentos decisivos para tomar iniciativas.♈ AriesEl trabajo comienza bajo un influjo de estabilidad y fortuna. Podrías iniciar un emprendimiento o mejorar hábitos financieros. El entorno favorece la sanación económica y el crecimiento laboral.Recomendación: Sé cautelosa con los egos y no te precipites a cambiar de empleo aún.♉ TauroEl martes 8 trae oportunidades económicas, pero cuidado con el entorno laboral y gastos impulsivos. El optimismo y la cautela serán tus grandes aliados, especialmente frente a envidias o influencias negativas.Clave: Mantén discreción y defiende tus intereses con firmeza.♊ GéminisSe prevé un aumento de prestigio profesional y de ingresos. Grandes ideas cuentan con buena recepción y es posible que lleguen ofertas atractivas.Consejo: Acepta los nuevos retos, pero equilibra responsabilidades y tiempo personal.♋ CáncerSe abre la puerta a oportunidades laborales y económicas, siempre que mantengas prudencia al evaluar propuestas .Nota: Es día ideal para distinguir entre promesas reales y engaños.♌ LeoSe benefician de buenas relaciones comerciales que impactan positivamente su economía . Además, la semana promete pasión y chance de viajar, fomentando crecimiento personal.Táctica: Sé discreto con tus éxitos y evita préstamos innecesarios.♍ VirgoSe anticipan buenas noticias financieras y profesionales que influirán en tu estado de ánimo.Estrategia: Aprovecha para saldar deudas y avanzar en trámites pendientes.♎ LibraLa semana está plagada de prosperidad y estabilidad económica —aunque conviene estar alerta frente al entorno— y existe clima para renovar intenciones .Enfoque: Usa esta energía para reinventarte sin regresar a ciclos tóxicos.♏ EscorpioLas finanzas reciben un impulso protector gracias a la Luna Llena; excelente oportunidad para iniciar proyectos.Precaución: Reduce la vanidad y evita involucrarte en asuntos turbios.♐ SagitarioEmpiezas la semana con ganas de aumentar tu capital y prestigio. Sin embargo, el 8 de julio aconseja evitar trámites legales y exceso.Alerta: Controla la ambición, el exceso emocional y sé estratégico con aquellos que te rodean.♑ CapricornioEl impulso financiero llega hoy martes con perseverancia y disciplina. La semana trae crecimiento económico, proyectos nuevos y posibles logro.Acción: Mantén tu organización y no escatimes en esfuerzos. Evita promesas vacías y asociaciones con falsedad.♒ AcuarioLa diplomacia y prudencia en relaciones te llevarán a éxitos económicos. Las ideas justas y el diálogo equilibrado potencian tu posición financiera.Recomendación: No abuses ni permitas que otros lo hagan contigo; mantén la cabeza fría.♓ PiscisEl martes aparece como un día desafiante emocionalmente; es aconsejable prestar atención a las finanzas y evitar excesos .Tip: Mejora tu bienestar interno antes de lanzarte a nuevos compromisos financieros.Claves comunes de la semana para tener mejores finanzasEl martes 8 de julio resalta como un día con revelaciones en las finanzas y decisiones clave en la mayoría de los signos .La influencia de la Luna Llena beneficia especialmente a Géminis, Libra, Escorpio y Capricornio, otorgando recursos para manifestar ganas de avanzar.En general, la semana aconseja prudencia, análisis, organización y evitar entornos o personas tóxicas que puedan afectar tu economía.Esta semana del 8 al 13 de julio viene con fuerzas para cerrar trámites, reforzar finanzas y arrancar proyectos con buen pie. El martes será un punto de inflexión, y la Luna Llena será tu aliada para tomar decisiones con mayor claridad. Aprovecha esta oleada de oportunidades, pero mantén los pies en la tierra: la mezcla perfecta entre intuición y cautela te conducirá al éxito económico en estos días.Tu desafío para esta semana: Identifica un proyecto o meta financiera, define los pasos a seguir antes del próximo martes y haz seguimiento diario. ¡Los astros están de tu lado, pero tu decisión marcará la diferencia!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Un beneficio económico pensado para quienes hacen teletrabajo vuelve a tomar fuerza en Colombia. Se trata del auxilio de conectividad, un subsidio especial para quienes laboran desde casa, el cual quedó oficialmente incluido en la ley gracias a la reciente reforma laboral. Aunque muchos lo recordarán porque fue implementado durante la pandemia, la gran novedad es que ya no depende de decretos temporales: ahora hace parte del artículo 53 de la Ley 2466 de 2025.Este subsidio llega como respuesta a la transformación que ha vivido el mundo laboral, especialmente con el auge del trabajo remoto. La idea es que los trabajadores que no asisten físicamente a sus oficinas puedan recibir un apoyo para cubrir los gastos derivados del trabajo desde casa, como el internet, la energía o incluso herramientas tecnológicas.Te puede interesar: Día de la Familia desaparecerá en Colombia: así será el nuevo beneficio laboral¿Qué cambia con la nueva reforma laboral?Durante la emergencia sanitaria, este auxilio se habilitó mediante decreto para quienes estaban obligados a cumplir sus funciones desde casa. Sin embargo, su continuidad no estaba asegurada. Con la reforma laboral aprobada en 2025, el auxilio de conectividad quedó oficialmente reconocido en la legislación colombiana, reemplazando al tradicional auxilio de transporte en ciertos casos.La diferencia clave es que no es un pago adicional al salario ni tiene implicaciones sobre aportes como pensión o parafiscales. Sin embargo, sí se tiene en cuenta para calcular prestaciones sociales como primas, cesantías y vacaciones, siempre que el trabajador devengue hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, cerca de $2.500.000 al mes.Puedes leer: Esta es la fecha en que inician pagos nocturnos desde las 7 pm; empresas ajustan carteraRequisitos para acceder al nuevo auxilioPara recibir este apoyo, se deben cumplir tres condiciones puntuales:✅ Estar contratado bajo modalidad de teletrabajo, ya sea parcial o total.✅ Recibir un salario igual o inferior a dos SMMLV.✅ No estar recibiendo al mismo tiempo el auxilio de transporte, ya que ambos beneficios son excluyentes.La implementación de esta medida no solo moderniza la legislación, sino que también reconoce una realidad laboral que llegó para quedarse. De hecho, según cifras oficiales, cuatro de cada diez trabajadores formales podrían aplicar al subsidio, lo que refleja el alcance que puede tener esta ayuda económica.
Eleazar, uno de los participantes del Desafío Siglo XXI, decidió soltar una bomba personal antes de enfrentarse a los retos del reality más exigente de Colombia. En una charla relajada con el programa Mi Primera Sentencia de Caracol TV, el integrante del equipo Alpha sorprendió a todos al contar uno de los secretos que había guardado por más tiempo: tuvo una relación en la que no era precisamente el protagonista.“Mi mejor secreto guardado es que me permití una relación en la cual fui el amante durante tres años”, reveló Eleazar sin rodeos. La confesión generó revuelo entre los seguidores del programa, quienes no esperaban que un competidor tan enfocado y disciplinado tuviera un pasado sentimental tan complejo.No entra al Desafío con pareja… pero sí con ganasEn la misma entrevista, Eleazar dejó claro que llegó al Desafío sin compromisos amorosos. “Vengo sin pareja”, aseguró, aunque también dijo que está abierto a encontrar a alguien que lo sorprenda dentro del juego. “Entro con la mente abierta para vivir esta experiencia completa”, confesó.Sobre ese amor que vivió en la sombra, explicó que fue una etapa que le enseñó mucho, pero que decidió cerrar ese capítulo porque entendió que merecía algo distinto. “Aprendí a ponerme en primer lugar”, expresó, agregando que llegó a un punto en el que supo que quería algo más para su vida emocional.Eleazar también habló sobre sus expectativas dentro del reality y no se guardó sus ambiciones: quiere enfrentarse a Kevyn Rua, el campeón del Desafío XX. Según él, comparten valores y experiencias que los hacen parecidos, especialmente en cuanto a disciplina y resiliencia.“Creo que le podría dar la talla”, dijo con seguridad. El sueño de enfrentarse en los Box con alguien como Kevyn lo motiva aún más a demostrar todo su potencial. Dice que quiere medir sus capacidades frente a un campeón para mostrar de qué está hecho y dejar claro que también tiene lo suyo.Puedes ver: Ellos son los creadores de contenido que llegan al ‘Desafío del Siglo XXI’Más allá del juego: su vida fuera del DesafíoPero Eleazar no solo corre, compite y entrena. Es un tipo multifacético. Fue lanzador de jabalina, velocista y jugador de sóftbol. Además, toca el saxofón, escribe poesía y es DJ de música electrónica. Tiene una rutina diaria que incluye respiración consciente, agradecimiento y conexión espiritual. Se describe como una persona tranquila que sabe mantener la calma… hasta que siente que algo es injusto.Actualmente, está trabajando en un proyecto muy personal: una empresa de snacks saludables llamada Lucila’s Delights, en honor a su madre. Su participación en el Desafío no es solo por la competencia, sino parte de un plan más grande. Quiere convertirse en una figura que promueva el bienestar integral, y ve en el reality una gran oportunidad para conectar con una comunidad que comparta esa visión.
Charlie Zaa, uno de los íconos de la música romántica en Colombia y Latinoamérica, está atravesando uno de los momentos más complicados de su carrera. El artista, reconocido por temas como 'Un disco más' y 'Flor sin retoño', quedó en el ojo del huracán luego de que la Fiscalía General de la Nación solicitara la extinción de dominio de varios bienes que figuran a su nombre y que estarían relacionados con estructuras del paramilitarismo, en concreto con el Bloque Tolima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).El proceso tomó fuerza cuando se identificaron propiedades ubicadas en Ibagué, Girardot y otras ciudades del país, cuyo valor superaría los 25.000 millones de pesos. Entre los bienes se encuentran dos discotecas en la zona rosa de Ibagué, llamadas Capachos y Solaris, así como una discoteca adicional en Girardot y el centro comercial Oasis.Puedes ver: Actor colombiano fue capturado; esta es la acusación y la condena que enfrentaráDe acuerdo con la información revelada por el ente acusador, estos inmuebles habrían sido usados como fachada para operaciones ilegales. Las autoridades argumentan que los recursos con los que fueron adquiridos podrían tener origen en dineros relacionados con antiguos jefes paramilitares.El caso se apoya principalmente en versiones entregadas por exmiembros de estas estructuras, hoy acogidos a los procesos de Justicia y Paz. Según sus testimonios, Charlie Zaa habría servido como testaferro de altos mandos del Bloque Tolima. Uno de los nombres que más se repite en el expediente es alias Daniel, un excomandante que murió en prisión y que, según varios relatos, tenía una relación directa con negocios registrados a nombre del cantante.La respuesta de Charlie Zaa ante las acusacionesAnte el revuelo generado, Charlie Zaa rompió el silencio. Lo hizo a través de su cuenta oficial de Instagram, donde publicó un mensaje dirigido a sus seguidores y al país, en el que defendió su trayectoria y negó cualquier tipo de irregularidad en su patrimonio.“Quiero decirles que estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia”, escribió el artista. También recordó que lleva más de 30 años dedicado exclusivamente a la música, y que todo lo que tiene ha sido el resultado de ese trabajo.El cantante dejó claro que la investigación no lo señala directamente a él como persona, sino que está enfocada en bienes que hacen parte de su patrimonio familiar:“Esta es una investigación sobre bienes que hacen parte de nuestro patrimonio familiar y no contra mi persona directamente. Hago un llamado a mi derecho constitucional de presunción de inocencia, la cual permanecerá incólume hasta que se demuestre lo contrario”, expresó.Charlie Zaa aseguró que confía en el sistema judicial colombiano y que espera que todo se aclare pronto: “Estoy convencido de que muy pronto todo esto se esclarecerá y confío en el proceso judicial colombiano”.
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
Apenas iban dos minutos del partido entre Inter Miami y CF Montréal cuando Lionel Messi hizo algo que muy pocos se imaginaron ver en una cancha: entregó una asistencia... pero al rival. Sí, el crack argentino, con más de dos décadas de magia en los pies, cometió un error que terminó en el primer gol del conjunto canadiense. El Saputo Stadium enmudeció por un instante, pero lo que vino después fue puro show del 10.Puedes ver: Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota luego del accidente y prenderse en llamas; FOTOSLa jugada arrancó tranquila desde el fondo. Ustari tocó para Tomás Avilés, que abrió a la banda derecha donde estaba Marcelo Weigandt. El lateral, ex Boca, buscó en largo a Messi, que bajó para recibir como siempre, con voluntad de ser salida. Pero esta vez no salió bien: el control fue impreciso, quedó desacomodado y buscó resolver rápido con un pase hacia el medio. Ese balón cayó directo a los pies de Prince Osei Owusu, delantero del Montréal, quien definió sin problema frente a Ustari.Messi se llevó las manos a la cabeza. No era para menos. Su error, uno de los más notorios de su carrera, le dio la ventaja al equipo que marcha último en la Conferencia Este. Lo que parecía un partido para escalar en la tabla y seguir firme tras el buen desempeño en el Mundial de Clubes, se convertía en un inicio complicado para el equipo rosa.Lee también: Referente de Millonarios se despide del club 'albiazul'; "cierro una etapa muy especial"Del blooper a los golazos: Messi se redimió con clasePero si algo ha demostrado Messi a lo largo de su carrera es que puede recuperarse en cuestión de minutos. No tardó mucho en hacerse notar con un pase para el empate: asistió a Tadeo Allende, que sacó un remate potente desde fuera del área y empató el encuentro.A partir de ahí, Inter Miami tomó el control. Montréal luchaba, pero no podía frenar el ritmo que imponían los de Mascherano. Y Messi tenía cuentas pendientes. El segundo gol fue suyo, tras una jugada individual por la derecha en la que eludió rivales con esa naturalidad suya, para terminar clavando el 2-1. De ese pase desafortunado al gol que ponía adelante al equipo, todo en menos de 45 minutos.El tercero fue obra de Telasco Segovia, otro que se inspiró y metió un golazo al estilo Messi: enganche desde la derecha y remate al ángulo, imposible para el arquero. Un tributo indirecto al ídolo que lo tenía todo bajo control en el campo.Y como si el error del arranque no hubiera existido, Messi volvió a aparecer con toda su magia. Encaró, gambeteó, dejó piernas rivales por el camino y definió con frialdad para poner el 4-1 definitivo. En medio de la jugada, más de uno perdió la cuenta de cuántos defensas intentaron frenarlo. No pudieron. El error del inicio quedó sepultado por su doblete y su respuesta inmediata en la cancha.
La trágica muerte de Diogo Jota, el talentoso delantero portugués y compañero de Luis Díaz en el Liverpool, en un accidente de tránsito en España, ha conmocionado al mundo del fútbol. Sin embargo, una serie de predicciones añade una capa de misterio a la tragedia, las impresionantes predicciones de dos videntes, uno en Argentina y otro en Colombia, que supuestamente anticiparon el fatal suceso.En Colombia, el psíquico Uriel Vázquez Gualtero había publicado un video en su cuenta de TikTok el pasado 12 de junio, donde compartía una premonición que ahora se relaciona fuertemente con la triste noticia. En la grabación, Gualtero iniciaba su mensaje con una declaración enigmática: "Es una revelación, es algo que me hablaban en el plano espiritual, que se los comparto con todo respeto y está relacionado con un deportista, está relacionado con un deportista conocido, pero está relacionado también con el fútbol".¿Quién es Uriel Vázquez Gualtero?Según su biografía en Internet se trata de un hombre nacido en El Espinal departamento del Tolima que inició desde muy joven a experimentar los relatos que le fueron transmitidos por su madre quien también era vidente.Muchos de sus seguidores reaccionaron con susto ante dicha predicción, pues el vidente es conocido por la precisión de sus anteriores aciertos. Comentarios como "Neymar está grave", "Román del Nacional se desmayó en pleno partido", o "Que Dios guarde al comandante CR7", reflejaban la preocupación por diversos jugadores que en ese momento enfrentaban complicaciones de salud o situaciones delicadas. Sin embargo, lo más impactante fue la posterior conexión con la tragedia de Jota. Uriel también había mencionado que se trataba de una "eventualidad" que podría afectar al futbolista o a su entorno, recalcando que sería un deportista "conocido" vinculado al fútbol.La mañana del accidente, el pasado 3 de julio, cuando se conoció la noticia del fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Felipe Silva en un accidente automovilístico en Zamora, España, los internautas y seguidores de Uriel Vázquez Gualtero no tardaron en recordar su video. Mensajes como "Diogo Jota acaba de fallecer junto a su hermano, futbolista portugués reconocido" o "Murió un futbolista en Europa, Uriel", inundaron las redes sociales, relacionando directamente el hecho con la premonición. Una usuaria incluso destacó una señal adicional en el video de Gualtero: "Su camiseta es roja", haciendo alusión al color del uniforme del Liverpool.Predicción de vidente argentino sobre muerte de Diogo JotaParalelamente en Argentina, el vidente William Stend también había publicado una predicción el 18 de junio en su cuenta de X: "Veo accidente automovilístico de futbolista a nivel internacional pronto". Esta coincidencia con la revelación del vidente colombiano ha generado aún más asombro y debate en el ámbito digital.Diogo Jota, nacido el 4 de diciembre de 1996, fue una figura prometedora en el fútbol. Desde sus inicios en el Paços de Ferreira hasta su consolidación en el fútbol inglés con el Wolverhampton y, finalmente, con el Liverpool, Jota demostró una notable inteligencia táctica, velocidad y una impresionante capacidad goleadora. Bajo la dirección de Jürgen Klopp, se convirtió en un delantero versátil y una pieza clave para el equipo, anotando goles cruciales en Premier League y competiciones europeas.La noticia de su fallecimiento, junto al de su hermano André Silva, en la Autovía Rías Bajas (A-52), dejó un vacío inmenso en su familia, compañeros y millones de aficionados.Mira también: Murió DIOGO JOTA | Camionero grabó segundos después del accidente | Así quedó su Lamborghini
Un espeluznante caso de aislamiento infantil ha conmocionado a Italia y al mundo entero. Dos niños de 6 y 9 años fueron encontrados viviendo en condiciones deplorables, completamente aislados de la sociedad, sin saber leer ni escribir, usando pañales y sin registro civil ni acceso a servicios médicos. Todo, por decisión de su padre, un hombre obsesionado con el Covid-19 y los virus. El macabro hallazgo ocurrió en Lauriano, una remota localidad del Piamonte italiano, cuando las autoridades ejecutaban una orden de desalojo a raíz de las fuertes inundaciones de abril. Al llegar a una vieja granja ubicada en una zona boscosa, las autoridades descubrieron por casualidad la existencia de los pequeños Sven y Liam. Hasta ese momento, nadie sabía que vivían allí. Ni los vecinos ni la alcaldesa tenían conocimiento de su presencia. No existían registros escolares, médicos ni de nacimiento en Italia.Los menores, de nacionalidad holandesa, habían sido trasladados desde Alemania por sus padres y criados completamente alejados del mundo. Según los informes oficiales, vivían en condiciones de precariedad higiénica y social alarmantes: no sabían hablar italiano, no estaban vacunados, jamás habían sido vistos por un pediatra y usaban pañales pese a su edad. Además, mostraban comportamientos agresivos entre ellos, lo que obligó a separarlos y ubicarlos en distintos centros de protección social.El padre, Frederik, un escultor de metales de 54 años, justificó su decisión argumentando que temía por la salud de sus hijos ante el Covid-19 y otras posibles enfermedades contagiosas. Aseguró que no fue negligente, sino que prefería una “educación alternativa” en casa, con computadores, juguetes, clases online y deportes como equitación y esquí. También afirmó que les ofrecía una vida cultural con visitas a museos y restaurantes, aunque las autoridades encontraron basura, muebles rotos y condiciones insalubres en la vivienda.La madre, de 38 años, también holandesa, no estaba presente al momento del operativo, y según el tribunal de menores de Turín, ambos progenitores fueron considerados incapaces de brindar una asistencia adecuada. Ahora, los niños están bajo custodia del sistema de protección infantil italiano y se evalúa su futura adopción.El caso, bautizado por los medios como “los niños fantasma”, ha generado una fuerte indignación pública y ha abierto un debate sobre los límites de la educación en casa, el aislamiento voluntario y el abandono parental disfrazado de protección. Mientras el padre insiste en que solo quiso cuidarlos, la comunidad entera se pregunta cómo fue posible que, en pleno siglo XXI, dos niños crecieran invisibles ante el Estado y la sociedad.
Un instante de inusual protocolo capturó la atención global el pasado domingo 29 de junio, durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU en España. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el protagonista de un particular encuentro con los reyes Felipe VI y Letizia, que rápidamente se convirtió en tema de conversación y un video viral en redes sociales.(Lee también: Rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer; esto es lo que se sabe)Todo ocurrió durante la recepción oficial del evento. Mientras los líderes mundiales pasaban a saludar a los monarcas españoles, se esperaba el habitual apretón de manos cordial y respetuoso, una norma básica del ceremonial diplomático. Sin embargo, al llegar el turno del mandatario colombiano, las cámaras registraron un gesto que se desvió de lo establecido.¿Presidente Petro rompió el protocolo con la reina Letizia?Cuando el presidente Petro se acercó a la reina Letizia, su intención fue la de saludarla con un beso en la mejilla, un gesto común en muchos contextos sociales, pero que dista mucho del protocolo que rige los encuentros con la realeza española, especialmente en eventos de esta magnitud.Las imágenes, que no tardaron en circular por internet, muestran el momento exacto en que el presidente colombiano inclinó su rostro hacia la reina, generando un breve, pero perceptible, instante de incomodidad. La reina Letizia, con su habitual aplomo y rapidez, reaccionó de manera instantánea y cordial. Mantuvo la distancia apropiada y, con una sutil indicación, dirigió al presidente Petro hacia el lugar designado para la fotografía oficial. Fue una demostración de su dominio del protocolo y su habilidad para manejar situaciones inesperadas con gracia.El video del suceso se propagó como pólvora en diversas plataformas digitales, desatando un intenso debate sobre el respeto a las normativas diplomáticas en eventos de alto nivel. Usuarios y expertos en etiqueta comentaron ampliamente el suceso, resaltando la diferencia con los demás mandatarios presentes, quienes, sin excepción, cumplieron con el saludo protocolario de mano y una distancia prudente, como señal de deferencia y respeto hacia la Casa Real.¿Qué dice el protocolo sobre saludo a una reina?La Monarquía española, como muchas otras, sigue un estricto código de conducta en sus interacciones públicas. Saludar a los miembros de la realeza, especialmente a la reina consorte, con un beso en un evento oficial como una cumbre de la ONU, simplemente no forma parte de este protocolo. La norma general es un apretón de manos firme y un contacto visual directo, manteniendo una distancia que demuestre respeto por la investidura.Este incidente particular en la recepción del Palacio Real Alcázar, donde se celebró una cena previa a la cumbre para los presidentes, puso de manifiesto la importancia de conocer y adherirse a las costumbres diplomáticas del país anfitrión. La reacción de la reina Letizia, si bien fue discreta y elegante, evidenció la ruptura del protocolo por parte del presidente Petro, dejando un momento capturado que quedará en la memoria de la cumbre y en el historial de situaciones virales en la diplomacia internacional.
El influencer Tanner Martín, conocido por compartir su día a día y su lucha contra el cáncer de colon, sorprendió a sus seguidores el pasado 25 de junio al aparecer en un video pregrabado anunciando que ya había fallecido. La grabación, que él mismo decidió dejar lista antes de partir, ha sido vista por miles de personas que lo seguían desde hace años.Puedes leer: Karina García aceptó pelear a puños con la influencer Karely RuizDesde el inicio del video, las palabras de Tanner fueron claras: “Hola, soy Tanner. Si estás viendo esto, estoy muerto”. Así comenzó el mensaje que muchos de sus seguidores nunca imaginaron escuchar de esa manera. El joven de 30 años, oriundo de Utah, Estados Unidos, decidió despedirse de su comunidad digital de una forma directa, pero llena de agradecimientos.Tanner llevaba varios años compartiendo su proceso, luego de que en 2020, a sus 25 años, recibiera el diagnóstico de un agresivo cáncer de colon. Mientras el mundo enfrentaba la pandemia por el Covid-19, él iniciaba una batalla personal contra una enfermedad que poco a poco fue avanzando y volviéndose incurable.Lee también: Falleció famosa influencer que participó en reconocido reality: así la encontró su novioUna despedida que conmovió a sus seguidoresA lo largo de su lucha, Tanner ganó miles de seguidores que lo acompañaron en cada etapa del proceso. Su estilo de comunicación, donde mezclaba fragilidad, humor y honestidad, hizo que la audiencia se sintiera cercana a él y a su familia. Cada actualización que publicaba se llenaba de mensajes de apoyo, y esta última no fue la excepción.En el video, Tanner expresó que su intención al grabar ese mensaje era evitar que su esposa, Shay Wright, tuviera que hacer algún pronunciamiento público en medio del dolor por su pérdida. “Quiero que Shay pueda vivir este duelo en paz, sin presiones ni explicaciones”, dijo.El influencer también mencionó a su pequeña hija, quien había nacido apenas en mayo de este mismo año. Tanner confesó que uno de sus mayores miedos antes de morir era no poder estar presente para verla crecer, pero también dejó claro que su mayor deseo era que ambas, madre e hija, recibieran todo el amor y apoyo posible de quienes los rodean.La grabación también incluyó palabras de agradecimiento a todos los que lo acompañaron durante su proceso. Tanner no dejó pasar la oportunidad para enviar un último mensaje a sus seguidores: les pidió que, si en algún momento podían, ayudaran a su esposa y a su hija, especialmente ahora que comenzaba una nueva etapa para ellas.“Gracias por estar con nosotros. Gracias por sus oraciones. Gracias por su amor”, dijo Tanner en el cierre del video, antes de agregar que le emocionaba poder reencontrarse con seres queridos que ya no estaban.
En medio de la preocupación nacional por el estado de salud de Miguel Uribe Turbay, reapareció en redes sociales una entrevista que el senador concedió hace un tiempo al periodista ‘Pacho Alerta’, donde hablaba abiertamente de su mayor temor: la muerte.El video empezó a circular en plataformas como TikTok, donde rápidamente se viralizó. La grabación muestra a Uribe en un tono muy personal y reflexivo, tocando un tema que hoy, más que nunca, tiene vigencia tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025.Durante la conversación, Miguel Uribe no ocultó sus sentimientos y lanzó una frase que muchos de sus seguidores han compartido estos días: "Mi mayor miedo sin duda es la muerte y eso me ha llevado a muchas preguntas existenciales".La entrevista, grabada en un formato cercano y sin guiones, muestra al político bogotano relatando cómo ese temor se instaló en su vida desde muy pequeño.El impacto de perder a su mamá a los 4 añosEn otro momento del video, Uribe recordó uno de los episodios más duros de su infancia: la muerte de su mamá cuando apenas tenía 4 años."Ha sido un proceso y es un miedo en el sentido en que me recuerda nuestra condición de seres humanos, eso lo vuelve a uno más sensible frente a la vida. Porque en algo que todos somos iguales es en eso (la muerte)", se le escucha decir al actual senador.Las declaraciones han cobrado especial relevancia después de que fuera víctima de un atentado a bala mientras ofrecía un discurso político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.Ese día, un menor de 15 años le disparó a quemarropa con una pistola Glock calibre 9 milímetros, impactándolo en la cabeza. Según expertos en balística, la cercanía entre el atacante y Uribe evitó que el proyectil causara daños aún más graves.Desde el día del ataque, Miguel Uribe permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha recibido varias cirugías y tratamientos especializados. Su condición sigue siendo crítica pero con signos de recuperación, según los últimos reportes médicos.Su equipo más cercano ha resaltado que fue clave la atención inmediata que recibió, tanto en el lugar de los hechos como en su traslado en ambulancia. La intervención de los médicos neurocirujanos ha sido determinante para mantenerlo con vida.
Desde el encierro que vive en una cárcel venezolana, Merlys Oropeza decidió romper el silencio con una carta que ha dejado a muchos con el corazón en la mano. La joven, que fue condenada a 10 años de prisión por un estado de WhatsApp en el que criticaba la distribución de alimentos del CLAP en su comunidad, escribió a sus padres para contarles cómo ha vivido estos meses lejos de ellos.Puedes ver: Andreina Fiallo reaparece con indirectas tras confesión de Sara Uribe sobre Freddy GuarínLa carta, enviada casi un año después de su detención, refleja el impacto emocional que ha tenido estar privada de la libertad por un comentario en redes sociales. Merlys, quien fue arrestada en agosto de 2024, aún intenta asimilar lo que está viviendo. Su mensaje es un testimonio de angustia, culpa y profundo dolor familiar.La joven empieza su carta reconociendo que ha sido difícil encontrar las palabras correctas para expresarse. Con una mezcla de nostalgia y tristeza, confiesa sentirse un peso para su familia.“Con mucha nostalgia y tristeza te escribo esta carta porque siento que todo lo que diga no alcanzará a reparar el daño que les he hecho pasar”, escribió, mostrando cuánto la afecta saber que sus padres están sufriendo por ella.Puedes leer: Filtran información del celular de joven que disparó a Miguel Uribe; esto encontraronEn otro de los apartados más duros de la carta, Merlys asegura sentirse emocionalmente agotada. La frase que más ha llamado la atención y que muchos de sus allegados no han podido dejar de comentar es: “Ya no me quedan fuerzas”. Estas palabras reflejan la desesperación que la ha invadido durante los meses que lleva tras las rejas.¿Cuál fue el estado que publicó la joven?La situación de Merlys se dio luego de que publicara en su estado de WhatsApp una queja dirigida a una líder del Consejo Comunal de su sector, relacionada con la entrega de alimentos. El comentario fue tomado como un acto de incitación al odio bajo la Ley Contra el Odio en Venezuela."Estas son las palabras de la jefe del CLAP de Las Carolinas, calle 4. Qué triste ver a personas que prefieren la bolsa de gorgojos al futuro de sus hijos", escribió la joven en su estado.El proceso legal fue rápido. En junio de 2025, el Tribunal Tercero de Juicio de Maturín la declaró culpable y dictó la condena. Desde ese momento, su familia ha estado luchando por encontrar formas de aliviar su situación, mientras ella intenta mantener la fortaleza emocional dentro del centro penitenciario.En la carta, además de expresar su dolor, Merlys agradece a sus padres por el apoyo constante y el amor que le han demostrado, incluso en medio de la adversidad.Puedes ver | WHATSAPP Y APPS GRATUITAS tendrían los días contados
¿Alguna vez te has preguntado por esos pequeños agujeros en los costados de algunos de tus tenis, especialmente en modelos clásicos? No eres el único. Mucha gente asume que son meramente decorativos o que tienen alguna función estética. Sin embargo, estos orificios tienen un propósito muy práctico y bien pensado que mejora significativamente la experiencia al usar este tipo de calzado. Te contamos por qué son mucho más que un simple detalle de diseño.(Lee también: ¿Para qué sirven las rayas de las toallas? La curiosa razón que pocos saben)Existen unos tipos de tenis que tienen los agujeros más abajo de los agujeros normales, la función principal y más obvia de estos agujeros es la ventilación. Los tenis, por su diseño y los materiales con los que suelen estar fabricados (como la lona gruesa en el caso de los Converse), pueden atrapar el calor y la humedad dentro del zapato. Esto crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, lo que a su vez conduce a la sudoración excesiva y, consecuentemente, a los malos olores.Los agujeros laterales actúan como pequeñas ventanas, permitiendo que el aire circule libremente alrededor del pie. Esta corriente de aire ayuda a disipar el calor y a evaporar la humedad, manteniendo tus pies más frescos y secos. Un ambiente más seco no solo es más cómodo, sino que también previene la formación de hongos y bacterias, contribuyendo a una mejor higiene del pie. Así, lo que parecía un detalle estético, es en realidad una característica de ingeniería pensada para tu confort y salud.Otra función crucial de estos orificios es proporcionar sujeción y un ajuste más personalizado. Originalmente, muchos de estos diseños con agujeros laterales se concibieron para el ámbito deportivo, específicamente para jugadores de baloncesto que necesitaban un soporte extra en los tobillos.La idea es que, si lo deseas, puedes pasar los cordones a través de estos agujeros. Al hacerlo, creas un sistema de atado cruzado que envuelve el pie de manera más ajustada alrededor del arco y el tobillo. Esto proporciona una mayor estabilidad, reduce el deslizamiento del pie dentro del zapato y ofrece un soporte adicional, lo cual es vital durante movimientos rápidos o cambios de dirección bruscos.Para los atletas, esto significaba una mejora en el rendimiento y una reducción del riesgo de torceduras. Para el uso diario, ofrece la posibilidad de adaptar el ajuste del tenis a la forma específica de tu pie, brindando una sensación de seguridad y comodidad superior. Aunque hoy en día muchos usan estos tenis por moda, la funcionalidad original de los agujeros sigue siendo válida para quienes buscan un ajuste óptimo.
Manuel Ranoque, conocido por ser el padre de los niños indígenas que sobrevivieron al accidente aéreo en la selva del Guaviare en 2023, fue hallado culpable por un juzgado de conocimiento tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía. El fallo fue emitido este lunes 7 de julio, aunque la pena que deberá cumplir aún no ha sido definida. El proceso se centra en los hechos ocurridos en un resguardo indígena de Solano, en Caquetá, donde Ranoque vivía con su familia.La víctima es su hijastra, una de las menores rescatadas en medio del operativo que conmovió al país en junio de 2023. Según el expediente, los abusos se habrían presentado entre enero de 2020 y febrero de 2023, cuando la menor tenía entre 10 y 13 años de edad.La investigación se inició luego de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) evaluara a los cuatro niños rescatados de la selva. Tras recibir atención médica en el Hospital Militar, los menores quedaron bajo la custodia del ICBF, que reportó indicios de violencia intrafamiliar y hechos que llevaron a la Fiscalía a iniciar un proceso penal contra Ranoque. Su captura se llevó a cabo el 11 de agosto de 2023.Lo hacía cuando su esposa no estabaLos detalles entregados por la Fiscalía indican que Ranoque actuaba cuando su esposa no estaba en casa. Los hechos se presentaban en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, en Solano (Caquetá), donde la menor quedaba a solas con él. La Fiscalía sostiene que Ranoque aprovechaba estos momentos para agredir a su hijastra, hechos que ocurrieron de forma reiterada a lo largo de tres años.El testimonio de la menor, junto con los informes psicológicos y médicos, fueron clave para el desarrollo del caso. Las autoridades establecieron que la situación se mantuvo oculta debido al aislamiento geográfico de la comunidad y la falta de acceso oportuno a los canales de denuncia.Puedes leer: ¿Está vivo? Detalles inéditos de Wilson, el perro que ayudó a rescatar a hermanos MucutuyDurante el proceso, la defensa de Ranoque solicitó que el caso fuera trasladado a la jurisdicción indígena, alegando que debía ser juzgado por los usos y costumbres de su comunidad. Sin embargo, el juzgado negó esta petición y mantuvo la competencia bajo el sistema judicial ordinario.La víctima es parte del grupo de cuatro hermanos que sobrevivieron al accidente aéreo del 1.º de mayo de 2023, cuando la avioneta que los transportaba desde Araracuara a San José del Guaviare cayó por fallas mecánicas. En el siniestro fallecieron tres adultos, incluida Magdalena Mucutuy, madre biológica de los niños.Luego del rescate, el ICBF implementó un protocolo de protección que incluyó atención médica, psicológica, y acompañamiento social. En junio de 2024, los cuatro hermanos regresaron a su comunidad tras varios meses bajo cuidado institucional. La entidad destacó que durante ese tiempo se trabajó respetando su cultura y buscando su bienestar integral.Puedes ver | Hermanos Mucutuy: imágenes y datos inéditos del accidente
En la búsqueda constante de remedios naturales para fortalecer y embellecer el cabello, el agua de arroz ha emergido como uno de los tratamientos más populares y, sorprendentemente, respaldados por la tradición y la ciencia. Puedes leer: Calendario lunar de julio: Las mejores fechas para un crecimiento saludable y radianteEste líquido, aparentemente simple, encierra un potencial significativo para mejorar la salud capilar, siempre y cuando se utilice adecuadamente.Su uso no es nuevo: las mujeres Yao del pueblo Huangluo, en China, conocidas por tener un cabello largo, fuerte y sin canas hasta edades avanzadas, han utilizado agua de arroz durante generaciones como parte esencial de su rutina de cuidado capilar. Esta práctica ancestral ha capturado la atención de investigadores, dermatólogos y usuarios de todo el mundo, que buscan comprender sus beneficios y riesgos.¿Por qué el agua de arroz es efectiva para el cabello?El agua de arroz contiene una variedad de nutrientes, como aminoácidos, antioxidantes, vitaminas del grupo B, vitamina E, y minerales como el zinc y el magnesio. Según un estudio publicado en el International Journal of Cosmetic Science (2010), estos componentes ayudan a mejorar la elasticidad del cabello, reducen la fricción en la superficie del pelo y fortalecen la fibra capilar. Los investigadores señalaron que el uso constante de agua de arroz fermentada enjuaga el cabello y mejora su manejabilidad, además de dejar una apariencia más suave y brillante.La clave está en el inositol, un carbohidrato presente en el arroz que permanece incluso después del enjuague y que, de acuerdo con este mismo estudio, puede reparar el cabello dañado desde el interior y protegerlo de futuros daños.Cómo preparar y aplicar el agua de arroz sin dañar el cabelloEl método tradicional implica remojar el arroz crudo en agua durante al menos 30 minutos, aunque algunos expertos recomiendan dejarlo fermentar entre 24 y 48 horas para potenciar sus efectos. Puedes leer: Invima da serias recomendaciones a la hora de usar productos alisadores de cabelloLa fermentación aumenta la concentración de antioxidantes, lo que beneficia al cuero cabelludo, según explica la dermatóloga estadounidense Dr. Michelle Henry, especialista en tricología.La aplicación debe realizarse después del lavado, como si se tratara de un acondicionador. Se recomienda dejar el agua de arroz en el cabello por 10 a 20 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Usarla entre una y dos veces por semana es suficiente para obtener beneficios sin correr riesgos.Precauciones de aplicar agua de arroz en el cabelloAunque el agua de arroz es segura para la mayoría, su uso excesivo puede causar resequedad o rigidez en ciertas texturas de cabello, especialmente en cabellos muy finos o con porosidad baja. “Al tratarse de un tratamiento proteico, si se usa con demasiada frecuencia o sin hidratar correctamente el cabello, puede generar el efecto contrario al deseado”, advierte la dermatóloga Dr. Francesca Fusco, especialista en salud del cuero cabelludo en Nueva York.Asimismo, Fusco señala que las personas con afecciones como dermatitis seborreica deben consultar a un dermatólogo antes de incorporar este tipo de remedios caseros a su rutina.Lo que comenzó como una tradición milenaria en comunidades asiáticas ha logrado atraer la atención de la cosmética moderna. El agua de arroz, cuando se prepara y aplica correctamente, puede ofrecer un tratamiento capilar natural, eficaz y económico. No obstante, como con cualquier tratamiento, su efectividad depende del tipo de cabello y de la constancia en su uso, siempre respetando los límites para evitar efectos adversos.Mira también: FILTRAN CARTA DEL ‘PRESIDENTE’ PIDIENDO CACAO A ‘DONALD TRUNKS’: ¿por eso bajó el dólar?
Charlie Zaa, conocido por sus éxitos románticos y su imagen alejada de los escándalos, ha quedado en el centro de una controversia judicial que involucra propiedades millonarias y antiguos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según lo revelado por la Fiscalía, el artista estaría implicado en un entramado financiero ligado al Bloque Tolima, una estructura paramilitar que operó en distintas regiones del país. Las autoridades ya tienen la lupa puesta sobre varios bienes que figuran a su nombre y que habrían servido de fachada para actividades ilícitas.Lee también: Esto fue lo que hallaron en la casa en la que fue capturado El CosteñoEntre los inmuebles en cuestión se encuentran dos discotecas en Ibagué —Capachos y Solaris—, una discoteca más en Girardot y el centro comercial Oasis. Todo suma más de 25.000 millones de pesos en propiedades que, de acuerdo con la investigación, no tendrían un origen claro y estarían asociadas a dinero de procedencia dudosa.Estas acciones legales se apoyan en versiones entregadas por exparamilitares que han colaborado en procesos de Justicia y Paz. Las declaraciones han sido contundentes: Zaa, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, habría servido como testaferro de líderes paramilitares, y uno de los nombres que más resuena en esta historia es alias Daniel.¿Quién era alias ‘Daniel’ y por qué su nombre compromete a Charlie Zaa?Alias Daniel fue una de las figuras más cercanas al extinto jefe paramilitar Carlos Castaño. Ingresó a las AUC en 1999, en Córdoba y Urabá, y años más tarde se unió al Bloque Tolima, donde ganó terreno como hombre de confianza y pieza clave en la estructura financiera. En 2005, durante el proceso de desmovilización, apareció públicamente en la hacienda Tao Tao, en Ambalema (Tolima), como parte del grupo que dejó las armas. Sin embargo, sus vínculos y operaciones clandestinas no se habrían detenido ahí.Daniel falleció en la cárcel La Picota, pero antes de morir dejó un rastro que ahora forma parte del caso que salpica al cantante de boleros. Excombatientes han relatado ante las autoridades encuentros y negocios donde el nombre de Zaa aparece más de una vez.Lee también: Actor colombiano fue capturado; esta es la acusación y la condena que enfrentaráUno de los testimonios clave es el de Ricaurte Soria, quien aseguró haber estado en el pabellón ERE3 de Justicia y Paz en Bogotá. Según su relato, un primo de Charlie Zaa visitaba a Daniel todos los fines de semana para entregarle cuentas de la discoteca Kapachos, ubicada en Ibagué. No solo él presenció los hechos, sino también otros excomandantes que sabían de esa conexión directa entre Daniel y el artista.Otro exparamilitar, identificado durante la investigación, reveló que Daniel tenía intenciones de adquirir varios locales en Girardot. Supuestamente, los inmuebles terminaron inscritos a nombre de Zaa. “Juan David me dijo que los locales estaban a nombre de Charlie Zaa. No sé qué pasó con el resto de la plata, pero dudo mucho que esos locales hayan costado 3.000 millones”, afirmó el exintegrante del bloque armado, según citó Semana. Estos testimonios han sido suficientes para que la Fiscalía solicite medidas cautelares de embargo y secuestro sobre los bienes, mientras avanza el proceso de extinción de dominio.
Cuando nuestro perro deja de responder a su nombre o no reacciona a ruidos habituales, no se trata de desobediencia: podría estar perdiendo audición. Puedes leer: Conoce la protección legal que podría evitarte multas si vives en arriendo en un conjuntoLa sordera en perros es más común de lo que se piensa y puede ser congénita, adquirida o relacionada con la edad. A continuación te contamos las 4 señales clave para detectarla y las mejores formas de afrontarla, basadas en estudios veterinarios y guías clínicas.1. Ignora sonidos familiares y órdenes verbalesUn claro indicio de pérdida auditiva es la falta de respuesta ante estímulos cotidianos: su nombre, el timbre de la puerta o sonidos fuertes como un plato al caer. Según el Manual MSD para propietarios de mascotas, si ya no reacciona a ruidos que antes detectaba (como ladridos de otros perros o timbres), es una señal de alerta.2. Aumenta la distracción visual y se sobresalta sin advertenciaLos perros con pérdida auditiva a menudo giran la cabeza tarde al escuchar algo o se sobresaltan cuando alguien se les acerca sin anunciarse. Tienden a depender más de lo visual—buscan gestos, movimientos o incluso señales lumínicas para entender lo que ocurre, según expertos en medicina veterinaria.3. Cambios en el comportamiento y vocalizaciónAlgunos perros sordos ladran más o cambian su tono al llamar la atención; incluso pueden mostrar irritabilidad o ansiedad por incomprensión auditiva. Los perros con sordera unilateral (en un solo oído) pueden tardar en ubicar la fuente de un sonido y moverse con la cabeza para intentar orientarse, de acuerdo con publicaciones del Diario Veterinario.4. Indicios físicos en las orejasLas infecciones de oídos (otitis) son una causa típica de pérdida auditiva —pueden inflamar el conducto y reducir la audición temporalmente o dejar secuelas permanentes. Si notas sacudidas constantes de la cabeza, rascarse, secreciones o mal olor en las orejas, es imprescindible acudir al veterinario.Puedes leer: El novedoso juguete para gatos que consigues en tiendas D1 por solo $4.900 ¿Por qué sucede la sordera en perros?La sordera canina puede manifestarse de varias formas:Congénita o genética: ligada a razas con pelaje mayormente blanco como dálmatas, bull terriers o cocker spaniel; se produce por falta de pigmentación en el oído interno, según el Manual MSD.Adquirida (y a veces reversible): causada por infecciones crónicas, cuerpos extraños, tumores o traumatismos. La audición puede mejorar si se trata la causa.Relacionada con la edad: siendo la causa más habitual en perros mayores, por degeneración natural del oído interno, como indica la revista IM Veterinaria.Exposición a ruidos intensos o tóxicos: sonidos fuertes (como disparos o maquinaria) y medicamentos ototóxicos (gentamicina, aspirina en dosis altas) pueden dañar permanentemente la audición.¿Cómo confirmar la sordera en un perro?La prueba de referencia es la BAER (Respuesta Auditiva Evocada del Tronco Encefálico), que mide la actividad cerebral ante estímulos sonoros. Es especialmente útil en cachorros de razas propensas a sordera. Un examen físico con otoscopio, radiografías o técnicas como TAC/RM también ayudan a determinar la causa subyacente.¿Cómo actuar si tu perro no escucha?Tratamiento médico o quirúrgicoSi la sordera es a causa de una infección, cuerpo extraño o acumulación de cera, suele resolverse con limpieza, antibióticos o incluso cirugía, según el Manual MSD.Adaptar la comunicaciónEnseña señales visuales (gestos, luces) y táctiles para órdenes.Usa collares vibratorios para llamar su atención sin sonido, como recomienda el Hospital Veterinario Benipeixcar.Crear un entorno seguroEvita que deambule sin correa, especialmente cerca de autos.Anuncia tu presencia al acercarte para no asustarlo.Apoyo emocional y pacienciaLos perros se adaptan bien a la sordera, y suelen mantenerse felices si se les ofrecen afecto y rutinas estables. Ten paciencia durante el proceso de adaptación.PrevenciónRevisa y limpia sus orejas con regularidad.Protege su oído de ruidos fuertes y evita medicamentos potencialmente ototóxicos.Realiza chequeos veterinarios periódicos para detectar cualquier problema temprano.La sordera canina puede pasar desapercibida, pero identificarla a tiempo mejora la calidad de vida de tu perro. Si observas que deja de responder a sonidos, se vuelve más visual o presenta cambios en las orejas, consulta al veterinario. Un diagnóstico adecuado y una comunicación adaptada pueden ayudar a que tu compañero peludo siga disfrutando plenamente de su entorno y de tu compañía.Mira también: ¿Cuándo hay que llevar el perro al sicólogo?
En medio de la difícil situación que atraviesa el sistema de salud en Colombia, la Fundación Hospital San Carlos de Bogotá sorprendió al anunciar el cierre temporal de su servicio de urgencias, una decisión que no solo sacude a los usuarios habituales, sino que también encendió las alarmas dentro de una reconocida EPS del país.La determinación, tomada oficialmente el pasado 19 de junio por parte de la Junta Directiva, se conoció mediante una carta enviada por la misma institución. Allí se explica que el servicio dejará de funcionar desde el 31 de julio de 2025, aunque en la práctica el impacto real comenzará a sentirse desde el 1 de agosto, cuando ya no se presten atenciones de urgencia en este centro médico del sur de Bogotá.Lee también: Requisitos para afiliar a tu hijo mayor de edad a la EPS como beneficiario¿Por qué cierra el servicio de urgencias?Según la misiva, el cierre se da como respuesta a las complicaciones del entorno actual del sistema de salud. La FHSC busca redirigir sus esfuerzos y recursos hacia áreas que considera más sensibles y necesarias para la comunidad, como cuidados intensivos y cirugía.De acuerdo con el comunicado, la decisión responde a la necesidad de “mantener la calidad y oportunidad del servicio que ha venido prestando a lo largo de los 76 años de operación del hospital”. En otras palabras, la institución ha optado por concentrar sus capacidades en áreas que tienen mayor impacto en la atención médica especializada.Lee también: Brote de VIH en Colombia, el rumor que desata alerta en el país; autoridades se pronuncian¿Y qué pasará con los pacientes afiliados a EPS Salud Total?Aquí es donde viene el punto más delicado. El Hospital San Carlos ya pidió una reunión urgente con los representantes técnicos de la EPS Salud Total, con el objetivo de ajustar los contratos vigentes y revisar cómo se mitigará el efecto del cierre para los usuarios.Este llamado de atención suena fuerte, especialmente porque Salud Total tiene una gran cantidad de afiliados que frecuentemente acudían a esta institución para urgencias. El hospital dejó claro que se necesitan decisiones rápidas para evitar que los pacientes queden desprotegidos ante cualquier eventualidad médica que antes atendían allí.Además, la carta solicita “explorar alternativas” para garantizar la continuidad en la atención de los usuarios. Esto significa que, por ahora, no hay claridad sobre qué otras instituciones podrían asumir esa carga asistencial una vez cierre el servicio de urgencias de la FHSC.A pesar del cambio, la Fundación asegura que no se retira del todo, sino que busca fortalecer su propuesta institucional a mediano y largo plazo. La idea es consolidar su oferta en servicios de alta complejidad y mantener la reputación que han construido durante más de siete décadas.En la carta oficial se lee:“La situación actual del sector y del entorno hace necesario que concentremos nuestros recursos en aquellos otros servicios que son de más sensibilidad para la comunidad”. Con esta decisión, el Hospital San Carlos cambia el panorama para miles de usuarios del sur de la capital, al tiempo que pone contra las cuerdas a una EPS que ahora deberá buscar soluciones rápidas y efectivas.Por ahora, lo único claro es que el 31 de julio será el último día en el que funcionará el servicio de urgencias en la FHSC. A partir del 1 de agosto, los usuarios tendrán que buscar atención en otros centros médicos de la ciudad.
Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es mantener a tu amigo felino entretenido y activo. La búsqueda del juguete perfecto, que sea atractivo, duradero y, sobre todo, económico, es una constante. (Lee también: El moderno sartén antiadherente del D1 que consigues por solo $69.900)En las tiendas D1 puedes conseguir un juguete que está causando furor entre los amantes de los gatos por su precio increíblemente bajo y su capacidad para desatar la diversión felina. Se trata de la Varita Magic Friends, que cuesta solo $4.900La encontrarás en la sección de "Productos Extraordinarios" de D1, un apartado de la tienda que se ha vuelto famoso por ofrecer artículos innovadores y a precios imbatibles. También puedes adquirirla haciendo clic en este enlace.Además de este novedoso juguete podrás encontrar una gama de accesorios a precios muy cómodos. Aquí te mostramos algunos de los productos que puedes encontrar en la sección de "Productos Extraordinarios" de D1, ideales para consentir a tu mascota:ProductoPrecio (COP)Cargador de Mascotas$39.900Cama para Mascotas$39.900Butacas de Animales Space Dot$49.900Elefante Decorativo$24.900Peluches de Animales$24.900Varita de Juguete Magic Friends$4.900Estos artículos no solo destacan por su diseño y funcionalidad, sino también por la filosofía de precios bajos que caracteriza a D1, permitiéndote consentir a tu mascota sin afectar tu bolsillo.La popularidad de la Varita de juguete Magic Friends no es casualidad. Los gatos son criaturas fascinadas por el movimiento y la caza, y esta varita, con su diseño ligero y sus accesorios atractivos, simula perfectamente una presa. Esto no solo estimula el instinto cazador de tu gato, sino que también fomenta la actividad física, crucial para su salud y bienestar. Un gato activo es un gato feliz y menos propenso al aburrimiento y a los problemas de comportamiento.Además, el bajo costo de $4.900 la convierte en una opción accesible para todos los presupuestos. Puedes comprar varias unidades sin remordimiento, asegurándote de tener siempre un repuesto o incluso para regalar a otros amantes de los gatos. La relación calidad-precio es excepcional, lo que la convierte en una compra inteligente para cualquier dueño de felinos.Así que, la próxima vez que visites tu tienda D1 más cercana, no olvides pasar por la sección de "Productos Extraordinarios". Descubre la Varita Magic Friends y todos los demás artículos para mascotas que esperan para hacer la vida de tu compañero aún más divertida y cómoda. Tu gato te lo agradecerá.
El 24 de mayo de 2012, Colombia se estremeció ante la noticia de la forma en la que perdió la vida Rosa Elvira Cely. Su caso no solo desató una ola de indignación nacional, sino que sentó un precedente crucial en la legislación colombiana, inspirando la creación de la Ley Rosa Elvira Cely en 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo. Sin embargo, más allá de la normativa, persiste una realidad desgarradora: la de los miles de niños y niñas que quedan huérfanos, marcados por la violenta ausencia de sus madres. Entre ellos se encuentra Juliana, la hija de Rosa Elvira, quien a sus 24 años, rompe el silencio para compartir su dolorosa travesía.A sus 12 años, la vida de Juliana cambió para siempre. La noticia del doloroso final de su mamá en un parque de Bogotá, un caso que conmocionó al país y desató multitudinarias marchas exigiendo justicia, llegó a ella de la manera más cruel. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más escabrosos, la amplia cobertura mediática del caso hizo imposible ocultarle la verdad. "Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle", relató Juliana en una entrevista para los Informantes de Caracol Tv.El bullying que sufrió Juliana tras el feminicidio de su madre dejó profundas cicatrices emocionales, moldeando su carácter y su percepción del mundo. La falta de una comunicación directa sobre la verdad por parte de su familia la hizo sentirse "defraudada", a pesar de entender que era una niña. "Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien", confesó. Fue una profesora atenta quien, al notar cambios en sus hábitos alimenticios y sociales, alertó a su abuela y tía, desencadenando la necesidad de buscar apoyo. Juliana ha encontrado sanación en los últimos años, expresando: "Hasta hace poco siento que el duelo lo viví, lo gestioné como debería ser".La experiencia de Juliana no es aislada. En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, dejando al menos 1.746 menores sin su madre. Esta cruda realidad subraya una grave carencia: la falta de una política pública integral que garantice apoyo social, económico y psicológico a estos niños y adolescentes, quienes no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino también el estigma, el silencio y las secuelas emocionales.