Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Conductor linchado tenía en su historial una condena por delicado delito; filtran detalles

El caso del conductor que falleció tras ser linchado por motociclistas en Bogotá sigue generando controversia. Nuevos datos revelan detalles sobre su historial de transito.

Conductor que falleció al ser linchado, contaba con graves delitos
Conductor linchado, delicada condena por delitos graves
Foto: redes sociales

El caso del conductor que falleció luego de ser linchado por un grupo de motociclistas en Bogotá, dió un giro adicional, ya que no solo se investigan las circunstancias del hecho, sino que se descubrieron las graves sanciones económicas que este acumulaba.

De acuerdo con registros oficiales, el fallecido tenía múltiples multas de tránsito sin pagar desdel es año 2016, tiene multas por transitar en sitios restringidos, horas prohibidas, mal parqueo, tecnomecánica vencida y no portar el Soat, incluyendo sanciones demasiado graves.

Pero eso no es todo, su expediente judicial también mostraba que fue condenado a 17 años de prisión por acceso carnal violento y actos abusivos con una menor en 2018, pero fue absuelto en el mismo año tras una apelación.

Puedes leer: Él era Mauricio Cendales Parra, conductor que falleció tras ser linchado por motociclistas

¿Por qué los motociclistas lincharon al conductor en Bogotá?

El incidente que derivó en el linchamiento ocurrió cuando el conductor atropelló a varios motociclistas en Bogotá. Como consecuencia, la reacción violenta del grupo de moteros resultó en su fallecimiento. Ahora, además de la investigación penal por el homicidio colectivo, se abre el escenario civil y administrativo para gestionar el cobro de las multas pendientes.

Según la información publicada, las entidades de tránsito y la administración municipal ya están siguiendo el proceso para formalizar la condena de multas y ejecutar la responsabilidad patrimonial en contra de la masa hereditaria que dejó el conductor.

¿Qué pasa con las deudas cuando una persona fallece?

En estos casos, los organismos de tránsito deben seguir el procedimiento de cobro coactivo, que incluye la identificación de bienes, cuentas o vehículos registrados a nombre del deudor, una deuda total asciende a valores que complican aún más el panorama legal para sus familiares.

La Secretaría de Movilidad explicó que las sanciones pendientes no se anulan por el fallecimiento, sino que pasan al proceso de sucesión si existen bienes heredables, adicional a esto, el Ministerio Público hace seguimiento a la investigación penal por su defunción del conductor, para determinar la responsabilidad de los motociclistas involucrados y evitar que el caso quede impune.

Las infracciones no cubiertas pueden generar consecuencias de largo plazo, incluso en situaciones extremas como esta. Además, plantea preguntas sobre la transparencia y la gestión de deudores del sistema de tránsito.

Publicidad

Puedes leer: VIDEO: Así fue la persecución de motociclistas al conductor linchado por causar accidente

Especialistas en derecho de tránsito comentan que, aunque la persona fallezca, las obligaciones económicas pueden seguir vivas hasta que la herencia sea liquidada. En este caso, las familias del conductor podrían enfrentar embargos o retenciones si se determina que existen bienes que puedan responder por esa masa de deuda.

Publicidad

Mira también: Motociclistas linchan a conductor que provocó accidente en Bogotá