El Gobierno de los Estados Unidos confirmó una medida de carácter nacional que impacta directamente a los viajeros internacionales, anunciando que cancelará de forma inmediata las visas americanas de un grupo específico de extranjeros.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) enfatiza que no respetar las políticas establecidas puede resultar en la prohibición de ingreso al territorio.
Puedes leer: Se la ponen de pa' arriba a colombianos en Europa; requisito obligatorio desde octubre
La advertencia se centra en el manejo adecuado de las visas que se encuentran impresas en un pasaporte que ha expirado. La confusión es común, pero las autoridades han dejado claro que la fecha de caducidad del pasaporte no afecta ni determina la fecha de caducidad de la visa en sí misma.
¿Cuál es el error por el que no te darían la Visa?
Para mantener la vigencia de su credencial, el pasajero está obligado a viajar con dos pasaportes: el nuevo pasaporte emitido recientemente y el pasaporte vencido que contiene la visa americana vigente.
El riesgo de cancelación inmediata se presenta cuando el viajero intenta manipular o trasladar la visa. Las autoridades han advertido explícitamente:
Te puede interesar
"No intente retirar la visa de su pasaporte anterior para pegarla en el nuevo pasaporte válido. Si lo hace, su visa perderá su validez".
Al recortar la visa para colocarla en el pasaporte nuevo, la credencial americana pierde vigencia automáticamente.
La visa es el documento principal para ingresar a Estados Unidos como no inmigrante, y debe ser aprobada en un consulado o embajada.
Publicidad
Cuando un pasajero sigue la normativa y presenta ambos documentos (pasaporte vencido con visa y nuevo pasaporte), los Oficiales de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional colocarán el sello VIOPP ("visa en otro pasaporte") en el documento más reciente.
Este reforzamiento en la documentación y las políticas de viaje en EE. UU. ocurre en un momento donde otras potencias también implementan cambios significativos en sus controles fronterizos.
Te puede interesar
Publicidad
En Europa, por ejemplo, los viajes para los colombianos ya no serán iguales a partir de 2025. Desde el domingo 12 de octubre de 2025, entrará en vigencia un requisito adicional que aplicará para ingresar a 29 países europeos.
Este nuevo procedimiento implica que, para esa fecha, el pasaporte por sí solo ya no será suficiente para entrar al continente.
El cambio está ligado a la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (SES), una herramienta automatizada que reemplazará el método tradicional de sellado manual de pasaportes.
El propósito del SES es reforzar la seguridad, agilizar los trámites de ingreso y prevenir la migración irregular.
Este sistema llevará un registro digital de todos los viajeros que entren o salgan del espacio Schengen y otras naciones asociadas. El SES almacenará datos biométricos, incluyendo la imagen facial y las huellas dactilares, además de información personal y del documento de viaje.
Puedes leer: Detalle crucial para conseguir la VISA sin contratiempos: no te amargues el viaje
Publicidad
El proceso se realizará directamente en los puestos de control fronterizo (aeropuertos, puertos o pasos terrestres) en el momento de cruzar la frontera, sin requerir un registro previo antes de viajar.
La medida europea está dirigida a viajeros que realicen estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Esto incluye a turistas, personas que viajan por negocios, estudios breves o visitas familiares.
Publicidad
Los 29 países que aplicarán este nuevo requisito son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Aunque el inicio oficial de la medida en Europa es el 12 de octubre de 2025, la implementación será gradual. La Cancillería de Colombia ha señalado que el sistema quedará completamente operativo y unificado en todos los estados participantes el 10 de abril de 2026.