Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Por qué los gatos pueden mejorar tu bienestar? Estudio explica su apoyo emocional

Un reciente estudio analizó la convivencia entre jóvenes y sus gatos. Esto fue lo que descubrieron sobre la relación entre estos animales y el bienestar que tienen en los humanos.

Gatos como apoyo emocional
Gatos aportan en el bienestar emocional
Foto: imagen de referencia generada por ImageFX

Un estudio reciente realizado por investigadores de tres universidades ‘Humanities and Social Sciences Communications’ analizó cómo la convivencia con gatos afecta el bienestar emocional de sus dueños.

Según los resultados, mantener una relación cercana con estos felinos puede tener efectos positivos en la empatía, la regulación de emociones y la percepción de apoyo social.

Puedes leer: Rémi, el gato naranja que recibió una orden de alejamiento por parte de su vecino

¿Según el estudio cómo influyen los gatos en el apoyo emocional?

Para llevar a cabo la investigación, se encuestó a más de 300 jóvenes adultos que viven exclusivamente con gatos. A través de cuestionarios psicológicos validados, los científicos midieron variables como el apego a la mascota, las estrategias para manejar emociones, la empatía hacia otros y la percepción de apoyo emocional.

De esta forma, quisieron comprender el vínculo entre estos animales y los beneficios psicológicos que pueden aportar.

Los resultados mostraron que quienes tienen un lazo más fuerte con su gato también presentan una mejor capacidad para regular sus emociones. Una de las estrategias identificadas fue la "reevaluación cognitiva", que implica reinterpretar situaciones difíciles de manera más equilibrada y racional.

Esta habilidad parece estar favorecida por la interacción constante y tranquila que ofrece un gato: su compañía es frecuente, pero no exige una atención constante, lo que permite un espacio de reflexión y calma para sus dueños.

Además, según los datos, un mayor nivel de apego con el gato se relacionó con un aumento de la empatía hacia otras personas.

Es decir, las personas que tienen una conexión sentimental significativa con sus mascotas tienden a mostrar una mayor capacidad para ponerse en el lugar de los demás, posiblemente porque cuidar de un ser vivo promueve esa sensibilidad emocional.

Publicidad

Otro hallazgo relevante del estudio es la reducción en los niveles de ansiedad. La presencia serena del gato, su rutina diaria y su forma de interactuar contribuyen a estabilizar el estado de ánimo y a disminuir la tensión emocional. Las personas que viven con estos animales reportaron sentirse más tranquilas y seguras frente a las dificultades.

En cuanto a la red de apoyo social, los investigadores encontraron que quienes conviven con gatos perciben un respaldo emocional más sólido. Aunque los gatos no reemplazan el apoyo humano, su presencia constante ayuda a desarrollar estructuras emocionales internas que se traducen en una percepción más clara de soporte social.

Publicidad

A diferencia de otras mascotas que demandan más actividad física o atención constante, los gatos ofrecen una compañía tranquila que favorece la introspección y la autoobservación. Esta combinación hace que sean aliados emocionales sin la presión de una relación necesitada.

El estudio también abordó aspectos prácticos: tener un gato puede ser viable para muchas personas dado que requieren menos espacio y cuidados comparados con otras mascotas. Aún así, proporcionan una presencia significativa capaz de contribuir al bienestar psicológico.

Puedes leer: Denuncian aplicación de eutanasia a perritos sanos; hay chats de veterinarios burlándose

En términos de salud mental, estos resultados concuerdan con otras investigaciones que han documentado cómo los animales de compañía pueden disminuir el estrés, mejorar el estado emocional y ofrecer apoyo en momentos complicados.

Mira también: Hombre maltrató a su perrita por hacer sus necesidades dentro de conjunto residencial de Bogotá

Publicidad