Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Conductores de moto en Colombia celebran modificación de norma que mejora sus condiciones

Los conductores de moto celebran que el Ministerio de Hacienda aplazó una resolución que incrementaría los costos del vehículo.

Conductores de moto en Colombia celebran modificación de norma que mejora sus condiciones
Conductores de moto en Colombia celebran modificación de norma que mejora sus condiciones, imagen de referencia
Foto: imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

En las últimas horas se conoció una decisión del Ministerio de Transporte, donde anunció la adaptación de una medida a los conductores de moto con relación a la entrada de vigor del Reglamento Técnico que regula los sistemas de frenado de estos vehículos. Por lo cual, con esta aplaza por un año esta normativa.

Inicialmente, se esperaba aplicar este reglamento el próximo 13 de octubre de 2025, con esta decisión la norma empezará a regir en el año 2026. La institución explicó que la decisión se debe a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos, institucionales y comerciales de este nuevo reglamento.

Puedes leer: Nuevo requisito para sacar licencia de conducción se la pone difícil a los 'buñuelos'

Dicha normativa se definió en la Resolución 20223040062115 de 2022, que establecía un cronograma de cumplimiento progresivo, donde se buscaba que las motos con cilindraje entre 50 cc y 150 cc debían incorporar sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS).

Por su parte, las motos con un cilindraje superior a 150 cc quedarían sujetas a la instalación obligatoria de frenos ABS. Situación que obligaba a los conductores de estos vehículos a buscar las referencias previamente mencionadas, para cumplir con este requisito.

¿Por qué el Ministerio de Transporte extendió el plazo de la implementación?

El Ministerio de Transporte señaló que el país requiere un mayor fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales con relación a la conformación de los productos y los certificados asociados a ellos. De igual forma, la Superintendencia de Industria y Comercio expuso que Colombia no cuenta con la infraestructura comparable a la de otros regímenes internacionales con relación a este tema de las motos.

Puedes leer: Estos son los 3 trastornos que te harán perder licencia de conducción; muchos los padecen

Pese a eso, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI expresó su incomodidad por la medida del Ministerio, debido a que esta institución indicó la importancia para implementar avanzados (ABS o CBS), dado que estos sistemas representan un componente clave en la reducción de siniestros viales.

Publicidad

Sin embargo, la instalación de los frenos ABS O CBS en Colombia tiene un costó alrededor de los $ 3.000.000 de pesos o más, esto dependiendo la motocicleta y el cilindraje que esta tenga.

Por lo cual, pese a la negativa de la Cámara de la Industria de Motociclistas, los conductores de estos vehículos celebran este aplazamiento por un año más de esta normativa.

Publicidad