La noticia del accidente sufrido por Andrea Valdiri en una de sus manos, aumentó la expectativa al enfrentamiento de boxeo que tendrá contra Yina Calderón en el Stream Fighters 4. Una vez se presentó la lesión, la empresaria reaccionó de manera efusiva contra su rival.El incidente ocurrió cuando Andrea Valdiri se encontraba en una mudanza, cuando de repente uno de los trabajadores golpeó un aviso cercano y este cayó sobre ella. Gracias a este golpe la barranquillera tuvo que ir a urgencias, debido a la lesión que le provocó en su mano, a un mes antes de la pelea.Puedes leer: Yina Calderón se burla del video de Isabella Ladera con Beéle: "Vaca muerta"“Me jodí la mano, señores, ¿será que hay pelea?”, expresó Valdiri al mostrar el estado de su mano, además de que la influencer documento el paso a paso de su recuperación y como la lesión le impide realizar de manera natural los entrenamientos. Al punto que al doctor le realizó esta misma pregunta.Pese a esto, Yina Calderón no mostró su preocupación ante la lesión, sino comentó que eso solo fue un rasguño y que Valdiri solo buscaba generar lastima con el incidente que tuvo en su mano.¿Cómo reaccionó Yina Calderón ante la lesión de Andrea Valdiri?Durante una entrevista con Dímelo King, Yina Calderón minimizó la situación de Valdiri, donde señaló que esa lesión no era necesaria mostrarla a todo el público. Pese a eso, también le agradeció por hacer propaganda al evento de boxeo, con el fin de tener más espectadores.Puedes leer: Reconocido cantante vallenato reaparece tras rumores de fallecimiento“Eso es un rasguño, tampoco era para grabarse y hacer todo ese show, pero se le abona que necesitamos mover Stream Fighters, porque si nos ponemos a tenernos a otros participantes nos quedamos en la inmunda”, afirmó Calderón, en una de las citas más comentadas de la jornada.Gracias a esto se generó mucha incertidumbre sobre la salud de Andrea Valdiri y la posibilidad de continuar el enfrentamiento contra Yina Calderón. Sumado a las expectativas que tienen los seguidores de las influenciadoras sobre la posibilidad de verlas al frente del cuadrilátero.Pese a esto, aparecieron varios comentarios al respecto: “Yina vive en una realidad bastante distorsionada la verdad”; “lo que dice es verdad, si no fuera por la pelea de Andrea Valdiri y mi villana favorita, esa pelea pasaría sin pena ni gloria”; “Yina sabe cómo hace su trabajo y evidentemente, conoce cómo se deben mover las fichas internamente.”Mira también: Isabella Ladera se pronunció por video filtrado: “Profundamente devastada”
Una vez más, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego encendió el debate público con sus recientes comentarios, emitidos durante la más reciente transmisión del Consejo de Ministros. Este espacio, diseñado para mostrar los logros gubernamentales, se convirtió en el escenario de unas declaraciones "consideradas estigmatizantes y generalizantes", que generaron una fuerte polémica y un rechazo generalizado en la sociedad colombiana.Puedes leer: Amaranta Hank da detalles de cercanía con Gustavo Petro: "Hace mucho tiempo"Durante su intervención el 15 de septiembre de 2025, el mandatario describió a los hombres con el nombre Brayan como "unos vampiros maltratadores de mujeres". Las palabras exactas del presidente resonaron ampliamente: "Muchachos perdidos en la vida, yo les llamo Brayan’s. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres a quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayan’s son hombres vampiros porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros, codiciosos, que no protegen a la mujer y a sus crías".La reacción en redes sociales fue inmediata y masiva, desatando una gran cantidad de comentarios y una profunda indignación entre los internautas. La polémica rápidamente se convirtió en tendencia nacional y dio origen a una oleada de memes.En medio de la controversia, Brayan Mantilla, popularmente conocido en plataformas digitales como ‘El Brayan’, un influyente creador de contenido reconocido por su humor y consejos financieros, lideró una contundente respuesta. En un video que rápidamente se volvió viral a nivel nacional, Mantilla, rodeado de otros hombres llamados Brayan, leyó un comunicado oficial de la "Asociación de Brayan de Colombia" (ABC).El comunicado expresaba un claro hartazgo frente a la situación: "Desde la Asociación de Brayan de Colombia informamos a la presidencia de la República que ya estamos cansados: durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal".Puedes leer: ¿La moda de Gustavo Petro incomoda? Experto evalúa el estilo del presidenteActo seguido, varios de los Brayans presentes tomaron la palabra para refutar directamente las declaraciones presidenciales, destacando sus diversas y honorables profesiones. Entre ellos se identificaron enfermeros, ingenieros mecánicos, profesores, fotógrafos y administradores de empresas. Su mensaje fue unificado y contundente: "Como se puede evidenciar, hay Brayan’s de todas las índoles. Brayan trabajadores, Brayan soñadores, Brayan luchando por un futuro mejor. Nosotros no somos culpables del nombre que nos dieron nuestros papás".La intervención culminó con una serie de exigencias claras por parte de la asociación. Los Brayans demandan "Un trato digno para todos los Brayan, el derecho a que nuestro nombre no sea sinónimo de un chiste fácil". Con una mezcla de seriedad y un toque ingenioso, su petición más llamativa fue: "Por último, que se declare el ‘Día Nacional del Brayan’ con festivo incluido, porque el respeto también se celebra. Por un país con más Brayan’s y menos prejuicios".La publicación de ‘El Brayan’ no pasó desapercibida, acumulando más de 9.000 "me gusta" en TikTok y generando un sinfín de comentarios. Mientras algunos internautas expresaron su "apoyo y solidaridad" e hicieron analogías como "Tan lindos los Brayan's con sus carreras como la Barbie: sé lo que quieras ser", otros mantuvieron un tono sarcástico, mencionando "Así se ven once demandas de alimentos" o afirmando que "Jajaj en esta sí toca defender a Petrosky porque antes de que él lo dijera, ya todos molestábamos a los Brayans". A pesar de la diversidad de reacciones, el clamor por el respeto y la dignidad de un nombre ha quedado firmemente planteado en la agenda pública.Mira también: Gustavo Petro, blanco de críticas y burlas por comentario sobre partes privadas de la mujer
El reconocido cantante vallenato Jean Carlos Centeno ha sido centro de atención entre sus fanáticos no solo por sus grandes éxitos con El Binomio de Oro y como solista, sino también por algunos episodios de su vida personal que captan la atención del mundo de la farándula.Pues más allá de ser reconocido como un talentoso artista, Centeno ha generado algunos rumores que tienen que ver con su vida amorosa y de la que una mujer en especial llama la atención. Se trata de Wendy Orozco Cabello, una de las tres hijas del fallecido cantante Rafael Orozco y a quien hace años vienen relacionando sentimentalmente con Jean Carlos, pese a que no hay prueba pública de ello.Centeno incluso en algunas oportunidades se pronunció sobre este rumor sin ser completamente claro y diciendo siempre que "Yo me enamoré solo", dejando la duda si se trató de un amor no correspondido o de una relación que terminó mal.Jean Carlos Centeno le fue infiel a hija de Rafael OrozcoY luego de varios años de rumores sobre dicho amorío entre Jean Carlos Centeno y la hija de Rafael Orozco, fue el propio cantante quien decidió romper el silencio y se pronunció abiertamente sobre este tema, reconociendo que sí se enamoró de Wendy Orozco y que su "relación" acabó cuando embarazó a otra mujer. Fue en diálogo con Semana que el cantante reveló detalles de dicha relación de la que aunque dice que "le fallé porque le fui infiel cuando nació mi hijo" y que "fueron seis años", también se contradice asegurando que "nunca tuvimos una relación pública y nunca tuvimos una relación de cuerpo a cuerpo". En la entrevista se le preguntó a Jean Carlos sobrelas canciones que le compuso a la hija de Rafael Orozco y él confirmó que 'Me vas a extrañar' sí fue compuesta para ella y que además, la relación se acabó cuando él fue infiel con otra mujer con quien tuvo a su hijo Carlos Andrés Centeno."Yo me enamoré de ella, pero me enamoré solo. Yo la veía como la esposa de mis sueños, la madre de mis hijos... Pero le fallé porque le fui infiel con una persona de quien no puedo hablar mal. La infidelidad mía fue cuando nació Carlos Andrés Centeno, sangre de mi sangre", dijo Jean Carlos.Agregó que con el embarazo de la mamá de su hijo, "hasta ahí llegó la relación... Fueron seis años de papelitos y besitos en la mejilla y peluchitos y cositas así, pero era algo bonito, algo que nunca se olvida y que no tengo nada malo que hablar de la señorita sagrada hija de rafa y la señora Clara". Mira la confesión de Jean Carlos Centeno sobre hija de Rafael Orozco (Minuto 1:35)
La modelo y creadora de contenido Karina García volvió a ser noticia en redes sociales. En esta ocasión reveló a todos sus seguidores como enfrenta las críticas, chismes y comentarios negativos que recibe, a la par que mandó un contundente mensaje a sus haters por medio de un video en su Instagram.Recordemos que en los últimos días Karina García estuvo en la mira de las personas después de su entrevista en el programa de Eva Rey. Durante su intervención reveló aspectos profundos de su vida personal, también se refirió a la polémica generada por el contenido filtrado de Isabella Ladera, su amistad con Blessed y Faid, entre otros temas.Sin embargo, por su forma de ser y su personalidad mostrada en redes y en los diferentes realitys la ponen en el centro de constantes críticas y rumores. Por lo cual, Karina decidió romper el silenció y ser sincera con sus seguidores sobre el cansancio que le generan los comentarios negativos que recibe.¿Cómo lucha Karina García contra los comentarios negativos en redes?La creadora de contenido, Karina García, explicó a sus seguidores cómo se siente al momento de leer los comentarios negativos y los supuestos rumores de su vida privada.Puedes leer: Polilla 'revivió' a la Gorda Fabiola a pocos días cumplir un año de fallecida“¿Qué voy a responder yo? Todo lo que me dicen en mi cara, todo lo que se dice de mí todos los días… Todos los días sale un chisme nuevo, un insulto nuevo. Yo soy humana, también siento, también lloro, también me molesto. Trato de estar tranquila, pero también tengo mi carácter. Así que, por favor, déjenme en paz”, afirmó.Karina también reveló que en estos momentos trata de mantener la calma, pero en ciertas ocasiones no puede soportar la presión mediática. “A mí también se me sale el chucky de vez en cuando”, bromeó con sus seguidores. Sumado a esto, aprovechó la ocasión para mandar un mensaje positivo a las mujeres y madres solteras.“Yo no paro. Todos los días me levanto con un propósito, y eso es lo que ustedes tienen que hacer. Todo se puede lograr”, destacó la creadora de contenido, invitando a las personas a cumplir su propósito en su vida.Sumado a esto, compartió un reel en su Instagram con el mensaje de aquellos que la querían ver caer, no les salió bien. Esto mientras se evidencian varias fotos de la influencer con los diferentes lujos que tiene en su poder.Mira también: Alzate revela las anécdotas más peligrosas de sus inicios en la música: le cayó la ley
A escasos días de cumplirse un año del sensible fallecimiento de la querida humorista Fabiola Posada, conocida cariñosamente como "La gorda Fabiola", su viudo, Nelson Polanía, "Polilla", volvió a tocar las fibras más sensibles de sus seguidores. En un gesto cargado de nostalgia y modernidad, Polilla "revivió" a su compañera de vida a través de una innovadora imagen creada con inteligencia artificial (IA), provocando una oleada de emoción en las redes sociales.Puedes leer:Así fue la reacción de Polilla al recibir emotivo regalo que le hizo recordar a su esposaLa Gorda Fabiola partió el 19 de septiembre de 2024 a los 61 años, dejando un inmenso vacío en la farándula colombiana y, especialmente, en el corazón de Polilla, con quien compartió 28 años de relación. Desde entonces, el comediante ha compartido mensajes de despedida y reflexión sobre su duelo. Sin embargo, esta reciente publicación se distingue por su originalidad. El 14 de septiembre de 2025, a tan solo cinco días del aniversario luctuoso, y el 16 de septiembre de 2025, el humorista sorprendió a todos al unirse a una tendencia digital para crear una fotografía de estilo polaroid junto a Fabiola, una instantánea que, en realidad, nunca existió físicamente."Probando la tendencia con IA, #polaroid, donde podemos crear imágenes nuevas juntando dos fotografías", explicó Polanía en su cuenta de Instagram. "También lo hice, saqué una fotografía que no existía con la artista, la actriz y comediante que amé, disfruté y admiré siempre… el resultado me encantó 🙏❤️". La imagen, con su estética retro, iluminación y tonos cuidadosamente alineados, capturó de manera asombrosa la esencia y el cariño de su relación, logrando un realismo que conmovió profundamente a quienes la vieron.El "post" se convirtió rápidamente en un punto de conexión para miles de seguidores, acumulando más de 77 mil "me gusta" y 200 comentarios. Puedes leer: Esposo de la 'Gorda Fabiola' pondrá en venta ropa y accesorios de la fallecida humoristaMensajes como "Un amor para siempre ❤️" o "La Foto que más me gusta de las tantas que e visto de IA 😍😍😍👏" inundaron la publicación, destacando el impacto de este homenaje digital y la capacidad de la tecnología para forjar nuevos recuerdos con seres queridos.Mira también: La dedicatoria de Polilla, el récord de Lady Gaga y el nuevo himno de Bogotá | El Klub | 05 de mayo
El reconocido actor venezolano Eduardo Serrano, recordado por sus múltiples papeles en telenovelas, falleció el pasado 11 de septiembre a los 82 años, luego de enfrentar una dura batalla contra el cáncer. Su partida causó impacto en el mundo del entretenimiento latinoamericano, pero también dejó un fuerte vacío en su familia, especialmente en su hijo Leonardo Andrés, quien tiene autismo y desconocía lo sucedido.La difícil tarea de comunicarle la noticia recayó en su madre, la actriz y publicista Jaidy Velázquez, expareja de Serrano. Ella misma compartió a través de redes sociales cómo fue el momento en el que tuvo que enfrentar la conversación más dura con su hijo.Puedes leer: Señales tempranas de que tu hijo podría tener autismo: cómo identificarlas a tiempoEn un video publicado en sus plataformas digitales, Velázquez relató lo complicado que resultaba preparar a Leonardo para recibir una noticia de tal magnitud. “Díganme cómo se le dice a un hijo autista que su papá ya no va a estar. A eso voy (…) Esperemos que todo salga bien y que lo tome de la mejor manera”, dijo mientras se dirigía a casa del joven.Al llegar, Velázquez decidió transmitirle la noticia de manera simbólica y con un recurso cercano a él: un juego. La actriz le entregó una pizarra mágica para que dibujara. Leonardo, con gran sensibilidad, plasmó árboles, un sol y unas nubes alrededor del nombre de su papá. En una de esas nubes escribió la palabra “dad”, que significa “papá” en inglés, como una representación de que Serrano estaba ahora en el cielo.Aprovechando ese momento, Jaidy le explicó con calma: “Tu papá ahora está en nosotros, y nos está acompañando, cuando queramos verlo, vemos las fotos”. El joven, con la tranquilidad que lo caracteriza, respondió que le gustaría observar los álbumes para recordarlo.Puedes leer: Mariana Gómez considera que en la actuación hay más exigencia hacia las mujeresLa publicación del joven autista se hizo viralLa publicación rápidamente se viralizó, generando reacciones de apoyo y muestras de solidaridad hacia la familia. La manera en que se manejó la situación con Leonardo llamó la atención de seguidores y colegas, quienes destacaron el gesto de su madre y la fortaleza con la que enfrentaron ese duro momento.Eduardo Serrano, nacido en Caracas en 1942, fue uno de los galanes más reconocidos de la televisión venezolana. Su trayectoria abarcó décadas en producciones dramáticas que lo llevaron a ser una figura emblemática en el mundo de las telenovelas. Su estilo actoral, carisma y talento lo convirtieron en un referente que marcó generaciones de televidentes en América Latina.La noticia de su fallecimiento se conoció el jueves 11 de septiembre, y desde ese momento diferentes actores y personalidades del espectáculo expresaron su tristeza, recordando tanto su profesionalismo como su calidad humana.
El hecho ocurrió en la localidad de Mariano Acosta, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el pasado 15 de septiembre. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de una panadería ubicada en la calle Trelles al 2600, donde la rutina de una tarde terminó en un episodio de violencia y desconcierto.En las imágenes se ve cómo dos hombres ingresan al establecimiento con aparente normalidad y solicitan pan. La trabajadora, en un gesto solidario, les entrega algunos productos sin cobrarles. Sin embargo, lo que parecía un simple acto de ayuda terminó por convertirse en una situación inesperada y peligrosa.Puedes leer: Aclaran misterio de llamadas "fantasma"; lo que debes hacer si la recibesMinutos después de recibir el pan, los mismos sujetos exigieron más productos. Ante la negativa de la empleada, quien les explicó que estaba siendo observada por las cámaras del local, la escena cambió radicalmente. Los hombres, lejos de retirarse, reaccionaron con agresividad y pasaron a ejecutar un atraco.Uno de ellos saltó con rapidez el mostrador, inmovilizó a la trabajadora y la mantuvo sometida, mientras el otro aprovechó la situación para tomar lo que encontraba a su alcance dentro del negocio. El desconcierto de la víctima fue evidente, pues nunca imaginó que aquellos a quienes había ayudado momentos antes se convertirían en los responsables de un robo en su lugar de trabajo.Puedes leer: Robo a pareja a mano armada en pleno restaurante; no le importó que hubiera una niñaLos movimientos quedaron registrados en varias tomas de las cámaras de seguridad, las cuales hoy son pieza clave para las investigaciones que adelantan las autoridades. Las imágenes muestran con claridad cómo los individuos actuaron con premeditación: primero ingresaron con un tono cordial, recibieron el pan de manera gratuita y, en cuestión de segundos, cambiaron su comportamiento hasta reducir físicamente a la empleada.Los testigos que se encontraban cerca del lugar señalaron que los sujetos huyeron del establecimiento con rapidez, dejando a la trabajadora en estado de shock. A pesar de la tensión del momento, la mujer logró ponerse a salvo y notificar lo sucedido.No hay capturados tras el roboLa Policía de la provincia de Buenos Aires inició un operativo para dar con los responsables del atraco. Las cámaras de la panadería, junto con otras de la zona, están siendo revisadas con el fin de rastrear la ruta de escape de los individuos y poder identificarlos.Este hecho ha generado indignación en la comunidad, especialmente porque la situación comenzó con un gesto de generosidad que terminó siendo aprovechado de la peor manera. La trabajadora, además de perder parte de los productos y dinero del local, quedó con la angustia de haber vivido un episodio de violencia en un lugar en el que nunca imaginó estar en riesgo.
El horóscopo de hoy, 17 de septiembre está llenó de noticias con relación al amor, el dinero y la salud, por lo cual, aquí te contamos que le espera a cada signo zodiacal en relación a tus relaciones interpersonales. Sin embargo, tres signos como Virgo, Libra, Escorpio tendrán novedades en varios frentes de tu vida.Según los Astros de Estrella Vidente los signos que tendrán alguna novedad este día son: Virgo, Libra, Escorpio, debido al movimiento que están teniendo las estrellas. Sin embargo, aquí te presentamos la fortuna de los demás signos zodiacales de este horóscopo.Puedes leer: Horóscopo Aries 2025: un año de cambios y oportunidades en todos los aspectosAries (21 mar - 19 abr):Tu nivel de energía alcanzará su punto máximo hoy Inicie proyectos que te esperaban. Cree en tus instintos.Tauro (20 abr - 20 may):La paciencia te ayudará más, ten cuidado con las opciones rápidas y concéntrese en fomentar sus conexiones en tu vida.Géminis (21 may - 20 jun):La comunicación ocurre sin problemas, por lo cual, es momento de abrirte con los demás y compartir emociones honestamente.Cáncer (21 jun - 22 jul):Tómate un tiempo para tu salud emocional. Recuerda que la introspección en un momento puede ayudar a tomar decisiones significativas.Leo (23 jul - 22 ago):Excelente tanto en su trabajo como en situaciones sociales, tu encanto se basará en oportunidades, no tenga miedo de mostrarloVirgo (23 ago - 22 sep):Tu grupo te ofrecerá tranquilidad mental. No olvides revisar tus objetivos y modificar los detalles para tener mejores resultados.Libra (23 sept - 22 oct):El equilibrio emocional es crucial, busca tu equilibrio en tus conexiones y mantente alejado de las conversaciones innecesarias.Puedes leer: Los tres signos que en septiembre tienen una oportunidad única de ser millonariosEscorpio (23 oct - 21 nov):La determinación te llevará lejos hoy. No temas los desafíos; Mantenga su confianza alta.Sagitario (22 nov - 21 dic):Tienes que probar algo algo nuevo, ya que un encuentro único puede revelar posibilidades ocultasCapricornio (22 dic - 19 ene):El trabajo persistente está cosechando recompensas, por lo cual, debes celebrar lo que has logrado y sigue con el trabajo duroAcuario (20 ene - 18 feb):La creatividad será tu punto fuerte, por lo cual, debes buscar algo que haga interactuar tu mente y también te ayude a pensar creativamente y te dé ideas.Piscis (19 feb - 20 mar):Escucha atentamente lo que te dicen tus sentimientos y sé amable contigo mismo Una acción reflexiva puede hacer que tanto tú como otra persona se sientan mejor
Durante una entrevista con E! Online, la actriz Vera Farmiga reveló algo curioso que le ocurrió durante el rodaje de El Conjuro 4: Últimos ritos, donde afirmó que tuvo una serie de moretones aparecieron en su pierna durante el rodaje de la película, situación que alarmó a sus seguidores."Sí, me golpean mucho", admitió Farmiga, compartiendo una foto que muestra un moretón en forma de cruz en su pierna que apareció durante el rodaje. "Pasa cada vez que hacemos esto. Son solo estos moretones inexplicables que me salen en el cuerpo. Simplemente es lo que es".Puedes leer: Misterio resuelto, este es el orden que debes seguir para ver la saga de El ConjuroAdicionalmente, la actriz comentó que evitó dar publicidad sobre esto, debido a que esto es ocurrente en un lugar de grabación y le quitó importancia a esta situación vivida: “No nos gusta hablar de ello", añadió. "Estamos entre la espada y la pared: sensacionalizar esto y vender una película".¿Qué se sabe sobre El Conjuro 4?La película del El Conjuro 4 marcará la despedida de los protagonistas Patrick Wilson y Vera Farmiga, quienes protagonizaron las tres películas anteriores de la franquicia como la pareja Ed y Lorraine Warren, siendo un dúo muy aclamada por el público fanático de las películas de terror.Sin embargo, varios reportes indicaron que "El Conjuro 4: Últimos Ritos" será solo la conclusión de la ‘Fase uno’ para la franquicia. Así lo declaró Richard Brener, presidente y director creativo de New Line, quien destacó que tiene la esperanza de hacer otra fase, pero esta se encuentra en producción.Puedes leer: El aterrador caso detrás de La viuda negra, película de Netflix que se volvió tendenciaCabe destacar que Ed y Lorraine Warren son figuras reales que se hicieron conocidas por sus investigaciones de fenómenos paranormales en las décadas de 1960 y 1970. Gracias a esto la saga se consolidó como la franquicia de terror más reconocida en la última década.Gracias a esto, la película que se estrenó este 4 de septiembre recaudó un total de 83 millones de dólares en Estados Unidos y 187 millones a nivel mundial, demostrando que el film es uno de los mayores atractivos que hay entre los fanáticos del género. La película tuvo un buen recibimiento que consolidó a Warner Bros como líder en la taquilla mundial en el año 2025.
Andy Rivera, la voz detrás de éxitos como 'Te pintaron pajaritos en el aire', rompió el silencio para desvelar la profunda razón detrás de su prolongada ausencia de los escenarios y las redes sociales. Durante una emotiva entrevista en el programa 'Día a Día' de Caracol Televisión, el cantante reveló que estuvo batallando con un trastorno mixto ansioso-depresivo, una condición que lo mantuvo alejado de su pasión y del ojo público por un tiempo considerable.Puedes leer: Jhonny Rivera revela choques con Andy Rivera por las letras de sus canciones de reguetónAdemás le contó a La Red, que fue hace aproximadamente tres o cuatro años cuando empezó a notar los primeros y alarmantes cambios en su vida. "Empecé a notar algo diferente", confesó el artista, describiendo cómo se sentía incapaz de responder eficazmente a su trabajo, experimentaba un agotamiento constante y una mala relación con la comida y el sueño. El disfrute por lo que hacía se desvanecía, y lo que más sorprendió al artista fue el surgimiento de una fobia inesperada hacia los aeropuertos y los viajes de larga distancia. Estos "varios detallitos que poco a poco se fueron volviendo como una bola de nieve" fueron las claras señales que lo hicieron "entender que había que parar".Puedes leer: Andy Rivera rompe silencio tras confirmarse matrimonio de Jhonny Rivera con Jenny LópezA pesar de que su carrera estaba en pleno apogeo y sus espectáculos eran ovacionados por multitudes, Rivera sentía un profundo vacío interno en el escenario. Su naturaleza perfeccionista y la incesante presión por ofrecer presentaciones impecables terminaron por cobrarle un alto precio en su salud mental. La situación escaló hasta el punto de desarrollar problemas con la alimentación, alternando entre dietas estrictas y episodios de sobrealimentación nocturna, un claro indicio de su desorden alimenticio.El camino hacia el diagnóstico no fue sencillo para el hijo de Jhonny Rivera. Tuvo que recorrer un largo proceso, consultando a varias psicólogas, terapeutas y psiquiatras para poder identificar y encontrar el tratamiento adecuado para su condición. Este trastorno mixto, caracterizado por la coexistencia de síntomas de ansiedad y depresión, es particularmente desafiante, ya que los pacientes no encajan en una sola categoría, experimentando un malestar significativo de ambas condiciones simultáneamente.Hoy, Andy Rivera se muestra recuperado y optimista, un proceso que le tomó "tres largos años de sentirme debajo de la tormenta". Asegura que ha dejado de depender de los medicamentos, y su familia se encuentra "muy feliz" con su progreso. El artista atribuye su sanación a su fe inquebrantable y al apoyo incondicional de su madre y de los profesionales de la salud mental que lo acompañaron.Esta difícil etapa le dejó valiosas enseñanzas. Rivera se dio cuenta de la importancia de filtrar su entorno y rodearse de amistades que realmente lo apoyan. "Siento que perdí muchas cosas importantes, pero ahora soy más dedicado y trato de ser más especial, de estar más presente con las personas que son importantes para mí", expresó. Este capítulo "oscuro" ha cerrado, y Andy Rivera, de 29 años, se siente ahora "vibrando alto", listo para retomar su vida y su carrera musical con energía renovada.Mira también: Jessi Uribe revela el error que destruyó su última relación: “Una cagada que yo hice
El cantante de música popular Jessi Uribe se ha posicionado como uno de los artistas más sonados en Colombia y el exterior, al punto que sus canciones hacen parte de las preferidas por los amantes de este género que no dejan de escuchar y cantar a grito herido sus letras.Pero recientemente está sonando y es centro de atención por un inesperado pronunciamiento en el que "dio su versión de los hechos" de los que tanto se le ha juzgado luego de separarse de su primera esposa, Sandra Barrios. "Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista al agregar una inesperada respuesta en una de sus canciones.Recordemos que la carrera artística de Jessi es bastante admirable y destacada, pero no solo ha sido centro de atención en Colombia por su talento sino también por su vida privada que hace unos años terminó en siendo un 'huracán' en la farándula cuando se confirmó su separación de Sandra, su primera esposa y mamá de sus hijos.Pero las habladurías no se quedaron en su separación sino que aumentaron en medio de fuertes rumores que lo relacionaban con la cantante de música popular Paola Jara y de quien decían que sostenía una relación amorosa con Jessi mientras él estaba casado con Sandra Barrios.Estos rumores nunca fueron confirmados por los cantantes pero meses después de la separación ellos mismos confirmaron que tenía un noviazgo del que hasta la fecha se siguen viendo bastante enamorados; pues contrajeron matrimonio y actualmente esperan una hija.¿Jessi Uribe pidió perdón a Sandra con canción La Culpa?Luego de la separación Jessi Uribe llamó bastante la atención por la letra de su exitosa canción La Culpa, de la que muchos seguidores aseguran que fue escrita para Sandra Barrios y con la que estaría reconociendo su responsabilidad al causar un daño sentimental."Yo sé que el pacto entre tú y yo ha quedado desecho, que sin quererlo te hice mal y perdí mis derechos. Que tu fuiste incondicional y yo saque provecho, y que fue por mi que este mundo se nos volvió estrecho", dice uno de los párrafos de esta popular canción que cientos de seguidores aseguran que fue dedicada a Sandra.Y aunque en su letra no menciona a ninguna de las dos mujeres, seguidores dicen que Jessi se estaría refiriendo al dolor que le causó a su esposa al enamorarse de Paola y que en cada estrofa reconoce su error del que se enamoró sin querer causar un daño.Jessi Uribe da su versión sobre su relaciónY ahora, varios años después de aquella ruptura con Sandra e inicio de su relación con Paola, Jessi Uribe rompió el silencio y dio su versión de la forma que mejor lo sabe hacer: cantando.Fue así como en un capitulo de Akapella Sessions, de La Kalle, el cantante de música popular sorprendió al público cantando su canción La Culpa, con un final inesperado; pues en medio de la canción, y con el ojo aguado, el artista interrumpió para hacer una breve pero contundente improvisación."Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista mientras de fondo sonaba la melodía de La Culpa. Posteriormente interpreta una inesperada estrofa que desató de nuevo revuelo sobre lo que sería su versión de los hechos. "Yo quiero desahogarme hoy, me han acabado y aquí estoy, resistiendo lo que trajo una versión. O acaso alguien me escuchó, o por lo menos preguntó cómo fue, pues muy facil les diré. Primero pido perdón, perdón por lastimar su corazón, pero me enamoré, me entregué perdidamente y no pude detenerme; hubo alguien, que robó mi corazón", dice una parte de su respuesta.Inmediatamente canta: "Para no alargar el cuento, porque ya saben el resto, me despido recitando esta canción: Quisiera que no olvides que un día yo te quise y que no me recuerdes por el daño que te hice, se me volvió rutina que la mente me destruya, yo hubiera preferido que la culpa fuera tuya, para no pensar en ti, para no sentirme así, se que te duele pero me duele más a mí". Escucha la respuesta de Jessi Uribe
La Secretaría de Educación del Distrito confirmó de manera oficial las fechas en las que los estudiantes de colegios públicos en Bogotá tendrán la esperada semana de receso durante el segundo semestre de 2025. Se trata de una pausa programada dentro del calendario académico que, además, este año trae un detalle extra: se enlaza con un día festivo nacional.De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación, el calendario escolar debe cumplir con 40 semanas de clases y 12 semanas de descanso repartidas a lo largo del año. Bajo esta regla, los colegios oficiales de la capital ya cumplieron con dos pausas anteriores: la de Semana Santa en abril y las vacaciones de mitad de año que se extendieron entre finales de junio y mediados de julio.Puedes leer: Gobierno regala dinero a alumnos en Bogotá; más de 250.000 y solo deben estar estudiando¿Cuándo será la semana de receso en octubre 2025?El descanso de octubre está programado del lunes 6 al viernes 10 de octubre. Para los estudiantes de preescolar, básica y media, esto significa cinco días seguidos sin clases. Pero lo interesante es que justo después viene el lunes 13 de octubre, festivo nacional por la conmemoración del Día de la Raza y la Hispanidad. En la práctica, los estudiantes disfrutarán de nueve días completos de pausa, pues el regreso a clases está marcado para el martes 14 de octubre.Este receso, que fue incorporado al sistema educativo colombiano desde 2007, funciona como una especie de “aire” entre el segundo y tercer tramo del semestre final. No solo da un respiro a los estudiantes y maestros en medio de evaluaciones, proyectos y trabajos, sino que también abre un espacio clave para la convivencia familiar y las actividades recreativas.Puedes leer: Este es el colegio más puppy de Colombia; la pensión pasa de $5 millones y está en BogotáPara muchos hogares, esos nueve días se convierten en una oportunidad para viajar, visitar familiares o simplemente disfrutar de más tiempo juntos. Pero para quienes se queden en la capital, la ciudad también se mueve. El Distrito anunció que habrá una programación especial en espacios culturales, deportivos y recreativos.La ciclovía, que ya es tradición los domingos y festivos, se mantiene como una de las actividades favoritas. También estarán habilitados los recorridos por los “caminos ancestrales”, senderos ecológicos que atraviesan distintos puntos de Bogotá. En el plano cultural, la Casona de la Danza abrirá clases gratuitas de ritmos como zumba, mientras que las bibliotecas públicas ofrecerán talleres de lectura, cómic, pintura y ciencia dirigidos a niños y jóvenes.Los maestros, por su parte, suelen aprovechar esta semana para organizar actividades internas, ajustar planeaciones y preparar lo que será el cierre del año académico. Aunque no todos se desconectan por completo, el receso sí representa un alivio en la carga del día a día.Puedes leer: Traslados en colegios públicos de Bogotá 2026: LINK de inscripción¿Y qué pasa con los colegios privados?Es importante aclarar que este calendario aplica únicamente para instituciones oficiales. Los colegios privados tienen autonomía para definir sus propios cronogramas, siempre que cumplan con las 40 semanas lectivas mínimas que exige la ley. Aun así, la mayoría opta por alinear sus fechas con las que sugiere el Ministerio de Educación y la Secretaría Distrital, por lo que en muchos casos los estudiantes de privados también disfrutarán de la semana de receso en octubre.Tras esta pausa, el calendario oficial marca el regreso a clases el martes 14 de octubre. Desde allí, quedarán ocho semanas para finalizar el año académico, que cerrará oficialmente el viernes 5 de diciembre. Con esto, los estudiantes entrarán en las vacaciones de fin de año que se extienden hasta inicios de 2026, cuando arrancará un nuevo ciclo escolar.
En Colombia, para conducir un vehículo es totalmente necesario contar con la licencia de conducción, documento que avala la capacidad de una persona para maniobrar un automóvil. Este requisito se encuentra dividido en diferentes categorías dependiendo el tipo de automotor que se usará como medio de transporte.Sin embargo, el pasado 16 de julio entró en rigor la Ley 2486 de 2025, la cual tiene como objetivo principal reglamentar el uso y circulación de los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, dependiendo el usuario de este. Esto se debe inicialmente, por la entrada masiva de motos con motores eléctricos.Puedes leer: Semana de receso escolar en colegios de Bogotá trae sorpresa para estudiantes, ¿se alargó?Debido a estos últimos, las autoridades nacionales decidieron optar por colocar las regulaciones y medidas para los usuarios de los vehículos eléctricos, donde uno de los aspectos más importantes de esta medida es sobre la obligatoriedad de tener una licencia de conducción en algunos casos en particulares. ¿Por cuáles vehículos no es obligatorio portar la licencia de conducción?El artículo 15 de la Ley 2486 menciona que las personas que conduzcan algún tipo de vehículo que no superen un peso de 60 kilos y no excedan una velocidad de 40 kilómetros por hora, no tienen la obligación de portar consigo la licencia de conducción, esto aplicado para todo el territorio nacional.Puedes leer: Golpe al bolsillo de familias en conjuntos residenciales por medida "chueca" poco conocida“En atención a su menor nivel de riesgo, derivado de sus características de peso y velocidad reducidos, y considerando además su aporte como medio alternativo de movilidad sostenible, para la circulación de los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana de que trata la presente ley, así como de los demás vehículos eléctricos cuyo peso, incluyendo su batería, no supere los sesenta (60) kilogramos, o que, teniendo un peso superior, no puedan desarrollar velocidades superiores a 40 km/h”, se puede leer en un apartado de la ley.Adicional a esto, este artículo también menciona los documentos que no podrán exigirse a este tipo de conductores, los cuales son:Matrícula ante organismo de tránsito.Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).Licencia de conducción.Sumado a esto, los conductores que no porten su licencia de conducción gracias a esta ley tendrán una reducción significativa de los gastos, frente a un vehículo de motor que use combustible o gas.Mira también: Los nuevos requisitos que se necesitan para sacar los vehículos y motos de los patios
La noticia del accidente sufrido por Andrea Valdiri en una de sus manos, aumentó la expectativa al enfrentamiento de boxeo que tendrá contra Yina Calderón en el Stream Fighters 4. Una vez se presentó la lesión, la empresaria reaccionó de manera efusiva contra su rival.El incidente ocurrió cuando Andrea Valdiri se encontraba en una mudanza, cuando de repente uno de los trabajadores golpeó un aviso cercano y este cayó sobre ella. Gracias a este golpe la barranquillera tuvo que ir a urgencias, debido a la lesión que le provocó en su mano, a un mes antes de la pelea.Puedes leer: Yina Calderón se burla del video de Isabella Ladera con Beéle: "Vaca muerta"“Me jodí la mano, señores, ¿será que hay pelea?”, expresó Valdiri al mostrar el estado de su mano, además de que la influencer documento el paso a paso de su recuperación y como la lesión le impide realizar de manera natural los entrenamientos. Al punto que al doctor le realizó esta misma pregunta.Pese a esto, Yina Calderón no mostró su preocupación ante la lesión, sino comentó que eso solo fue un rasguño y que Valdiri solo buscaba generar lastima con el incidente que tuvo en su mano.¿Cómo reaccionó Yina Calderón ante la lesión de Andrea Valdiri?Durante una entrevista con Dímelo King, Yina Calderón minimizó la situación de Valdiri, donde señaló que esa lesión no era necesaria mostrarla a todo el público. Pese a eso, también le agradeció por hacer propaganda al evento de boxeo, con el fin de tener más espectadores.Puedes leer: Reconocido cantante vallenato reaparece tras rumores de fallecimiento“Eso es un rasguño, tampoco era para grabarse y hacer todo ese show, pero se le abona que necesitamos mover Stream Fighters, porque si nos ponemos a tenernos a otros participantes nos quedamos en la inmunda”, afirmó Calderón, en una de las citas más comentadas de la jornada.Gracias a esto se generó mucha incertidumbre sobre la salud de Andrea Valdiri y la posibilidad de continuar el enfrentamiento contra Yina Calderón. Sumado a las expectativas que tienen los seguidores de las influenciadoras sobre la posibilidad de verlas al frente del cuadrilátero.Pese a esto, aparecieron varios comentarios al respecto: “Yina vive en una realidad bastante distorsionada la verdad”; “lo que dice es verdad, si no fuera por la pelea de Andrea Valdiri y mi villana favorita, esa pelea pasaría sin pena ni gloria”; “Yina sabe cómo hace su trabajo y evidentemente, conoce cómo se deben mover las fichas internamente.”Mira también: Isabella Ladera se pronunció por video filtrado: “Profundamente devastada”
Bogotá se tiñó de luto el pasado lunes 15 de septiembre, con una nueva tragedia vial que cobró la vida de Leidy Milena Carranza Bermúdez, una motociclista. ¿Quién es Leidy Carranza? La mujer originaria de Bogotá pero residente en Ciudad Verde, Soacha, tenía 34 años. Leidy era madre de dos niñas que hoy quedan huérfanas. Su fallecimiento en un confuso accidente sobre la NQS reaviva el debate sobre la seguridad vial en la capital.Puedes leer: Ciclista casi termina debajo de bus de TransMilenio; iba por el carril exclusivoDiariamente Leidy se desplazaba en su motocicleta desde Soacha hasta Bogotá para cumplir con su labor en el sector salud, donde se desempeñaba como técnica auxiliar en administración en salud. Llevaba aproximadamente un año manejando su moto, considerándola el medio más eficaz para su trayecto diario. Sin embargo, la mañana del 15 de septiembre, ese viaje se convirtió en su último recorrido.El suceso ocurrió alrededor de las 7:40 a.m. en la Carrera 30 (NQS) con calle 22, sentido sur-norte, en el carril mixto. Las circunstancias exactas que llevaron a la muerte de Leidy Milena aún están por esclarecerse, con versiones que difieren y añaden un velo de misterio a la tragedia.Una tía de Leidy relató a Periodismo Público que, al parecer, una volqueta la habría sacado de la vía, provocando que cayera en la calzada exclusiva de TransMilenio. En ese instante, un articulado la arrolló, causándole la muerte instantánea en el lugar del siniestro. La madre de Leidy, Marta, en un emotivo testimonio a Citytv, compartió otra posible causa: su hija habría perdido el control de la motocicleta tras toparse con un bache, cayendo a la calzada de TransMilenio antes de ser arrollada por el bus. No obstante, Marta también sostuvo firmemente la creencia de que una volqueta estuvo involucrada en el incidente.Tras el impactante accidente, Leidy quedó sin vida en el sitio. Las autoridades de tránsito atendieron el siniestro y se encuentran analizando las cámaras de seguridad para determinar lo ocurrido. Sin embargo, la familia de Leidy, destrozada por la pérdida, clama por justicia y que su muerte no quede impune.Marta, la madre de Leidy, hizo un llamado a los ciudadanos, en especial a una mujer que viajaba en el TransMilenio y que, según su relato, presenció el momento del accidente. La madre ruega a esta testigo clave que la contacte para ayudar a esclarecer la verdad, pues cree firmemente en la culpabilidad del conductor de la volqueta. Puedes leer: Ascensor se desploma en conjunto residencial; una niña de tres años entre las víctimas"Si ella tiene hijos, que se ponga la mano en el corazón y que, por favor, me colabore", expresó Marta. La tía de Leidy también solicitó a cualquier persona que haya presenciado el incidente o tenga videos, que los haga llegar a la Fiscalía para avanzar en el proceso legal.La partida de Leidy Carranza, que se suma a la interminable lista de moteros fallecidos en las calles de Bogotá, pone nuevamente en entredicho la seguridad vial en la capital.
Una de las aplicaciones más usadas por los colombianos es Nequi, en especial para los movimientos económicos de las personas. Al punto que tiene más de 25 millones de usuarios por todo el país, sin contar a los que se encuentran por fuera del país que utilizan la app.En los últimos años crecieron los casos de robos y estafas por medio de Nequi, en especial por los comprobantes de pagos falsos. Con el fin de convencer a las víctimas y quitarles su dinero. Por lo cual, diferentes clientes como comerciales y hasta la misma entidad recurrieron a medidas para evitar esto.Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudiantePor lo cual, Nequi explicó que tiene una herramienta de verificación en la que busca comprobar si un comprobante es auténtico o no. Todo esto se trata de un mecanismo sencillo, donde el usuario podrá revisar en menos de 30 segundos la legitimidad del acuerdo de pago.¿Cómo revisar si un comprobante de Nequi es falso o no?Dicha acción no requiere iniciar y mucho menos ingresar datos personales. Por lo cual, solo se necesita tener el comprobante que necesita revisar y tener la cámara para realizar el proceso. Para esto debe seguir el paso a paso en Nequi:Puedes leer: Estos son los montos que podrás retirar de cajeros Bancolombia en septiembreAbra la aplicación de Nequi en su celular. No es necesario iniciar sesión.Pulse en el botón con el signo de pesos ($) que está en la parte inferior derecha.Seleccione la opción ‘Comprobar un pago’.Escanee el código QR del comprobante que quiere verificar.La aplicación le indicará si el pago a su cuenta es real o si es falso.La entidad destacó que esta herramienta está disponible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen cuenta registrada en Nequi. “Y lo mejor es que no necesitas tener una cuenta en Nequi o ser el titular para verificar un pago. Los invito a que usen esta función y así se cuiden de comprobantes falsos”, resaltó la compañía.De igual forma, Nequi recalcó que el objetivo que hay con esta identificación es para que cualquier miembro del personal de algún establecimiento pueda realizar esta validación en tiempo real, con el fin de reducir la vulnerabilidad frente a los delincuentes que aprovechan esto para cometer fraudes.Finalmente, en sus redes sociales la empresa le recordó a los usuarios que las transferencias realizadas por medio de la aplicación llegan en cuestión de segundos y no requieren aprobaciones adicionales.Mira también: ¿Usas frecuentemente la aplicación de Nequi? La Dian podría apretarte y ponerte a declarar renta
La modelo y creadora de contenido Karina García volvió a ser noticia en redes sociales. En esta ocasión reveló a todos sus seguidores como enfrenta las críticas, chismes y comentarios negativos que recibe, a la par que mandó un contundente mensaje a sus haters por medio de un video en su Instagram.Recordemos que en los últimos días Karina García estuvo en la mira de las personas después de su entrevista en el programa de Eva Rey. Durante su intervención reveló aspectos profundos de su vida personal, también se refirió a la polémica generada por el contenido filtrado de Isabella Ladera, su amistad con Blessed y Faid, entre otros temas.Sin embargo, por su forma de ser y su personalidad mostrada en redes y en los diferentes realitys la ponen en el centro de constantes críticas y rumores. Por lo cual, Karina decidió romper el silenció y ser sincera con sus seguidores sobre el cansancio que le generan los comentarios negativos que recibe.¿Cómo lucha Karina García contra los comentarios negativos en redes?La creadora de contenido, Karina García, explicó a sus seguidores cómo se siente al momento de leer los comentarios negativos y los supuestos rumores de su vida privada.Puedes leer: Polilla 'revivió' a la Gorda Fabiola a pocos días cumplir un año de fallecida“¿Qué voy a responder yo? Todo lo que me dicen en mi cara, todo lo que se dice de mí todos los días… Todos los días sale un chisme nuevo, un insulto nuevo. Yo soy humana, también siento, también lloro, también me molesto. Trato de estar tranquila, pero también tengo mi carácter. Así que, por favor, déjenme en paz”, afirmó.Karina también reveló que en estos momentos trata de mantener la calma, pero en ciertas ocasiones no puede soportar la presión mediática. “A mí también se me sale el chucky de vez en cuando”, bromeó con sus seguidores. Sumado a esto, aprovechó la ocasión para mandar un mensaje positivo a las mujeres y madres solteras.“Yo no paro. Todos los días me levanto con un propósito, y eso es lo que ustedes tienen que hacer. Todo se puede lograr”, destacó la creadora de contenido, invitando a las personas a cumplir su propósito en su vida.Sumado a esto, compartió un reel en su Instagram con el mensaje de aquellos que la querían ver caer, no les salió bien. Esto mientras se evidencian varias fotos de la influencer con los diferentes lujos que tiene en su poder.Mira también: Alzate revela las anécdotas más peligrosas de sus inicios en la música: le cayó la ley
Hola, amantes de la buena mesa y de las tradiciones que nos hacen vibrar! Si hay un tema que enciende pasiones y genera un debate acalorado entre colombianos y venezolanos, es sin duda el origen de la arepa. Este plato, tan sencillo como versátil, se ha convertido en un símbolo de identidad para ambas naciones, un punto de encuentro y, a veces, de divertida disputa. Pero, ¿qué dice la historia? En el marco de su día mundial, es el momento perfecto para ponerle fin a la polémica y revelar de una vez por todas de dónde viene este delicioso manjar de maíz.La verdad es que la arepa es mucho más que un simple alimento. Es un legado cultural, un testimonio vivo de la historia de los pueblos indígenas que habitaron estas tierras. Su preparación se remonta a tiempos precolombinos, mucho antes de que existieran las fronteras que hoy conocemos. Es un plato que une a familias, que se disfruta en el desayuno, el almuerzo o la cena, y que ha evolucionado en innumerables formas y rellenos, adaptándose a los gustos y las regiones.Así que, si estás listo para descubrir la verdad detrás de este ícono gastronómico, y ponerle un punto final a la discusión, acompáñanos en este viaje por la historia que nos llevará a su cuna. Es una historia que no se trata de quién la tiene, sino de cómo la compartimos.Origen Precolombino: El maíz como punto de partidaPara entender de dónde viene este plato, debemos ir a la fuente de su ingrediente principal: el maíz. Este cereal era la base de la alimentación de los pueblos indígenas que habitaban la región que hoy conocemos como Colombia y Venezuela. Civilizaciones como los Timoto-cuicas en Venezuela y los Muiscas en Colombia ya procesaban el maíz de formas similares a la que usamos hoy. Lo molían y con la masa resultante, creaban tortas redondas y planas que cocinaban sobre piedras calientes o al fuego.La palabra misma, "arepa", es de origen indígena. Se cree que proviene del cumanagoto, un pueblo indígena que habitaba el oriente de Venezuela, donde "erepa" significaba "maíz". Sin embargo, esto no significa que solo ellos la prepararan. Los cronistas de la época, como Fray Pedro Simón, ya documentaban el uso de este alimento en la región que hoy es Colombia, describiéndolo como una "torta de maíz" que era consumida por los nativos.Este legado compartido es lo que hace que el debate sea tan apasionado. Ambas naciones tienen una conexión profunda con este alimento, y cada una ha desarrollado sus propias variantes y rituales alrededor de él. Mientras que en Venezuela la reina pepiada o la catira son famosas, en Colombia la de huevo, la boyacense o la paisa tienen un lugar especial en el corazón de sus habitantes.La Arepa y su verdadera cunaAsí que, después de un viaje por la historia, podemos llegar a una conclusión que, quizás, no sea la que muchos esperaban. La arepa no pertenece a un solo país, sino que es un legado compartido de los pueblos indígenas que habitaban la región andina y caribeña. Es un alimento que nació en un territorio que, en ese entonces, no tenía fronteras. Su historia es la de dos naciones hermanas, que comparten una misma raíz, una misma pasión por el maíz y una misma herencia cultural.El debate sobre su origen es, en realidad, un testimonio de cuánto amamos este plato. Es la prueba de que se ha convertido en parte de nuestro ADN cultural, un símbolo de nuestra identidad. Más que un motivo de disputa, el origen de este platillo debería ser una razón para celebrar nuestra hermandad y nuestra riqueza gastronómica. La próxima vez que te sientes a disfrutar de una, recuerda que es un bocado de historia compartida.La mejor manera de honrar el Día de la Arepa es celebrar su diversidad. Ya sea que la prefieras rellena de queso, de carne, de huevo o de lo que sea, lo importante es disfrutarla y reconocer que es un tesoro culinario que nos une a todos.
Durante el espacio televisivo 'Chi l'ha visto?', de Italia, el cual busca personas desaparecidas y casos sin resolver. Las autoridades de Roma, presentaron el caso de una historia donde un hombre hablaba un idioma extraño, no recordaba su nombre y tenía 150 dibujos extraños.“Es un hombre joven, que aparenta entre 35 y 40 años”, destacó una autoridad local durante su intervención. Sumado a esto explicó que la persona debe tener problemas de salud mental y tiene dificultades para comunicarse. Sin embargo, explicó que gracias al apoyo de un traductor ruso, se pudo comunicar.Puedes leer: Video: Mujer pilló a su marido en una infidelidad y se mechoneó con la amanteDe igual forma, se conoció que el hombre se encontraba en situación de calle y que suele divagar por la zona de la estación de Roma Termini. El sujeto se comunica con una lengua que no se puede entender, dado que parece ser una presunta combinación de palabras, de igual forma, los lugareños le pusieron Mickey Mouse, ya que su única compañía es un ratón que lo sigue.¿Qué se encontró dentro de las pertenencias del hombre?El programa de televisión reveló que el hombre tenía 150 bocetos, mapas y fotografías de lugares, los cuales mostraban computadores, escritorio, los cuales se encontraban acompañados de números y algunas palabras legibles, adicionalmente, en cada imagen se repetía el año 1993.Puedes leer: El ‘Tarzán moderno’ en el ojo del huracán por insólita acción: “Todo por unos clics”La asesora de política social Barbara Funari fue quien quiso llevar esta historia al programa ‘Chi l’ha visto?’, espera que alguien pueda reconocer e identificar al individuo de 1.90 metros de altura. Días después se conoció en la página oficial del programa una publicación que dice: “Caso resuelto.”Posteriormente, Funari expresó su satisfacción al decir: “Elegimos seguir también esta vía para ayudarlo a recuperar su identidad, y con ella, una parte esencial de su dignidad. Contar con una identidad es clave para continuar ofreciéndo la atención que necesita, en coordinación con los servicios sociales del Municipio Roma I Centro, la Policía de Roma Capital y todas las fuerzas del orden ya involucradas”.Por lo cual, se espera que dentro de los próximos episodios se pueda resolver la identidad del hombre y la conclusión de la historia. Con el fin de esclarecer toda la información recolectada.Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí
En un mundo donde las protestas se tiñen de fervor y consignas políticas, un suceso inesperado y aparentemente trivial capturó la atención global, ofreciendo una instantánea peculiar de la interacción humana en medio del conflicto. Durante una manifestación propalestina, una activista fue grabada en un momento que ha sido calificado de "coqueteo" con un agente de policía.Puedes leer:El Campín se volvió zapatería: memes por la lluvia de tenis de los hinchas de MillonariosEl video, rápidamente viralizado a través de X (antes Twitter), muestra a la mujer mirando fijamente al uniformado, dirigiéndole algunas palabras, y sellando el intercambio con un guiño y una sonrisa. Mientras, de fondo, resonaban con fuerza los cánticos de "Que Viva A Loita Do Pobo Palestino". La reacción del policía no fue de indiferencia: él también respondió con sonrisas, aunque ambos mantuvieron sus posiciones, sin mediar conversación verbal, y la manifestante continuó con sus proclamas a favor de Palestina.Este episodio ha desatado un torbellino de comentarios y opiniones encontradas en las redes sociales. Algunos internautas plantearon la reflexión de que, si el escenario hubiese sido inverso –un agente coqueteando con una manifestante–, podría haberse interpretado como agresión sexual o violencia de género. Otros, por su parte, desestimaron la idea de que se tratara de un coqueteo genuino. La controversia escaló con comentarios que tildaron el acto de la mujer de "irrespetuoso" e incluso de "acoso", sugiriendo una agresión hacia el policía, especialmente tras varios incidentes. La veracidad de la intención detrás del guiño sigue siendo un tema de debate en este fenómeno viral.Pero más allá de la anécdota viral, esta manifestación, y muchas otras similares alrededor del mundo, son un reflejo directo de una realidad mucho más cruda y devastadora que se vive en la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar israelí ha alcanzado niveles críticos, cobrando vidas y dejando un panorama de destrucción incalculable.Los informes recientes pintan un panorama sombrío y alarmante. Desde la madrugada del viernes 12 de septiembre de 2025, el Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza. La mayoría de estas víctimas se concentran en el norte del enclave y en la asediada ciudad de Gaza, una urbe que las tropas israelíes tienen planes de invadir.Puedes leer: Luisito Comunica se enfrentó a una manifestante en plena calle: “Eres parte del problema”Los datos proporcionados por las morgues revelan la magnitud de la tragedia. El Hospital Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, recibió a 27 de los fallecidos. De estos, 14 perdieron la vida en un único ataque aéreo israelí contra una vivienda en la zona de Al Tawam, al norte de la capital, según fuentes médicas. La violencia se extiende: otras cuatro personas fueron asesinadas en un bombardeo contra la localidad norteña de Yabalia, y cuatro más murieron en ataques contra el asediado barrio de Sheikh Radwan, también al norte de la ciudad de Gaza, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa.
El Cristo Redentor, ícono mundial y orgullo de Brasil, se convirtió en escenario de un hecho insólito que rápidamente dio la vuelta en redes sociales. Un hombre, acompañado por otra persona, logró escalar hasta la mano derecha del monumento y desde allí lanzó un arriesgado salto en parapente sobre la laguna Rodrigo de Freitas.El video de la maniobra se compartió a través de plataformas digitales y en cuestión de horas ya tenía miles de reproducciones, generando tanto asombro como indignación. La escena muestra cómo el intrépido visitante, vestido con equipo especial, se balancea por unos segundos sobre el brazo de la estatua antes de tomar impulso y lanzarse al vacío, dejando a los testigos con la boca abierta.Puedes leer: Pareja falleció en pleno delicioso en su auto: movimientos causarían caída por acantiladoDe inmediato, el Santuario del Cristo Redentor emitió un comunicado en el que condenó la acción y aclaró que se trata de una grave violación al monumento, catalogado como patrimonio cultural e histórico. Según la administración, los dos hombres subieron indebidamente al área restringida, poniendo en riesgo no solo la integridad de la estatua sino también su propia vida.El caso fue puesto en manos de la 7.ª Comisaría (Santa Teresa), que adelanta la investigación como un posible daño a bien cultural administrado por la Arquidiócesis de Río de Janeiro. Las autoridades ya solicitaron apoyo de la Policía Militar y revisan las grabaciones de cámaras de seguridad con el fin de identificar a los responsables.Por ahora, no se sabe quiénes son los protagonistas del arriesgado salto ni cómo lograron evadir los controles de seguridad del lugar, que diariamente recibe a miles de turistas. El Cristo Redentor cuenta con vigilancia permanente y sistemas de monitoreo, aunque este episodio demuestra que hubo un descuido que fue aprovechado por los involucrados.Puedes leer: Misterio en Colombia por parapentista que desapareció en el cielo; su última imagenEl guía turístico David Moreira Figueiredo, quien se encontraba en la zona y alcanzó a grabar parte de la secuencia con un dron, relató cómo se enteró de lo que estaba ocurriendo. “Un guardia nos avisó que había alguien sobre el brazo del monumento. En varios momentos se le veía tratando de acomodarse, apoyando los pies en los dedos de la estatua y moviéndose hacia adelante y hacia atrás. Entre la valentía y el peligro, la línea era muy delgada”, señaló.El testigo explicó que solo pudo registrar una parte de la maniobra debido a que su tarjeta de memoria se llenó en plena grabación. “Al primero que saltó no lo alcancé a ver porque justo estaba organizando mi equipo. Cuando regresé, quedaba solo uno. No logré filmar el instante exacto en que se lanzó, pero puse a grabar directamente en el dron y capturé el final del sobrevuelo”, contó.El salto, además de arriesgado, puede traer consecuencias legales bastante serias. La legislación brasileña contempla sanciones severas para quienes atenten contra bienes culturales de la nación, y este acto no es la excepción. Aunque hasta ahora no se ha dado con la identidad de los responsables, las autoridades ya advirtieron que habrá consecuencias.
Una especial escena se vivió en el paseo de Bolívar, Barranquilla, una mujer encontró en marido de compras con otra, por esto terminaron en una pelea en plena calle sin que nadie pudiera hacer nada. Sin embargo, ninguno de los espectadores parece reaccionar y solo se dedican a grabar.En el video que circula en redes sociales, se observa a dos mujeres vestidas con bermuda y camiseta, agarrándose del cabello y golpeándose hasta que una de ellas cae al suelo. A pesar de la caída, ninguna se suelta, ya que están completamente rodeadas por varias personas que presenciaron la pelea.Puedes leer: Cirujano se amputa las piernas para cobrar seguro de vida; todo salió malSumado a esto, una de las mujeres logra ponerse de pie y colocar de rodillas a la otra dama, sin embargo, ambas continuaron con la gresca. De hecho, lo más criticado de esta situación fue que ninguno de los espectadores decidió intervenir, y solo se quedaron grabando lo ocurrido con la mujer.¿Qué reacciones dejó el video de la infidelidad?Pese a lo cotidiano que se ha convertido la infidelidad en redes sociales, muchos usuarios en redes sociales critican la nula reacción de las personas alrededor de las mujeres. Sumado a esto, se ve como estos se encuentran cerrando en la vía peatonal de la ciudad de Barranquilla.Puedes leer: Su primer celular vino con sorpresa: su hermana le puso ‘términos y condiciones’“Más de un minuto de pelea, y ningún ciudadano quiso intervenir para parar la pelea“, “medias y chancletas, ya saben de dónde vienen”, “qué asco. Nadie las separa”, y “¿por qué las graban? Y "qué manera de celebrar. Una sociedad que apoya la violencia. Luego se quejan por la situación del país”, son algunos de los comentarios hechos por los usuarios sobre este tema. Para ver el video puedes ingresar en este enlace. La infidelidad es uno de los temas más controversiales que hay en América Latina, y más los motivos que hay detrás de esta. En Colombia según diversas encuestas este hecho ocurre entre el 45% y el 60%, en especial porque la población del país afirma que al menos una vez ha cometido esto.Un estudio realizado con inteligencia artificial, basado en datos de aplicaciones como Gleeden y Ashley Madison, reveló que, en una encuesta aplicada a 6.500 personas, 8 de cada 10 hombres admitieron haber sido infieles, frente a 6 de cada 10 mujeres.Además, el psicólogo Andrés Gutiérrez señaló en medios de comunicación que la tasa de infidelidad entre los hombres alcanza el 80 %, mientras que entre las mujeres es del 60 %. Mostrando que este fenómeno creció en la población nacional.Mira también: El precio de la INFIDELIDAD: EL FUERTE CASTIGO que recibe la pareja infiel del concierto de COLDPLAY
Lo que comenzó como una celebración futbolera terminó convertido en un verdadero tropel en pleno centro de Bogotá, después del partido en el que Colombia goleó 6-3 a Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.En inmediaciones del centro comercial City U, un grupo de colombianos y venezolanos se reunió para ver el partido. Todo parecía una fiesta hasta que el marcador empezó a calentar los ánimos, no solo en la cancha, sino también entre la gente en la calle.Según el relato de la usuaria @Soofisaurio, quien aseguró haber presenciado todo, la chispa que desató el caos fue el primer gol de Venezuela. Los hinchas de la ‘vinotinto’, en medio de la celebración, comenzaron a tirarle cerveza a los colombianos. La respuesta fue inmediata: cuando llegó el gol de Colombia, los locales les devolvieron el gesto con pola.Lo que parecía un juego de provocaciones se salió de control rápidamente. Mientras el marcador seguía moviéndose, el cruce de cervezas iba en aumento. El problema fue que, con la goleada de Colombia, los venezolanos terminaron siendo los más “empapados”, lo que encendió aún más los ánimos.La usuaria en X explicó que la tensión creció con cada gol:Gol de Venezuela: cerveza para los colombianos.Gol de Colombia: cerveza para los venezolanos.Pero al llegar el sexto gol de la tricolor, la dinámica explotó en puños y gritos.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?“Con el sexto gol se prendió todo, se empezaron a dar puños entre todos y terminó en tropel”, relató @Soofisaurio en su publicación.Videos que circulan en redes sociales muestran cómo la celebración terminó en una batalla campal donde volaron objetos, cascos de motociclistas y hasta botellas. Varias personas trataron de huir del lugar, mientras otros se enfrentaban con golpes y patadas en plena calle.Aunque vigilantes del sector intentaron calmar la situación, la riña ya estaba desbordada. La tensión se extendió varios minutos y fue registrada desde distintos ángulos por transeúntes y curiosos que no podían creer lo que estaban presenciando.
La Selección Colombia cerró las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con un espectáculo de goles que terminó hundiendo el sueño de Venezuela. En Maturín, la ‘tricolor’ se impuso 3-6 en un partido que quedará en la memoria por la actuación estelar de Luis Javier Suárez, delantero samario que se despachó con cuatro tantos.El equipo de Néstor Lorenzo llegaba a este compromiso con la tranquilidad de tener asegurado su boleto al Mundial después de vencer a Bolivia en la penúltima fecha, pero no por eso bajó la intensidad. Desde el pitazo inicial, Colombia salió a mostrar jerarquía y, con un ataque dinámico, desarmó por completo a una Venezuela que luchaba con la esperanza de mantenerse en la pelea por la clasificación.El marcador fue abriéndose con rapidez y el protagonista absoluto fue Suárez, que firmó una actuación soñada. Cada gol suyo encendía a los colombianos en la tribuna y apagaba, poco a poco, la ilusión de la ‘vinotinto’. Al final, los seis tantos de la ‘tricolor’ sentenciaron cualquier posibilidad de reacción, dejando claro que Colombia llega al Mundial en uno de sus mejores momentos de la última década.Mientras tanto, Bolivia dio el golpe en El Alto al vencer 1-0 a Brasil, resultado que le permitió escalar hasta la séptima posición y quedarse con el cupo al repechaje. Con la altitud de su lado, el combinado boliviano logró un triunfo histórico ante una Brasil que llegaba clasificada, pero que poco pudo hacer frente al empuje de los locales. Así, los bolivianos se preparan ahora para disputar la repesca en marzo, que se jugará en México y que definirá el último cupo al Mundial.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?Batalla campal entre colombianos y venezolanos luego de partidoLa tensión no quedó solo en la cancha. Tras el pitazo final, en el centro de Bogotá, a las afueras del centro comercial City U, se registró una fuerte riña entre grupos de hinchas colombianos y venezolanos. Según los videos que ya circulan en redes sociales, el enfrentamiento se salió de control y se lanzaron objetos de todo tipo, incluyendo cascos de motociclistas.Los vigilantes del sector intentaron intervenir para dispersar a los involucrados, pero la magnitud de la pelea complicó la situación. La escena rápidamente se hizo viral, sumando miles de reproducciones y comentarios sobre lo que muchos describieron como una “batalla campal” motivada por la rivalidad futbolera y la tensión que dejó el marcador final.
Cuando John Frank Pinchao fue interpelado sobre cuál fue el momento "más doloroso o más oscuro" de sus largos años en cautiverio, su respuesta trascendió la expectativa de un evento único. Citando la lúcida reflexión de un amigo, también víctima del secuestro, Pinchao sentenció: "Si me preguntan qué fue lo más duro del secuestro, les digo que los primeros 7 años". Esta declaración encapsula la esencia del calvario, no como una serie de tragedias puntuales, sino como la corrosiva acumulación diaria de sufrimiento y perdida de esperanza. Puedes leer: Jhon Frank Pinchao revela la muerte más fuerte que vio estando secuestrado por las FARCCada uno de esos días no era simplemente un día más, sino una "nueva historia" de angustia y el "desespero" constante por el anhelado regreso a la libertad.La vida en la selva, bajo el yugo de las FARC, era una prueba constante a la resistencia humana. Pinchao detalla las condiciones inhumanas que se convirtieron en su realidad cotidiana. El sueño, lejos de ser un descanso, era una experiencia tan precaria como la misma vida: "Dormíamos en el piso, en tablas, en hamaca donde cayera el día", contó para La Kalle. Además de revelar que la comida era "precaria", apenas lo mínimo para mantener el cuerpo funcionando. La higiene y la intimidad eran lujos inimaginables; la supervivencia se reducía a lo más básico y despojado de dignidad.El sistema de encadenamiento impuesto por los guerrilleros es una de las imágenes más crudas que Pinchao evoca. "Nos encadenaban con una cadena de metal con un candado al cuello", con una punta en su cuello y la otra en el de otro compañero.Esta unión forzada significaba que cualquier actividad, por íntima que fuera, debía hacerse en pareja: "teníamos que ir los dos a comer, los dos ir a bañarnos, los dos ir a defecar u orinar".En ocasiones, la crueldad escalaba, amarrándolos "de a tres o de a cuatro personas". Esta privación total de la autonomía y el espacio personal constituía una tortura psicológica constante, diseñada para quebrar el espíritu y la individualidad.Más allá de las privaciones físicas, la amenaza de muerte era una constante compañera. "La constante amenaza de que nos iban a quitar la vida en caso de una operación militar" colgaba sobre ellos como una espada de Damocles. Pinchao recuerda cómo, durante las incursiones del ejército, los guerrilleros, en lugar de salvaguardar sus vidas, "lo que hicieron fue hacer formaciones y apuntarnos con sus fusiles de una vez para asesinarnos". Afortunadamente, en varias ocasiones, las operaciones militares se retiraron, permitiéndoles conservar la vida. Los bombardeos, por su parte, también ponían en "peligro" sus existencias. A todo esto se sumaba la lucha contra las inclemencias de la selva y la falta de atención médica, que los hacía vulnerables a "enfermedades tropicales" como la leishmaniasis, el paludismo, las diarreas, la fiebre amarilla y la hepatitis, las cuales "afectaron nuestra salud" severamente.El trauma de haber estado secuestrado durante tanto tiempo es una herida que no cicatriza fácilmente. A pesar de la "acogida calurosa" de su institución, la Policía Nacional, el "cobijo de mi familia y el cobijo de la población en general colombiana" que le han ayudado a "sobrellevar la situación", el dolor resurge con fuerza ante cada recuerdo y cada injusticia percibida. "Este tipo de fallos, por ejemplo, el fallo de hoy de la JEP, le reaviva un poquito el dolor de lo que vivió en esos días de cautiverio, le ofende, le indigna", afirma Pinchao. La razón es clara: ver al "delincuente que te mantuvo en cautiverio [...] premiado" es una afrenta directa. Mira toda la entrevista aquí:
En un esfuerzo continuo por combatir la pobreza y la vulnerabilidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha rediseñado y fortalecido su estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), convirtiéndola en un pilar del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de millones de bogotanos, inició en septiembre de 2025 un nuevo ciclo de pagos que beneficiará a más de 956.000 personas en toda la ciudad.Puedes leer: Sisbén entregará dinero extra en septiembre; pagos de hasta 900 mil pesosEl IMG, que se mantuvo vigente durante la pandemia y después de ella, es una ayuda esencial diseñada para proporcionar un respaldo económico que permita a los hogares cubrir sus necesidades básicas, promover su inclusión social y reducir las brechas de desigualdad.Desde septiembre de 2024, la estrategia IMG evolucionó significativamente, acogiendo recomendaciones de estudios y evaluaciones para ofrecer un modelo más costo-eficiente, basado en la progresividad y la corresponsabilidad. Uno de los cambios más importantes es la transición de un sistema de transferencias monetarias únicamente no condicionadas a una combinación de apoyos condicionados y no condicionados.La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), entidad líder de esta estrategia, ha puesto un énfasis particular en los hogares en pobreza extrema, personas mayores y personas con discapacidad. Además, se incorporaron condicionalidades para jóvenes y hogares con niños, niñas y adolescentes, buscando fomentar la inclusión productiva, el desarrollo nutricional y la educación.Para el año 2025, la estrategia promete integrar gradualmente nuevos componentes, incluyendo apoyos para personas en situación de “pagadiarios”, en emergencias, víctimas del conflicto armado y un componente de Gasto en Ciudad.¿Quiénes son los beneficiarios al Ingreso Mínimo Garantizado?Para ser parte del IMG, los hogares deben cumplir una serie de requisitos clave:Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá, con clasificación en los grupos A (pobreza extrema) o B (pobreza moderada). Algunos hogares del grupo C (hasta C9) también pueden ser incluidos, especialmente si tienen personas con discapacidad o jóvenes en ruta de inclusión social y productiva.Residir habitualmente en Bogotá.No ser beneficiario de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional (como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana) que entreguen montos iguales o superiores. Esto asegura una distribución equitativa de los recursos.Contar con una cuenta activa en billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale!. Aunque no es obligatorio, se sugiere estar bancarizado para garantizar la entrega de los pagos.Mantener los datos personales actualizados en el Sisbén IV y estar registrado en el programa IMG.Es crucial recordar que, aunque solo un miembro del hogar recibe el subsidio principal, un hogar puede recibir más de una transferencia en el mes con diferentes titulares, dependiendo de los componentes poblacionales que integren la familia.Puedes leer: Ofertas de empleo con el Distrito; hay decenas de vacantes y salarios de casi $3 millonesMontos y modalidades de pago del IMGLos pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se realizan mensualmente y pueden oscilar entre $60.000 y $905.000, dependiendo de la clasificación en el Sisbén IV, el número de integrantes del hogar y otros subsidios que ya reciban. Por ejemplo, los hogares del Sisbén A pueden recibir entre $122.000 y $905.000 por transferencias no condicionadas, mientras que las personas con discapacidad (Sisbén A, B, C1-C9) reciben $190.000. Los jóvenes que se vinculen a la ruta intersectorial de inclusión social y productiva pueden recibir entre $200.000 y $400.000 por hasta tres transferencias anuales.La dispersión de los recursos se realiza principalmente a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale!. Para aquellos que no tienen acceso a plataformas digitales, los giros postales son una opción.Un cambio relevante es la transición de los apoyos económicos Tipo C para personas mayores hacia el IMG, permitiendo que más de 60.000 adultos mayores accedan a sus recursos de manera más ágil y segura a través de billeteras digitales o la red Efecty.¿Cómo consultar si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?La consulta es sencilla y se puede realizar en línea. Si deseas verificar si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios del IMG, sigue estos pasos:Ingresa al portal oficial de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración SocialBusca la sección de "Consulta si eres beneficiario".Ingresa tu tipo y número de documento, junto con la fecha de expedición.Haz clic en “Consultar” para ver tu estado, el ciclo de pago, el monto y la entidad financiera.Si no apareces como beneficiario, podría deberse a que no estás clasificado en los grupos A o B del Sisbén IV, que ya recibes otro subsidio equivalente, o por inconsistencias en tus datos. En estos casos, puedes verificar tu clasificación en https://www.sisben.gov.co o contactar a la Secretaría Distrital de Integración Social a la línea 601 3808330 (opción 6). También puedes acudir a una de las 16 subdirecciones locales de Integración Social o radicar una solicitud en el portal “Bogotá te escucha”.
La pastilla del día después es uno de los métodos de emergencia más utilizados en el mundo, pero muchas veces su efectividad puede verse reducida por el mal uso. Aunque está diseñada para prevenir un embarazo no planeado tras una relación sin protección o un fallo en el anticonceptivo habitual, no funciona de la misma manera en todas las situaciones. Expertos en salud advierten que existen dos errores muy frecuentes que cometen las mujeres y que ponen en riesgo los resultados que esperan.Puedes leer: La verdadera razón por la que los jóvenes ya no quieren tener hijos; Colombia envejecePrimer error: tomarla fuera del tiempo recomendadoEl factor clave de la pastilla del día después es el tiempo. Su eficacia es mucho mayor cuando se ingiere lo más pronto posible tras la relación sexual. La mayoría de presentaciones en el mercado indican que debe tomarse dentro de las primeras 72 horas, pero no es igual tomarla a las dos horas que a los tres días.Cuanto más se retrasa su consumo, menos efectiva resulta. Tomarla después del límite de tiempo establecido por el fabricante prácticamente elimina su capacidad de actuar, y ese es uno de los errores más graves que se repite constantemente.Segundo error: usarla como método anticonceptivo habitualOtro de los grandes errores es creer que la pastilla del día después puede reemplazar a un anticonceptivo regular. No está diseñada para un uso continuo ni frecuente. Se trata de un método de emergencia, y consumirla de manera repetida puede alterar el ciclo menstrual, generar efectos secundarios como náuseas, mareos o sangrados irregulares, y sobre todo, no garantiza la misma eficacia cada vez que se usa.La recomendación de especialistas es reservarla únicamente para emergencias y no como sustituto de métodos más seguros y estables como las pastillas anticonceptivas regulares, implantes, inyecciones o preservativos.Puedes leer: ¡Ten cuidado! Podrías quedar en embarazo de estas 4 formas poco usuales¿Qué debes tener en cuenta?Tomarla lo antes posible aumenta las probabilidades de éxito.Nunca debe usarse como método de rutina.No protege frente a infecciones de transmisión sexual.Si se presentan vómitos dentro de las dos horas siguientes a la ingesta, puede ser necesario repetir la dosis.La información correcta y el uso adecuado marcan la diferencia. Por eso, antes de recurrir a la pastilla del día después, lo ideal es contar con la asesoría de un profesional de salud que pueda orientar sobre la mejor opción anticonceptiva de acuerdo con cada caso.
Edison Julián Forero Castelblanco, más conocido como “Fuchi”, es hoy una de las figuras más comentadas en el panorama político bogotano. Empresario, activista y generador de contenido digital, logró consolidar un movimiento ciudadano que lo catapultó a ocupar una curul en el Concejo de Bogotá para el periodo 2024-2027. Su victoria en las elecciones regionales de 2023 fue contundente: alcanzó 70.023 votos, la cifra más alta entre los cabildantes electos.Puedes leer: ¿Qué es descertificación de EEUU y por qué incluye a Colombia? Con 42 años, estudiante de Economía y con una marcada influencia en comunidades de motociclistas y conductores, Fuchi representa a un sector que durante años reclamó mayor visibilidad y participación en la capital. Desde hace una década, lidera el colectivo Street Brothers, un grupo que aglutina moteros y conductores, y que fue determinante en su llegada a la corporación.Su ascenso político se cimentó tras las protestas de abril de 2022, cuando Bogotá quedó parcialmente paralizada por los bloqueos de moteros. Forero, en ese momento líder del movimiento, se posicionó como la voz de este gremio, obligando incluso a la entonces alcaldesa Claudia López a entablar negociaciones directas. Ese episodio marcó un antes y un después, ya que fue la base para que su liderazgo se tradujera en capital electoral.Además de su papel político, Fuchi ha cultivado una imagen cercana en redes sociales, donde aprovecha su visibilidad como influencer para difundir mensajes de solidaridad, cultura ciudadana y apoyo mutuo. Sin embargo, su estilo frontal y su cercanía con las calles lo han convertido en un personaje controversial. Esa mezcla de respaldo ciudadano y cuestionamientos institucionales ha puesto su nombre en el centro de varias discusiones.Procuraduría abre investigación contra Julián “Fuchi” Forero tras paro en BogotáEl protagonismo de Julián Forero volvió a estar en la mira este martes 16 de septiembre, cuando Bogotá vivió una jornada de bloqueos y manifestaciones que afectaron la movilidad en distintos puntos de la ciudad. La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra el concejal, por su presunta participación en la convocatoria a estas movilizaciones.Según el Ministerio Público, Forero habría llamado a motociclistas y taxistas entre agosto y septiembre de 2025 a sumarse a una jornada de protesta que terminó con taponamientos de vías, interrupciones del servicio de TransMilenio y alteraciones en la movilidad. Por ello, fue citado a rendir versión libre, en la que podrá dar su explicación frente a los hechos.La Procuraduría también ordenó la recolección de videos, grabaciones de medios de comunicación, material de cámaras de seguridad y publicaciones en redes sociales. En particular, se revisarán sus cuentas de Facebook, Instagram y TikTok, para establecer si desde allí se realizaron convocatorias directas a la protesta.Puedes leer: Él era Charlie Kirk el activista y aliado de Trump que murió tras disparo letalOtro punto que llamó la atención fue la mención a un incidente con un periodista durante la misma jornada. El documento del ente disciplinario indicó que se investigará una presunta agresión verbal y física contra el reportero José Camilo Castiblanco, quien se encontraba cubriendo las manifestaciones y habría sido increpado por el concejal.La Procuraduría, además, pidió a TransMilenio S.A. un informe detallado sobre las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones, con el fin de tener evidencia concreta del impacto en la prestación del servicio y en el orden público de la capital.
En Medellín se confirmó la muerte de Nairkel, un niño de 4 años que permaneció durante tres días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General, luego de ser víctima de una fuerte agresión por parte de su padrastro. El hecho ocurrió el sábado 13 de septiembre y fue confirmado oficialmente en la tarde del martes 16 del mismo mes por el alcalde Federico Gutiérrez.Según el relato del mandatario, los hechos se registraron hacia las 7 de la mañana, cuando el hombre llegó a la vivienda y encontró al niño despierto. El padrastro le ordenó que se acostara nuevamente a dormir, pero el pequeño decidió seguir jugando en su cama. Ese gesto infantil desató la furia del hombre, quien reaccionó de manera violenta y terminó golpeándolo brutalmente.La Fiscalía General de la Nación entregó detalles sobre cómo se produjo el ataque. Según el comunicado oficial, el procesado “habría atacado intempestivamente al niño. Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete”. Frente a esta serie de actos, la madre del pequeño intentó defenderlo, pero también fue atacada por el sujeto, conocido con el alias de “Lámpara”, quien además pertenecería a una organización delincuencial.El ente acusador resaltó que tanto el menor como su madre venían soportando un ciclo de violencia física y emocional constante. El señalado los agredía de manera recurrente y también los intimidaba con armas, amenazándolos de muerte si no obedecían o pedían ayuda.Las heridas encontradas en el cuerpo del niñoTras la golpiza, el niño quedó inconsciente y tuvo que ser trasladado al Hospital General de Medellín. Los médicos diagnosticaron graves lesiones en la cabeza, el tórax, la espalda y el pecho, por lo que fue ingresado directamente a la unidad de cuidados intensivos. Durante tres días los especialistas intentaron estabilizarlo, pero la magnitud de los golpes terminó acabando con su vida.La captura del señalado se produjo pocas horas después de la agresión, y desde entonces quedó bajo disposición de la Fiscalía. En un inicio, el ente acusador lo imputó por homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, tras confirmarse la muerte del menor, se anunció que los cargos serían modificados a homicidio agravado.Durante la audiencia preliminar, el hombre no aceptó responsabilidad alguna. Aun así, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras continúan las investigaciones. La Fiscalía aseguró que cuenta con pruebas materiales y testimoniales que respaldan los señalamientos, entre ellas los informes médicos y la declaración de la madre del niño.
El pasado lunes, la ciudad de Ubá, en el estado de Minas Gerais, Brasil, quedó conmocionada por el hallazgo del cuerpo de una joven de 19 años identificado como Ana Clara Garcia Veloso, frente al portón de una vivienda. El responsable del hecho, Jonathan Martins, un hombre de 29 años, confesó que la atacó tras una discusión durante un encuentro pactado previamente.El cuerpo de la joven fue encontrado envuelto en una sábana, con visibles moretones, lo que encendió las alarmas en la comunidad. Minutos más tarde, la policía confirmó que la víctima se dedicaba a agendar encuentros a través de aplicaciones y que se encontraba de paso por Ubá. Según las primeras indagaciones, había alquilado una suite en casa de una vecina, quien también entregó su testimonio a las autoridades.Puedes leer: Las heridas que tenía Nairkel, el niño que falleció a manos de su padrastro en MedellínDe acuerdo con el reporte de la Policía Civil, Martins relató que había acordado pagarle a Ana Clara la suma de 700 reales (alrededor de 130 dólares), pero que en medio del encuentro cambió las condiciones e intentó hacer el pago en cuotas. Esa discusión fue el detonante de la agresión que terminó con la vida de la joven.El comisario Giovane Rodrigues de Faria Dantas aseguró que el sospechoso mostró una “frialdad desconcertante”. Según el funcionario, tras dejar el cuerpo frente a su casa, Martins siguió su rutina con normalidad y se dirigió a trabajar, como si nada hubiera ocurrido.Puedes leer: Denuncian delicado acto xenófobo tras Festival Cordillera: "Eres una piojosa, venecosa"Horas antes de perder la vida, Ana Clara escribió a una amiga expresando dudas sobre el encuentro. En los mensajes revelados por medios, la joven decía que sentía miedo, aunque aceptó por la cantidad de dinero ofrecida. En uno de esos textos, incluso advirtió: “Si muero…”. Ese mensaje se convirtió en una evidencia clave dentro del caso.La captura de Martins destapó más episodios oscuros. Tras conocerse el crimen, dos mujeres más lo denunciaron. Una de ellas, de 16 años, aseguró haber tenido una relación con él, mientras que otra, de 36, señaló que había sido víctima de acoso cuando rechazó sus propuestas. Estos testimonios han sido anexados al proceso que adelanta la Policía Civil.Las investigaciones continúan para determinar si existen más víctimas relacionadas con el acusado. Mientras tanto, el hombre permanece bajo custodia judicial en espera de audiencia.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lanzó una emocionante convocatoria para la venta de una variedad de propiedades ubicadas estratégicamente en distintas regiones de Colombia. La oferta, que incluye apartamentos, casas, lotes, locales y oficinas, se gestiona a través de la Central de Inversiones S. A. (CISA), una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, reconocida por su labor en la comercialización de bienes de entidades públicas como la DIAN o el Banco de la República.Puedes leer: Bancolombia remata viviendas en toda Colombia; gangas desde $90 millonesPara este mes de septiembre de 2025, los colombianos tienen a su disposición más de 20 propiedades con precios sumamente competitivos, que oscilan entre los $28'000.000 y los $3'000.000.000. Esta iniciativa representa una ventana única para aquellos ciudadanos o personas jurídicas que desean adquirir un bien inmueble legalizado y a precios atractivos, ya sea con fines de inversión o para cumplir el anhelo de tener vivienda propia.Entre el catálogo disponible, se destacan atractivos inmuebles como:Un apartamento en el norte de Bogotá de 61 metros cuadrados, con dos habitaciones, garaje y depósito, valorado en $408'830.700.Otro apartamento en Medellín de 52 metros cuadrados, cuyo precio es de $133'087.900.En Chía, Cundinamarca, se ofrece un apartamento de 51 metros cuadrados, tres habitaciones, baño social, cocina y zona de ropas por $190'467.770.Puedes leer: Banco Popular remata casas, muebles y vehículos; hay desde 1 millón de pesosLa oferta también abarca residencias de mayor tamaño y valor:Una casa en el barrio Los Cerezos, en el centro de Bogotá, de 186 metros cuadrados, por $652'796.300.En el centro de Zipaquirá (Cundinamarca), una casa de dos pisos y siete habitaciones, con 162 metros cuadrados, disponible por $438'931.931.Para proyectos de gran escala, se encuentra una imponente casa en Teusaquillo, Bogotá, de 678 metros cuadrados, que cuenta con 14 salones, seis baños, cocineta, parqueadero, hall y depósito, con un precio de $3'163.141.400.Además, el ICBF pone a la venta lotes, locales y oficinas:Un lote en Salgar (Antioquia) de 110 metros cuadrados por $76'653.301.Un local en Piedecuesta (Santander) de 7 metros cuadrados, el cual es uno de los más asequibles con un precio de $28'411.000.Oficinas en el barrio La Merced de Bogotá, de 169 metros cuadrados, con dos baños y cocineta, por $994'824.100.¿Cómo participar en el remate del ICBF?El proceso para adquirir uno de estos bienes es sencillo y se realiza de manera virtual a través de la plataforma oficial de CISA. Los interesados deben seguir estos pasos clave:Ingresar a la plataforma de CISA (www.cisa.gov.co o inmuebles.cisa.gov.co).Utilizar los filtros para seleccionar específicamente las propiedades en venta del ICBF.Escoger el bien deseado y revisar cuidadosamente todas sus características y condiciones.Hacer clic en el botón ‘Quiero comprar’.Iniciar sesión en la plataforma o, si es necesario, crear una cuenta con los datos personales requeridos.Finalmente, hacer clic en ‘Ofertar’ y diligenciar los formularios que la página indique, detallando el plan de pagos propuesto.Una vez completado el proceso de oferta, los interesados entrarán en la puja y serán notificados si su oferta es o no aprobada para quedarse con el inmueble.Para resolver cualquier duda o inquietud durante el proceso, CISA ha habilitado el WhatsApp 314 3686037, además de otros canales de atención disponibles en su página web. El ICBF enfatiza que cualquier ciudadano o persona jurídica puede postularse para adquirir estos bienes, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por CISA, el colector de activos del Estado.
El caso de Nairkel, el niño de 4 años que perdió la vida en Medellín tras haber sido golpeado por su padrastro, sigue generando dolor e indignación en la ciudad. Los detalles médicos revelados por el alcalde Federico Gutiérrez y por los reportes hospitalarios permiten dimensionar la gravedad de las lesiones que sufrió el menor antes de fallecer en el Hospital General de Medellín.Desde el momento en que ingresó al Hospital Infantil Concejo de Medellín, el estado del pequeño fue descrito como crítico. Los médicos que lo atendieron indicaron que presentaba traumatismos severos en diferentes partes del cuerpo, lo que hizo necesaria una atención inmediata en cuidados intensivos. La magnitud de las heridas obligó a su traslado al Hospital General, donde permaneció conectado a equipos especializados durante tres días.Las heridas encontradas en el cuerpo de NairkelDe acuerdo con el reporte del alcalde, Nairkel recibió golpes contundentes en la cabeza, lo que ocasionó traumatismo craneoencefálico. Esta fue una de las lesiones más delicadas, pues comprometió funciones vitales y lo mantuvo bajo asistencia respiratoria desde el primer día de hospitalización.Además, el niño sufrió lesiones internas en el abdomen. Los médicos identificaron golpes que comprometieron órganos vitales, provocando hemorragias internas difíciles de controlar. Estas afectaciones redujeron de manera significativa las posibilidades de recuperación.El pequeño también presentó heridas en el tórax, que impactaron directamente su capacidad para respirar por sí solo. La presión de los golpes en esa zona fue tan severa que el equipo médico debió intervenir con ventilación asistida, intentando estabilizarlo.Puedes leer: Cotejos de ADN en el cuerpo de Valeria Afanador, ¿rastros de alguien cercano?El fallecimiento del pequeño se conoció a través de la cuenta oficial de X del alcalde de Medellín, quien confirmó la muerte del niño tras luchar durante tres días en el Hospital General. “Me duele y me da mucha tristeza tener que comunicarles esta triste noticia. Ha muerto Nairkel, el niño de 4 años que fue golpeado brutalmente por su padrastro. Luchó durante 3 días para mantenerse con vida. No pudo más. Los golpes que le generaron tantas heridas, acabaron con su vida”, escribió Gutiérrez.El mandatario también señaló que el presunto responsable de la brutal agresión, identificado como alias “Lámpara”, ya fue capturado por las autoridades. Actualmente permanece bajo disposición judicial mientras avanza el proceso en su contra, que será el encargado de determinar las penas correspondientes por la muerte del menor.