Filtran chats del celular de alias Harold; lo que hablaron sobre Miguel Uribe
El análisis forense del teléfono de Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, se convirtió en la "prueba reina" que desentrañó los oscuros detalles de la planificación y ejecución del asesinato del precandidato.
Filtran chats del celular de alias Harold; lo que hablaron sobre Miguel Uribe
Harold Daniel Barragán Ovalle, de 26 años, quien permaneció inadvertido en la investigación hasta que las autoridades lo vincularon al crimen, intentó una jugada audaz para despistar a los investigadores.
Pocos días después de la captura de Elder José Arteaga, alias 'El Costeño', Barragán se presentó voluntariamente en la Fiscalía para entregar su celular.
Su estrategia: había borrado de su dispositivo elementos clave que demostraban su relación con el plan de asesinato del político colombiano.
Sin embargo, no contó con la capacidad de la Policía para restaurar las pruebas incriminatorias en su contra. Alias Harold es hoy el séptimo capturado en la investigación.
Grupo de WhatsApp donde se planeó el atentado contra Miguel Uribe
La Unidad Investigativa de EL TIEMPO reveló la pieza más contundente contra alias Harold: su pertenencia a un grupo de WhatsApp denominado "plata o plomo", donde se detalló la organización del magnicidio junto a otros criminales como Elder José Arteaga, alias El Costeño.
Publicidad
Pantallazos de este grupo fueron cruciales en la investigación. Un audio, eliminado por Barragán Ovalle y recuperado por los expertos, fue enviado al grupo para coordinar la hora del ataque.
"El trabajo es de cuatro a cuatro y media llega el paciente", se escucha en la nota de voz, demostrando su vinculación directa con el crimen.
Publicidad
El celular de alias Harold no solo lo ubicó en el centro de la conspiración, sino que también evidenció su estrecha relación con Elder José Arteaga, conocido como alias 'El Costeño' o 'Chipi', señalado como la cabeza logística detrás del plan de asesinato de Uribe Turbay.
Un informe detallado de la Fiscalía General de la Nación, de más de 90 páginas, reveló contenidos que comprueban esta conexión.
Miguel Uribe, imagen de referencia
Foto tomada de página del Senado
Las autoridades encontraron en el dispositivo de Barragán Ovalle fotografías donde ambos criminales posan juntos. Además, Noticias Caracol mostró capturas de pantalla de videollamadas sostenidas entre alias Harold y Arteaga.
En estas videollamadas, se habrían definido detalles fundamentales para la contratación del sicario de 15 años que perpetró el atentado el 7 de junio. Un chat en particular, parte de las 1.825 conversaciones de WhatsApp recuperadas, menciona la búsqueda de un individuo con experiencia:
"Más decididos. Ya han camellado con este man (...) el que esta llevando patio en La Modelo. Y han salido reguapos. Solo que toca ir hasta el sur a buscarlos. Porque no manejan línea telefónica", seguido de la afirmación de que "hay 20 palos para el menor" por cometer el crimen.
Fotografías clave encontradas en el celular de alias Harold
Entre las imágenes recuperadas del celular de alias Harold, se encontraron fotografías de diversas armas de fuego, incluyendo pistolas y fusiles.
Según la Fiscalía, estas imágenes son prueba de su injerencia en la elección de la pistola utilizada para disparar contra el senador: una Glock de nueve milímetros.
Publicidad
El prontuario criminal de Barragán, que abarca 10 años, también quedó al descubierto en su propio teléfono. Las autoridades encontraron varias fotos de "tusi", una droga que, al parecer, fabricaba y vendía en el mercado de estupefacientes en el occidente de Bogotá.
Evidencia clave en el celular de alias Harold en el magnicidio de Miguel Uribe
La evidencia digital también capturó el momento del atentado. El día de los hechos, el 7 de junio, a las 3:52 p.m., alias Harold envió un revelador audio a su pareja sentimental sobre la ejecución del ataque.
"Y ese hijo de perr* de chipi ya no responde, amor. Es más, yo creo que ya está haciendo eso de Fontibón. Entonces pues lo voy hacer, yo por mi lado y ahorita pues si algo le cobro lo plata, amor, o no sé qué hacer", expresó.
Posteriormente, la preocupación por las pesquisas del CTI de la Fiscalía y la Policía se hizo evidente en sus conversaciones. Tres días después del ataque, en un audio, alias Harold dice:
"Ya empezó hablar el chino (...) a soltar nombres de quien, de chipi, empezó a soltar audios de cuando el man le decía que eso se tenía que hacer si o si hoy, que no sé qué, que si se más (...) ya empezaron a salir videos, audios filtrados de chipi, escuche el audio".
En otra de estas comunicaciones, una mujer identificada como alias Gabriela le expresa a Harold su preocupación por ser descubierta y su implicación involuntaria:
"Yo no sabía ni siquiera para quién era la moto, si me entiendes, yo me vine a enterar después de toda la toma que paso, y hay ya que, ya que podía hacer si ya estaba más comprometida pa' donde, que visaje uno terminar digamos metido en problemas así como tan densos, porque son problemas re densos por cosas que uno ni siquiera ni sabe".
Publicidad
Las revelaciones contenidas en el celular de alias Harold no solo lo vinculan directamente con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, sino que han sido determinantes para desentrañar la complejidad del plan criminal y consolidar la investigación contra los implicados.
El juez 61 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá ordenó su envío a la cárcel, argumentando una "inferencia razonable de participación o de autoría" en el magnicidio, y destacando el peligro que representa para la sociedad la forma violenta de dirimir diferencias.
Publicidad
Mira también: Colombia despide a Miguel Uribe Turbay