
Especialista rechaza la dieta del doctor Bayter y explica los riesgos que implica
El doctor Mauricio Mejía expresa su desacuerdo con los consejos del doctor Bayter y señaló que espera que no sean seguidos por el público.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un debate que existe en redes sociales redes sociales en Colombia, el doctor Mauricio Mejía Costa, pasó por los micrófonos de El Klub de La Kalle, donde abordó directamente su postura frente a las dietas restrictivas y, específicamente, la que promueve el Dr. Bayter.
Inicialmente Mejía mencionó que su padre le enseñó a no opinar sobre personas "que puede ser tan satanizante con las cosas", fue claro en su postura médica y expresó estar en un "completo desacuerdo" con la dieta del doctor Bayter "en la mayoría de cosas", y respeta al colega, pero no está de acuerdo "con meterle a la gente eso que todos tienen que no temer carbohidratos".
Te puede interesar: Doctor revela la verdad detrás de las dietas de TikTok ¿son peligrosas?
Las principales preocupaciones médicas del doctor Mejía sobre la dieta cetogénica (keto) son múltiples. En especial, advierte que se trata de un régimen “muy restrictivo” que puede “alterar la microbiota”. Además, en el caso de los atletas, se ha demostrado que este tipo de dietas puede favorecer el sobreentrenamiento y generar otros efectos negativos.
Mauricio Mejía refutó la idea central de que una dieta "a expensas de proteínas es lo más saludable" para quemar grasa o evitar picos de insulina, no tiene mucha fundamentación médica sobre esto. Tanto es así, que explicó que la importancia de los carbohidratos es que son "las encargadas de producir energía para que nosotros nos movamos". De hecho, los carbohidratos también "ayudan mucho al ánimo, el cerebro".
Puedes leer: Ni el banano, ni la manzana: esta es la fruta que debes comer para lucir más joven
Publicidad
El especialista enfatizó su amor por las frutas, un alimento que, en las dietas de eliminación de carbohidratos, se vende "como si fuera un carbohidrato malo porque tiene fructosa". Sin embargo, la fruta aporta muchos "micronutrientes" y, lo más importante, "fibra". Tanto es así que destacó que esto es fundamental para el cuerpo, porque alimenta nuestra "microbiota intestinal".
Publicidad
Ante esta situación, Mauricio Mejía concluyó que cada caso es "diferente" y que las dietas tan extremas o la eliminación de grupos alimenticios enteros son un factor que contribuye a los "trastornos de conducta alimentaria" que se observan actualmente.
Tanto es así que su enfoque como médico es la educación, insistiendo en la necesidad de vigilar las cargas de entrenamiento y asociarlas a una alimentación equilibrada, donde los carbohidratos juegan un papel esencial para la salud física y mental.
Mira también: Doctor revela si las dietas de TikTok son buenas o malas para la salud, ¿peligrosas?