
Forma correcta de hacer el altar para que tu mascota venga a visitarte este 27 de octubre
Esta emotiva tradición celebra la vida de nuestros amigos peludos, evolucionando para reconocer el profundo lazo con ellos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Día de Muertos es una de las festividades más emotivas y simbólicas de México, reconocida mundialmente por su manera única de celebrar a los seres queridos que han fallecido.
Más que un momento de nostalgia, esta tradición busca crear un puente entre el reino de los vivos y el de los muertos, invitando a las almas a regresar a casa por unas horas.
Puedes leer: El lugar ideal donde debe dormir tu perro si hace mucho frío; todo lo que debes saber
Originalmente, las familias preparan altares adornados con velas, incienso, fotografías y los platillos favoritos de los difuntos.
Con el tiempo, este homenaje se ha enriquecido, incorporando un número esencial dentro del círculo familiar que merece ser honrado: las mascotas.
El reconocimiento de que el vínculo con estos amigos no termina con su muerte es la razón fundamental detrás de la creación del altar para mascotas.
Perros, gatos, conejos y otros animales de compañía que brindaron amor y lealtad incondicional también son recordados con profundo cariño durante estas fechas.
Publicidad
La pérdida de cualquier animal de compañía representa un impacto emocional significativo, y esta celebración se convierte en el momento idóneo para rememorarlos.
Según la tradición más reciente en el contexto del Día de Muertos, el 27 de octubre es el día designado para recibir las almas de las mascotas fallecidas.
Publicidad
Esta fecha es anterior al 28 de octubre (dedicado a quienes murieron trágicamente) y a los días principales del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), que honran a los niños y adultos difuntos, respectivamente.
Colocar la ofrenda para mascotas el 27 de octubre les otorga un momento exclusivo para "regresar a casa", guiados por los aromas y objetos que les eran familiares.
Si bien esta fecha se ha popularizado, algunos optan por integrar la ofrenda de sus animales en el altar general o extienden la instalación desde días antes. Lo esencial, tanto en México como en otras partes del mundo, es el acto de amor y recuerdo que se manifiesta a través del ritual.
Puedes leer: Mujer sufre acto de intolerancia en pleno bus por llevar a su perrita; TransMilenio respondió
El objetivo principal de esta ofrenda es dar la bienvenida al alma de la mascota. Los elementos deben ser adaptados a su vida y personalidad, celebrando el cariño y la vida compartida.
Para armar un altar personalizado, considera incluir los siguientes elementos clave:
Publicidad
Armar el altar es un proceso sencillo, pero lleno de significado.
Publicidad
El proceso de crear este altar permite que la imaginación y la creatividad fluyan, siempre con la intención de representar el amor compartido con ese amigo de cuatro patas.
Preparar una ofrenda para una mascota es un ritual que honra el lazo emocional que perdura, una forma de mantener vivo el recuerdo y la esperanza de una última y cálida visita familiar.
Mira también: Ingrid Macher revela los alimentos “saludables” que en realidad arruinan tu nutrición