María José McCausland Echeverry, nacida el 30 de noviembre de 1992 en Barranquilla, Colombia, siempre ha estado vinculada al arte. Hija del cirujano Rafael Ignacio McCausland Noguera y de la comunicadora social Gloria Lucía Echeverry Lacouture, estudió Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana, pero su verdadera pasión fue la música desde muy joven.
En 2015 inició su carrera televisiva en Caracol Televisión, donde se destacó como presentadora de Noticias Caracol. Durante su tiempo en el noticiero, se ganó el cariño del público por su carisma, frescura y la habilidad de dar un toque especial a cada nota, siempre con una sonrisa y cercanía hacia los entrevistados.
Sin embargo, en diciembre de 2020 decidió dar un giro radical a su vida: dejó las pantallas para dedicarse por completo a la música, demostrando que seguir los sueños requiere valentía.
"Cuando ya pensé que estaba bien, cuando al despertar no te pensé, cuando respiré y me puse de pie, me enteré que otro lugar te vio llegar. Que esta mañana, al despertar, otro aire respirabas, otras calles caminabas” dijo en una publicación en sus redes sociales.
Su debut oficial como solista llegó el 8 de marzo de 2021, con el lanzamiento del sencillo “Cayendo Lento”, una balada pop producida por Santiago Prieto Sarabia, integrante de Monsieur Periné, y acompañada de un videoclip grabado en Bogotá bajo la dirección de María Gallego, de la productora Vela de Arte.
Aunque muchos la conocieron por su faceta en la televisión, María ya había explorado la música años atrás. En 2012 presentó su primer sencillo, “No Mires Atrás”, de estilo electro pop, y en 2013 lanzó “Siempre Supe”, que llegó al Top 10 del listado Pop Latino de National Report. Estos inicios demostraron que la música siempre había sido parte de su identidad.
En 2024 consolidó su carrera artística con el EP “Me permití llorar”, un proyecto que mezcla baladas, pop y sonidos electrónicos, cargado de emociones y experiencias personales. Entre las canciones más destacadas está “Ya ni eres mi vecino”, inspirada en la sanación tras una ruptura amorosa, así como “Ciencia de amor” y “Trigueño”.
Según la artista, este trabajo nació como un desahogo después de terminar una relación de más de seis años, convirtiendo el dolor en arte y mostrando una faceta más vulnerable y auténtica.
Lee más: Reconocida presentadora nacional deslumbró a sus seguidores; se dejó las canas
Actualmente, María McCausland se dedica por completo a la música, colabora con otros artistas y mantiene una relación cercana con sus seguidores a través de redes sociales, donde comparte su proceso creativo y su vida diaria.
Mira también: Katherine Porto vivió momentos de tensión en avión que fue reprogramado por supuestos explosivos