Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Respiro para los malapaga; no serán reportados en Datacrédito bajo una circunstancia

La Corte Constitucional adoptó una decisión importante sobre algunos reportes en Datacrédito. Conoce de qué casos se trata y si aplica en tu situación.

Respiro a los malapaga; se salvan de reporte de Datacrédito bajo una condición
Respiro a los malapaga; se salvan de reporte de Datacrédito bajo una condición, imagen de referencia
Foto: imagen creada con ImageFX

Es sabido que una de las situaciones que genera más estrés a los ciudadanos es cuando termina reportado en Datacrédito, situación que se debe al retraso de pagos de un crédito o un servicio en específico. Situación que se puede convertir en un desafío para las personas que deseen pedir un préstamo en una entidad financiera.

Cabe destacar que el reporte negativo puede durar el doble del tiempo en que estuvo en mora a partir del pago. Es decir, si la mora fue inferior a dos años, el tiempo máximo que puede estar con el reporte negativo es de 4 años. Durante dicho lapso la persona tendrá dificultades para acceder a beneficios crediticios.

Puedes leer: Chao a Datacrédito: así podrías borrar tu reporte negativo y limpiar tu historial

Ante estos casos, se conoció el falló de la Corte Constitucional debido a las múltiples quejas que recibe por reportes negativos por situaciones ajenas al comportamiento de pago. Por lo cual, se conoció la sentencia C-13 de 2025, donde el alto tribunal le puso un alto a los reportes negativos para los casos como suplantación o fraude.

¿Qué ocurrirá con estos reportes de Datacrédito con la decisión de la Corte?

Gracias a esta decisión de la Corte, se conoció que si a tu nombre sacaron un crédito o un préstamos y este entró en mora, ya no te podrán reportar ante centrales de riesgo hasta que se active un proceso en el que verifique la entidad, al punto que ya no se necesitará hacer la denuncia ante esta entidad.

Puedes leer: LINK para ver mi reporte de Datacrédito GRATIS

Sumado a esto, se conoció que con la sentencia C-13 de 2025 se declara exequible la ley estatutaria que permite a las personas víctimas de fraude, solo con la reclamación ante la entidad. Esto, hasta que una autoridad judicial indique que no se trató de un fraude.

Publicidad

Cabe destacar que con esta ley, los cobros e intereses de un crédito o un préstamos que fueron sacados en la modalidad de fraude o suplantación también serán suspendidos. Por lo cual, la Corte recalca que la obligación de las empresas es hacer un estudio exhaustivo de verificación de identidad e información ya que no podrá emitir a reportes negativos.

¿Qué hacer en el caso de ser víctima de fraude o suplantación?

Datacrédito en los casos de suplantación o fraude recomienda comunicarse en los canales oficiales de la entidad, así mismo, invita a las víctimas de alguna de estas modalidades de crímenes en seguir los siguientes pasos:

Publicidad

  • Solicita la rectificación a la entidad y la suspensión del cobro
  • Brindar la identificación y relato de la suplantación
  • Solicita a la entidad que denuncie el caso y se informen oportunamente los avances
  • Pide la actualización de información crediticia y de su estatus en centrales de riesgo