La Secretaría de Educación del Distrito (SED) abrió formalmente el proceso de matrículas para la vigencia 2026 en sus colegios públicos.
Esta es la oportunidad para que las familias bogotanas aseguren un cupo escolar, ya que la segunda fase de inscripciones estará disponible hasta el 26 de diciembre de 2025 para la población general.
Este trámite vital es completamente virtual, gratuito y no requiere de intermediarios, garantizando así el acceso a una formación integral y de calidad.
Puedes leer: Confirman fecha de inicio de vacaciones de fin de año en colegios; aprueban casi 7 semanas
El Distrito dispuso un sistema de dos etapas para gestionar la demanda educativa. Mientras que la primera fase se centró en la asignación de cupos para grupos especialmente priorizados, esta segunda etapa, que arrancó el 1 de octubre de 2025, permite a los interesados solicitar y gestionar la matrícula de forma directa, seleccionando el cupo entre las opciones disponibles.
Te puede interesar
¿Cómo asegurar un cupo escolar gratis en Bogotá?
Una de las preguntas más recurrentes en línea está relacionada con la logística y gratuidad del proceso. La Secretaría de Educación reitera que la inscripción en los colegios oficiales no tiene ningún costo.
El proceso de solicitud de cupo, ya sea para los grupos priorizados o para la población general, se realiza a través de la página web oficial www.educacionbogota.edu.co. Para aquellos que participan en esta segunda fase, el acceso se facilita mediante el portal https://matriculas.educacionbogota.edu.co/.
El mecanismo es simple y rápido: al seleccionar la opción “Seleccione el cupo escolar según la disponibilidad”, los padres o acudientes ingresan los datos personales del estudiante (documento de identidad, nombres, fecha de nacimiento, sexo y dirección de vivienda).
Publicidad
Luego, especifican el grado solicitado, y el sistema despliega una lista de colegios disponibles para que puedan escoger de acuerdo a su preferencia.
Para agilizar el trámite, es fundamental que las familias tengan a la mano la siguiente documentación al momento de diligenciar el formulario de cupo escolar:
Publicidad
- Documento de identidad del acudiente.
- Documento de identidad del estudiante.
- Recibo de servicio público del lugar de residencia del estudiante.
- Número de celular activo.
- Correo electrónico activo.
La verificación de la información es clave, ya que el número celular y el correo electrónico serán los canales utilizados para mantener la comunicación sobre el estado de la solicitud.
Cuáles son los grupos priorizados para matriculas escolares 2026
La atención integral a la primera infancia es una prioridad para Bogotá, y el proceso de matrícula refleja esta apuesta.
La Secretaría de Educación y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) trabajan articuladamente, garantizando que las niñas y niños puedan matricularse e ingresar a educación inicial en cualquier momento del año.
Las niñas y niños con edades entre 0 y 3 años son atendidos en los jardines infantiles que gestiona la Secretaría de Integración Social, y su proceso de inscripción se realiza a través del portal www.delamanocontigo.gov.co
Por su parte, los menores entre 3 y 5 años tienen acceso a cupos directamente en los colegios oficiales del Distrito para los grados de prejardín, jardín y transición.
Adicionalmente, se les recuerda a quienes hicieron solicitudes en la primera etapa, dirigida a grupos priorizados, que la publicación y notificación de resultados comenzó el 30 de septiembre de 2025. Estos grupos incluyen, entre otros:
Publicidad
- Estudiantes con discapacidad y trastornos específicos.
- Estudiantes que pertenecen a grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rrom).
- Estudiantes víctimas del conflicto armado interno.
- Estudiantes en gestación o lactancia.
- Estudiantes con altos niveles de pobreza (SISBEN A y B).
Una vez notificados de la asignación del cupo a través del correo o número celular registrado, los padres o acudientes tienen la responsabilidad de aceptar el cupo en la plataforma y formalizar la matrícula en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes, ya sea de forma virtual o presencial.
Para garantizar que nadie se quede atrás, la Secretaría de Educación desplegará unidades móviles y equipos profesionales para realizar una búsqueda activa de niños, jóvenes y adultos desescolarizados en las localidades, facilitando su ingreso al sistema educativo oficial.
Publicidad
Finalmente, para aquellos que no alcancen a realizar el trámite en la ventana de octubre a diciembre, o que requieran traslados, habrá una nueva oportunidad a principios de 2026:
- A partir del 5 de enero de 2026, en las Direcciones Locales de Educación.
- A partir del 14 de enero de 2026, en todos los colegios distritales.