Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¡OJO! Esta es la cantidad de mascotas que puedes tener en un apartamento

Hay regulaciones que garantizan el bienestar de las mascotas en propiedades horizontales, ¿es un riesgo tener demasiados animales en casa?

Mascotas en propiedad horizontal: ¿cuántas se pueden tener y qué dice la ley?
Mascotas en propiedad horizontal: ¿cuántas se pueden tener y qué dice la ley?
Foto: Getty Images y Google Maps

En Colombia, el vínculo entre las personas y sus mascotas crece día a día. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el 67 % de los hogares colombianostiene al menos un animal de compañía, lo que representa alrededor de 4,4 millones de familias.

Esta realidad ha llevado a establecer normativas claras sobre la tenencia de mascotas, especialmente en propiedades horizontales, donde la convivencia impone ciertos desafíos.

De acuerdo con la Sentencia T-035 de 1997 de la Corte Constitucional, los residentes en propiedad horizontal tienen el derecho de convivir con sus mascotas, siempre que se respete la tranquilidad de los demás y se garantice el bienestar de los animales.

Esto significa que, aunque los administradores de conjuntos residenciales no pueden prohibir categóricamente la presencia de mascotas, sí pueden establecer reglas específicas para su tenencia, siempre que no sean discriminatorias ni atenten contra el bienestar animal.

Un punto que suele generar dudas es cuántas mascotas puede tener una persona en su vivienda. La legislación colombiana no fija un número exacto. No obstante, la Ley 746 de 2002 establece que los propietarios deben asegurar condiciones higiénicas, sanitarias y de custodia adecuadas, evitando molestias o riesgos para los vecinos y para los propios animales.

¡OJO! Espantosa multa de más de $400.000 para dueños de mascotas en conjuntos residenciales
¡OJO! Espantosa multa de más de $400.000 para dueños de mascotas en conjuntos residenciales
Foto: Getty Images y Google Maps

“El alojamiento de ejemplares caninos en viviendas urbanas o rurales debe darse en condiciones que garanticen su cuidado y seguridad, y que no generen incomodidades o peligros para las demás personas”, señala esta ley.

Publicidad

Así, la tenencia responsable y el respeto por la comunidad se convierten en los principales criterios para determinar si se está excediendo en la cantidad de animales.

Además, cada conjunto residencial puede definir en su reglamento interno limitaciones o condiciones específicas sobre la presencia de mascotas. Estas normas deben estar alineadas con la Constitución y no pueden suprimir los derechos fundamentales de los residentes, pero sí pueden regular aspectos como el número de animales, el manejo de ruidos, olores y desechos.

Publicidad

¿Es malo tener muchas mascotas?


Una investigación desarrollada por la Facultad de Medicina Veterinaria y la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal de Misisipi (MSU), en Estados Unidos, analizó el impacto del número de mascotas en la salud de los animales.

El estudio, publicado en marzo en la Journal of the American Veterinary Medical Association, examinó registros de atención veterinaria entre 2009 y 2019 y concluyó que la presencia de ocho o más perros o gatos en un mismo hogar estaba asociada a una menor calidad de vida para los animales.

Los investigadores señalaron que, con frecuencia, quienes tienen un alto número de mascotas enfrentan dificultades para brindar la atención adecuada a cada uno. Esto repercute en la salud física y emocional de los animales, así como en la armonía del hogar. “El bienestar de las mascotas no solo depende del amor que reciben, sino también de la capacidad de sus cuidadores para atenderlas correctamente”, subraya el informe.

Aunque la ley colombiana no impone un número límite de mascotas por vivienda, sí exige responsabilidad, condiciones dignas y convivencia armónica.

Cada conjunto residencial puede establecer reglas específicas, y la experiencia internacional advierte sobre los riesgos de excederse en la cantidad. El bienestar animal y la calidad de vida, tanto de las mascotas como de sus dueños, deben ser siempre la prioridad.

Mira también: Buscan persona que estaría envenenando a mascotas en conjuntos residenciales

Publicidad