Los trámites migratorios en Estados Unidos requerirán un mayor desembolso económico a partir del primero de enero de 2026, debido a que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que todas las tarifas sujetas a la ley H.R. 1 (ley de reforma electoral) serán objeto de un ajuste obligatorio por inflación, marcando el inicio de una serie de incrementos que se aplicarán anualmente en cada cierre de año fiscal.
Este cambio impacta directamente los bolsillos de quienes buscan visas, permisos de residencia, peticiones de familiares y otros formularios necesarios para su estatus en el país. El alza será una ley que exige que los precios se actualicen obligatoriamente basándose en la variación del costo de vida.
Lee también: Ley frena a los agentes de tránsito ante una práctica común que realizaban
¿Por qué suben los trámites migratorios en Estados Unidos?
La necesidad de este ajuste, según el DHS se debe a las cifras recientes de la economía estadounidense. Los datos muestran un panorama de constante crecimiento en la inflación.
Solo en el mes de septiembre, la inflación anual escaló del 2,9% al 3,0%, un aumento impulsado principalmente por el incremento en el precio de la gasolina, que experimentó un alza del 4,2%, su mayor avance mensual desde agosto de 2023.
Te puede interesar:
Es precisamente la medición del costo de vida, que se evalúa en el periodo de julio de 2024 a julio de 2025, la que determina el porcentaje final de incremento que aplicará a las tarifas migratorias.
También puedes ver: Renta Joven inicia pagos de noviembre; ¿quiénes pueden reclamar hasta $400 mil?
Según análisis de Moody's Analytics, el hogar promedio estadounidense ya está gastando $208 dólares más al mes que hace un año solo para adquirir los mismos bienes y servicios. Esta presión económica general se verá reflejada en los trámites migratorios con esta ley
Te puede gustar:
Publicidad
¿Desde cuándo van a subir los trámites migratorios en Estados Unidos?
El DHS ya había anticipado esta modificación, emitiendo una notificación en el Registro Federal en julio de 2025, pero ahora queda oficializado el inicio de la aplicación para el año fiscal 2026.
La entidad migratoria fue clara al recordar que cualquier solicitud o documento que sea enviado a sus oficinas con el matasellos o la fecha de envío del primero de enero de 2026 en adelante deberá incluir obligatoriamente el nuevo valor de la tarifa, sin posibilidad de excepción o prórroga.
Publicidad
Además, el comunicado del DHS subraya una advertencia a largo plazo, dado que el proceso de ajuste está anclado a la ley H.R. 1, los costos de los trámites migratorios al parecer continuarán actualizándose cada año fiscal en función de la inflación.