Uno de los problemas que tienen los colombianos es estar reportados en centrales de riesgo, debido a que esta inclusión puede generar problemas adicionales para acceder a los productos financieros, además que esto podría afectar a la persona en otros ámbitos más allá del económico.
Puedes leer: El programa que ayuda a comprar vivienda en Bogotá así estés reportado en Datacrédito
Por medio de las entidades web de las entidades, las personas pueden consultar las deudas por las cuales han sido reportados en las bases de los reportes, esto gracias a las notificaciones previas a la inclusión y se deben hacer las incentivas de los cumplimientos de los pagos.
¿Cuál es el valor mínimo para ser reportado en centrales de riesgo?
Se conoció por parte de la Ley 2157 de 2021 mencionó que el rango mínimo para ser reportado en las centrales de riesgo es el 15 % correspondiente a un salario mínimo legal mensual vigente, siendo este valor para el año 2025 es 213.525 pesos, montó que es muy fácil acceder por parte de las personas.
Puedes leer: Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión; lo que debes saber
En la mayoría de los casos, el incumplimiento de pago se considera cuando el usuario no ha saldado su deuda en un período determinado, que puede oscilar entre 30 y 90 días, dependiendo de las condiciones pactadas en el contrato con la entidad financiera, por lo cual, la persona debe estar atenta a las notificaciones que puede tener.
Se conoció por medio del portal web oficial deben contar con una notificación previa de 20 días donde se explique por parte de la entidad los motivos porque el usuario se encuentra reportado. Por otra parte, se debe contar con la constancia de que la persona recibió la comunicación con el objetivo de poder dar continuidad al trámite.
“El incumplimiento de la comunicación previa al titular de la información, en los casos en que la obligación o cuota ya haya sido extinguida, dará lugar al retiro inmediato del reporte negativo. En los casos en que se genere el reporte sin el cumplimiento de la comunicación y no se haya extinguido la obligación o cuota, se deberá retirar el reporte y cumplir con la comunicación antes de realizarlo nuevamente”, señala el portal web de la Función Pública.
Finalmente, las entidades recomiendan llegar a diversos acuerdos con el objetivo de poder sanear su situación y evitar complicaciones mayores a futuro, para evitar aparecer en la lista de reportes de centrales de riesgos.
Mira también: Andrea García: Todo lo que debes saber para negociar deudas y salir de las centrales de riesgo