Un nuevo hito en oncología abre caminos prometedores para los pacientes con cáncer de vejiga.
Un ensayo clínico internacional ha demostrado que aplicar la técnica de Biopsia líquida, es decir, el análisis de ADN tumoral circulante en sangre mejora notablemente los resultados terapéuticos en casos de cáncer de vejiga que ha invadido el músculo.
Puedes leer:Adolescente se quedó dormida mientras cargaba su celular; ocurrió lo peor
Este tipo de tumor que representan un riesgo elevado de progresión hacia metástasis. El ensayo incluye unos 7.000 pacientes al año en España afectados por esta modalidad.
¿En qué consiste la prueba para pacientes con cáncer de vejiga?
La prueba consistió en detectar, tras la cirugía destinada a extirpar el tumor, si quedaba ADN tumoral en la sangre del paciente. En cerca de un tercio de los casos se encontró este marcador, lo que indicaba que la enfermedad no había sido totalmente eliminada, aunque no se observara aún a través de técnicas de imagen.
Para este grupo de pacientes, la administración del fármaco de inmunoterapia Atezolizumab en el periodo postquirúrgico (adyuvante) duplicó el tiempo medio que la enfermedad permaneció sin ser detectable, pasando de 4,8 a 9,9 meses.
Además, el 20 % de los pacientes tratados seguían sin progresión a los tres años. La mortalidad en este grupo fue un 41 % menor que en los que recibieron la intervención.
¿Cuáles son las implicaciones para pacientes con cáncer de vejiga?
- La biopsia líquida se perfila como una herramienta de evaluación de la enfermedad residual mínima tras cirugía, permitiendo identificar a quienes de verdad necesitan tratamiento adicional.
- La terapia personalizada, basada en marcadores detectados por esta técnica, incrementa la eficacia al evitar tratamientos de amplio espectro innecesarios.
- Mejora el pronóstico para los pacientes con un diagnóstico tradicionalmente complicado.
La investigación fue llevada a cabo de forma colaborativa en 161 hospitales de 24 países.
¿Qué pasa con los pacientes que no recibieron inmunoterapia en la biopsia líquida contra el cáncer de vejiga?
Para los pacientes en los que no se detectó ADN tumoral en sangre y que no recibieron inmunoterapia, los resultados también fueron muy positivos, ya que, el 95 % continuaba sin signos de enfermedad al cabo de un año. Esto sugiere que la biopsia líquida también permite identificar a quienes podrían evitar tratamientos adicionales y asociar menos efectos secundarios.
No obstante, los efectos secundarios de la inmunoterapia fueron mayores en el grupo tratado con atezolizumab, lo que lleva a que los médicos deban evaluar cuidadosamente cada caso.
Puedes leer:Niño ingresó a urgencias por un dolor de oído y los médicos encontraron algo aterrador
Este avance representa un paso hacia la medicina de precisión en oncología, más específica, menos invasiva y mejor adaptada al perfil molecular del paciente. La biopsia líquida, al tratarse de una prueba de sangre, entra como un complemento de valor frente a las biopsias tradicionales de tejido, y acelera la toma de decisiones terapéuticas.
La combinación de biopsia líquida y tratamiento adyuvante con inmunoterapia abre una ventana decisiva para el tratamiento del cáncer de vejiga infiltrante del músculo y puede marcar un antes y un después en la estrategia oncológica.
Mira también: ¿Cómo cura tu cuerpo las heridas?