Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

El SENA brindará apoyo millonario al bolsillo de muchos emprendedores colombianos

El SENA abre una nueva convocatoria de su programa de financiamiento para emprendedores para impulsar el emprendimiento rural, la iniciativa busca apoyar a campesinos con financiamiento y formación.

SENA abre convocatoria para apoyo financiero
SENA le da buena plata para que trabaje
Foto: Getty imágenes

El Servicio Nacional de Aprendizaje 'SENA ' lanzó una convocatoria especial dentro del programa de programa de financiamiento para emprendedores  , ofreciendo hasta $100 millones en capital semilla para emprendedores rurales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno colombiano por fortalecer el sector agropecuario y brindar herramientas que permitan a los campesinos mejorar su calidad de vida .

Con este programa, el SENA busca incentivar la generación de empleo, el desarrollo de emprendimientos sostenibles y la modernización de las prácticas agrícolas en el país.

Según información del SENA esta estrategia no solo busca otorgar recursos financieros, sino también garantizar acompañamiento y formación para que los proyectos tengan éxito a largo plazo.

Con un enfoque de inclusión y equidad, el programa pretende llegar a comunidades rurales que históricamente tienen dificultades para acceder a oportunidades de financiamiento y capacitación.

¿Quiénes pueden acceder al apoyo económico?

El programa está dirigido a quienes cumpla estos requisitos:

Publicidad

  • Campesinos y trabajadores del sector agropecuario con ideas de negocio viables.
  • Técnicos y tecnólogos que quieran emprender en el campo.
  • Emprendedores con proyectos que promuevan la sostenibilidad y el desarrollo rural.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al capital semilla?

Para ser beneficiario de este apoyo económico, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  1. Ser mayor de 18 años y tener nacionalidad colombiana.
  2. Presentar un proyecto de negocio innovador y sostenible relacionado con el sector agropecuario o rural.
  3. No haber recibido financiamiento previo del SENA para emprendimientos.
  4. Demostrar conocimientos o experiencia en el área del proyecto (puede ser mediante formación técnica o certificación de competencias laborales).

Estos son los pasos para postularse a la convocatoria

  1. Revisar la convocatoria vigente en el sitio web del SENA y Fondo de emprendedores.
  2. Diligenciar el formulario de inscripción, proporcionando información personal y detalles del proyecto.
  3. Adjuntar documentos requeridos, como cédula de ciudadanía, propuesta de negocio y certificaciones.
  4. Asistir a una entrevista o sesión informativa, en la que se evaluará la viabilidad del proyecto.
  5. Esperar la notificación de aprobación, en caso de ser seleccionado.

Publicidad

Beneficios de recibir este apoyo del SENA


  • Capital semilla de hasta $100 millones, sin necesidad de devolución si se cumplen los requisitos del programa.
  • Acompañamiento técnico y asesoría empresarial para fortalecer el emprendimiento.
  • Capacitación en gestión de negocios y comercialización de productos agrícolas.
  • Certificación de competencias laborales para mejorar el perfil profesional de los beneficiarios.

Para conocer más detalles sobre esta convocatoria, los interesados pueden:

  • Acercarse a los centros de formación del SENA en cada región.
  • Llamar a la línea gratuita en Bogotá: (601) 3430111 o a nivel nacional 01 8000 910270.
  • Descargar la aplicación CampeSENA ENLÍNEA para recibir información y capacitaciones virtuales.

El SENA continúa apostando por el desarrollo del campo colombiano, proporcionando herramientas y recursos a los emprendedores rurales para que puedan fortalecer sus proyectos y contribuir al crecimiento económico del país.

Para conocer más detalles sobre esta convocatoria, l os interesados pueden acercarse a los centros de formación del SENA en cada región.

Puedes seguir viendo: Reforma Laboral del gobierno de Gustavo Petro ¿Avance o retroceso?