Garavito hizo composición inédita antes de morir; adaptó letra de Betty La Fea a su vida
Salió a la luz una de las tantas aterradoras ocurrencias del señalado monstruo quien durante años apagó la vida de cerca de 200 niños en Colombia, Venezuela y Ecuador.
Su actuar inició cuando a penas era un adolescente quien, tras unos años de abusar menores de edad, aumentó su crueldad en los años 90', apagándoles la vida a sus víctimas bajo dolorosas prácticas, hasta cuando fue capturado definitivamente en 1999 y terminó confesando la mayoría de sus actos.
Por los detalles de sus actos contra menores de edad, Garavito fue llamado con apodos como 'La bestia' y 'El monstruo', unos sobrenombres que nunca lograron acercarse a la frialdad de sus acciones.
Y pese a lo repudiable de sus confesiones, 'La bestia' logró captar la atención no solo de la población que vivía aterrorizada de pensar que algún día recobrara su libertad, sino también de expertos forenses, psiquiatras, periodistas y hasta escritores que buscaban entrar en la mente de este personaje para conocer más allá de lo que dicen los registros de su expediente judicial.
Luis Alfredo Garavito, genocida
/Foto: Tomada por El País
La última entrevista de Luis Alfredo Garavito
Desde la cárcel, y a lo largo de su condena, Luis Alfredo solo dio dos entrevistas en las que no reveló mayores detalles distintos a lo plasmado en el expediente ya que adaptó sus diálogos y versiones a su antojo; pues en medio de su maldad, contaba con una astucia para acomodar relatos y lograr manipular a través de la religión.
Los acercamientos entre Garavito y el periodista, quien se encontraba trabajando para el programa Testigo Directo, se extendieron por cerca de cuatro años en los que el señalado homicida entabló una cercanía con el profesional a quien terminó revelarle mayores episodios desconocidos de su actuar.
En un podcast llamado Historias Paranormales, dirigido por el antropólogo e historiador Esteban Cruz, Kevin Pinzón dedico un capítulo para hablar sobre su experiencia entrevistando a Luis Alfredo, de quien conoció que era manipulador, agresivo y, además, capaz de engañar con un comportamiento pulcro y ajustado a las normas.
Luis Alfredo Garavito
/ FOTO: Cortesía editorial Rafael Poveda
Garavito adaptó letra de una novela a su vida personal
Son incontables los detalles que revela el periodista en el podcast sobre su experiencia en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, a la que tuvo que asistir varias veces y por interminables horas para lograr horas de grabación con el mayor asesino en serie de niños en Colombia.
Y en medio de los recuerdos que tiene, Kevin Pinzón revela que tuvo que ganarse tanto la confianza de 'El monstruo' que tenía que estar disponible para él cada vez que lo requiriera por teléfono; por eso, sin importar la hora, el día o lo que estuviera haciendo "tenía que contestarle sí o sí, siempre, porque si no, él se molestaba y cambiaba su actitud", algo que afectaba la fluidez en el momento de grabarlo.
En medio del las vivencias, el periodista, quien sacó dos libros sobre estas entrevistas, recuerda que en una de las llamadas Garavito hasta le cantó una canción, algo que causó asombro en sus familiares que estaban escuchando la llamada.
Publicidad
Exactamente en el minuto 10:20:00 del podcast Kevin recuerda que un domingo tuvo que contestarle una llamada a Luis Alfredo mientras estaba en un almuerzo familiar, por lo que lo puso en altavoz para poder seguir comiendo: "Me dijo: 'Qué hubo Kevin'. Le dije: 'Qué más viejo (así le decía a Garavito), y el tipo comienza a cantar... Nunca se me va a olvidar la cara de mis papás, quedaron impresionados porque le cambió la letra de la canción de Betty La Fea y la acopló a la vida de él".
Luis Alfredo Garavito, violador y asesino de niños
/ FOTO: Archivo
Al seguir su relato, insiste en que "Garavito tiene una composición de esa canción acoplada a la vida de él", e inmediatamente revela algunos detalles de la letra que le cantó: "Dicen que soy bestia, que me gustan los menores...".