El ambiente musical en Cali ya se siente, un video que circula en redes revela a Shakira y el Grupo Niche ensayando juntos antes de sus conciertos pautados en la capital vallecaucana, lo que viene generado gran emoción entre los fanáticos.La escena captada durante la prueba de sonido deja ver cómo la artista pop y los legendarios salseros entonan juntos el tema 'Sin sentimientos', anticipando una fusión poco común entre dos géneros que representan identidades musicales distintas en Colombia.Puedes leer:¿Shakira a los premios Óscar? El motivo por el que la colombiana podría ser nominadaEste gesto no es casual, ya que, el Grupo Niche fue anunciado como acto invitado especial para los conciertos que Shakira ofrecerá en Cali dentro de su gira Las Mujeres Ya No Lloran.Han pasado años sin esta alianza en vivo, lo que eleva las expectativas de que el encuentro resulte inolvidable.Se espera que Niche abra el show con su repertorio salsero, y que durante la presentación de Shakira haya momentos compartidos entre ambos artistas. Aunque los detalles exactos permanecen reservados por la producción, el video adelanta una sinergia que mezcla el pop contemporáneo con la profundidad rítmica de la salsa.Este tipo de colaboraciones también refuerza una narrativa cultural, donde destaca la unión de generaciones sonoras de Colombia. Por un lado, está Shakira, con su trayecto global en el pop y la fusión latina; y por otro lado, Grupo Niche, con décadas de historia en la salsa y especial arraigo en Cali.Juntos en el escenario, representan un puente entre lo urbano y lo tradicional, lo comercial y lo folclórico.Para quienes asistirán al concierto, más allá de disfrutar éxitos como “Hips Don’t Lie”, “Antología” o “Waka Waka”, estará la posibilidad de presenciar un momento simbólico para la música colombiana.Puedes leer: Hombre de 80 años demanda a Shakira por millones; asegura que fue su marido y tiene fotosEl video ha servido también para alimentar la expectativa, pues da pistas del sonido, la química vocal y la energía que podría expresarse en vivo. La filtración de fragmentos previos al show muchas veces levanta críticas por cuestiones de producción, pero en este caso ha alimentado el fervor del público.Finalmente, vale destacar que Cali no será solo un escenario más en la gira de Shakira: para muchos es un reencuentro sentimental de la artista con una ciudad clave en su trayectoria nacional. Esa carga simbólica hace que cada nota, cada voz compartida, y cada fusión entre géneros tenga un eco especial.Mira también: El chiste de Luis Alfonso sobre Shakira con el que quiere quitarle el puesto a Jhovanoty
Este domingo 26 de octubre los signos del zodiaco sentirán el peso de lo oculto, los cierres que aún no se han hecho y las verdades que salen a la luz. Es un día para escuchar tus intuiciones y enfrentar lo que el universo quiere mostrarte:Aries (21 de marzo – 19 de abril)Te enfrentarás a una energía del pasado que aún te persigue, no huyas de ella. Este domingo te dará la oportunidad de transformar el miedo en determinación.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Te aferras demasiado a lo que conoces, la vida puede ponerte una prueba que te obligará a soltar y aceptar el cambio, aunque te incomode.Puedes leer: Forma correcta de hacer el altar para que tu mascota venga a visitarte este 27 de octubreGéminis (21 de mayo – 20 de junio)Este día sentirás que las máscaras caen. Alguien te mostrará su verdadero rostro y tú sabrás exactamente qué hacer con esa revelación.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Las emociones que creías dormidas volverán con fuerza, en lugar de esconderte, míralas de frente: te mostrarán lo que necesitas sanar.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Tu energía brillará más que nunca, pero esa luz también atraerá miradas intensas, no bajes la guardia. No todos los halagos vienen de buenas intenciones.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Tu deseo de control se pondrá a prueba, algo se saldrá de tu plan, y aunque te cueste, será el recordatorio de que no todo puede medirse.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Un encuentro inesperado removerá viejas emociones, puede tratarse de alguien que vuelve o de un recuerdo que te obliga a cerrar un ciclo.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Tu temporada sigue fuerte, este domingo es ideal para dejar ir lo que ya no vibra contigo. Tu poder de transformación está más activo que nunca.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Cuidado con las aventuras impulsivas, no todos los caminos que brillan conducen a algo bueno. Escucha tu intuición antes de lanzarte.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)El cuerpo te pedirá descanso, pero tu mente no se detendrá. Un sueño o pensamiento repetitivo podría mostrarte algo que has evitado enfrentar.Puedes leer :Cinco cosas que pueden arruinar tus finanzas en octubre si no las eliminas a tiempoAcuario (20 de enero – 18 de febrero)Te sentirás más conectado con lo invisibles, las coincidencias de hoy no son casuales: hay mensajes entre líneas que el universo quiere que descifres.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Tu intuición será tu guía más confiable, si sientes un presentimiento, confía en él. Este domingo podría marcar un cambio importante en tu percepción de alguien cercano.Mira también: Señales de que te están haciendo brujería: ¿has sentido que nada te sale bien?
Un momento insólito se vivió en pleno festival vallenato, cuando durante el concurso de acordeón profesional, el cajero de una agrupación típica sorprendió al público. Mientras su banda tocaba, levantó la mano y simuló un disparo, generando confusión y rápidamente captando la atención de todos los asistentes.El gesto, parte de su show musical, fue registrado en video y subido a redes sociales, donde se viralizó en cuestión de horas. Muchos usuarios, al principio, creyeron que se trataba de un accidente grave, mientras que otros entendieron que era un recurso escénico para animar la presentación.Puedes leer: La historia de Antonio: murió hace 15 años y nadie lo había extrañado; un fuerte olorEn el clip se puede ver al cajero apuntando con el dedo índice como si fuera un arma, mientras continúa tocando al ritmo del acordeón. La reacción del público fue mixta: algunos aplaudieron y se divirtieron, disfrutando del toque humorístico, mientras otros mostraron indignación y preocupación, criticando la imprudencia de la acción en un escenario lleno de gente.El incidente se convirtió en tema central de conversación en redes sociales, donde usuarios compartieron memes, comentarios y debates sobre la línea entre entretenimiento y provocación. Algunos opinan que este tipo de acciones agrega emoción a los shows, mientras otros consideran que puede prestarse a malentendidos.Puedes leer: Lluvia de sapos asusta a muchos y desata teorías sobre el fin del mundo; esta es la verdadLa agrupación explicó posteriormente que todo formaba parte del espectáculo y que el cajero nunca estuvo en peligro ni hubo armas reales involucradas. Según ellos, la intención era simular un “golpe de efecto” dentro de la presentación musical y generar un momento memorable para los asistentes.La viralización del video demuestra cómo los detalles inesperados en los festivales tradicionales pueden generar gran repercusión en redes. En cuestión de horas, el clip acumuló miles de reproducciones, comentarios y compartidos, dejando claro que el vallenato sigue siendo un género que no solo se escucha, sino que también se vive con intensidad y creatividad.El festival continuó su programación sin más incidentes y los concursantes del acordeón profesional siguieron mostrando su talento, aunque el momento del cajero se quedó como el clip más comentado de la jornada.
La historia de Shelby Martin, una madre de Tennessee tuvo que enfrentar un embarazó excepcional. Al punto que su bebé llegó a descolocar su cavidad de la cadera. Esto por el tamaño que alcanzó antes del parto. Situación por la cual, el bebé tuvo que ser removido por una cesárea.La situación por la cual, los médicos ya anticiparon que este nacimiento iba a ser por fuera de lo normal, pero al momento de que vieron al bebé de Shelby Martin quedaron sorprendidos por el peso que alcanzó, dado que este logró tener un peso de 5.8 kilogramos.Puedes leer: Mujer se tatuó con las cenizas de su padre y su piel comenzó a revelar algo inquietanteSumado a esto, se conoció que este parto se presentó en el hospital TriStar Centennial de Nashville. Donde los médicos descartaron el parto natural ante el riesgo de que el bebé “se quedará atascado”, explicó Shelby Martin en declaraciones a People, donde añadió que confió plenamente en el equipo médico y en su obstetra.Por lo cual, cuando Cassian finalmente nació, el personal médico quedó impactado. “Tan pronto como lo sacaron, todos en la sala se quedaron sin aliento al unísono”, debido al tamaño que tuvo, tanto es así que The Sun confesó que fue el bebé más grande nacido en el centro en los últimos tres años.¿Qué más se conoció del bebé de Shelby Martin?Una vez se presentó el nacimiento del hijo de Shelby Martin, este se quedó en diez días en observación con el fin de monitorear sus niveles de glucosa, debido al tamaño que tenía. Cabe destacar que el nacimiento se presentó con el cumpleaños de su mamá y esta lo terminó destacando como “el mayor regalo”.Puedes leer: Monja viral de Tiktok 'Madre Teresa', resultó ser un estafador; había sido ya un cura falsoEsta situación se volvió viral cuando Shelby Martin compartió las imágenes de su hijo en sus redes sociales, al punto que alcanzó 35 millones de reproducciones. Situación que generó todo tipo de comentarios en redes sociales, donde muchos hicieron comentarios sarcásticos sobre el tamaño del menor.Cabe destacar que el nacimiento del hijo de Shelby Martin, no es el más pesado en Reino Unido. El récord de este lo tiene Guy Carr en 1992 con 15 libras y 8 onzas, lo que es 7 kilos aproximadamente, luego está George King, con 15 libras y 7 onzas en 2013, y Alpha Stone Mitchell, con 14 libras y 15 onzas en 2021.Finalmente, se conoció que Cassian no es el primer hijo de Sheldon Martin, sino que ya tenía tres hijos; Elijah (9 años), Waylon (8 años) y Jonah (7 años). Así mismo, resaltó que pese a las complicaciones del embarazo, el bebe nació con la mejor salud posible.
Un hecho inusual sorprendió a los bogotanos y rápidamente se volvió viral en redes sociales: una mujer decidió montar lo que parecía una auténtica plaza de mercado dentro de una estación de TransMilenio. El curioso episodio, captado en video por varios pasajeros, muestra cómo la vendedora organizó sobre el suelo de la plataforma papas, cebollas largas, zanahorias y tomates, mientras ofrecía los productos a los usuarios que esperaban su bus.Puedes leer: Subsidio de transporte escolar en Bogotá activa tercer ciclo; paso a paso para reclamarloLa escena, registrada en una de las estaciones del sistema, generó todo tipo de comentarios entre quienes la presenciaron y los internautas que compartieron el clip. En medio del caos del transporte público capitalino, la mujer aprovechó el movimiento constante de pasajeros para vender sus productos con total naturalidad.“Me encanta vivir en Bogotá, aquí se ve de todo”, dice un hombre entre risas en el video que circula en redes, reflejando el asombro y, a la vez, el humor con que muchos tomaron la situación.El hecho puso nuevamente sobre la mesa la conversación sobre las condiciones del sistema y la presencia de vendedores informales dentro de las estaciones. Aunque TransMilenio es el principal medio de transporte de la ciudad —utilizado por más de cuatro millones de personas al día—, sigue enfrentando problemas como la evasión del pasaje, los robos y el comercio ambulante, que en ocasiones invade las plataformas y dificulta el paso de los usuarios.Voces de acuerdo y en contra, ¿TransMilenio debe prohibirlo?Mientras algunos ciudadanos defendieron la creatividad y el esfuerzo de la mujer, otros consideraron que su presencia en el lugar es una muestra del descontrol que vive el sistema. “No está haciendo nada malo. Otros sí roban y no les dicen nada”, escribió un usuario en X (antes Twitter). En contraste, otros opinaron: “¿Quién hace mercado en una estación de TransMilenio?”, “Esto ya es el colmo, obstaculizan todo” y “La misma gente que compra es la que lo permite”.Los comentarios se dividieron entre la empatía y la crítica, dejando claro que este tipo de situaciones despiertan opiniones encontradas en la capital. Para algunos, lo ocurrido representa la dura realidad de quienes buscan ganarse la vida a diario, mientras que otros lo ven como una falta de control por parte de las autoridades.Puedes leer: Captan en video cómo pareja hace un exorcismo en pleno bus de TransMilenio¿Qué responde TransMilenio?En las imágenes difundidas se observa que la mujer incluso organizó los productos de forma similar a como se hace en una plaza tradicional: bolsas con verduras frescas apiladas y varios compradores improvisando una pequeña fila. Algunos pasajeros se detuvieron a mirar, mientras otros pasaban con rapidez tratando de evitar la aglomeración.Aunque hasta el momento TransMilenio no se ha pronunciado oficialmente sobre el hecho, el video ya acumula miles de reproducciones y comentarios. Muchos bogotanos aseguran que escenas como esta son cada vez más frecuentes en distintas estaciones, donde el comercio informal se mezcla con el trajín diario del sistema.
Un hecho insólito ocurrió en el municipio de Landázuri, Santander, cuando una mujer fue sorprendida en el cementerio El Sagrado Corazón mientras abría una tumba con la intención de bañar y vestir a un difunto. El episodio, registrado en la mañana del 22 de octubre, rápidamente se volvió viral en redes sociales y generó un intenso debate en el país.De acuerdo con versiones locales, la mujer aprovechó un momento de soledad en el camposanto para retirar la lápida de la bóveda, sacar el ataúd e intentar abrirlo. Su objetivo, según contaron testigos, era “hablar con el cuerpo” de un hombre identificado como Diego Expedito Moreno Rojas, de 19 años.El hecho tomó por sorpresa a los habitantes del municipio, quienes quedaron impactados por la escena. Según información, la mujer fue vista con un balde con agua, productos de aseo, cervezas, cigarrillos y una veladora. Todo apuntaba a que pretendía “bañar y acompañar” al fallecido.El sepulturero del cementerio, quien se encontraba incapacitado ese día, fue alertado por los vecinos y acudió de inmediato al lugar. Al verla, no pudo ocultar su indignación y le reclamó directamente:“Mamita, ¿por qué hizo eso? Usted no podía abrir ahí. ¿Quién le dio permiso? Yo estaba incapacitado, pero eso es un delito”, expresó el encargado.Puedes leer: Video inédito del entierro de B King en Medellín; gritos de desconsuelo estremecieronPoco después, varios familiares del fallecido llegaron al sitio y le exigieron a la mujer que se retirara, molestos por lo ocurrido. En medio del caos, un hombre incluso la amenazó con un machete, aunque finalmente desistió de agredirla.Ante la tensa situación, tres uniformados intervinieron y redujeron a la mujer, retirándola del cementerio entre la mirada atónita de los presentes. La Policía de Santander, por su parte, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho.Luego del incidente, el sepulturero se encargó de devolver el ataúd a su lugar y volver a sellar la bóveda.¿De quién era la tumba profanada en Santander?El cuerpo que la mujer intentó sacar pertenecía a Diego Expedito Moreno Rojas, un joven de 19 años oriundo del municipio de Cimitarra. Según informó el párroco de Landázuri, el padre Bayron Alexander Martínez, el entierro de Moreno se había realizado el 24 de julio de 2025, tras su fallecimiento tres días antes, en medio de una discusión en el parque principal de Cimitarra.De acuerdo con información publicada por Vanguardia, el joven fue trasladado al Hospital San Juan de Cimitarra luego de recibir una herida en el tórax, pero perdió la vida pese a los esfuerzos médicos.Aunque el presunto responsable del hecho habría sido identificado como un hombre de 24 años conocido como “Jeferson”, lo que hoy genera conmoción no es el caso judicial, sino la manera en que una mujer irrumpió meses después en su tumba para tener lo que describió como un “encuentro espiritual” con el fallecido.
Las gemelas australianas April y Amelia Maddison, conocidas por su vida llena de lujos y su éxito como creadoras de contenido, sorprendieron al confesar que buscan un solo novio para las dos. La declaración, hecha en una entrevista que rápidamente se volvió viral, generó toda clase de comentarios en redes sociales y reabrió el debate sobre los límites de las relaciones modernas.Puedes leer: Mujer se tatuó con las cenizas de su padre y su piel comenzó a revelar algo inquietanteCon apenas 20 años, estas hermanas idénticas se han convertido en una sensación internacional. Viven juntas en una mansión valorada en más de seis millones de dólares, desde donde administran sus redes y negocios digitales. Su estilo de vida está lleno de excentricidades, pero lo que más llamó la atención no fue su fortuna, sino su manera tan particular de entender el amor.“Siempre nos gustaron los mismos chicos, no hay celos ni competencia, somos un equipo”, aseguraron en la entrevista. Ambas afirmaron que no pueden imaginarse llevando vidas separadas y que su conexión es tan fuerte que todo lo que hacen lo comparten, incluso el amor.La noticia llegó rápidamente a medios internacionales como Daily Mail y New York Post, donde su historia fue descrita como una de las más curiosas del momento. En redes, la opinión se dividió: mientras algunos las apoyan por vivir según sus propias reglas, otros creen que buscan atención mediática.Sin embargo, las gemelas aclararon que su decisión no tiene nada que ver con la fama. “Ya tenemos dinero, ya tenemos éxito. No buscamos publicidad. Solo queremos a alguien que entienda que no se puede separar lo que somos”, explicaron.Puedes leer: Cena en restaurante en Roma deja paralizados a comensales, ¿ternura o asco?Requisitos de las gemelasApril y Amelia fueron directas al hablar sobre las condiciones que debe cumplir el hombre que quiera conquistar a ambas. Según contaron, su pareja ideal debe aceptar desde el primer momento que la relación será compartida y que no habrá preferencias entre ellas. “No queremos que haya diferencias, las dos somos una sola persona en dos cuerpos”, dijeron.También explicaron que buscan a alguien comprensivo, con sentido del humor y que no tenga problema en adaptarse a su estilo de vida, el cual incluye constantes viajes, grabaciones y apariciones públicas. Además, afirmaron que su futuro novio debe ser paciente y estar dispuesto a convivir con ambas todo el tiempo, ya que nunca se separan.“No hay espacio para los celos. Queremos a alguien que entienda que esto es parte de nuestra forma de ser”, añadieron.
Shakira vuelve a estar en el centro de la atención mediática, pero esta vez no por su música ni su vida amorosa. La cantante barranquillera enfrenta una demanda millonaria en Estados Unidos, interpuesta por un hombre de 80 años que la acusa de presunto fraude, incumplimiento de contrato y hasta explotación de persona mayor. El caso, presentado el pasado 30 de marzo en Miami, ya genera revuelo en medios internacionales.Puedes leer: Shakira como toda una 'loba' sale en defensa de Bad Bunny tras anuncio del Super Bowl LXSegún la información revelada por el periodista Jordi Martin en el programa El Gordo y La Flaca, el adulto mayor exige una compensación de 100 millones de dólares, alegando que fue víctima de una estafa relacionada con supuestos acuerdos firmados directamente con la artista.El demandante sostiene que Shakira habría recibido 140.000 dólares de su chequera para cubrir “gastos de hotel y emergencias médicas familiares”, además de 3.500 dólares adicionales para imprevistos. También afirma que la cantante firmó junto a él un contrato para la publicación de un libro autobiográfico y la realización de una gira internacional con 100 conciertos, promesas que, según él, nunca se cumplieron.Las pruebas que presentó el hombre que dice ser marido de ShakiraEl reportero español detalló que el hombre presentó una serie de documentos como evidencia: capturas de pantalla de una cuenta de Facebook con la que supuestamente hablaba con Shakira, mensajes de texto, correos electrónicos, boletos de avión que habría pagado, una supuesta licencia de conducción de la cantante e incluso una carta donde la acusa de incumplir el contrato.Todo indicaría que el adulto mayor mantuvo comunicación durante tres años con una persona que se hacía pasar por Shakira, creyendo que realmente estaba en contacto con la estrella mundial. El detalle más llamativo es que en las conversaciones aparecen expresiones y errores que poco coinciden con el estilo de la artista, lo que ha llevado a pensar que se trata de un caso de suplantación de identidad.Puedes leer: Shakira baja los humos de supuesto beso viral en concierto, nada es lo que pareceDurante la audiencia más reciente, realizada el 23 de octubre, el abogado de la cantante solicitó la suspensión del proceso judicial, argumentando que la demanda se basa en una clara confusión y en la actuación de terceros que habrían engañado al hombre.De acuerdo con declaraciones citadas por el medio 20 Minutos, el equipo legal de la artista afirmó que Shakira nunca tuvo contacto con el demandante y que el supuesto contrato y las pruebas que presentó el hombre son completamente falsos.Según fuentes cercanas, Shakira se mostró sorprendida y confundida al enterarse de la denuncia. No solo por la elevada suma reclamada, sino por la cantidad de pruebas falsas que circulan a su nombre. La cantante, que actualmente reside en Miami junto a sus hijos, ha decidido mantenerse al margen de los medios hasta que la justicia aclare la situación.
Las profecías de Nostradamus vuelven a ser tema de conversación. A casi cinco siglos de su muerte, las enigmáticas frases del astrólogo francés siguen generando debate y temor, sobre todo por lo que supuestamente anticiparía para los últimos meses de 2025, un periodo que, según las interpretaciones más recientes, podría estar marcado por guerra, desastres naturales y caos global.El interés resurgió luego de que estudiosos de su libro Les Prophéties analizaran un fragmento que muchos consideran su predicción más oscura: “Cuando Marte gobierne su camino entre las estrellas, la sangre humana salpicará el santuario”.Puedes leer: La predicción de Mhoni Vidente sobre Petro que pone los pelos de punta, ¿una traición?Este pasaje, que menciona al planeta Marte, símbolo del dios romano de la guerra, fue interpretado como una advertencia sobre un nuevo conflicto bélico, posiblemente en Europa.Algunos analistas han asociado esa frase con la tensión entre Rusia y Ucrania, señalando que el texto podría aludir a una expansión del conflicto hacia otros países del continente. Otros, en cambio, creen que Nostradamus se refería a un enfrentamiento diferente, aún por comenzar, que involucraría a potencias militares y tendría repercusiones globales.Pero la inquietud no termina ahí. Otro fragmento que se ha vuelto viral dice: “Tres fuegos se elevan desde el lado oriental, mientras el oeste pierde su luz en silencio”. Para los intérpretes de las profecías, este mensaje apuntaría a tres focos de guerra o desastres naturales en la zona oriental del planeta, mientras que Occidente sufriría una pérdida de poder o estabilidad política.Baba Vanga coincide con las predicciones de NostradamusAdemás, hay una referencia a una “bola de fuego proveniente del exterior”, interpretada por algunos como la caída de un meteorito o un fenómeno natural de gran magnitud. Las redes sociales no tardaron en retomar el tema, relacionando esta predicción con recientes alertas sobre asteroides que pasarán cerca de la Tierra antes de que termine el año.Las coincidencias entre Nostradamus y otras figuras del misticismo han encendido aún más el debate. Por ejemplo, la vidente búlgara Baba Vanga también predijo una supuesta “gran guerra en el Este” en la misma época, en la que Rusia tendría un papel protagónico. Ambas visiones comparten el mismo tono de advertencia y apuntan a un escenario mundial convulso antes de que termine 2025.Puedes leer: Hombre cercano a Baby Demoni también corre peligro de morir, asegura videnteEntre las líneas más comentadas figura también una que menciona: “Cuando los de las tierras de Europa vean a Inglaterra establecer su trono tras sus flancos, habrá guerras crueles”. Los expertos creen que este fragmento haría referencia a un nuevo liderazgo o alianza política en Europa que desencadenaría conflictos internos y externos.El texto continúa con otra frase alarmante: “Una gran peste del pasado regresa; ningún enemigo es más letal bajo el cielo”, lo que ha sido interpretado como la posible reaparición de una enfermedad ya conocida. Estas afirmaciones, aunque sin sustento científico, han aumentado la curiosidad en torno a lo que podría ocurrir durante los meses finales del año.
El sábado 25 de octubre llega acompañado de una energía que invita a mirar hacia adentro, hablar con sinceridad y reordenar los afectos. Según los astros de Estrella Vidente la Luna y Mercurio se encuentran en el signo de Escorpio, lo que hace que las emociones se intensifiquen y los vínculos pueden dar un salto hacia una nueva profundidad. Para relaciones de pareja, amistad o familia, el mensaje de Estrella Vidente es: conversar con el corazón, soltar lo que ya no sirve y abrir espacio a la autenticidad.Aries (21 de marzo – 19 de abril)Hoy se abre una ventana para conectar más auténticamente con tu pareja o con alguien que te interesa. No te apresures a cerrar algo; deja que la otra persona muestre su verdad.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Las relaciones hoy pueden cobrar un tono de cercanía emocional si tú decides bajarte del pedestal de “todo controlado”. Haz un gesto pequeño de cercanía (mensaje, llamada breve) antes de que el silencio haga daño.Puedes leer: Horóscopo Aries 2025: un año de cambios y oportunidades en todos los aspectosGéminis (21 de mayo – 20 de junio)La clave del día es la comunicación con propósito. No se trata de hablar por hablar, sino de decir lo que importa. Escribe mentalmente lo que sientes antes de decirlo —te ayudará a que fluya mejor.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Tus emociones están más perceptivas que de costumbre y los vínculos pueden sentirse más íntimos. Recuerda, un momento tranquilo, sin distracciones, favorece una conversación real.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Este día te invita a bajar el telón del espectáculo y mostrar lo que hay detrás. En tus relaciones, el orgullo puede bloquear avances. Si logras conjugar tu carisma con humildad, podrías experimentar una conexión inesperada.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)No olvides que puedes manifestar cariño práctico con profundidad emocional. Usa tu precisión para definir lo que esperas y luego comunícalo.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Esta jornada favorece la renovación de tus relaciones. Puede surgir un cambio: hablar de lo que no funciona o simplemente intensificar lo que sí. En lo sentimental, la iniciativa es tu aliada. Haz un balance entre dar y recibir.Puedes leer: Oración poderosa para que mi pareja deje a su amante y no se vuelvan a ver nuncaEscorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Para ti, este día es potente. Tu magnetismo está más activo y las relaciones pueden transformarse. Puedes enfrentar verdades, sanar heridas o profundizar de una forma especial. Sé sincero contigo mismo sobre lo que realmente quieres y comunícalo.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Tu energía hoy pide introspección antes de lanzarte a la acción en lo sentimental. No se trata de huir de la relación, sino de ver qué parte tuya necesita atención para luego dar lo mejor de ti. Tómate un momento solo antes de tomar decisiones importantes.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Los vínculos se benefician cuando mezclas tu compromiso habitual con algo de apertura emocional. Comparte una vulnerabilidad breve; puede acercarte más de lo que esperas.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Tu espíritu libre hoy puede hallar una dirección en lo que compartes más que en lo que te separa. Elige una sola conexión auténtica hoy, en lugar de muchas poco profundas.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Tu sensibilidad está potenciada. Podrías sentir más de lo habitual y eso te hace más empático, pero también más vulnerable. En una relación, reconoce tu valor y evita diluirte para complacer. Pon un límite amable donde lo necesites; cuidar tu espacio emocional también es amar.
Una situación que se convirtió en reiterativa es el uso de aplicaciones de préstamos en línea, esto como una solución para obtener dinero rápido. Por lo cual, muchos expertos en seguridad digital advierten que aumentan las estafas en este tipo de plataformas tanto en Colombia como en Latinoamérica.Sumado a esto, el riesgo no solo radica en las altas tasas de interés y usura que luego se convierten el servicio en una amenaza y matoneo constante para la gente; también se han detectado casos en donde depositan dinero a las personas para aplicar intereses abusivos, con el fin de obtener estos dichos beneficios.Puedes leer: Nequi y Bancolombia presentan fallas en transferencias y pagos por caída de AmazonCabe destacar que este tipo de aplicaciones, tienen una propagación muy alta en redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram, estrategia usada para ganar confianza de los usuarios. Al punto que se conoció que muchas de ellas simulan ser entidades financieras reconocidas o proveedores de crédito legítimos para que las personas descarguen un virus en sus equipos.¿Cómo identificar las estafas de las aplicaciones de préstamos?Los diferentes expertos de Eset Latinoamérica, empresas de ciberseguridad, mencionaron que es importante desconfiar de los enlaces de cualquier aplicación de préstamos que se mande por WhatsApp o redes sociales. Adicionalmente, recomiendan que las descargas deben hacerse por los diferentes canales oficiales.Puedes leer: Los 5 bancos que más cobran por avances en tarjetas de crédito; Bancolombia se salvaOtro factor determinante para descubrir una estafa, es la falta de transparencia que puede existir en estas aplicaciones. Por lo cual, siempre se debe revisar que haya claridad en el tema de la tasa de interés, plazos y políticas. Situación por la cual, si la aplicación no tiene un sitio web confiable, redes inactivas y más lo mejor es desconfiar.Finalmente, un factor a tener en cuenta es si esta aplicación pide acceso a su lista de contactos, galería de fotos, micrófono o ubicación. Ya que el verdadero objetivo es recopilar datos personales, para luego darse una posible extorsión.En caso de ser víctima de una estafa a través de una aplicación de préstamos, es fundamental reunir toda la información posible: capturas de pantalla, mensajes y datos del desarrollador o la app. Posteriormente, debe presentar la denuncia ante las autoridades competentes y reportar la aplicación en las tiendas oficiales para evitar que otras personas sean afectadas.Mira también: WHATSAPP Y APPS GRATUITAS tendrían los días contados; ahora hay que pagar por lo que era gratis
El próximo domingo 26 de octubre de 2025, se llevará a cabo una nueva jornada democrática con la realización de las consultas internas e interpartidistas de partidos, movimientos y grupos políticos. A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026.Situación por la cual, la Registraduría Nacional del Estado Civil está comenzando a seleccionar los jurados de votación, quienes son fundamentales para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de este proceso electoral, debido a que es una responsabilidad cívica.Puedes leer: Inscripciones en Universidad Distrital 2026: fecha, pasos y link para registrarte¿Cómo puedo saber si fui escogido como jurado de votación?La Registraduría Nacional ya habilitó la plataforma oficial para que los ciudadanos verifiquen su designación. Tanto es así que tiene que seguir una serie de pasos, para conocer si fue seleccionado en esta tarea:1. Acceso al Portal Oficial: Debe ingresar desde un computador o dispositivo móvil al sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.2. Diríjase a la Sección Específica: Dentro del portal, localice y diríjase a la sección denominada “Consulta de Jurados de Votación”.3. Introduzca su Identificación: Digite su número de cédula o documento de identidad.4. Revise los resultados: Una vez ingresado el dato, revise los resultados respectivos.5. Información de Designación: En caso de aparecer seleccionado, el sistema le indicará inmediatamente el puesto, la mesa, la ubicación y el rol específico que le ha sido asignado para la jornada.Por otro lado, la Registraduría dispuso de un enlace especial para quienes fueron designados como jurados atípicos; estos son aquellos que participan en mesas o zonas con condiciones logísticas particulares. De igual forma, la entidad recomienda asistir a las capacitaciones previas sobre las funciones a desempeñar ese día.Puedes leer: Reducción de jornada laboral en Colombia: los dos beneficios que desaparecieron sin aviso¿Cuáles son las tareas de un jurado de votación?El rol del jurado de votación tiene una gran responsabilidad y debe permanecer en la mesa y el punto de votación entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. Entre las principales tareas que deben cumplir se encuentran:• La verificación de la identidad de los votantes.• La entrega de las tarjetas electorales.• La supervisión continua del desarrollo de la votación en cada mesa.• La ejecución del conteo manual de los sufragios.• El diligenciamiento de los formularios E-14, que son donde se registran los resultados oficiales de la mesa.• La firma de las actas y la entrega adecuada del material electoral a las autoridades competentes al finalizar la jornada.
Una de las grandes modificaciones que se implementó por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se implementaron diferentes estrategias para evitar los fraudes con la cédula; al punto que este documento de identificación tiene una serie de características y tecnológicas.Tanto es así que este documento de identificación entró en vigencia por la Ley 2159 de 1852 y que con el paso de los últimos años se actualizó con el fin de proteger los datos de los colombianos. Y fue hasta el 2000, esta misma entidad comenzó a dar la implementación de la cédula amarilla con hologramas.Puedes leer: Link para descargar registro civil por internet; paso a paso“Este documento de identidad posee características físicas y tecnológicas que reducen al máximo las posibilidades de falsificación, entre ellas, holograma laminado, fondo de seguridad antifotográfico, hecho con tintas metálicas, microtexto y código de barras que contiene un algoritmo de seguridad, la información biográfica del ciudadano y la información biométrica de la huella dactilar”, se puede detallar en la página de esta entidad.De igual forma, se conoció que este documento, al igual que el pasaporte y la tarjeta de identidad, tiene una serie de microtextos y hologramas que garantizan su seguridad. Sin embargo, se conoció que con la ayuda de la luz ultravioleta, la cédula tiene unas letras que solo se ven con lupa y está en forma de línea.¿Qué significa la línea debajo de la firma en la cédula colombiana?Tras una serie comprobaciones se conoció que la ‘línea’ de la firma, no es en realidad una línea, es un microtexto que dice: “República de Colombia, cédula de ciudadanía”. También, en el espacio de la huella dactilar del dedo índice derecho, hay otro apartado que dice: “Registraduría Nacional del Estado Civil”.Puedes leer: Así puedes verificar si tienes una orden de captura en ColombiaLa situación se presentó gracias a un video compartido en redes sociales, donde un creador de contenido encontró lo que ocurría con esta línea de la firma, además de encontrar otros detalles que se encontraban en la cédula. Además de comentar los detalles ocultos que se encontraban en el pasaporte y otros documentos nacionales.Por otro lado, el pasaporte si se expone a la luz ultravioleta revela imágenes fluorescentes impresas con tinta invisible. Dichas imágenes reflejan paisajes como Caño Cristales, la Isla de San Andrés y el Santuario de Las Lajas, además de otros elementos de la biodiversidad nacional. Además de tener patrones únicos para una mayor protección de la seguridad de los colombianos.
Un momento de tensión y milagro se vivió este viernes en la vía que conecta Ibagué con el Alto de La Línea, cuando un deslizamiento de tierra sorprendió a los conductores en el sector Cinabrio, en el kilómetro 35+500 del corredor Cajamarca-Calarcá.Según testigos, un camión quedó al borde del abismo, a escasos metros del precipicio, tras una avalancha que bloqueó parcialmente la carretera. Pese a la fuerza del deslizamiento, el conductor logró mantener el control del vehículo, evitando un accidente que pudo haber sido fatal.Puedes leer: Reconocido futbolista brasileño fallece tras chocar contra una vaca con su moto: hay videoEl incidente ocurrió en un tramo que ya había mostrado inestabilidad en días recientes, con derrumbes y aumento del caudal de varias quebradas. Las autoridades señalaron que las intensas lluvias de los últimos días fueron el principal detonante del deslizamiento, evidenciando la vulnerabilidad del sector.La emergencia generó un gran trancón mientras el personal de la concesión trabajaba para restablecer la movilidad. La Policía Nacional se desplazó rápidamente al lugar para coordinar la atención y garantizar la seguridad de los usuarios que transitaban por la vía.Imágenes que circulan en redes muestran el camión suspendido a pocos metros del abismo, mientras la tierra sigue acumulándose en los laterales de la carretera. Usuarios comentaron la tensión del momento y destacaron la destreza del conductor, que logró maniobrar con precisión en medio de la emergencia.Puedes leer: Luto en la música: Fallece reconocido cantante en accidente automovilístico¿Cómo está la vía del Alto de La Línea?El personal de mantenimiento y gestión del riesgo permanece en la zona evaluando la magnitud del deslizamiento y adelantando los trabajos necesarios para abrir completamente el paso vehicular. Por ahora, ya se ha habilitado un carril que permite la circulación alterna de vehículos, aunque se recomienda a los conductores evitar desplazamientos por la ruta hasta nuevo aviso.El suceso recuerda la vulnerabilidad de las carreteras de montaña en Colombia, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los deslizamientos y derrumbes se vuelven frecuentes. Este tramo, además, es considerado estratégico para la conexión entre Tolima y el Eje Cafetero, por lo que cualquier interrupción impacta directamente a transportadores y viajeros de la región.Usuarios en redes sociales se pronunciaron tras ver las imágenes del camión al borde del abismo. Muchos calificaron la situación como un milagro y resaltaron la importancia de la precaución al conducir en zonas de alto riesgo. Comentarios como “Increíble que alguien pueda sobrevivir a eso” y “Cada vez que salgo, pido que Dios nos cuide en la ruta” se multiplicaron en plataformas digitales.El conductor, que prefirió mantener su identidad en reserva, afirmó que fue un instante de máxima tensión, y que logró mantener el control gracias a su rapidez de reacción. “Sentí que la tierra se movía debajo de mis ruedas, pero logré detener el camión y no cayó al precipicio”, relató.
Durante meses, Yostin Andrés Mosquera fue conocido en redes y plataformas de contenido para adultos como un joven colombiano que buscaba abrirse paso en un nicho algo polémico, pero rentable. Su nombre aparecía en videos, colaboraciones y perfiles con algunos de sus seguidores, sin embargo, tras la imagen del modelo provocador y del actor en ascenso, se escondía una vida marcada por la violencia, la manipulación y la oscuridad.Puedes leer: Mujer saca a un hombre de su ataúd para bañarlo y cambiarle la ropa en SantanderHoy, Mosquera de 31 años es noticia mundial por razones muy distintas ya que fue condenado a cadena perpetua en Londres tras ser hallado culpable de quitarle la vida a dos hombres, en un caso que la prensa británica ha descrito como uno de los más brutales que se han visto en los últimos años.La historia, más allá de los hechos judiciales, expone el contraste entre el personaje que construyó en internet y la realidad de un hombre que cruzó los límites de la crueldad.Según el tribunal, Yostin no solo atacó, desmembró a sus víctimas y las trasladó cerca a un rio, sino que registró parte del crimen en video, un gesto que revela hasta qué punto la frontera entre la intimidad, la fama y el horror puede desdibujarse.Las autoridades británicas destacaron la planificación previa del crimen, donde se centro en búsquedas sobre congeladores, herramientas de corte y ocultamiento de cuerpos, además de destacar que el caso generó amplia atención mediática y social, por su gravedad, planeación y repercusión internacional en medios digitales.Mientras tanto, en Colombia y el Reino Unido coinciden en que el caso sacudió tanto a la comunidad latina en Londres como a los consumidores de su contenido, muchos de los cuales desconocían completamente su identidad real.Puedes leer: Así murió Diego Expedito Moreno, el joven cuya tumba fue abierta en CimitarraLa figura de Mosquera encarna un fenómeno contemporáneo, con su doble vida digital. En redes, representaba deseo, libertad y éxito económico. Fuera de cámara, era un hombre capaz de un acto de brutalidad extrema. Para Colombia, el caso vuelve a poner bajo la lupa la imagen de sus migrantes en Europa. Si bien se trata de un hecho aislado, la noticia ha transcendido de manera internacional, generando debate sobre los estereotipos y la responsabilidad individual de quienes representan, queriéndolo o no, una nacionalidad ante el mundo.Mira también: Identificados los responsables del crimen de B King y Regio Clown, ¿habrá justicia?
Actualmente está en discusión en Colombia una propuesta del Ministerio de Hacienda que propone modificar el régimen de retención en la fuente para pagos con billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Bre-B, códigos QR y transacciones electrónicas similares.La idea central es aplicar una retención del 1,5 % sobre los pagos que constituyan ingreso, con el fin de igualar el tratamiento tributario de las tarjetas débito y crédito con otros medios de pago.Puedes leer: Caída de Nequi y Bancolombia: los servicios y transacciones que no puedes hacerPara ilustrar el impacto de esta propuesta, basta con hacer un ejemplo concreto: una transferencia de 1 millón de pesos que cumpla con los criterios de ingreso gravable supondría un pago adicional de 15.000 pesos si la retención se aplicara.Este cálculo surge de multiplicar el monto transferido por el porcentaje propuesto (1.000.000 × 0,015 = 15.000).No obstante, es clave destacar que la propuesta contempla excepciones. Por ejemplo, si la operación no constituye un ingreso para el receptor, como cuando alguien devuelve un préstamo, hace un regalo, cubre un gasto común o comparte dinero entre amigos o familiares no aplicaría la retención.En palabras del Ministerio, no se trataría de un nuevo impuesto, sino de un ajuste al esquema de retención en la fuente ya existente para medios electrónicos.¿Por qué esta medida de la retención del 1,5% ha generado discusión en los usuarios de billeteras digitales?La iniciativa ya ha despertado reacciones en redes sociales y análisis en medios, pues muchos usuarios temen que la medida termine encareciendo el uso cotidiano de billeteras digitales, que ya gozan de gran popularidad en Colombia.Las críticas apuntan a que podría generar un efecto disuasorio en transacciones pequeñas o frecuentes, lo cual afectaría la inclusión financiera y la velocidad del uso digital del dinero.Quienes defienden la medida argumentan que existe una “asimetría fiscal” entre los diferentes medios de pago (tarjetas, transferencias bancarias, pagos electrónicos), y que este ajuste ayudaría a nivelar esa diferencia en materia tributaria.¿En qué estado se encuentra la propuesta de la retención del 1,5% para los usuarios de billeteras digitales?Hasta ahora, el decreto no está aprobado, este proyecto se encuentra abierto para ajustes hasta cierta fecha, lo que permite que actores interesados (plataformas de pago digital, asociaciones financieras, ciudadanos) presenten observaciones o propuestas de modificación. Mientras tanto, no se ha aplicado nada oficial, de modo que las operaciones continúan sin que esa retención del 1,5 % se use de hecho. Puedes leer: Nequi tendrá nueva suspensión total de servicios; hora y fecha exacta del corte ¿Qué implicaciones traería la propuesta de la retención del 1,5% para los usuarios de billeteras digitales?Para un usuario común, el cambio puede tener un efecto directo en ciertos pagos puntuales que antes eran “transparentes” respecto a impuestos, una operación que antes no tenía retenciones ahora podría tenerlas, si cumple con los criterios de ingreso gravable. Eso exige mayor atención a cuánto dinero se recibe, el origen o destino del mismo y si debe considerarse como ingreso para efectos tributarios.Para las plataformas de billeteras digitales y entidades financieras, implicaría adaptarse a ser agentes de retención, ajustar sus procesos contables, informar a sus usuarios e incorporar mecanismos para retener, declarar y remitir esos montos al fisco.Mira también: Caída de Nequi y Bancolombia: los servicios y transacciones que no puedes hacer
En Colombia, se están barajando modificaciones importantes en el rango de edad para acceder a la pensión, como parte de una reforma pensional más amplia que busca garantizar la viabilidad financiera del sistema a mediano y largo plazo. Aunque la propuesta aún está en discusión, diversos expertos advierten que podría implicar retrasos adicionales para muchos trabajadores que planeaban pensionarse pronto.Hasta ahora, la normativa vigente establece que las mujeres pueden pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62 años, siempre y cuando hayan cumplido con el número mínimo de semanas de cotización.Puedes leer: Así cambiarán los descansos de Navidad y Año Nuevo con la nueva reforma laboralLas propuestas de ajuste contemplan elevar dicha edad mínima para ambos géneros, así como revisar los requisitos de semanas de cotización, según algunas versiones, esta propuesta podría sumar uno o dos años al límite actual.¿Cuáles son las implicaciones para quienes están cerca de pensionarse en Colombia?Para aquellas personas que ya estaban próximos a alcanzar la edad requerida para pensionarse, los ajustes podrían suponer una postergación considerable de sus planes de retiro. Esto genera incertidumbre respecto a sus finanzas personales, especialmente para quienes dependen de la pensión como principal fuente de ingresos una vez que dejen de trabajar.También existe preocupación de que los cambios afecten de forma desproporcionada a trabajadores de sectores informales o con carreras laborales interrumpidas, un grupo que ya enfrenta mayores barreras para cumplir los requisitos pensionales bajo el esquema actual.¿Cuáles son los pro y contras para quienes están cerca de pensionarse en Colombia?Entre los defensores de la propuesta, el argumento central es que el sistema pensional del país requiere ajustes estructurales para evitar déficit fiscal, garantizar sostenibilidad ante el envejecimiento poblacional y responder a una menor tasa de natalidad.En contraste, quienes se oponen señalan que aumentar la edad de pensión puede profundizar inequidades, argumentan que trabajadores con labores más exigentes físicamente, o quienes han cotizado de forma intermitente, se verían más afectados, adicional advierten que el ajuste debe acompañarse de mejoras en la cobertura para quienes no logran cumplir con los requisitos.Puedes leer: Trabajadores que tengan certificado de votación del Pacto Histórico, ¿medio día libre?¿Qué deben tener en cuentas aquellos que están cerca de pensionarse en Colombia?Si estás cerca de tu pensión y es una situación que te preocupa, ten en cuenta los siguientes datos: Las modificaciones no han sido aprobadas de forma definitiva; aún se encuentran en etapa de debate legislativo.Cualquier cambio en la edad de pensión aplicará de manera progresiva, de modo que quienes ya están próximos podrían tener reglas de transición.Es esencial que los trabajadores revisen su historial de cotizaciones, evalúen sus posibilidades de completar los requisitos actuales y consideren proyectar escenarios con las nuevas condiciones.Las entidades de pensiones y el Estado deberán realizar campañas de difusión clara para que la población conozca cómo impactarán los cambios, cuándo aplicarían y qué derechos tendrán quienes están en el proceso de retiro.Mira también: ¿Te van a BAJAR EL SUELDO por trabajar menos tiempo? Lo que DEBES SABER sobre la NUEVA LEY LABORAL
En el municipio de Landázuri, Santander, un video que circula en redes sociales mostró una escena perturbadora de una mujer que abrió el ataúd de un hombre ya sepultado, sacó el cuerpo y comenzó a bañarlo y vestirlo nuevamente, el hecho ocurrió en el cementerio local y fue grabado por el cuidador del lugar, quien intentó detenerla sin éxito.Según se observa en las imágenes, la mujer realiza el acto con aparente calma, mientras a su alrededor había botellas de cerveza, flores y prendas limpias con las que pretendía cambiar al difunto.Puedes leer: Mujer se tatuó con las cenizas de su padre y su piel comenzó a revelar algo inquietanteCuando el cuidador le advirtió que su comportamiento era ilegal, ella respondió con indiferencia y continuó su acción, asegurando que “no le importaba” y que quería dejarlo “bonito” para su descanso. El video, difundido inicialmente en grupos locales y luego replicado por varios medios, causó conmoción en redes sociales. Muchos usuarios manifestaron asombro y repudio, calificando el hecho como un acto de irrespeto hacia los muertos. Otros, en cambio, expresaron empatía con la mujer, argumentando que podría estar atravesando un duelo extremo o una crisis emocional que la llevó a actuar sin plena conciencia.En Landázuri, algunos vecinos afirmaron que la mujer era cercana al fallecido y que su relación con él había sido muy fuerte, lo que podría explicar su comportamiento.El Código Penal Colombiano, en su artículo 204, establece que el irrespeto a cadáveres es un delito que puede acarrear sanciones para quienes manipulen o profanen un cuerpo sin autorización, esta norma busca proteger la dignidad humana incluso después de la muerte y evitar que se vulneren las costumbres funerarias.Sin embargo, en este tipo de casos, la aplicación de la ley se complica, no siempre es claro si la intención fue delictiva o resultado de una alteración emocional. Las autoridades locales aseguraron que analizan el video y recopilan información para determinar si habrá sanciones o si se trata de un caso que requiere atención en salud mental.El hecho también abrió un debate más profundo sobre la manera en que algunas personas enfrentan el dolor y la pérdida. Psicólogos que fueron consultados sostienen que, en ciertos duelos no resueltos, la negación puede llevar a comportamientos irracionales, en los que el doliente actúa como si la muerte no hubiera ocurrido.Puedes leer: Revelan premonitorias palabras finales de reconocido influencer antes de fallecerEste caso de Landázuri no solo impacta por lo inusual, sino también porque expone una realidad silenciosa,la cual es la falta de acompañamiento emocional y psicológico en comunidades pequeñas, donde los duelos suelen vivirse en soledad.Por ahora, el cuerpo del hombre fue nuevamente depositado en su ataúd y se reforzaron las medidas de seguridad en el cementerio, mientras tanto, el video sigue circulando, generando una mezcla de curiosidad, indignación y tristeza. La Kalle cuida la integridad de sus lectores, por lo tanto, evitamos mostrar contenido sensible; si deseas ver el video puedes hacerlo a través de este enlace.Mira también: María Elvira Arango revela la crisis de salud mental en Colombia: “El 66% la ha padecido”
Una joven escocesa de 22 años llamada Kira Cousins protagonizó un engaño que conmocionó a su entorno cuando fingió estar embarazada durante meses, simuló un parto y presentó una muñeca Reborn como si fuera su hija recién nacida.Desde el comienzo, Kira se valió de distintos elementos para sostener la ilusión, compartiendo supuestas ecografías, utilizando una barriga prostética, además de organizar un baby shower y difundir fotos del “bebé”.Puedes leer: Mujer se tatuó con las cenizas de su padre y su piel comenzó a revelar algo inquietanteEn su relato, la niña ficticia se llamaba Bonnie-Leigh Joyce, y ella aseguraba que nació el 10 de octubre con un peso de aproximadamente de 2,3 kilos.Durante esas semanas, amigos y familiares creyeron en su versión, pero algunas señales empezaron a generar desconfianza que el bebé nunca lloraba y adicionalmente Kira no permitía que nadie lo tocara alegando que estaba frágil de salud.El entorno más cercano de Kira reveló que la joven llevaba meses alejada de sus amigos y que usaba las redes sociales como su principal medio de validación, publicaba mensajes sobre maternidad, consejos para recién nacidos y hasta fotografías de objetos para “el cuarto del bebé”. Tras descubrirse la farsa, algunos usuarios que la seguían mostraron empatía, señalando que su caso refleja la soledad y la presión por mostrar una vida perfecta en internet, en cambio, otros, la criticaron duramente por manipular emociones y mentir a su familia. El desenlace del engaño llegó cuando la madre de Kira, al entrar a su habitación, descubrió escondida la muñeca Reborn entre sus pertenencias, era la evidencia indiscutible de que la joven no había dado a luz.Tras este hecho, Kira admitió públicamente que todo era falso, pidió disculpas y explicó que “una vez que empecé, no supe cómo parar”.Puedes leer: Cuando mentir se vuelve costumbre: lo que revela la psicología sobre este comportamientoLa joven reconoció que su farsa involucró manipular emocionalmente a quienes la rodeaban, de igual manera, aseguró que no estaba bien mentalmente en ese momento y que busca ayuda profesional para enfrentar las consecuencias.El caso también abrió un debate entre psicólogos sobre un posible trastorno pseudociesis, una condición en la que una persona cree estar embarazada e incluso presenta síntomas físicos reales, aunque en Kira no se confirma que presente alguna condición, especialistas señalan que podría haber influido un fuerte componente emocional. Mira también: ¿Qué dice la psicología sobre personas que no guardan zapatos en su lugar? No es desorden
Cuando su padre murió en 2018, una mujer llamada Tammie Lunt buscó una forma simbólica y permanente de mantenerlo cerca, tuvo una idea tan singular como íntima al pedir que las cenizas del difunto se incorporaran a la tinta del tatuaje que llevaría en el brazo con la frase “Always with me" (Siempre conmigo). En su explicación deseaba rendirle homenaje con algo que trascendiera el dolor, algo que, literalmente, quedara marcado en su piel para siempre.Puedes leer: De los brazos a la boca: China impone la moda de los tatuajes dentalesLa ejecución del diseño no fue sencilla. La tatuadora, según relata la mujer, dudó al principio sobre cómo aplicar las cenizas mezcladas con tinta, pero tras investigar y preparar los materiales adecuados, el procedimiento siguió adelante, los restos cremados quedaron en el estudio de tatuajes para ser incorporados al diseño al día siguiente.Durante los primeros años, la piel cicatrizó de forma normal, sin episodios alarmantes, no hubo señales inmediatas de complicaciones más allá del proceso habitual de un tatuaje. Pero con el paso del tiempo, comenzaron los signos inesperados cuando una zona pequeña se endureció, se volvió rígida al tacto y provocaba comezón ocasionalmente. Lo que llamó la atención al fotografiar la zona afectada y acercar la imagen, fue una mancha o cicatriz que adoptó sutilmente la forma de un pequeño corazón.La mujer interpretó este detalle con significado profundo. Más que un simplemente cambio dérmico, creyó ver una “revelación” simbólica en ese corazón latente, oculto entre capas celulares, evocaba el vínculo que buscaba simbolizar con su padre diciendo:"Es agridulce. Pero no me arrepiento. Me lo haría otra vez... y otra vez. Siempre vivirás en mí, papá… Te amo y te extraño más de lo que jamás podrías imaginar".Un detalle oportuna y poético, si no fuera por lo inquietante de que emergiera de manera inesperada y con una textura distinta al resto de la piel.Puedes leer: Daniel Caballero revela la edad ideal para hacerse un tatuaje: “todo es cuestión de madurez”Este tipo de tatuajes “personalizados” mezclando sustancias poco convencionales captando atención en redes y medios, aunque no esta excepto de debates sobre seguridad, infección o reacciones alérgicas.La mujer no divulga aún si buscará atención dermatológica especializada para diagnosticar la zona endurecida ni si intervendrá médicamente para modificar el tatuaje. Pero su historia ya fue difundida como ejemplo extremo de cómo un acto simbólico puede contener efectos impredecibles cuando interactúa con la biología del cuerpo.Mira también: Zion Hwang: El Tatuaje del que vive arrepentido
Una pareja en Roma jamás imaginó que su cena romántica se convertiría en una escena digna de película. Todo comenzó como una cita común, con un plato de pasta, vino y una mesa al aire libre, hasta que un inesperado visitante interrumpió la velada. En el video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, se puede ver a la joven mirando fijamente a su pareja, con el rostro lleno de sorpresa y algo de susto. Detrás de él, desde un pequeño agujero en la pared, apareció una rata que se asomó con total tranquilidad, dejando a todos sin palabras.Puedes leer: Japonesa pasó pena por culpa de su esposo colombiano: "La gente estaba mirándonos"La grabación, que no tiene fecha exacta, fue publicada por varios usuarios y generó miles de comentarios en cuestión de horas. La escena muestra a la mujer intentando mantener la calma mientras observa cómo el animal se mueve justo detrás del hombre, ajeno a lo que ocurre. “Eso sí que es un invitado sorpresa”, escribió un internauta con tono de humor, mientras otros reaccionaron con frases de horror y asco ante lo ocurrido.El curioso momento se registró en uno de los típicos restaurantes de calle de Roma, donde comer al aire libre es parte del encanto turístico. Sin embargo, el encanto se esfumó cuando el pequeño roedor decidió aparecer en el peor momento posible. Según medios italianos, no es un hecho aislado. En Roma, los avistamientos de ratas en espacios públicos se han vuelto frecuentes, sobre todo en zonas con alta afluencia de turistas.De acuerdo con el medio COPE, se estima que la ciudad cuenta con alrededor de siete millones de ratas, lo que equivale a 2,5 roedores por habitante. Este dato ha causado preocupación entre los residentes, quienes aseguran que las campañas de limpieza y desratización no han logrado reducir el problema de manera efectiva. En varias ocasiones, las autoridades locales han prometido reforzar los procesos de control, pero los resultados no han sido suficientes.Puedes leer: Lluvia de sapos asusta a muchos y desata teorías sobre el fin del mundo; esta es la verdadEl caso de esta pareja se sumó a una larga lista de videos que circulan en redes sociales bajo títulos como “Lo que no te cuentan de Roma” o “Bienvenido a Roma”, donde los usuarios muestran a los roedores moviéndose entre calles empedradas, plazas y hasta monumentos históricos. Muchos usuarios bromearon con que la escena parecía sacada de la película Ratatouille, mientras otros aseguraron que jamás volverían a sentarse cerca de una pared en un restaurante. Algunos residentes de Roma comentaron que los locales más antiguos suelen estar cerca de desagües o estructuras donde los roedores encuentran refugio, algo difícil de controlar incluso con mantenimiento constante.
Mohan Lal, es un exoficial de la Fuerza Aérea de India de 74 años, sin embargo, este hombre se hizo viral en las últimas horas debido a que fingió su fallecimiento con el propósito de comprobar cuántas personas iban a acudir a su sepelio para despedirlo.Una vez se conoció esto, Mohan Lal explicó que esto se trató de un “experimento social”, el cual terminó planeando de forma tal para que no se conociera la verdad detrás de esto. Adicionalmente su cuerpo fue colocado en el ataúd y cubierto con una mortaja antes de ser llevado al crematorio.Puedes leer: Monja viral de Tiktok 'Madre Teresa', resultó ser un estafador; había sido ya un cura falsoMedios locales explicaron que la ceremonia se realizó de manera fiel a las tradiciones indias, donde los asistentes realizaron oraciones, cantos religiosos y hasta hicieron la procesión correspondiente. Se conoció que a este funeral llegaron familiares y amigos de diferentes lugares.Sin embargo, todos los asistentes de este funeral quedaron sorprendidos al ver que Mohan Lal se levantó del ataúd y revelar que seguía con vida. Pese a eso, las personas que fueron a este recinto continuaron con la tradición de quemar una efigie simbólica y luego se realizó un banquete comunitario en honor a la experiencia por esta situación.¿Por qué Mohan Lal tomó la decisión de fingir su fallecimiento?Tras levantarse del ataúd, Mohan Lal explicó que realizó este experimento debido a que deseaba presenciar con sus ojos el cariño que la gente tenía hacia él. Así mismo, vivir toda la tradición ritual tras el fallecimiento de las personas en este país. Comentario que realizó para el Daily Mirror.Puedes leer: Hombre fue encontrado por su esposa e hija en la casa de su amante; ella estaba en 'cuero'“Después de morir, la gente lleva el ataúd, un apoyo para llevarlo, pero quería presenciarlo en persona y ver cuánto respeto y cariño me demostraban”, declaró. Gracias a esto su historia se difundió rápidamente en redes sociales y se volvió viral en India, debido al reconocimiento de Mohan Lal en su pueblo natal.Posteriormente, se conoció que Mohan Lal donó con anterioridad un crematorio a la aldea, lo que permitió completar los ritos sin contratiempos, todo su experimento social. De igual forma, se informó que él es viudo desde hace 14 años y padre de tres hijos, el hombre aseguró que su propósito fue únicamente observar el afecto de sus seres queridos.
La tendencia de Tralalero Tralala irrumpió en la cultura digital en enero de 2025, emergiendo de las profundidades de TikTok. Lo que hace a este personaje tan particular es su composición surrealista, nacida enteramente de herramientas de inteligencia artificial que fusionan lo humano con lo animal de manera absurda.Puedes leer: Disfraces de último minuto: ideas rápidas y creativas para HalloweenEl protagonista central es un tiburón con una estética inconfundible. Lejos de las profundidades marinas, este ícono digital luce unos tenis Nike de color azul, gafas de sol negras y una gorra de los Yankees de Nueva York. Algunas representaciones lo describen incluso con la peculiaridad de tener tres piernas. El encanto inicial se debe en gran medida a la música de fondo utilizada en el video original: una versión modificada de la venerable Tarantella Napoletana, una canción italiana célebre que ha aparecido en series como Los Simpson y Garfield. La letra reinterpretada es simple y adictiva, repitiendo las sílabas “Trala, trala, tralalero, trala, trala, tralala”.Este contenido, aunque carente de un valor intelectual profundo, resulta increíblemente adictivo para muchos usuarios, especialmente para los niños, que han adoptado estas frases y audios populares. La tendencia ha trascendido las pantallas, llegando incluso a los salones de clases, donde las profesoras ya buscan imágenes de estos curiosos personajes para colorear.El fenómeno “Tralalero Tralala” se encuadra dentro de una categoría de entretenimiento conocida como Brainrot. Este término, que se traduce como “podredumbre cerebral”, describe el contenido digital que, a pesar de carecer de sentido o valor intelectual, resulta altamente consumible y adictivo.La popularidad de Tralalero Tralala y su universo ha generado un ecosistema narrativo complejo. Lo que comenzó como un meme aislado se ha expandido rápidamente hasta conformar una serie con más de 30 capítulos en TikTok. En estas historias surrealistas, los personajes no solo protagonizan peleas épicas, sino que también desarrollan tramas de relaciones sentimentales e incluso la paternidad. De hecho, Tralalero Tralala es padre de los "tralaleritos" y está enamorado de Ballerina Capuchina.Puedes leer: Estas recetas para Halloween son tan fáciles que hasta los fantasmas querrán repetirEl elenco de personajes bizarros que acompañan al tiburón es extenso y forma parte clave de las Tendencias de Búsqueda relacionadas con este fenómeno:Bombardilo Crocadilo: El archienemigo de Tralalero Tralala. Es un cocodrilo volador que lanza bombas, descrito también como un cocodrilo con partes de avión.Ballerina Capuchina: Una bailarina que ostenta una cabeza con forma de taza de café.Chimpanzini Bananini: Un chimpancé que se encuentra atrapado en una cáscara de plátano.Tung Tung Tung Sahur: Un bate de madera que sostiene otro bate.Capuchino Assassino: Un ninja con cabeza de taza de café.Frigo Camelo: Un camello con el cuerpo de un refrigerador.Esta colección de figuras extravagantes ha impulsado la demanda de mercancía y, sobre todo, disfraces. La estética visual y el humor absurdo son las claves de su atractivo masivo.Disfraz de Tralalero Tralala impone la moda este 2025La llegada de las festividades de Halloween ha catapultado a Tralalero Tralala al estatus de disfraz estrella. La emoción es palpable, especialmente entre los niños pequeños, aunque los adolescentes también se han sumado al entusiasmo.Si revisaa las tendencias de bricolaje en TikTok, encontrará botargas y trajes inspirados en este tiburón. La versatilidad del fenómeno ha permitido que se creen versiones caseras, mientras que los comerciantes han capitalizado la demanda de estas creaciones bizarras.Sin embargo, el éxito viral no ha estado exento de controversia. Algunos de los videos asociados a la tendencia Brainrot han incorporado lenguaje ofensivo y referencias sensibles o polémicas. En uno de los primeros clips que alcanzó la viralidad, el personaje de Tralalero Tralala profirió insultos contra una abuela que interrumpió una partida del videojuego Fortnite, extendiendo sus maldiciones hacia la iglesia y la comida de la mujer mayor.A pesar de las polémicas, la palabra Tralalero Tralala no tiene un significado oculto o maldición, como algunas teorías falsas han afirmado (especulando que se traducía como un insulto a Dios en italiano).
En medio de los humedales del Pantanal, uno de los ecosistemas más ricos y salvajes de Sudamérica, se vivió una escena que dejó sin aliento a los amantes de la naturaleza. Una anaconda y un jaguar, dos de los depredadores más temidos del continente, protagonizaron un enfrentamiento cuerpo a cuerpo que fue captado por el lente del biólogo y fotógrafo Fabiano Oliveira.Puedes leer: Envían a la cárcel a hombres que cazaron jaguar para quitarle la piel; comieron partesEl episodio ocurrió en octubre de 2025 y fue documentado con una precisión pocas veces vista. Oliveira, que lleva años estudiando el comportamiento de los grandes felinos del Pantanal, logró registrar cómo una hembra de jaguar, conocida como Ámbar, se lanzó sobre una anaconda que estaba oculta entre la vegetación acuática. Lo que parecía un instante de caza rutinaria terminó convirtiéndose en una batalla de fuerza y resistencia que duró varios minutos.“Fue una escena impresionante. Ambos animales estaban concentrados en sobrevivir. El jaguar mordía con una potencia brutal, mientras la anaconda se defendía intentando envolverle el hocico”, relató el fotógrafo brasileño, quien observó el momento desde una distancia prudente para no alterar el curso natural del suceso.El jaguar, con su conocida mordida, la más fuerte entre los grandes felinos del continente americano, dirigió su ataque a la cabeza de la serpiente para inmovilizarla rápidamente. Sin embargo, la anaconda no se dio por vencida: reaccionó en segundos y rodeó el rostro del felino en un intento por asfixiarlo. Durante unos segundos, ninguno cedía terreno.¿Quién ganó el enfrentamiento de anaconda vs jaguar?La tensión se reflejaba en cada movimiento. El agua salpicaba, las hojas se agitaban, y el silencio del Pantanal se rompía solo por el forcejeo entre los dos gigantes. Oliveira captó el momento exacto en que Ámbar logró liberarse del agarre del reptil y giró para contraatacar con una mordida directa. Finalmente, el jaguar impuso su fuerza y puso fin al combate.El registro visual del enfrentamiento no tardó en viralizarse. La fotografía fue compartida por medios internacionales y se convirtió en una referencia de la lucha natural por la supervivencia que caracteriza a la fauna del Pantanal. Puedes leer: VIDEO: Anaconda gigante hallada en pantano de los llanos orientales causa asombroExpertos en vida silvestre resaltaron que este tipo de encuentro es sumamente raro, no solo por el riesgo que implica para ambos animales, sino porque ocurre en zonas de difícil acceso donde los humanos rara vez pueden observarlo.El Pantanal, considerado el humedal más grande del planeta, se extiende entre Brasil, Bolivia y Paraguay, y es hogar de miles de especies. Allí, el jaguar es el depredador supremo, mientras que la anaconda ocupa el lugar de una de las serpientes más grandes del mundo. Verlos enfrentarse cara a cara es prácticamente un milagro fotográfico.
Colombia volvió a moverse este sábado 25 de octubre con tres temblores registrados en menos de seis horas, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Los movimientos, aunque de baja magnitud, fueron perceptibles en varias zonas del país y generaron comentarios en redes sociales por la frecuencia con la que la tierra ha estado temblando en los últimos días.Puedes leer: Tres temblores se sienten con fuerza este viernes; uno fue de magnitud 4,8El primero ocurrió en horas de la madrugada, exactamente a las 3:54 a. m., con epicentro en Los Santos, Santander, una de las regiones más activas sísmicamente en toda Colombia. De acuerdo con el informe oficial, el sismo tuvo una magnitud de 3.5 grados en la escala de Richter y una profundidad de 148 kilómetros.Por su profundidad, la sensación fue leve en superficie, aunque varios habitantes del área metropolitana de Bucaramanga afirmaron que el movimiento los despertó de un “jalón”. Este tipo de temblores son comunes en el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, considerado uno de los puntos con mayor concentración de movimientos de tierra en el mundo.Apenas una hora más tarde, otro evento sísmico volvió a encender las alertas, esta vez en el departamento de Putumayo. El segundo temblor se registró a las 4:57 de la mañana, con epicentro en el municipio de Santiago, una zona cercana al campo volcánico Guamuez–Sibundoy. La magnitud fue de 3.6 grados, con una profundidad superficial de 23 kilómetros, lo que permitió que se sintiera con mayor intensidad en municipios aledaños.El SGC explicó que esa región del sur del país mantiene una actividad geológica constante debido a la interacción de fallas y estructuras volcánicas. Aunque el movimiento sorprendió a muchos, las autoridades locales descartaron daños o personas afectadas, e insistieron en que estos fenómenos son normales dentro de los parámetros de actividad sísmica colombiana.El tercer temblor del día se reportó a media mañana. De acuerdo con el Boletín Actualizado 1 del SGC, el evento sísmico se registró a las 9:15 a. m. con epicentro en Landázuri, Santander, y una magnitud de 3.2. El sismo se ubicó a 125 kilómetros de profundidad, lo que redujo su percepción en superficie, aunque habitantes de zonas rurales confirmaron haber sentido un leve movimiento.Puedes leer: Mhoni Vidente lanzó predicción que podría sacudir al mundo; dio fecha de octubre¿Por qué está temblando tanto en Colombia?Según los expertos del SGC, Colombia se encuentra en una de las zonas más activas del planeta debido a la interacción de varias placas tectónicas, principalmente la placa de Nazca y la placa Suramericana. Este choque constante genera liberación de energía en distintos puntos del territorio, especialmente en regiones como Santander, Nariño, Cauca y el Eje Cafetero, donde los temblores son habituales.Además, el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga concentra cientos de microtemblores cada mes, la mayoría imperceptibles para la población, pero suficientes para mantener a la región como una de las más monitoreadas del país.Los especialistas recomiendan mantener la calma y seguir siempre las indicaciones de las autoridades, pues la actividad sísmica observada en los últimos días no indica una amenaza mayor ni un evento inminente de gran magnitud.
La preocupación crece entre miles de hogares colombianos que, de manera inesperada, dejaron de recibir los auxilios económicos provenientes de los programas sociales del país. Estos pagos, vitales para la sostenibilidad de muchas familias, se han detenido sin previo aviso, dejando a los beneficiarios en un estado de suspensión.Puedes leer: Banco Agrario desembolsa $230.000 en octubre a personas que cumplan estas 3 condicionesLa información más reciente, divulgada desde la Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social, subraya que este estado de suspensión es reversible y se debe, en la mayoría de los casos, a dos factores principales: el incumplimiento de requisitos fundamentales, conocidos como corresponsabilidades, o la detección de ingresos provenientes de otras fuente que contradicen los criterios de focalización del programa.Para quienes se encuentren en esta coyuntura, la acción inmediata es imperativa: deben dirigirse a las oficinas de Prosperidad Social en el municipio correspondiente para llevar a cabo la aclaración necesaria que permita, si las condiciones lo permiten, la reactivación de tu participación.Para entender por qué se detienen los pagos, es fundamental comprender el potente mecanismo de vigilancia que usa la entidad. El proceso de focalización y depuración de beneficiarios se gestiona a través de una herramienta central: el Registro Social de Hogares (RSH).Según explicó Juan Carlos Giraldo Londoño, enlace municipal de Prosperidad Social, esta plataforma es operada conjuntamente por Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Su poder radica en que agrupa y cruza información de la totalidad de las bases de datos del país. Esto incluye, de manera notable, registros de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el Sisbén, el Ministerio de Salud y el sector educativo, entre otros.Giraldo Londoño puntualizó que cuando un usuario no recibe la transferencia monetaria del subsidio, "lo más probable es que hubo un cruce de datos que generó el bloqueo de su participación en el programa por algún incumplimiento en los criterios de focalización”.Es decir, la suspensión es el resultado de una alerta generada por este cruce masivo de información, buscando garantizar que los recursos lleguen únicamente a quienes cumplen rigurosamente con los requisitos.Puedes leer: LINK para saber a qué caja de compensación perteneces con tu cédula; aprovecha beneficios¿Cómo reactivar mi pago de Renta Ciudadana?Dada la urgencia de la situación, miles de usuarios recurren a plataformas digitales buscando soluciones inmediatas. Las tendencias de búsqueda reflejan la desesperación de quienes enfrentan la suspensión, con consultas enfocadas en los pasos específicos para desbloquear su estado y reanudar el cobro.La respuesta de las autoridades es clara: la solución no está en línea, sino en la aclaración presencial.El primer paso crucial, y el más buscado por los usuarios, es identificar y corregir el origen del incumplimiento. Estos compromisos, obligatorios o flexibles, son las llamadas corresponsabilidades. El incumplimiento de estas obligaciones puede ser el generador directo de la suspensión.Para mantenerse en estado activo y garantizar el flujo de los beneficios, los beneficiarios deben asegurar el cumplimiento de las siguientes áreas clave:1. Vacunación (Salud Obligatoria): Esta es una corresponsabilidad de cumplimiento estricto. Se exige que todos los menores de seis años que formen parte del hogar o unidad de intervención indígena cuenten con el esquema de vacunación adecuado a su edad. Es vital que este cumplimiento sea correctamente reportado por las entidades del sector salud a las bases de datos nacionales.2. Educación: Este compromiso se enfoca tanto en los menores como en los adultos. Implica garantizar la asistencia escolar regular de niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, se requiere la participación de adultos en programas educativos, ya sean de índole formal o informal.3. Talleres (Desarrollo y Empleo): Dirigidos específicamente a jóvenes y adultos, esta área incluye la participación obligatoria en diversas iniciativas de capacitación. Los programas abarcan temas cruciales como el empleo, la educación para el trabajo, el desarrollo de proyectos productivo, la pertenencia a asociaciones relevantes y, crucialmente, la educación financiera.Pasos para reactivar subsidios de Renta Ciudadana y Colombia MayorPara todos aquellos usuarios de Renta Joven, Renta Ciudadana o Colombia Mayor que experimenten la suspensión, la indicación oficial es acercarse a las oficinas municipales de Prosperidad Social.En el caso específico de Armenia, la comunidad cuenta con un punto de atención definido para llevar a cabo estos trámites urgentes y recibir la orientación necesaria.
Durante este viernes 24 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que se registraron tres movimientos telúricos en diferentes puntos del país y zonas cercanas. Aunque el más fuerte alcanzó una magnitud de 4,7, las autoridades reportaron que no hubo personas heridas ni daños materiales de consideración.El primer temblor se presentó a las 07:00 de la mañana, con una magnitud de 3.0 y una profundidad superficial menor a 30 km, en el Mar Caribe, cerca de Dibulla (La Guajira). Este movimiento fue leve, pero perceptible en municipios cercanos como Riohacha y Hato Nuevo, donde algunos habitantes manifestaron haber sentido una ligera vibración.Puedes leer: Se han sentido varios temblores en Colombia: cómo reaccionar de manera seguraPoco después, hacia las 08:00 a.m., se registró un segundo sismo con magnitud 3.1 y profundidad de 141 km, localizado en Los Santos, Santander, una de las zonas más sísmicas del país. Aunque fue un evento de menor intensidad, algunas personas en Zapatoca y Betulia reportaron movimientos cortos.El tercer y más fuerte movimiento se produjo a las 4:30 de la tarde, con magnitud 4.7 y profundidad de 66 km, cerca de la costa de Venezuela, muy próximo a Maicao (La Guajira). Este sismo fue sentido en varios municipios del norte del país, incluso en zonas fronterizas, sin que se registraran emergencias.Puedes leer: Mhoni Vidente lanzó predicción que podría sacudir al mundo; dio fecha de octubreA lo largo del día también se presentaron otras réplicas leves, con magnitudes inferiores a 2.0, las cuales fueron detectadas por los instrumentos del SGC, pero no percibidas por la mayoría de la población.Recomendaciones ante un temblor:Mantener la calma durante un temblor y alejarse de ventanas u objetos que puedan caer.Identificar las zonas seguras en el hogar, trabajo o escuela.Tener lista una linterna, botiquín y documentos importantes en un lugar de fácil acceso.Evitar difundir información no verificada y seguir únicamente los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano.
La historia de Yusvely Marianny Núñez Rodríguez, una joven venezolana de 20 años que vivía en Puebla, México, ha generado profunda conmoción en redes sociales y medios internacionales, luego de que su nombre se hiciera viral tras la publicación de un mensaje en sus redes que hoy es investigado por las autoridades.De acuerdo con medios locales, la joven habría estado atravesando un complejo cuadro emocional que fue visible en sus últimos días. En su perfil, compartió un texto extenso en el que hablaba de su vida, de su familia y de las dificultades personales que enfrentaba desde hace varios años. Puedes leer: Disney World enfrenta polémica tras fallecimiento de dos personas, ¿qué está pasando?Lo que parecía una simple reflexión terminó convirtiéndose en una pieza clave dentro del caso que hoy mantiene en alerta a las autoridades mexicanas.El mensaje fue publicado horas antes de que la policía de Puebla atendiera una emergencia en una zona concurrida de la ciudad, donde posteriormente se confirmó el fallecimiento de la joven. En el sitio fueron halladas sus pertenencias, lo que facilitó su identificación.Su historia rápidamente se difundió por todo el país, alcanzando miles de comentarios de personas que lamentaron lo ocurrido y exigieron una investigación completa. La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y verificar el contenido de la carta publicada, donde se mencionaban situaciones delicadas que, según ella, marcaron su vida desde la infancia.Puedes leer: Mujer saca a un hombre de su ataúd para bañarlo y cambiarle la ropa en SantanderLa carta que dejó Yusvely y el mensaje que impactó a milesAntes de su fallecimiento, Yusvely Núñez compartió un extenso mensaje en sus redes sociales que rápidamente se volvió viral. En él, la joven hablaba abiertamente sobre los momentos difíciles que había vivido, su relación con su familia y la sensación de no haber sido comprendida del todo. Sus palabras, escritas con un tono nostálgico pero también de cariño hacia sus seres queridos, mostraban una mezcla de tristeza y aceptación que muchos interpretaron como una despedida. El texto fue compartido cientos de veces, convirtiéndose en un símbolo del dolor silencioso que viven muchas personas jóvenes lejos de casa.“¡Holaaa a todos! Jeje. Esta es mi última publicación y les quería dejar un mensaje de que los quiero mucho. Échenle muchas ganas a la vida. Muchas veces creí que tenía potencial para algunas cosas, pero me terminé convenciendo de que no. La vida es bonita, adoro vivir y sentir los rayitos de sol en mi piel y las gotas de lluvia en mi cabello”.También habló de sus dificultades personales y de cómo enfrentó momentos de soledad y desánimo:“Por miedo a fracasar nunca me animé a hacer nada con mi vida, y cada día que pasaba mi cuarto se volvía una habitación de vergüenza, miedo, decepción, ansiedad y desesperación. Mami decía que era porque era una floja, y creo que también tenía razón”.
La Comisión Europea abrió procedimientos formales contra Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram, y TikTok, del grupo ByteDance, por incumplir varias disposiciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según el organismo comunitario, ambas plataformas no entregaron a los investigadores el acceso adecuado a los datos públicos de sus sistemas, un requisito clave para garantizar transparencia y control independiente.Puedes leer: Caída de Nequi y Bancolombia: los servicios y transacciones que no puedes hacerLos responsables europeos advierten que, si se confirma la infracción, las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 6 % de su facturación anual global, lo que supondría sanciones millonarias.Bruselas sostiene que los mecanismos creados por Meta y TikTok para compartir información con investigadores son insuficientes, lentos y, en algunos casos, incompletos. Esto dificulta la verificación de cómo moderan contenido, aplican algoritmos o gestionan anuncios políticos, áreas especialmente sensibles para la DSA.En el caso de Meta, el expediente agrega que los usuarios no cuentan con canales accesibles para denunciar contenido ilegal o apelar decisiones de moderación, como exige la normativa europea.Meta y TikTok responden a las acusacionesDesde Meta se indicó que la compañía “no está de acuerdo con las conclusiones preliminares” y que ha implementado herramientas nuevas de denuncia y apelación desde la entrada en vigor de la ley. TikTok, por su parte, señaló que coopera activamente con la Comisión y que planea introducir más medidas de transparencia en los próximos meses.A pesar de esas declaraciones, Bruselas considera que las acciones emprendidas son insuficientes y no cumplen con los estándares exigidos por la DSA.La Ley de Servicios Digitales representa el pilar regulatorio más ambicioso de la Unión Europea para controlar el poder de las grandes plataformas tecnológicas. Con esta ofensiva, Bruselas busca garantizar un entorno digital más seguro, transparente y responsable, donde los derechos de los usuarios prevalezcan sobre los intereses comerciales.Te puede gustar: Descubren técnica de estafa a interesados en préstamos; solo piden una cosaEl resultado de este proceso podría marcar un precedente internacional. En regiones como América Latina, varios gobiernos siguen de cerca la aplicación de esta ley europea como modelo de regulación futura.Posibles consecuencias y próximos pasosLa Comisión Europea ofreció a Meta y TikTok la posibilidad de revisar el expediente, presentar sus defensas y comprometerse a corregir sus prácticas. Si las empresas no demuestran avances concretos, Bruselas impondrá las multas correspondientes y podría endurecer los controles sobre sus operaciones en territorio europeo.La decisión final se conocerá en los próximos meses, pero todo indica que la tolerancia cero de la UE frente al incumplimiento digital marcará una nueva etapa en la relación entre los gigantes tecnológicos y las autoridades del continente.Mira también: Petro entra en la temida Lista Clinton: las graves consecuencias para Colombia
La espera terminó. La Selección Colombia Femenina regresa a la cancha este viernes 24 de octubre para enfrentarse a Perú en el inicio de la Liga de Naciones de Conmebol, un torneo que servirá como eliminatoria rumbo al próximo Mundial y que promete grandes emociones desde su primera fecha.El duelo marcará el debut oficial del combinado tricolor en esta nueva competencia continental, y tendrá como escenario el estadio Atanasio Girardot de Medellín, donde las dirigidas por Ángelo Marsiglia buscarán arrancar con pie derecho frente al conjunto peruano.Puedes leer: Reconocido futbolista brasileño fallece tras chocar contra una vaca con su moto: hay videoLas ‘cafeteras’ llegan con una nómina potente y la buena noticia de contar con Linda Caicedo, quien fue convocada tras superar su reciente molestia física en el Real Madrid. Su presencia ha generado expectativa entre los hinchas, que esperan verla brillar nuevamente con la camiseta de la selección nacional.El encuentro será clave para Colombia, ya que el formato del torneo es corto y solo se jugará a una sola vuelta, por lo que los puntos en casa valen oro. En total, cada equipo disputará nueve fechas y los dos primeros de la tabla obtendrán cupo directo al Mundial, mientras que los siguientes dos irán al repechaje.¿Cuándo vuelve a jugar Colombia Femenino?Después del partido ante Perú, la Selección Colombia deberá viajar para medirse a Ecuador y posteriormente enfrentar a Bolivia en la altura de El Alto. Luego tendrá fecha libre antes de volver a casa para recibir a Venezuela y Chile, dos rivales directos en la lucha por los primeros lugares. El cierre de la fase será intenso: visitará a Argentina, recibirá a Uruguay y terminará su recorrido ante Paraguay.Puedes leer: Katherine Tapia regresa a la Policía y hasta un regalazo se llevóDónde ver EN VIVO Colombia vs. PerúPara los fanáticos que no quieran perderse ni un minuto del debut, el encuentro Colombia vs. Perú Femenino EN VIVO podrá verse desde las 6:00 de la tarde, con transmisión oficial del Canal Caracol y cobertura digital a través de Gol Caracol (web y YouTube), además de la aplicación Ditu, que permitirá seguir el partido en dispositivos móviles.Datos del partido:Partido: Colombia vs. PerúFecha: viernes 24 de octubreHora: 6:00 p. m.Lugar: Estadio Atanasio Girardot, MedellínTorneo: Liga de Naciones Femenina – Fecha 1Transmisión: Canal Caracol, Gol Caracol (web y YouTube) y aplicación DituCon un plantel consolidado, el apoyo de su afición y el liderazgo de figuras como Catalina Usme, Daniela Montoya y Linda Caicedo, la Selección Colombia espera dejar una buena impresión en su debut y dar el primer paso rumbo al próximo Mundial Femenino.
En lo que parece una serie de hechos desafortunados, se registraron al menos tres muertes en diferentes instalaciones del grupo Walt Disney World en Estados Unidos. Los casos despertaron preocupación entre turistas, familias y operadores por las condiciones de los parques, los hoteles y la atención médica ofrecida en el lugar.El primer suceso correspondió a un hombre de aproximadamente 60 años que el martes 21 de octubre fue hallado inconsciente por su esposa en el Fort Wilderness Resort and Campground.Lee también: Fallece reconocida influencer paisa en medio de un robo; su pareja no la pudo salvarQuién fue declarado sin vida en el hospital AdventHealth Celebration, pero según la información de la Oficina del Médico Forense del condado de Orange, el hombre ya contaba con antecedentes de hipertensión y enfermedad hepática terminal, por lo que la policía informó que no se sospecha de algún fallo del juego. Un segundo caso involucró a una mujer de 31 años encontrada muerta el 14 de octubre en el hotel Disney’s Contemporary Resort, dentro del complejo de Orlando, Florida. Las autoridades lo calificaron como un aparente suicidio, puesto que su cuerpo tenía múltiples lesiones por impacto contundente. Autoridades descartan fallas en las atracciones de parques de Disney WorldLos reportes oficiales indican que, en el primer caso, no se hallaron fallas mecánicas en la atracción. El evento fue atribuido a una emergencia médica repentina. En el segundo, la zona fue acordonada y se suspendió el servicio de monorraíl mientras los equipos forenses realizaban las investigaciones pertinentes.Estos incidentes, aunque aislados dentro de la magnitud de visitantes que recibe el parque cada año, levantaron cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta médica y la forma en que la empresa comunica este tipo de sucesos.Visitantes y expertos en turismo coinciden en que dos muertes en tan corto tiempo dentro del mismo complejo generan un impacto mediático considerable. Aun cuando la probabilidad estadística es mínima, la percepción de riesgo puede influir en la confianza de los turistas.Los analistas señalan que las empresas de entretenimiento deben reforzar protocolos de salud, revisión médica y monitoreo de visitantes con condiciones preexistentes. También se sugiere una mayor transparencia al informar sobre estos hechos, para evitar especulaciones que afecten la reputación del destino.También puedes leer: Las causas médicas de la muerte de Baby Demoni; hipótesis toma fuerzaRecomendaciones para turistas que visitan parques de DisneyAntes de visitar parques temáticos de gran escala como los de Disney, los especialistas aconsejan:Consultar con un médico si existen problemas de salud que puedan agravarse en atracciones intensas.Ubicar los puntos de atención médica dentro del parque o el hotel.Supervisar signos de fatiga o deshidratación en niños y adultos mayores.La compañía Disney no ha emitido un comunicado público detallado sobre los dos sucesos, limitándose a expresar su colaboración con las autoridades y a reiterar sus protocolos de seguridad y salud.El seguimiento de las investigaciones permitirá determinar si estos hechos responden a coincidencias aisladas o si revelan un patrón que exige acciones más contundentes por parte del más grande parque de entretenimiento.Mira también: Confirman fallecimiento de Wendy Orozco a manos de compañero de trabajo
Una de las noticias que causó mucha conmoción en todo el país, fue el caso de Luis Andrés Colmenares, debido a todos los detalles que rodearon la situación del joven. Donde después de 15 años todavía no se esclareció quién o quiénes fueron los responsables de este crimen.Por lo cual, después de quince años después de la tragedia que golpeó a una familia, siguen apareciendo preguntas sobre lo sucedido aquel 31 de octubre de 2010. En especial, por la ausencia de decisiones y respuestas deja enmarcado el dolor de los padres del estudiante.Puedes leer: Papá de Luis Colmenares hace triste súplica: “ya no siento tu presencia”Recordemos que Luis Andrés Colmenares, fue un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, quien falleció en la madrugada del 31 de octubre del 2010 tras asistir a una fiesta en el Parque El Virrey, en Bogotá. Su cuerpo fue encontrado en un caño del mismo sector.En las últimas horas, Luis Alonso Colmenares y su hijo menor, Jorge Colmenares, dialogaron con Bajo Sospecha, donde brindaron declaraciones relacionadas con lo que ocurrió tiempo atrás. En especial, mostraron su preocupación por la falta de respuesta en este caso.Inicialmente, el papá de Luis Andrés Colmenares mencionó que en estos momentos se encuentra anonadado por toda la situación que rodeó el caso de su hijo. Debido a que ocurrieron muchos obstáculos y vueltas a esta situación.¿Cuál fue la acusación del papá de Colmenares a los implicados de este caso?Tanto es así que el papá de Luis Andrés Colmenares explicó que en cada aniversario de esta pérdida sigue buscando poder saber qué ocurrió con su hijo. “Cada año, con los aniversarios de Luis, yo le digo a la gente: lo único que le pido a Dios es que tú no tengas que vivir lo mismo porque empiezan a señalar. Le pido a Dios que no les toque ponerse en mis zapatos”Puedes leer: Hermano de Luis Andrés Colmenares revela existencia de USB con pruebas clave del casoSumado a esto, explicó que de todo corazón desea que las personas responsables de este crimen no puedan dormir del remordimiento. “Si aquellos que tuvieron que ver con el crimen de Luis no nos permitieron seguir soñando con él, yo le pido a Dios que no los deje dormir. Yo los perdoné, pero que Dios haga su propia justicia. Nosotros no soñaremos, porque él ya no está con nosotros, como lo hubiéramos querido ver, hoy con 35 años, profesional de dos carreras (…) que tuviera hoy su familia"Finalmente, enfatizó que espera que estas personas no puedan seguir con su vida de manera natural debido a la carga que implica este tipo de situaciones. Donde recalcó que no olvida a su hijo y siempre estará en su corazón.