Seguramente alguna vez te ha sucedido que recibes una llamada de un número desconocido, contestas, y al otro lado, un silencio sepulcral antes de que cuelguen.
Estas son las conocidas llamadas fantasma o 'spam telefónico', y más allá de la incomodidad, pueden esconder riesgos importantes. Pero no te preocupes, existen maneras efectivas de enfrentarlas.
Puedes leer: Descubre en estos cuatro sencillos pasos si tu WhatsApp está hackeado
¿Por qué te llaman y nadie contesta?
La explicación más sencilla a estas llamadas es que, en muchos casos, se trata de campañas de telemarketing automático. Un software de un call center selecciona números al azar para identificar potenciales clientes.
El sistema registra quiénes contestan para ahorrar tiempo a los asesores. Si tú respondes, es probable que un asesor te llame más tarde para ofrecerte productos o servicios. El silencio ocurre porque no hay un agente disponible en el momento o el sistema no detecta una voz al contestar.
Sin embargo, detrás de algunas de estas llamadas, se esconden modalidades de estafa. Los delincuentes utilizan estas comunicaciones para verificar si un número está activo.
Si contestas, te marcan como un "número validado", lo que aumenta la probabilidad de futuras estafas o intentos de robo de identidad. Las más comunes incluyen:
- Vishing: Los estafadores se hacen pasar por representantes de tu banco, una empresa de mensajería o un servicio técnico para obtener información confidencial, como datos de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito. A menudo, esta modalidad se complementa con el phishing previo para recopilar datos. Los delincuentes te engañan para que les entregues información de tus cuentas bancarias.
- Wangiri (llamada y corte): Consiste en recibir varias llamadas de un mismo número sin mensajes. El objetivo es que tú devuelvas la llamada, generando así dinero para el estafador a través de cobros por minuto en línea. Te darás cuenta del robo cuando recibas un recibo con un monto superior al habitual.
- Extorsión: Pueden hacerse pasar por un familiar en apuros ("hola tío", "hola prima", "hola abuela") para pedir dinero. Con mentiras, sacan el nombre de algún familiar y luego proceden con el plan, pidiendo dinero para ser "liberados" de una supuesta detención. Otra modalidad es comunicarte que te ganaste un premio (un carro o algo de alto valor comercial) y que debes pagar un "impuesto" para recibirlo.
¿Qué hacer si te llaman de números desconocidos y no hablan?
Si estás cansado de estas interrupciones, la solución más directa y efectiva es bloquear el número.
- En Android: Ve al registro de llamadas, luego a 'Ajustes' y selecciona 'Bloquear números'. Allí puedes activar la opción 'Bloquear números desconocidos' o añadir el número específico a bloquear.
- En iPhone: Utiliza la opción 'silenciar desconocidos'.
- General: Los sistemas operativos de los dispositivos móviles ofrecen la posibilidad de bloquear o silenciar números no registrados en tus contactos. De este modo, tu celular solo te alertará de las entrantes de los contactos que tienes guardados.
Además, un consejo crucial es no devolver la llamada. Si lo haces, podrías confirmar que tu número es válido, lo que te expondría a recibir más intentos de estafa.
Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudiante
También, si se trata de una estafa wangiri, podrían descontarte minutos de tu plan, o incurrir en costos significativos en tu factura telefónica al cobrarte dinero por cada minuto en línea. La mejor práctica es simplemente no contestar si el número es desconocido.
Más allá del bloqueo manual, existen herramientas adicionales para protegerte:
- Aplicaciones de identificación de llamadas (Caller ID): Puedes descargar apps como Truecaller, disponibles en App Store o Google Play, que te ayudarán a identificar llamadas desconocidas o de spam, e incluso a bloquearlas automáticamente.
- Registros de no llamar: En algunos países, puedes registrar tu número de teléfono en un registro nacional de "no llamar", lo que puede reducir el número de llamadas de telemarketing.
Para una protección integral de tu información y evitar ser víctima de fraudes, se aconseja tomar las siguientes medidas:
- Utiliza un antivirus en tu teléfono celular.
- Elimina cualquier archivo descargado de páginas no confiables.
- Cambia tus contraseñas de forma frecuente.
- En tus cuentas bancarias, activa la verificación en dos pasos para evitar la suplantación de identidad.
¿Cuándo y cómo reportar la llamadas sospechosas?
Si las llamadas son persistentes, sospechosas o crees haber sido víctima de un intento de estafa, reportar es fundamental.
- En Colombia, la Policía Nacional ha dispuesto un equipo encargado de delitos cibernéticos y permite denunciar hechos delictivos en su página web.
- También puedes reportar el número a la autoridad de protección al consumidor de tu país o a tu compañía telefónica. El organismo Indecopi explica que antes de aceptar acuerdos comerciales con empresas, es importante leer los términos y condiciones, ya que podrías estar dando permiso para que te llamen.
Al seguir estos pasos, no solo te proteges de las molestias de las llamadas fantasma, sino que también refuerzas la seguridad de tu información personal frente a posibles ciberdelincuentes. Mantente alerta y toma el control de quién puede comunicarse contigo.
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA