
Silvestre Dangond estrena casa museo en Valledupar; todo lo que debes saber para ingresar
El cantante abrió las puertas de un espacio que recorre su vida, su carrera y su legado musical, justo en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Valledupar, la capital mundial del vallenato, tiene un nuevo punto de 'peregrinación' para los amantes del género: 'Las Locuras de Silvestre',la casa museo del reconocido artista guajiro Silvestre Dangond.
Ubicada en la Carrera 9 con Calle 9D, esta casa no es solo un homenaje, sino una vivencia íntima de su trayectoria artística.
El espacio abrió sus puertas en medio de la edición número58 del Festival de la Leyenda Vallenata , y estará disponible para el público hasta después del lanzamiento en vivo de su nuevo álbum El Último Baile, programado para los días 30 y 31 de mayo, y el 1 de junio.
Para ingresar, los visitantes deberán registrarse previamente mediante un código QR que el propio artista compartirá a través de sus redes sociales.
La historia que cuenta esta casa comienza el 12 de mayo de 1980, fecha en la que nacióSilvestre Dangond.
Desde el ingreso, los visitantes son recibidos con frases que han marcado tanto su vida como la de sus seguidores, entre ellas:
Publicidad
Te puede interesar: Emotivo testimonio de Daniel Geles, hijo de Omar Geles, en el Festival Vallenato 2025
Publicidad
"Te voy a ver llorando y no va a ser por culpa mía”, “Te quiero, conmigo o sin mí, pero te quiero” y “El hombre es guapo hasta que el cobarde se decide”.
El recorrido continúa con una línea del tiempo que detalla su evolución musical: desde su debut discográfico en 2002, la emblemática dupla con Juancho de la Espriella (2003-2012), la nominación al Grammy Latino por El Original, su regreso triunfal a los escenarios en 2023, y finalmente, el lanzamiento de su más reciente trabajo discográfico.
Las Locuras de Silvestre no es solo un museo: es una experiencia sensorial que permite a sus fans sumergirse en los momentos más significativos de su carrera.
El 29 de mayo, desde este espacio, partirá una caravana que marcará el inicio de las festividades por el lanzamiento de El Último Baile, un evento que promete ser tan vibrante como la música de Silvestre.
Con esta propuesta, el artista no solo reafirma su conexión con el público, sino que convierte su legado en un lugar tangible donde cada acorde y cada anécdota cobran vida.
Una apuesta audaz que demuestra que Silvestre Dangond no solo canta vallenato, sino que lo vive y lo inmortaliza.
Publicidad
Mira también: Silvestre Dangond y Wilfran Castillo piden a Pechy Player eliminar sus parodias