
Se la ponen de pa' arriba a colombianos en Europa; requisito obligatorio desde octubre
Desde el 12 de octubre de 2025, los colombianos deberán cumplir un requisito adicional para entrar a 29 países europeos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los viajes a Europa para los colombianos ya no serán iguales. A partir del domingo 12 de octubre de 2025, entra en vigencia un requisito adicional que anunció la Cancillería de Colombia y que aplicará en 29 países europeos. Desde esa fecha, el pasaporte ya no bastará para ingresar al continente.
El cambio está relacionado con el Sistema de Entradas y Salidas (SES), una herramienta automatizada que reemplaza el tradicional sellado manual de pasaportes. Su función será llevar un registro digital de todos los viajeros que entren o salgan de los territorios del espacio Schengen y de otros países vinculados al sistema.
Puedes leer: Apellidos colombianos que podrían recibir nacionalidad española, ¿está el tuyo?
El SES almacenará datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial, además de información personal básica y la del documento de viaje. El procedimiento se realizará directamente en los puestos de control fronterizo, ya sea en aeropuertos, puertos marítimos o pasos terrestres.
Esto quiere decir que no se debe hacer un registro previo ni antes de volar. Todo el proceso se realizará en el momento de cruzar la frontera. El objetivo principal es agilizar los trámites de ingreso, reforzar la seguridad y prevenir la migración irregular.
La medida cobija a los viajeros que entren a los países europeos para estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Es decir, turistas, personas que viajan por negocios, estudios cortos o visitas familiares deberán cumplir con el nuevo procedimiento.
Publicidad
Los colombianos con planes de viaje a Europa deberán acostumbrarse a que el registro biométrico sea parte del proceso de ingreso, sumándose a la presentación del pasaporte.
Puedes leer: Conoce las diferencias entre una visa de trabajo y una de residencia en España
En total serán 29 países europeos los que pondrán en marcha este sistema: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Publicidad
Esto significa que cualquier colombiano que tenga pensado viajar a destinos turísticos populares como España, Francia o Italia, también deberá pasar por este nuevo filtro.
Aunque la medida arranca el 12 de octubre de 2025, la implementación será progresiva en los diferentes países europeos. Según la Cancillería, el sistema quedará completamente operativo el 10 de abril de 2026, fecha en la que se unificará el registro en todos los estados participantes. Hasta entonces, los viajeros colombianos irán encontrando el nuevo procedimiento en los distintos controles fronterizos, dependiendo de la fecha en que cada país lo ponga en marcha.