
¿Quién puede reclamar un CDT si el titular fallece? lo que dice la ley en Colombia
La ley en Colombia indica quién puede reclamar un CDT tras el fallecimiento de su titular. Conoce los pasos para hacer el trámite.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Certificado de Depósito a Término, conocido comúnmente como CDT, es una de las principales alternativas de inversión y rentabilidad dentro del sistema financiero colombiano. Estos productos pueden ser adquiridos en la mayoría de los bancos y entidades financieras, y están supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Sin embargo, cuando el titular del CDT fallece surge la duda sobre quién o quiénes pueden reclamar este dinero. Dicho monto se incorpora como título de valor dentro de los elementos que serán repartidos, como es el caso de las propiedades, inmuebles y cuentas dentro de los procesos de sucesión.
Puedes leer: ¿Puedes retirar tus cesantías si estás desempleado? lo que dice la ley en Colombia
Inicialmente, este trámite de distribución con relación del CDT, se puede realizar mediante un testamento que previamente dejó el fallecido. Si no existe este documento, se realiza la división conforme a lo que diga la legislación de Colombia. En el país, la ley nacional prioriza a la esposa o cónyuge y los hijos reconocidos del fallecido.
El numeral 7 del artículo 127 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero explica que las personas si pueden tomar posesión de un CDT de un difunto, pero para esto se deben cumplir ciertas obligaciones. En primer lugar se da preferencia al cónyuge, aunque también se puede involucrar a otros herederos.
Puedes leer: Así quedaría el salario mínimo para 2026 en Colombia, ¿aumento de dos dígitos?
Publicidad
“El establecimiento bancario puede, a su juicio, pagar el saldo de dicha cuenta al cónyuge sobreviviente, o a los herederos, o a uno y otros conjuntamente, según el caso, sin necesidad de juicio de sucesión”, establece la ley con relación a este tema.
Publicidad
De igual forma, no es necesario acudir a un proceso de sucesión legal, esto en el caso de que la cuenta no supere un valor aproximado de $87.309.536, que aplica en cuentas corrientes, de ahorros, CDT, entre otros. Si el ahorro supera este monto si es necesario recurrir a un proceso judicial.
Cabe resaltar que el dinero de la inversión y la utilidad no se puede retirar antes de que termine el contrato que indica la fecha de finalización, una vez se acaben los plazos, los nuevos titulares tendrán la decisión si renovar o sacar todo el dinero. Ante esto, el Ministerio de Justicia compartió los papeles necesarios para este trámite.
Mira también: TRUCO LEGAL para GANAR DINERO pagando la cuenta de la FIESTA CON TUS AMIGOS