Hoy, sábado 27 de septiembre de 2025, Bogotá da la bienvenida a la segunda edición del Festival Popular al Parque, una cita ineludible para los amantes de la música que, según los organizadores, "nace del alma de los pueblos y viaja de generación en generación".
El escenario elegido, como ya es tradición para los eventos masivos de la ciudad, es el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar. La gran noticia para la ciudadanía es que el evento es completamente GRATIS, manteniendo su carácter de entrada libre. Se estima que la afluencia superará los 120 mil asistentes, lo que convierte a este festival en uno de los puntos culturales más importantes del calendario bogotano.
Puedes leer: Estos serán los artistas que se presentarán el sábado 27 en Popular al Parque 2025
El festival, que también tendrá lugar mañana 28 de septiembre, está organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), contando con el apoyo de La Kalle.
Su creación fue impulsada por el Concejo de Bogotá, buscando con el Acuerdo 902 de 2023 un propósito claro: promover la participación y la visibilidad tanto de artistas consolidados como de talentos emergentes.
Bajo el concepto unificador ‘Música regional, latidos del sentir popular’, el evento se erige como un homenaje a una diversidad impresionante de ritmos que han influenciado la cultura musical colombiana. El público podrá corear y bailar al son de rancheras, corridos, huapangos mexicanos, pasillos, valses ecuatorianos, zambas, tangos y valses argentinos.
Detalles esenciales para los asistentes
Para garantizar que el público pueda disfrutar plenamente de la experiencia, es crucial tener en cuenta el horario de inicio. Se recomienda a los asistentes llegar temprano, ya que el primer artista programado saldrá al escenario a partir de las 12 de la tarde.
Además, la organización ha contemplado la movilidad, estimando que habrá
Una de las grandes novedades que ha generado expectativa es que, en esta edición, sí se permitirá el consumo de licor dentro del recinto del festival. Los organizadores han confiado en el buen comportamiento ciudadano, aunque han especificado que el consumo estará regulado para garantizar que el ambiente familiar y de celebración se mantenga seguro. El llamado es a disfrutar de la música y vivir este fin de semana en armonía.
Programación Popular al Parque del sábado 27
La programación del Festival Popular al Parque está meticulosamente estructurada para destacar dos vertientes del género:
La jornada de hoy se concentra en la música campesina, conectando profundamente con las emociones e historias de la gente del campo, dándoles una plataforma de expresión. El cartel de este día incluye figuras que representan la fuerza y el futuro de la tradición:
- El Heredero: Es el artista sorpresa y la cuota estelar de este año. Este cantautor carranguero de Macarabita es conocido por su éxito "Coqueta," descrito como un "himno moderno de la carranga" con más de 100 millones de visualizaciones. El Heredero, que cerrará la jornada de carranga, es un símbolo de la revalorización de este género.
- Giovanny Ayala.
- Jhon Álex Castaño, el ‘Rey del sentimiento’.
- Andrés Franco ‘El agropecuario’, que visibiliza las narrativas de la vida rural.
- Kelly Cárdenas, infundiendo frescura y empoderamiento al popular.
- Kevin Leiva, artista de gran carisma y versatilidad.
Puedes leer: ¿Se podrá tomar licor en el Festival Popular al Parque 2025 en Bogotá?
El festival también es una vitrina para los talentos locales galardonados con la Beca Festival Popular al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música. Estos talentos bogotanos incluyen a Banda La Conexión (banda mexicana), Carranwest (corridos con toque urbano), La Reseña, y Verde Monte (mezcla de espíritu campesino con sonoridades modernas).
Con esta impresionante alineación y la promesa de un fin de semana lleno de música, el Festival Popular al Parque 2025 se consolida como una plataforma esencial para la cultura popular colombiana.