Ser reportado en Datacrédito injustamente puede convertirse en una pesadilla. Muchos colombianos descubren que tienen deudas a su nombre que nunca adquirieron o que fueron víctimas de suplantación.
La buena noticia es que existe un proceso claro para reclamar, detener los reportes negativos y recuperar el buen nombre financiero.
Puedes leer: Conoce los créditos educativos que aliviarán tu bolsillo; no solo hay ICETEX
¿Qué pasos debo seguir para hacer un reclamo en Datacrédito?
- Verificar tu historial: para hacerlo, debes ingresar a la plataforma midatacredito.com y consultar tu Historia de Crédito (aquí encuentras el paso a paso para verificar historial) . Allí aparecerán los reportes activos, las entidades que los realizaron y los montos asociados. Es importante identificar la cuenta o entidad que hizo el reporte para poder dirigir correctamente el reclamo.
- Debes presentar una queja formal: ante la entidad que reportó la deuda pues la ley establece que ellos son los primeros responsables de verificar la información. En la reclamación, solicita la revisión del caso y pide que se suspenda el reporte mientras se aclara la situación.
- Reúne toda la documentación necesaria: incluye tu cédula, las capturas del reporte indebido, correos o mensajes que prueben que no realizaste esa operación, y si la tienes, una denuncia penal o constancia de haber informado a la entidad afectada. Mientras más evidencia tengas, más sólida será tu solicitud.
¿Qué hago si no recibo una respuesta favorable?
Si no recibes una respuesta favorable o la entidad no corrige el error, puedes elevar el reclamo directamente ante Datacrédito. Esto puede hacerse a través del formulario en línea de su página oficial o de manera presencial en sus puntos de atención.
Puedes leer: Estos son los cuatro casos en los que pueden descontarte dinero de la liquidación
Al radicar el reclamo, Datacrédito debe marcar tu historial con la leyenda “Reclamo en trámite” y notificar a la entidad informante para que investigue el caso.
Según las disposiciones vigentes, las entidades cuentan con un plazo de 15 días hábiles para responder y aclarar el reclamo. Durante ese tiempo, el reporte no debería afectar tu historial ni tus posibilidades de obtener crédito.
Además, una reciente decisión judicial determinó que ya no será obligatorio presentar denuncia penal para suspender el reporte, lo que hace el proceso más rápido y accesible para los ciudadanos.
Si finalmente se comprueba la suplantación o el fraude, la entidad deberá solicitar la eliminación inmediata del reporte en Datacrédito. En caso contrario, puedes acudir a la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio para escalar la queja y exigir una revisión adicional.
Mira también: ¿Qué pasa si tu pareja fallece y están PAGANDO UN CRÉDITO juntos?