El calendario marca el 20 de septiembre, y Colombia se prepara para una de sus celebraciones más queridas: el Día del Amor y la Amistad. En un país donde la calidez humana y la cercanía son valores fundamentales, este día se ha convertido en una ocasión para celebrar los lazos que nos unen, tanto románticos como fraternales. Sin embargo, para dos signos del zodíaco, este año la fecha podría tener un significado aún más especial.Una alineación planetaria particular ha creado un terreno fértil para el romance y las nuevas conexiones. Los astros, en un gesto de benevolencia cósmica, han dispuesto que para dos signos en particular, este será el momento perfecto para iniciar un nuevo capítulo en su vida sentimental. Y aunque la amistad es el pilar de la celebración, el amor parece haber decidido adelantarse para darles una sorpresa inolvidable.Este fenómeno astrológico no es casualidad. Los movimientos de Venus, el planeta del amor y la belleza, y la influencia de Marte, el planeta de la pasión y la acción, se combinan para abrir un portal de oportunidades románticas. Para los afortunados, este es el momento de dejarse llevar, de abrir el corazón y de recibir con los brazos abiertos a esa persona que llega para renovar sus esperanzas en el amor.Los dos signos que iniciarían con pareja nueva en Amor y Amistad1. Libra:¡El amor llama a tu puerta, Libra! Como signo regido por Venus, tu naturaleza busca la armonía y la compañía. Sin embargo, la energía de estos días intensifica tu magnetismo de una forma nunca antes vista. Una persona que estaba cerca, quizás un amigo o un conocido, podría revelarse como alguien más que un simple compañero. La conexión será instantánea y profunda, basada en la admiración mutua y el equilibrio. Este Día del Amor y la Amistad no solo lo celebrarás con tus amigos, sino que tendrás a un nuevo compañero con quien compartir risas, confidencias y planes a futuro. La clave es ser abierto y no tener miedo a que la amistad evolucione hacia algo más.2. Acuario:Para ti, Acuario, el amor no siempre sigue las reglas, y este es un claro ejemplo. Tu mente, siempre en el futuro y pensando fuera de la caja, se verá sorprendida por una conexión que llega de forma inesperada. No será un romance tradicional, sino una relación que nace de una causa compartida, una idea innovadora o un proyecto en el que ambos creen. La persona que llega a tu vida no solo será tu pareja, sino también tu cómplice, tu compañero de aventuras y tu mejor amigo. Este Día del Amor y la Amistad será un testimonio de que el amor se puede encontrar en los lugares más insólitos, uniendo a dos almas gemelas bajo una misma visión del mundo. La energía cósmica te anima a bajar la guardia y a permitir que alguien te conozca en tu forma más auténtica, libre y original.Y mientras dos signos celebran un nuevo romance, el resto del zodíaco también tiene un mensaje celestial:Aries: Tu pasión se enfoca en tus amistades. Es un día para reconectar con quienes han estado a tu lado.Tauro: Celebra el amor propio. El cosmos te pide que te dediques tiempo y te valores.Géminis: La comunicación es la clave de tu día. Abre tu corazón y expresa tus sentimientos.Cáncer: La energía se centra en la familia. El amor más puro está en casa.Leo: Tu carisma te hace el centro de atención. Es un buen momento para celebrar con amigos.Virgo: El trabajo puede robar tu atención, pero no olvides a quienes te aprecian.Escorpio: Una transformación personal te lleva a entender mejor tus relaciones.Sagitario: La aventura y los viajes te conectan con nuevas personas.Capricornio: El amor puede estar en tu círculo social. Sé abierto a nuevas posibilidades.Piscis: Es un día para la introspección. Conectar con tus emociones te ayudará a entender lo que realmente buscas en el amor.Que este Día del Amor y la Amistad sea un recordatorio de que el amor, en todas sus formas, es una fuerza poderosa que nos une y nos hace más fuertes. A los afortunados, ¡felicitaciones! Y a los demás, recuerden que la amistad es el mejor de los amores, y los astros siempre tienen sorpresas guardadas para el futuro.
La viuda de Omar Geles, Maren García abrió su corazón y relató cómo lleva su proceso de duelo, tras la partida del cantautor. Por lo cual, durante una entrevista confesó cómo se enteró del trágico momento y explicó que llegó a dudar del servicio que le estaban presentando al artista.En el programa de Cristina Estupiñan, Maren García mencionó que una vez se enteró de la noticia, salió corriendo a la clínica para conocer el estado de Omar Geles. Al momento de llegar al médico no tuvo impedimentos para revisar las cabinas y buscar en donde le estaban haciendo el procedimiento al padre de sus hijos.Puedes leer: Viuda de Omar Geles se hizo un tatuaje en honor al fallecido cantante; así le quedó“La cabina que encuentro, cuando abro, están varios hombres ahí y veo que están haciendo algo, pero yo, mi cabeza, mis nervios no me dejaron entender qué era eso”, explicó en el programa de entrevistas, así mismo, reveló que logró tener un poco de esperanza que Omar saliera de esta situación.¿Por qué logró tener esperanza la pareja de Omar Geles ante esta situación?De acuerdo con lo que comentó Maren, la preocupación que tuvo por Omar Geles en ese momento la llevó a arrodillarse a orar junto con los otros hijos del cantautor. Sin embargo, gracias al mejor amigo del compositor ella llegó a tener un poco de esperanza al respecto de la recuperación de su marido.“Me dice ‘comadre, usted no sabe que mi papá también estuvo así y salió de eso tranquilo y mire, está bien’ y yo dije ‘tiene razón’ y me arrodillé otra vez a orar y ya“, dijo mientras recordaba con nostalgia a Geles.Puedes leer: Maren García reveló que Omar Geles le fue infiel con una amiga: "Me compuso una canción"Sin embargo, Maren creyó que los médicos debían hacer más para salvarlo, sin embargo, esto no sucedió. Semanas después investigó un poco más sobre las muertes súbitas, para entender lo ocurrido con su esposo y terminó percatándose que su esposo falleció cuando estaba jugando tenis.Finalmente, Maren resaltó que era muy probable que Omar fue capaz de presenciar sus últimos instantes con vida, debido a que ese día fue más especial, más nostálgico de lo normal y llegó a orar por su bienestar y por su familia horas antes del trágico momento.Mira también: Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
El cantante colombiano Byron Sánchez Salazar, mejor conocido en el mundo artístico como B-King, fue reportado como desaparecido en México luego de haber viajado para presentarse en un concierto. La noticia generó gran preocupación, no solo entre su familia, sino también en sus seguidores y colegas de la música urbana.El intérprete de canciones como Destino, Qué rico besarnos, Made in Cali y Me necesitas había llegado hace unos días al país azteca, donde ofreció un show en el que compartió con su público. De hecho, su última publicación en Instagram fue un agradecimiento a México, con el mensaje: “Muchas gracias mi México, lindo y querido. Rompiendo en México, en el DF, me siento contento y agradecido”. Ese fue el último registro público que se conoció de él antes de que su rastro se perdiera.Puedes leer: Karina García aceptó pelear a puños con la influencer Karely RuizDe acuerdo con lo que informó El Espectador, B-King cumplió con la presentación, pero al día siguiente desapareció. Desde entonces, no ha habido comunicación con sus allegados. La primera alerta en redes sociales la dio Sofía Avendaño, ex participante de La Casa de los Famosos, quien publicó un video en el que explicó que la familia del artista no sabía nada de él desde hacía dos días.En esa grabación, Avendaño señaló que recibió la petición de la hermana de B-King, Stefanía, para difundir la situación y pedir ayuda: “Su familia está preocupada, así que hago pública esta historia para que la gente en México esté atenta. Byron, más conocido como B-King, y otro joven llamado Regio Club están desaparecidos. La hermana me confirmó que están muy mal, pedimos una cadena de oración para que aparezcan bien”, manifestó la modelo.Más tarde, Stefanía habló directamente con el medio y confirmó la información. Según ella, la última vez que supieron de su hermano fue cuando estaba en un gimnasio Smart, en la zona de Mazarit Polanco, Ciudad de México. Desde ese momento no volvieron a tener contacto con él.La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México emitió el reporte oficial en el que detalla que Byron Sánchez fue visto por última vez el martes 16 de septiembre en Polanco, Miguel Hidalgo. En el documento se especifica que ese día vestía camiseta negra, pantalones y tenis blancos, y que iba acompañado de un amigo.El aviso de las autoridades incluye un número de contacto, el 55 5484 0430, al que cualquier persona puede comunicarse en caso de tener información sobre su paradero. La familia también confirmó que ya interpuso la denuncia formal y que la policía mexicana adelanta las labores de búsqueda.Puedes leer: Yina Calderón arremete contra las amigas de Marcela Reyes; “son unas colgadas”Otro detalle que reveló su hermana es que el artista tenía programado regresar a Colombia el jueves 18 de septiembre, pues ya contaba con tiquete de regreso. Sin embargo, su desaparición ocurrió dos días antes de la fecha del vuelo.Por ahora, sus allegados y fanáticos permanecen atentos a cualquier novedad, mientras continúa la búsqueda de B-King, el ex de Marcela Reyes que estaba cumpliendo compromisos musicales en México.
Conrado Osorio, reconocido actor colombiano, reapareció en redes sociales después de varias semanas de ausencia y sorprendió a sus seguidores con una noticia que generó preocupación. El artista reveló que su cáncer de colon avanzó y presentó metástasis en una zona inesperada, situación que lo tiene hospitalizado bajo un estricto tratamiento médico.El pasado 16 de septiembre, Osorio compartió un video en su cuenta de Instagram donde detalló los momentos difíciles que ha atravesado recientemente. Allí explicó que, aunque no se le detectaron complicaciones en la cervical, sí le confirmaron metástasis en el cuello. Por esa razón, tendrá que iniciar un nuevo tratamiento de radioterapia enfocado en esa zona.El actor relató que entre el 8 y el 14 de septiembre vivió días complejos, pues debió ingresar a urgencias tras presentar hipotermia e hinchazón en los pies. Esa situación encendió las alarmas médicas y lo dejó hospitalizado durante varios días.Uno de los aspectos más delicados que mencionó Osorio es que desde siempre ha vivido con un solo riñón. Durante la hospitalización, los especialistas detectaron un colapso que requería intervención inmediata. Ante esto, le practicaron una nefrostomía, un procedimiento que le permitió drenar el líquido y estabilizar el órgano.Puedes leer: Este es el tipo de cáncer que tiene Conrado Osorio, reconocido actor de La Ley del CorazónEl cáncer de Conrado Osorio hizo metástasis“Han sido semanas difíciles, con complicaciones nuevas, pero gracias a Dios estoy aquí, con el recurso para poderme tratar”, expresó el actor en medio de su mensaje. También confesó que el procedimiento fue la alternativa más inmediata para proteger su riñón en ese momento, aunque ahora deberá decidir junto a sus médicos si continuará con la nefrostomía o pasará a un catéter, lo cual dependerá de la evolución en los próximos días.A pesar de las dificultades, Osorio se mostró con la misma entereza que lo ha caracterizado desde que compartió su diagnóstico inicial. En redes, sus seguidores han estado pendientes de cada actualización, enviándole mensajes de aliento y recordándole que no está solo en esta lucha.El artista ha convertido sus plataformas digitales en un espacio para narrar de primera mano su proceso de salud, mostrando tanto los momentos más críticos como aquellos en los que logra mantenerse estable. Esta vez, la noticia de la metástasis y la hospitalización impactó fuertemente a sus fanáticos, quienes reaccionaron con solidaridad y apoyo.Conrado Osorio sigue internado, bajo constante supervisión médica, mientras define junto con los especialistas el camino que seguirá en su tratamiento. Aunque atraviesa un panorama complicado, su mensaje dejó claro que continúa afrontando cada etapa con firmeza y dispuesto a seguir compartiendo su experiencia con quienes lo siguen de cerca.
Un insólito suceso en la capital italiana ha puesto en el punto de mira las implicaciones legales de las compras en línea, especialmente cuando se trata de productos falsificados. Un ciudadano de Roma fue recientemente sancionado con una multa de 618 euros por importar, a través de la popular plataforma Temu, una camiseta y unas horquillas para el cabello con personajes de las películas Monsters, Inc. y Inside Out.Puedes leer: ¿Empleados pueden ser despedidos del trabajo por hacer pollas futboleras? Hay una leyLo que convierte este caso en particularmente llamativo es la desproporción de la sanción. El valor original del pedido ascendía a tan solo 42.13 euros, lo que significa que la multa impuesta es catorce veces superior al precio de los artículos adquiridos.La mercancía fue interceptada en la aduana de Roma durante un control de rutina. Allí, los inspectores identificaron elementos característicos de falsificación. Tras una consulta directa con Disney, se confirmó que los productos carecían de licencia oficial, lo que llevó a su confiscación y a la imposición de la sanción al comprador.Este incidente se enmarca en una legislación italiana que, desde 2005, considera al comprador final como el responsable legal al importar artículos falsificados. Dicha normativa establece multas que pueden oscilar entre los 300 y los 7 mil euros.Puedes leer: El ‘Tarzán moderno’ en el ojo del huracán por insólita acción: “Todo por unos clics”Sin embargo, esta postura legal generó controversia. La asociación de consumidores Codacons, que ha manifestado su apoyo al afectado, ha calificado la norma de "desproporcionada". Según Codacons, los consumidores comunes a menudo carecen de los medios tangibles para verificar la autenticidad o las licencias de los productos que adquieren en plataformas digitales con alcance internacional.Por su parte, la plataforma Temu ha reaccionado ante el caso. La compañía ha retirado los productos señalados de su catálogo y ha asegurado que está reforzando sus medidas para evitar que vendedores independientes ofrezcan artículos falsificados en su sitio.Este episodio local subraya un problema de escala global: la piratería. Estimaciones recientes de 2025 revelan que la piratería digital, que abarca películas, televisión y streaming, causa pérdidas anuales de alrededor de 75 mil millones de dólares a la industria mundial de los medios y el entretenimiento. Una parte significativa de este monto corresponde específicamente al video digital (cine, series y streaming). Estudios realizados en Estados Unidos proyectan pérdidas de al menos 29.2 mil millones de dólares anuales solo por el pirateo de películas y series estadounidenses distribuidas a nivel internacional. Si bien las cifras exactas de pérdidas por piratería para una empresa específica como Disney no siempre se publican con un desglose detallado, el impacto global es innegable.
Brent Chapman, es un canadiense de 34 años de Vancouver, quien después de un procedimiento volvió a ver después de más de dos décadas de ceguera, gracias a una cirugía poco tradicional que incluía poner un diente en uno de sus ojos, según informó el medio CNN.El procedimiento se realizó en el Hospital General de Vancouver, el cual corresponde a una técnica médica conocida como osteo-odonto-queratoprótesis. Esta maniobra fue inventada en la década de 1960 y permite devolver la visión a pacientes con daños severos en la córnea, gracias a la implementación de un diente modificado con una lente dentro del ojo.Puedes leer: VIDEO: Asociación de Brayan's reacciona a declaraciones de Petro; piden un día festivoLa técnica consiste en extraer un diente del propio paciente, adaptarlo para sostener una lente transparente y trasplantarlo al ojo dañado. Este procedimiento es fundamental para recuperar la visión en casos donde otros procedimientos no logran ser efectivos.¿Por qué perdió la vista Brent Chapman?Brent Chapman perdió la visión cuando tenía 13 años debido a una grave infección al ibuprofeno, identificada como síndrome de Stevens–Johnson, una rara reacción que le provocó quemaduras en la piel y en la superficie. Dicha condición genera daños irreversibles en los ojos, ante esta situación fue obligado a vivir sin ver durante gran parte de su vida adulta.Puedes leer: VIDEO: Manifestante coquetea con policía durante protesta; hubo sonrisitasTras pasar 20 años sin poder ver y tener más de 20 intervenciones, en su gran mayoría trasplantes de córnea donde solo le ofrecían mejoras temporales. “A veces duraba solo unos meses o incluso años, pero simplemente no sanaba”, relató Chapman a CNN.La solución llegó de la mano del doctor Greg Moloney, profesor clínico y especialista en cirugía de córnea en la Universidad de Columbia Británica, quien propuso la osteo-odonto-queratoprótesis como alternativa para Brent Chapman, con el fin de recuperar su vista.Tras varios meses, el complejo diente-lente se integró con el tejido vivo y se trasladó quirúrgicamente a la parte frontal del ojo. Se utiliza tejido del interior de la boca para cubrir la parte dental. El procedimiento duró más de 12 horas y requirió el apoyó de varios especialistas.Finalmente, el procedimiento de Chapman incluyó la extracción del diente en febrero del 2023 y un ajuste final en agosto de ese mismo año.“Es realmente indescriptible poder ver la ciudad entera y cómo todo un mundo se entrelaza. Cuando eres ciego o tienes baja visión, no ves eso y estás más en tu cabeza. Hay mucho más parloteo mental, y puede ser difícil”, compartió Chapman a CNN sobre su situación.Mira también: ¿Cirugía para la depresión? Así funciona el tratamiento con electrodos en el cerebro 🧠⚡
Mientras el sol se alinea en el horizonte, los astros despliegan su energía, marcando el pulso de este 19 de septiembre. Hoy, la influencia planetaria te invita a la introspección y a la toma de decisiones conscientes. Ya sea en tu vida personal, profesional o en el ámbito financiero, cada signo recibe una guía para navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. Es un día para escuchar tu intuición y actuar con determinación.Aries (21 de marzo - 19 de abril):La energía de hoy te pide paciencia, Aries. En el trabajo, podrías sentirte frustrado por la lentitud de los procesos, pero es un momento ideal para planificar a largo plazo en lugar de buscar resultados inmediatos. En el amor, la comunicación honesta fortalecerá tus lazos. Un encuentro inesperado podría sorprenderte.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Tu enfoque en la estabilidad te da ventaja, Tauro. Las finanzas están en un buen momento para una revisión y una posible inversión. En el ámbito personal, disfruta de la compañía de tus seres queridos. Tu hogar será un refugio de paz.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Géminis, es un día para la creatividad y el aprendizaje. Una idea que has tenido en mente podría florecer hoy si te atreves a compartirla. En tus relaciones, la curiosidad te llevará a entender mejor a los demás. No temas hacer preguntas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):Para ti, Cáncer, la intuición es tu mejor brújula. Presta atención a tus sentimientos en el trabajo, podrían señalar una dirección acertada. En el plano personal, es un buen momento para cuidar de ti mismo. Un acto de autocuidado te recargará de energía.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Leo, tu liderazgo brillará con fuerza hoy. Tu confianza te ayudará a superar cualquier obstáculo en el trabajo. En el amor, atrévete a ser vulnerable. Mostrar tu lado más sensible fortalecerá tu conexión con tu pareja.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Virgo, la organización será tu mejor aliada. Un proyecto laboral podría requerir tu atención a los detalles. En el ámbito personal, dedícate a ordenar tus pensamientos y prioridades. Te sentirás más tranquilo y enfocado.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La armonía es tu meta, Libra. En el trabajo, busca el consenso en lugar del conflicto. En el amor, un gesto romántico podría revitalizar tu relación. Es un día ideal para encontrar un equilibrio en todas las áreas de tu vida.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):Escorpio, un día de transformación te espera. Podrías descubrir una verdad oculta que te ayudará a tomar una decisión importante. En tus relaciones, la honestidad será clave para superar cualquier malentendido. Confía en tu intuición.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):Tu espíritu aventurero te llama, Sagitario. Si no puedes viajar, busca nuevas experiencias en tu entorno. En el trabajo, sé abierto a nuevas ideas y perspectivas. La flexibilidad te abrirá puertas inesperadas.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Capricornio, tu disciplina te llevará lejos hoy. Un proyecto a largo plazo podría dar sus primeros frutos. En el plano personal, honra tus compromisos y sé leal a tus principios. Tu integridad será tu mayor fortaleza.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Acuario, tu originalidad te hará destacar. Una idea innovadora en el trabajo podría ser la solución a un problema. En tus relaciones, un amigo podría necesitar tu apoyo. Tu empatía será un gran consuelo.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):Piscis, la creatividad es tu superpoder hoy. Un proyecto artístico o una nueva actividad te ayudará a desconectarte y recargar energías. En el amor, tu sensibilidad te permitirá conectar profundamente con tu pareja.Los cuatro signos más propensos a perder una propiedadLos astros envían una advertencia para cuatro signos del zodíaco que, en este período, deben ser extremadamente cautelosos con sus inversiones y su patrimonio.Mientras la mayoría de los signos navegan el día con relativa calma, una alineación planetaria específica pone en alerta a cuatro signos en el ámbito financiero, especialmente en lo que respecta a sus propiedades. Es un momento para revisar documentos, leer la letra pequeña y evitar decisiones impulsivas. No se trata de un destino inevitable, sino de una llamada a la prudencia y la diligencia.Géminis: Tu naturaleza curiosa y tu tendencia a la distracción pueden jugarte una mala pasada. Las ganas de explorar nuevas oportunidades de inversión, sin una investigación exhaustiva, podrían llevarte a tomar decisiones precipitadas. Es vital que te tomes el tiempo para analizar cada detalle y, si es necesario, busques asesoría profesional antes de firmar cualquier documento relacionado con bienes raíces.Sagitario: Tu espíritu aventurero a veces te impulsa a tomar riesgos que otros evitarían. En este momento, esa audacia podría llevarte a confiar en ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Las inversiones en propiedades en lugares exóticos o proyectos poco convencionales podrían no tener los resultados esperados. Es un periodo para anclarte a la realidad y evitar especulaciones.Piscis: Tu naturaleza soñadora puede nublar tu juicio en asuntos financieros. Podrías ser propenso a idealizar una inversión o a confiar ciegamente en la palabra de terceros sin verificar la información. Evita involucrarte en negocios de bienes raíces que no entiendas por completo y no te dejes llevar por promesas vacías. La cautela será tu mejor amiga.Acuario: Si bien tu visión innovadora es una fortaleza, en este ámbito podría volverse en tu contra. Las ganas de invertir en proyectos futuristas o tecnologías no probadas en el sector inmobiliario podrían ser un riesgo. Mantente con los pies en la tierra y no te dejes seducir por propuestas que no tienen un historial sólido. La originalidad es buena, pero la sensatez es mejor.Recuerda que, aunque los astros nos guíen, el libre albedrío es el factor determinante. La información es poder, y con prudencia, cualquier desafío puede ser superado.
La controversia entre la reconocida modelo y creadora de contenido venezolana Isabella Ladera y el cantante colombiano Beéle ha escalado a los tribunales. Tras semanas de especulaciones y un profundo revuelo en redes sociales por la viralización de un video íntimo, Ladera ha confirmado oficialmente la presentación de una demanda civil contra Beéle y otras partes no identificadas.Puedes leer: Si compartiste el video de Isabella Ladera y Beéle estarías en serios problemasLa demanda fue interpuesta en el Condado de Miami-Dade por The Hachar Law Group, el equipo legal que representa a Isabella Ladera. El objetivo principal de estas acciones legales es responsabilizar a todos los involucrados en la difusión no autorizada de videos y contenido privado relacionado con la Sra. Ladera.En un comunicado emotivo, Isabella Ladera subrayó la gravedad de la situación, afirmando: “Nadie debería aprovecharse de la vulnerabilidad de otro para generar dinero o contenido. Esto no es entretenimiento, es un delito, y lo único que deja son cicatrices”. Sus palabras resaltan el impacto personal y el dolor causado por lo que ella describe como una de las traiciones más crueles que ha enfrentado.La filtración del video, que presuntamente fue grabado en 2023 y se propagó en redes sociales a principios de septiembre, ha llevado a Ladera a señalar directamente a Beéle como el responsable. Según los detalles que habrían sido revelados por el medio internacional TMZ, la modelo acudió a los tribunales de Miami alegando que Beéle era la única persona que tenía acceso a estos videos privados. Ladera además afirmó que, en mayo de 2024, ella le solicitó al cantante que borrara las grabaciones sexuales, a lo que él supuestamente se negó, cuestionando su confianza como pareja. La creadora de contenido mostró en su Instagram la prueba de la demanda. Puedes leer: Isabella Ladera aparece y confirma filtración de video: "La traición más cruel"Pierre Hachar, Jr., Esq., uno de los abogados principales, enfatizó que la demanda busca defender uno de los derechos más fundamentales de su cliente: su privacidad.El equipo legal detalló que la demanda se basa en varias acusaciones, incluyendo invasión a la privacidad, ciberacoso sexual, imposición intencional de angustia emocional y negligencia. La filtración no autorizada de estas grabaciones íntimas ha causado un profundo daño emocional y reputacional a Ladera.Los abogados de Isabella Ladera su intención de ejercer todos los recursos legales disponibles bajo la ley de Florida, y aseguraron que las investigaciones continuarán para identificar y llevar ante la justicia a todas las personas involucradas en la distribución ilegal de este material privado. Hachar añadió con firmeza que "cualquier acto de esta naturaleza, pasado, presente o futuro, ya sea cometido por estos demandados u otros, será enfrentado con la misma firmeza y será procesado con todo el peso de la ley".Mientras Isabella Ladera rompió el silencio y habló públicamente sobre su lucha, el cantante Beéle, por su parte, se ha mantenido en silencio absoluto, sin ofrecer declaraciones al respecto.A pesar de la polarización de opiniones en redes sociales, con algunos usuarios apoyándola y otros criticándola, Isabella Ladera ha dejado claro su firmeza. En su comunicado, expresó su determinación: “Seguiré en pie, por mí, por mi familia, y por todas las mujeres que han sido víctimas de un narcisista”. Este acto legal marca un paso decisivo en su búsqueda de justicia y la protección de su dignidad frente a lo que considera un ataque a su intimidad más profunda.Mira también: Isabella Ladera le mete tremenda demanda a Beéle por el video filtrado, ¿en problemas el cantante?
La representante de Amazonas del Miss Universe Colombia, Rebeca Castillo, llamó la atención de los espectadores por su forma de ser y la honestidad que afrontó el programa. Al punto que mencionó no tener la suficiente preparación para enfrentar un certamen de esta envergadura.Sin embargo, debido a la honestidad que tuvo durante el reality y su apariencia física muchos usuarios en redes sociales la criticaron por participar en este concurso, sumado a los comentarios negativos que recibió de sus compañeras, situaciones que llevaron a que saliera el pasado 9 de septiembre.“He tomado la decisión de retirarme del programa. Primeramente, por amor propio y por mi propia tranquilidad. Soy consciente de que los reinados de belleza requieren de muchísimo esfuerzo. Voy a esperarme un tiempo largo, como cuatro o cinco años para participar en otros reinados”, afirmó para justificar su salida del programa.Sin embargo, en los últimos días Rebecca se convirtió en noticia dentro sus seguidores por su nuevo cambio de look, el cual dejó impresionado a todos en redes sociales.¿Cuál fue el cambio estético que tuvo Rebeca Castillo?Tras salir del programa, Rebeca Castillo afirmó que su nuevo sueño será convertirse en una influencer gracias a la popularidad que consiguió en los últimos meses. Por lo cual, en sus redes sociales, la ex candidata del Amazonas compartió con sus seguidores su nuevo look.Puedes leer: Así luce la recordada actriz de 'Casados con hijos'; hermana de Carolina SabinoLa joven de 19 años compartió que se sometió a un diseño de sonrisa, quien para gran parte de su seguidores tuvo un buen resultado. Sumado a esto, se puede evidenciar por medio de sus historias de como ya se encuentra vistiendo ropa de marcas reconocidas y promociona productos de belleza.“Les comparto que mi seguridad creció aún más gracias al trabajo realizado. Hoy me siento feliz de llevar un diseño de sonrisa a cada escenario de mi vida”, explicó en una historia de su Instagram, mostrado un comparativo de su sonrisa, antes y después.Finalmente, Rebeca comentó que gracias a estos cambios que se encuentra realizando, se encuentra agradecida debido a que se siente más libre, fresca y segura de sí misma, y que continuará creciendo en el mundo de las redes sociales para alcanzar la meta que tiene, además de compartir las primeras fotos profesionales que tuvo en sus redes sociales.Mira también: ¡Colombia brilla! Karol G, Shakira, Maluma, Cepeda y más lideran las nominaciones a los Latin Grammy
Marianna Morales, representante de Bogotá en la competencia Miss Universo Colombia, reveló mediante una entrevista una incómoda situación que vivió en el reality, debido a ser una mujer transgénero, además explicó las diferentes luchas que enfrentó durante su participaciónMarianna reveló un episodio de discriminación que enfrentó durante el reality, situación que comentó en el programa Los impresentables, de Los 40 Colombia. la representante de Bogotá comentó que una compañera le dijo que las mujeres trans deberían competir junto con las mujeres cisgénero en eventos históricos reservados para ellas.Ante dicha situación, Marianna Morales le hizo la pregunta de: “¿Tú cuándo has visto que una mujer cisgénero, cisgénero es que es mujer desde el nacimiento, esté en un concurso para mujeres trans?”, sumado a que reveló la molestia que tuvo una vez escuchó este comentario.¿Cómo reaccionó Marianna Morales ante este comentario?Marianna Morales resaltó que su participación de Miss Universe Colombia fue un espacio para abrir espacios para las mujeres trans y tengan un mayor protagonismo. “No se han abierto espacios para que nosotras podamos estar ahí. Entonces, si no se abre un espacio, ¿qué hacemos nosotras? Abrir puertas”, expresó en la entrevista.Puedes leer: Miss Amazonas saca las uñas en medio de críticas por su apariencia y ciberacoso; se retiraLa representante de Bogotá expresó que a lo largo de su vida se encontró con numerosas objeciones y críticas de varias personas. Además, le llegaron ha preguntar si los hombres que se relacionan con una mujer transgénero deben ser homosexuales. Un tema que se ha convertido en un tabú en la sociedad.Por lo cual, durante la entrevista comentó que “El que esté conmigo es un hombre heterosexual, que le va a tocar pasar por otro proceso, pero es heterosexual”, declaró Morales, destacando que la aceptación aún genera miedo por señalamientos sociales que hay con estas relaciones.Finalmente, Marianna Morales relató que por mucho tiempo sufrió rechazó y agresiones por varios compañeros, hasta de su propia familia, quienes prefirieron dejarla sola en vez de brindarle su apoyó. La cirugía de reasignación de sexo marcó su vida vida, trayendo una inmensa alegría, al catalogarlo como el momento más feliz de su vida.Mira también: Murió Miss Universo Ecuador Lorena Argüello: las causas de fallecimiento repentino
El cantante de música popular Jessi Uribe se ha posicionado como uno de los artistas más sonados en Colombia y el exterior, al punto que sus canciones hacen parte de las preferidas por los amantes de este género que no dejan de escuchar y cantar a grito herido sus letras.Pero recientemente está sonando y es centro de atención por un inesperado pronunciamiento en el que "dio su versión de los hechos" de los que tanto se le ha juzgado luego de separarse de su primera esposa, Sandra Barrios. "Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista al agregar una inesperada respuesta en una de sus canciones.Recordemos que la carrera artística de Jessi es bastante admirable y destacada, pero no solo ha sido centro de atención en Colombia por su talento sino también por su vida privada que hace unos años terminó en siendo un 'huracán' en la farándula cuando se confirmó su separación de Sandra, su primera esposa y mamá de sus hijos.Pero las habladurías no se quedaron en su separación sino que aumentaron en medio de fuertes rumores que lo relacionaban con la cantante de música popular Paola Jara y de quien decían que sostenía una relación amorosa con Jessi mientras él estaba casado con Sandra Barrios.Estos rumores nunca fueron confirmados por los cantantes pero meses después de la separación ellos mismos confirmaron que tenía un noviazgo del que hasta la fecha se siguen viendo bastante enamorados; pues contrajeron matrimonio y actualmente esperan una hija.¿Jessi Uribe pidió perdón a Sandra con canción La Culpa?Luego de la separación Jessi Uribe llamó bastante la atención por la letra de su exitosa canción La Culpa, de la que muchos seguidores aseguran que fue escrita para Sandra Barrios y con la que estaría reconociendo su responsabilidad al causar un daño sentimental."Yo sé que el pacto entre tú y yo ha quedado desecho, que sin quererlo te hice mal y perdí mis derechos. Que tu fuiste incondicional y yo saque provecho, y que fue por mi que este mundo se nos volvió estrecho", dice uno de los párrafos de esta popular canción que cientos de seguidores aseguran que fue dedicada a Sandra.Y aunque en su letra no menciona a ninguna de las dos mujeres, seguidores dicen que Jessi se estaría refiriendo al dolor que le causó a su esposa al enamorarse de Paola y que en cada estrofa reconoce su error del que se enamoró sin querer causar un daño.Jessi Uribe da su versión sobre su relaciónY ahora, varios años después de aquella ruptura con Sandra e inicio de su relación con Paola, Jessi Uribe rompió el silencio y dio su versión de la forma que mejor lo sabe hacer: cantando.Fue así como en un capitulo de Akapella Sessions, de La Kalle, el cantante de música popular sorprendió al público cantando su canción La Culpa, con un final inesperado; pues en medio de la canción, y con el ojo aguado, el artista interrumpió para hacer una breve pero contundente improvisación."Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista mientras de fondo sonaba la melodía de La Culpa. Posteriormente interpreta una inesperada estrofa que desató de nuevo revuelo sobre lo que sería su versión de los hechos. "Yo quiero desahogarme hoy, me han acabado y aquí estoy, resistiendo lo que trajo una versión. O acaso alguien me escuchó, o por lo menos preguntó cómo fue, pues muy facil les diré. Primero pido perdón, perdón por lastimar su corazón, pero me enamoré, me entregué perdidamente y no pude detenerme; hubo alguien, que robó mi corazón", dice una parte de su respuesta.Inmediatamente canta: "Para no alargar el cuento, porque ya saben el resto, me despido recitando esta canción: Quisiera que no olvides que un día yo te quise y que no me recuerdes por el daño que te hice, se me volvió rutina que la mente me destruya, yo hubiera preferido que la culpa fuera tuya, para no pensar en ti, para no sentirme así, se que te duele pero me duele más a mí". Escucha la respuesta de Jessi Uribe
Una de las aplicaciones más usadas por los colombianos es Nequi, en especial para los movimientos económicos de las personas. Al punto que tiene más de 25 millones de usuarios por todo el país, sin contar a los que se encuentran por fuera del país que utilizan la app.En los últimos años crecieron los casos de robos y estafas por medio de Nequi, en especial por los comprobantes de pagos falsos. Con el fin de convencer a las víctimas y quitarles su dinero. Por lo cual, diferentes clientes como comerciales y hasta la misma entidad recurrieron a medidas para evitar esto.Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudiantePor lo cual, Nequi explicó que tiene una herramienta de verificación en la que busca comprobar si un comprobante es auténtico o no. Todo esto se trata de un mecanismo sencillo, donde el usuario podrá revisar en menos de 30 segundos la legitimidad del acuerdo de pago.¿Cómo revisar si un comprobante de Nequi es falso o no?Dicha acción no requiere iniciar y mucho menos ingresar datos personales. Por lo cual, solo se necesita tener el comprobante que necesita revisar y tener la cámara para realizar el proceso. Para esto debe seguir el paso a paso en Nequi:Puedes leer: Estos son los montos que podrás retirar de cajeros Bancolombia en septiembreAbra la aplicación de Nequi en su celular. No es necesario iniciar sesión.Pulse en el botón con el signo de pesos ($) que está en la parte inferior derecha.Seleccione la opción ‘Comprobar un pago’.Escanee el código QR del comprobante que quiere verificar.La aplicación le indicará si el pago a su cuenta es real o si es falso.La entidad destacó que esta herramienta está disponible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen cuenta registrada en Nequi. “Y lo mejor es que no necesitas tener una cuenta en Nequi o ser el titular para verificar un pago. Los invito a que usen esta función y así se cuiden de comprobantes falsos”, resaltó la compañía.De igual forma, Nequi recalcó que el objetivo que hay con esta identificación es para que cualquier miembro del personal de algún establecimiento pueda realizar esta validación en tiempo real, con el fin de reducir la vulnerabilidad frente a los delincuentes que aprovechan esto para cometer fraudes.Finalmente, en sus redes sociales la empresa le recordó a los usuarios que las transferencias realizadas por medio de la aplicación llegan en cuestión de segundos y no requieren aprobaciones adicionales.Mira también: ¿Usas frecuentemente la aplicación de Nequi? La Dian podría apretarte y ponerte a declarar renta
El calendario escolar en Colombia trae un respiro esperado por estudiantes y docentes: la semana de receso. Desde 2007, el Ministerio de Educación estableció, bajo el Decreto 1373, un período de descanso en el segundo semestre del año, pensado para ofrecer un espacio de recuperación física y mental a la comunidad educativa. Este receso no solo permite un alto en las clases, sino que también da tiempo para organizar actividades pedagógicas, deportivas, culturales y recreativas, fortaleciendo el desarrollo integral de los estudiantes.Para este 2025, el receso escolar en los colegios públicos de calendario A y B será del lunes 6 al viernes 10 de octubre. Cabe resaltar que el lunes 13 de octubre es festivo, por la conmemoración del Día de la Raza, por lo que muchos colegios extenderán el descanso hasta el martes 14 de octubre, día en que se retoman las actividades académicas normales. Esta planificación busca unificar el tiempo de descanso y evitar desajustes en los procesos educativos.¿Qué pasa con los colegios privados? Semana de recesoAunque los colegios privados tienen la posibilidad de definir su propia semana de receso, la mayoría opta por alinearse con las fechas establecidas para los colegios públicos. Esto facilita la organización familiar y evita conflictos de calendario. Sin embargo, existen excepciones: colegios bilingües e internacionales, que suelen regirse por el calendario B —con inicio de clases entre agosto y septiembre y cierre entre junio y julio— pueden variar las fechas de descanso.El Decreto 1373 también establece que todas las instituciones de educación preescolar, básica y media deben garantizar la semana de receso, sin importar si son públicas o privadas. En cambio, para las universidades, esta pausa es opcional, lo que significa que cada institución puede decidir si la implementa según su propio calendario académico.Puedes leer: Este es el colegio más puppy de Colombia; la pensión pasa de $5 millones y está en BogotáActividades recomendadas durante el recesoDurante este período, los docentes pueden ajustar contenidos, planear evaluaciones o preparar nuevas estrategias pedagógicas. Por su parte, los estudiantes tienen tiempo para descansar y participar en actividades deportivas, culturales y recreativas que fortalezcan su desarrollo integral. Esta combinación de descanso y aprendizaje complementario convierte la semana de receso en un espacio valioso dentro del año escolar.Diferencias clave entre calendario A y BLos colegios públicos en Colombia se organizan según dos calendarios:Calendario A: Comienza en enero y finaliza en noviembre. Su receso escolar de octubre coincide con las fechas señaladas por el Ministerio.Calendario B: Inicia clases en julio o agosto y termina entre junio y julio del año siguiente. Las fechas de receso pueden variar, especialmente en colegios privados e internacionales que siguen este calendario.En resumen, la semana de receso escolar de octubre 2025 será una pausa estratégica para colegios públicos y privados en Colombia, con algunas diferencias según el tipo de institución y el calendario que sigan. Estudiantes y docentes podrán disfrutar de un merecido descanso mientras se preparan para los últimos meses del año académico.
Cada 21 de septiembre, con la llegada de la primavera en el hemisferio sur —o el 21 de marzo en el hemisferio norte, marcando también el inicio de esta estación—, las redes sociales y las calles se inundan de un color particular: el amarillo. Las flores amarillas se han consolidado como un detalle popular para expresar interés, cariño y afecto a los seres queridos. Pero, ¿qué mensaje llevan realmente estos vibrantes ramos? Más allá de la felicidad y el optimismo con los que tradicionalmente se asocia el amarillo, un matiz controversial ha emergido, generando un debate sobre su verdadero simbolismo.Puedes leer: D1 lanza productos extraordinarios para dar de Amor y Amistad; muy económicos¿Por qué se regalan flores amarillas en septiembre?La tendencia de obsequiar flores amarillas encuentra su raíz en la exitosa serie argentina "Floricienta", estrenada en 2004. La historia de amor juvenil de su protagonista inspiró a miles, especialmente a través de la icónica canción "Flores Amarillas", que narra el anhelo de ser buscada y sorprendida con este regalo. En uno de los episodios más recordados, el personaje de Floricienta recibe un ramo de flores amarillas de parte de Franco Fritzenwalden, un gesto que selló la asociación de estas flores con el amor y los nuevos comienzos. Esta mezcla de nostalgia televisiva y la viralidad en plataformas como TikTok ha cimentado la tradición entre los jóvenes, renovando su popularidad, incluso con el estreno de secuelas como "Margarita". En este contexto, las flores amarillas representan luz, alegría, esperanza y la promesa de un futuro brillante.Puedes leer: Lugares caletos en Bogotá para llevar a tu amante si te quieres escapar en Amor y Amistad¿Las flores amarillas son para regalarle a las amantes?En México y otras regiones, una interpretación más sombría ha comenzado a circular. A pesar de que la tradición generalizada vincula el amarillo con la alegría, la amistad y el optimismo, ha surgido una creencia popular que asocia las flores amarillas con la infidelidad. Este rumor sugiere que, particularmente, regalar rosas amarillas podría simbolizar el arrepentimiento por una traición o un engaño.Es importante señalar que esta creencia carece de una base clara o un origen documentado, presentándose más bien como un "mito" o "rumor popular". Este debate ha dividido opiniones: mientras algunos continúan viéndolas como un gesto romántico o amistoso, otros las interpretan como un indicio de deslealtad.Los expertos sugieren que la interpretación final de las flores amarillas depende enteramente de la relación entre quienes las dan y las reciben, así como del contexto específico en el que se entregan. Ya sea un símbolo de amor, amistad, nuevos comienzos, o incluso, para algunos, un mensaje ambiguo, estas flores continúan siendo un tema de conversación cada primavera.Así que, la próxima vez que vea un ramo de flores amarillas, recuerde que su significado puede ser tan diverso y complejo como las relaciones humanas mismas.
La representante de Amazonas del Miss Universe Colombia, Rebeca Castillo, llamó la atención de los espectadores por su forma de ser y la honestidad que afrontó el programa. Al punto que mencionó no tener la suficiente preparación para enfrentar un certamen de esta envergadura.Sin embargo, debido a la honestidad que tuvo durante el reality y su apariencia física muchos usuarios en redes sociales la criticaron por participar en este concurso, sumado a los comentarios negativos que recibió de sus compañeras, situaciones que llevaron a que saliera el pasado 9 de septiembre.“He tomado la decisión de retirarme del programa. Primeramente, por amor propio y por mi propia tranquilidad. Soy consciente de que los reinados de belleza requieren de muchísimo esfuerzo. Voy a esperarme un tiempo largo, como cuatro o cinco años para participar en otros reinados”, afirmó para justificar su salida del programa.Sin embargo, en los últimos días Rebecca se convirtió en noticia dentro sus seguidores por su nuevo cambio de look, el cual dejó impresionado a todos en redes sociales.¿Cuál fue el cambio estético que tuvo Rebeca Castillo?Tras salir del programa, Rebeca Castillo afirmó que su nuevo sueño será convertirse en una influencer gracias a la popularidad que consiguió en los últimos meses. Por lo cual, en sus redes sociales, la ex candidata del Amazonas compartió con sus seguidores su nuevo look.Puedes leer: Así luce la recordada actriz de 'Casados con hijos'; hermana de Carolina SabinoLa joven de 19 años compartió que se sometió a un diseño de sonrisa, quien para gran parte de su seguidores tuvo un buen resultado. Sumado a esto, se puede evidenciar por medio de sus historias de como ya se encuentra vistiendo ropa de marcas reconocidas y promociona productos de belleza.“Les comparto que mi seguridad creció aún más gracias al trabajo realizado. Hoy me siento feliz de llevar un diseño de sonrisa a cada escenario de mi vida”, explicó en una historia de su Instagram, mostrado un comparativo de su sonrisa, antes y después.Finalmente, Rebeca comentó que gracias a estos cambios que se encuentra realizando, se encuentra agradecida debido a que se siente más libre, fresca y segura de sí misma, y que continuará creciendo en el mundo de las redes sociales para alcanzar la meta que tiene, además de compartir las primeras fotos profesionales que tuvo en sus redes sociales.Mira también: ¡Colombia brilla! Karol G, Shakira, Maluma, Cepeda y más lideran las nominaciones a los Latin Grammy
La controversia entre la reconocida modelo y creadora de contenido venezolana Isabella Ladera y el cantante colombiano Beéle ha escalado a los tribunales. Tras semanas de especulaciones y un profundo revuelo en redes sociales por la viralización de un video íntimo, Ladera ha confirmado oficialmente la presentación de una demanda civil contra Beéle y otras partes no identificadas.Puedes leer: Si compartiste el video de Isabella Ladera y Beéle estarías en serios problemasLa demanda fue interpuesta en el Condado de Miami-Dade por The Hachar Law Group, el equipo legal que representa a Isabella Ladera. El objetivo principal de estas acciones legales es responsabilizar a todos los involucrados en la difusión no autorizada de videos y contenido privado relacionado con la Sra. Ladera.En un comunicado emotivo, Isabella Ladera subrayó la gravedad de la situación, afirmando: “Nadie debería aprovecharse de la vulnerabilidad de otro para generar dinero o contenido. Esto no es entretenimiento, es un delito, y lo único que deja son cicatrices”. Sus palabras resaltan el impacto personal y el dolor causado por lo que ella describe como una de las traiciones más crueles que ha enfrentado.La filtración del video, que presuntamente fue grabado en 2023 y se propagó en redes sociales a principios de septiembre, ha llevado a Ladera a señalar directamente a Beéle como el responsable. Según los detalles que habrían sido revelados por el medio internacional TMZ, la modelo acudió a los tribunales de Miami alegando que Beéle era la única persona que tenía acceso a estos videos privados. Ladera además afirmó que, en mayo de 2024, ella le solicitó al cantante que borrara las grabaciones sexuales, a lo que él supuestamente se negó, cuestionando su confianza como pareja. La creadora de contenido mostró en su Instagram la prueba de la demanda. Puedes leer: Isabella Ladera aparece y confirma filtración de video: "La traición más cruel"Pierre Hachar, Jr., Esq., uno de los abogados principales, enfatizó que la demanda busca defender uno de los derechos más fundamentales de su cliente: su privacidad.El equipo legal detalló que la demanda se basa en varias acusaciones, incluyendo invasión a la privacidad, ciberacoso sexual, imposición intencional de angustia emocional y negligencia. La filtración no autorizada de estas grabaciones íntimas ha causado un profundo daño emocional y reputacional a Ladera.Los abogados de Isabella Ladera su intención de ejercer todos los recursos legales disponibles bajo la ley de Florida, y aseguraron que las investigaciones continuarán para identificar y llevar ante la justicia a todas las personas involucradas en la distribución ilegal de este material privado. Hachar añadió con firmeza que "cualquier acto de esta naturaleza, pasado, presente o futuro, ya sea cometido por estos demandados u otros, será enfrentado con la misma firmeza y será procesado con todo el peso de la ley".Mientras Isabella Ladera rompió el silencio y habló públicamente sobre su lucha, el cantante Beéle, por su parte, se ha mantenido en silencio absoluto, sin ofrecer declaraciones al respecto.A pesar de la polarización de opiniones en redes sociales, con algunos usuarios apoyándola y otros criticándola, Isabella Ladera ha dejado claro su firmeza. En su comunicado, expresó su determinación: “Seguiré en pie, por mí, por mi familia, y por todas las mujeres que han sido víctimas de un narcisista”. Este acto legal marca un paso decisivo en su búsqueda de justicia y la protección de su dignidad frente a lo que considera un ataque a su intimidad más profunda.Mira también: Isabella Ladera le mete tremenda demanda a Beéle por el video filtrado, ¿en problemas el cantante?
Bogotá se prepara para una explosión de música regional con la confirmación que muchos esperaban: El Heredero será el artista sorpresa del Festival Popular al Parque 2025. Este talentoso músico, impulsado por La Kalle 96.9, completa así una nómina de lujo para el evento que se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Para deleite de sus seguidores y de los amantes de la música campesina, se confirmó que El Heredero, como representante destacado del género carranguero, subirá al escenario principal el sábado 27 de septiembre, día oficialmente dedicado a las raíces y la música campesina en el festival.Oriundo de Macarabita, este cantautor carranguero capturó la atención de la industria con su éxito rotundo "Coqueta". Esta canción no es solo un tema pegadizo; se ha convertido en un "himno moderno de la carranga" que ha resonado en públicos de todas las edades, acumulando más de 100 millones de visualizaciones combinadas en sus diversas versiones. Su impacto ha sido tal que ha impulsado la revalorización de la carranga, demostrando que es un género vibrante, moderno y con potencial exportador.Lo que distingue a El Heredero es su firme compromiso con la autenticidad de su género. En un mundo donde las colaboraciones son moneda corriente, él ha llegado incluso a rechazar propuestas de dos "artistas de talla grande en la música popular" que buscaban trabajar con él. Puedes leer: Destapan las exigencias del Heredero para cada show; su esposa lo boleteóSu razón es tan simple como poderosa: "No por orgullo, sino porque sentía que debía cuidar la esencia de la canción y de mi género". Enfático, explicó: "Coqueta nació como carranga, y yo quería que siguiera siendo carranga", subrayando que "no es cuestión de plata ni de fama. Es de identidad". Incluso, su convicción fue tal que inicialmente declinó la propuesta de Jessi Uribe para el remix de "Coqueta", pero accedió una vez que Uribe le aseguró que respetaría la raíz carranguera de la canción.El Festival Popular al Parque 2025, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y con el apoyo de La Kalle, promete dos días de pura esencia musical regional. Bajo el lema "Música regional, latidos del sentir popular", este encuentro cultural es un homenaje a la rica diversidad de ritmos colombianos, desde rancheras y corridos hasta pasillos y tangos. La entrada será completamente gratis, invitando a todos a sumergirse en una celebración de las raíces culturales y a disfrutar no solo de artistas consolidados como Alzate, Pipe Bueno, Giovanny Ayala y Jhon Álex Castaño, sino también de talentos emergentes galardonados con la Beca Festival Popular al Parque 2025, como Banda La Conexión y Carranwest. Mira también: Heredero revela cómo nació 'Coqueta': la historia detrás de su éxito de carranga
El nombre de Uriel Vásquez Gualtero volvió a sonar fuerte en redes sociales tras publicar una nueva predicción que puso a más de uno con la piel de gallina. El joven colombiano, que asegura recibir mensajes desde el mundo espiritual, advirtió que en Colombia podría ocurrir un grave accidente aéreo en el que resultarían afectadas muchas personas.El anuncio lo hizo a través de un video publicado en su cuenta de TikTok el pasado domingo 14 de septiembre, y de inmediato la grabación se hizo viral. Con más de 274.000 seguidores, Uriel se ha ganado una comunidad que lo sigue de cerca por lo que él mismo describe como revelaciones acertadas que, en más de una ocasión, se han cumplido.Puedes leer: Mhoni Vidente le atina a predicción sobre fallecimiento de famoso; hay videoEn su intervención, el vidente dejó claro que el mensaje no buscaba sembrar miedo, sino unirse en oración. “La revelación que les quiero compartir, que me mostraron el día de hoy, está relacionada con un fuerte accidente, una eventualidad aérea, en la que muchas personas se pueden llegar a ver afectadas”, expresó frente a la cámara.La manera en que comunica sus mensajes, siempre apelando a la fe y la espiritualidad, ha llamado la atención de miles de usuarios que reaccionan entre el asombro y la preocupación. Para muchos, lo impactante es que algunas de sus predicciones anteriores, según él mismo y sus seguidores, se han visto reflejadas en hechos posteriores.Uriel insistió en que sus revelaciones no son para generar alarma. “Yo les comparto este tipo de revelaciones siempre con el objetivo de estar más cerca de Dios y de encomendarnos a Cristo Jesús desde nuestro corazón, cuando salgamos de casa. Bendiciones. Feliz día”, agregó en el clip que ya supera miles de visualizaciones.Puedes leer: Mhoni Vidente hace advertencia con predicción a Nicolás Maduro, ¿le puso fecha exacta?Advertencia sobre sismos en Colombia en 2025Además de la predicción sobre un posible accidente aéreo, el joven lanzó otra alerta que también generó conversación: movimientos telúricos en diferentes zonas del país. Recordó que ya en ocasiones anteriores había mencionado que en 2025 se sentirían sismos en varias ciudades colombianas, y aseguró que en días recientes tuvo nuevas visiones al respecto.“Sean ustedes bienvenidos. Siendo aproximadamente las 9:45 de la mañana. Hace unos días les compartí una revelación en la que les hablaba de fuertes sismos que se iban a dar en diferentes puntos y diferentes ciudades y, a principios de este año, les compartí un video en el que les dije que este año 2025 se iban a sentir diferentes sismos aquí en Colombia”, señaló con tono serio.
Una vez más, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego encendió el debate público con sus recientes comentarios, emitidos durante la más reciente transmisión del Consejo de Ministros. Este espacio, diseñado para mostrar los logros gubernamentales, se convirtió en el escenario de unas declaraciones "consideradas estigmatizantes y generalizantes", que generaron una fuerte polémica y un rechazo generalizado en la sociedad colombiana.Puedes leer: Amaranta Hank da detalles de cercanía con Gustavo Petro: "Hace mucho tiempo"Durante su intervención el 15 de septiembre de 2025, el mandatario describió a los hombres con el nombre Brayan como "unos vampiros maltratadores de mujeres". Las palabras exactas del presidente resonaron ampliamente: "Muchachos perdidos en la vida, yo les llamo Brayan’s. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres a quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayan’s son hombres vampiros porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros, codiciosos, que no protegen a la mujer y a sus crías".La reacción en redes sociales fue inmediata y masiva, desatando una gran cantidad de comentarios y una profunda indignación entre los internautas. La polémica rápidamente se convirtió en tendencia nacional y dio origen a una oleada de memes.En medio de la controversia, Brayan Mantilla, popularmente conocido en plataformas digitales como ‘El Brayan’, un influyente creador de contenido reconocido por su humor y consejos financieros, lideró una contundente respuesta. En un video que rápidamente se volvió viral a nivel nacional, Mantilla, rodeado de otros hombres llamados Brayan, leyó un comunicado oficial de la "Asociación de Brayan de Colombia" (ABC).El comunicado expresaba un claro hartazgo frente a la situación: "Desde la Asociación de Brayan de Colombia informamos a la presidencia de la República que ya estamos cansados: durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal".Puedes leer: ¿La moda de Gustavo Petro incomoda? Experto evalúa el estilo del presidenteActo seguido, varios de los Brayans presentes tomaron la palabra para refutar directamente las declaraciones presidenciales, destacando sus diversas y honorables profesiones. Entre ellos se identificaron enfermeros, ingenieros mecánicos, profesores, fotógrafos y administradores de empresas. Su mensaje fue unificado y contundente: "Como se puede evidenciar, hay Brayan’s de todas las índoles. Brayan trabajadores, Brayan soñadores, Brayan luchando por un futuro mejor. Nosotros no somos culpables del nombre que nos dieron nuestros papás".La intervención culminó con una serie de exigencias claras por parte de la asociación. Los Brayans demandan "Un trato digno para todos los Brayan, el derecho a que nuestro nombre no sea sinónimo de un chiste fácil". Con una mezcla de seriedad y un toque ingenioso, su petición más llamativa fue: "Por último, que se declare el ‘Día Nacional del Brayan’ con festivo incluido, porque el respeto también se celebra. Por un país con más Brayan’s y menos prejuicios".La publicación de ‘El Brayan’ no pasó desapercibida, acumulando más de 9.000 "me gusta" en TikTok y generando un sinfín de comentarios. Mientras algunos internautas expresaron su "apoyo y solidaridad" e hicieron analogías como "Tan lindos los Brayan's con sus carreras como la Barbie: sé lo que quieras ser", otros mantuvieron un tono sarcástico, mencionando "Así se ven once demandas de alimentos" o afirmando que "Jajaj en esta sí toca defender a Petrosky porque antes de que él lo dijera, ya todos molestábamos a los Brayans". A pesar de la diversidad de reacciones, el clamor por el respeto y la dignidad de un nombre ha quedado firmemente planteado en la agenda pública.Mira también:
El hecho ocurrió en la localidad de Mariano Acosta, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el pasado 15 de septiembre. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de una panadería ubicada en la calle Trelles al 2600, donde la rutina de una tarde terminó en un episodio de violencia y desconcierto.En las imágenes se ve cómo dos hombres ingresan al establecimiento con aparente normalidad y solicitan pan. La trabajadora, en un gesto solidario, les entrega algunos productos sin cobrarles. Sin embargo, lo que parecía un simple acto de ayuda terminó por convertirse en una situación inesperada y peligrosa.Puedes leer: Aclaran misterio de llamadas "fantasma"; lo que debes hacer si la recibesMinutos después de recibir el pan, los mismos sujetos exigieron más productos. Ante la negativa de la empleada, quien les explicó que estaba siendo observada por las cámaras del local, la escena cambió radicalmente. Los hombres, lejos de retirarse, reaccionaron con agresividad y pasaron a ejecutar un atraco.Uno de ellos saltó con rapidez el mostrador, inmovilizó a la trabajadora y la mantuvo sometida, mientras el otro aprovechó la situación para tomar lo que encontraba a su alcance dentro del negocio. El desconcierto de la víctima fue evidente, pues nunca imaginó que aquellos a quienes había ayudado momentos antes se convertirían en los responsables de un robo en su lugar de trabajo.Puedes leer: Robo a pareja a mano armada en pleno restaurante; no le importó que hubiera una niñaLos movimientos quedaron registrados en varias tomas de las cámaras de seguridad, las cuales hoy son pieza clave para las investigaciones que adelantan las autoridades. Las imágenes muestran con claridad cómo los individuos actuaron con premeditación: primero ingresaron con un tono cordial, recibieron el pan de manera gratuita y, en cuestión de segundos, cambiaron su comportamiento hasta reducir físicamente a la empleada.Los testigos que se encontraban cerca del lugar señalaron que los sujetos huyeron del establecimiento con rapidez, dejando a la trabajadora en estado de shock. A pesar de la tensión del momento, la mujer logró ponerse a salvo y notificar lo sucedido.No hay capturados tras el roboLa Policía de la provincia de Buenos Aires inició un operativo para dar con los responsables del atraco. Las cámaras de la panadería, junto con otras de la zona, están siendo revisadas con el fin de rastrear la ruta de escape de los individuos y poder identificarlos.Este hecho ha generado indignación en la comunidad, especialmente porque la situación comenzó con un gesto de generosidad que terminó siendo aprovechado de la peor manera. La trabajadora, además de perder parte de los productos y dinero del local, quedó con la angustia de haber vivido un episodio de violencia en un lugar en el que nunca imaginó estar en riesgo.
Hola, amantes de la buena mesa y de las tradiciones que nos hacen vibrar! Si hay un tema que enciende pasiones y genera un debate acalorado entre colombianos y venezolanos, es sin duda el origen de la arepa. Este plato, tan sencillo como versátil, se ha convertido en un símbolo de identidad para ambas naciones, un punto de encuentro y, a veces, de divertida disputa. Pero, ¿qué dice la historia? En el marco de su día mundial, es el momento perfecto para ponerle fin a la polémica y revelar de una vez por todas de dónde viene este delicioso manjar de maíz.La verdad es que la arepa es mucho más que un simple alimento. Es un legado cultural, un testimonio vivo de la historia de los pueblos indígenas que habitaron estas tierras. Su preparación se remonta a tiempos precolombinos, mucho antes de que existieran las fronteras que hoy conocemos. Es un plato que une a familias, que se disfruta en el desayuno, el almuerzo o la cena, y que ha evolucionado en innumerables formas y rellenos, adaptándose a los gustos y las regiones.Así que, si estás listo para descubrir la verdad detrás de este ícono gastronómico, y ponerle un punto final a la discusión, acompáñanos en este viaje por la historia que nos llevará a su cuna. Es una historia que no se trata de quién la tiene, sino de cómo la compartimos.Origen Precolombino: El maíz como punto de partidaPara entender de dónde viene este plato, debemos ir a la fuente de su ingrediente principal: el maíz. Este cereal era la base de la alimentación de los pueblos indígenas que habitaban la región que hoy conocemos como Colombia y Venezuela. Civilizaciones como los Timoto-cuicas en Venezuela y los Muiscas en Colombia ya procesaban el maíz de formas similares a la que usamos hoy. Lo molían y con la masa resultante, creaban tortas redondas y planas que cocinaban sobre piedras calientes o al fuego.La palabra misma, "arepa", es de origen indígena. Se cree que proviene del cumanagoto, un pueblo indígena que habitaba el oriente de Venezuela, donde "erepa" significaba "maíz". Sin embargo, esto no significa que solo ellos la prepararan. Los cronistas de la época, como Fray Pedro Simón, ya documentaban el uso de este alimento en la región que hoy es Colombia, describiéndolo como una "torta de maíz" que era consumida por los nativos.Este legado compartido es lo que hace que el debate sea tan apasionado. Ambas naciones tienen una conexión profunda con este alimento, y cada una ha desarrollado sus propias variantes y rituales alrededor de él. Mientras que en Venezuela la reina pepiada o la catira son famosas, en Colombia la de huevo, la boyacense o la paisa tienen un lugar especial en el corazón de sus habitantes.La Arepa y su verdadera cunaAsí que, después de un viaje por la historia, podemos llegar a una conclusión que, quizás, no sea la que muchos esperaban. La arepa no pertenece a un solo país, sino que es un legado compartido de los pueblos indígenas que habitaban la región andina y caribeña. Es un alimento que nació en un territorio que, en ese entonces, no tenía fronteras. Su historia es la de dos naciones hermanas, que comparten una misma raíz, una misma pasión por el maíz y una misma herencia cultural.El debate sobre su origen es, en realidad, un testimonio de cuánto amamos este plato. Es la prueba de que se ha convertido en parte de nuestro ADN cultural, un símbolo de nuestra identidad. Más que un motivo de disputa, el origen de este platillo debería ser una razón para celebrar nuestra hermandad y nuestra riqueza gastronómica. La próxima vez que te sientes a disfrutar de una, recuerda que es un bocado de historia compartida.La mejor manera de honrar el Día de la Arepa es celebrar su diversidad. Ya sea que la prefieras rellena de queso, de carne, de huevo o de lo que sea, lo importante es disfrutarla y reconocer que es un tesoro culinario que nos une a todos.
Durante el espacio televisivo 'Chi l'ha visto?', de Italia, el cual busca personas desaparecidas y casos sin resolver. Las autoridades de Roma, presentaron el caso de una historia donde un hombre hablaba un idioma extraño, no recordaba su nombre y tenía 150 dibujos extraños.“Es un hombre joven, que aparenta entre 35 y 40 años”, destacó una autoridad local durante su intervención. Sumado a esto explicó que la persona debe tener problemas de salud mental y tiene dificultades para comunicarse. Sin embargo, explicó que gracias al apoyo de un traductor ruso, se pudo comunicar.Puedes leer: Video: Mujer pilló a su marido en una infidelidad y se mechoneó con la amanteDe igual forma, se conoció que el hombre se encontraba en situación de calle y que suele divagar por la zona de la estación de Roma Termini. El sujeto se comunica con una lengua que no se puede entender, dado que parece ser una presunta combinación de palabras, de igual forma, los lugareños le pusieron Mickey Mouse, ya que su única compañía es un ratón que lo sigue.¿Qué se encontró dentro de las pertenencias del hombre?El programa de televisión reveló que el hombre tenía 150 bocetos, mapas y fotografías de lugares, los cuales mostraban computadores, escritorio, los cuales se encontraban acompañados de números y algunas palabras legibles, adicionalmente, en cada imagen se repetía el año 1993.Puedes leer: El ‘Tarzán moderno’ en el ojo del huracán por insólita acción: “Todo por unos clics”La asesora de política social Barbara Funari fue quien quiso llevar esta historia al programa ‘Chi l’ha visto?’, espera que alguien pueda reconocer e identificar al individuo de 1.90 metros de altura. Días después se conoció en la página oficial del programa una publicación que dice: “Caso resuelto.”Posteriormente, Funari expresó su satisfacción al decir: “Elegimos seguir también esta vía para ayudarlo a recuperar su identidad, y con ella, una parte esencial de su dignidad. Contar con una identidad es clave para continuar ofreciéndo la atención que necesita, en coordinación con los servicios sociales del Municipio Roma I Centro, la Policía de Roma Capital y todas las fuerzas del orden ya involucradas”.Por lo cual, se espera que dentro de los próximos episodios se pueda resolver la identidad del hombre y la conclusión de la historia. Con el fin de esclarecer toda la información recolectada.Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí
En un mundo donde las protestas se tiñen de fervor y consignas políticas, un suceso inesperado y aparentemente trivial capturó la atención global, ofreciendo una instantánea peculiar de la interacción humana en medio del conflicto. Durante una manifestación propalestina, una activista fue grabada en un momento que ha sido calificado de "coqueteo" con un agente de policía.Puedes leer:El Campín se volvió zapatería: memes por la lluvia de tenis de los hinchas de MillonariosEl video, rápidamente viralizado a través de X (antes Twitter), muestra a la mujer mirando fijamente al uniformado, dirigiéndole algunas palabras, y sellando el intercambio con un guiño y una sonrisa. Mientras, de fondo, resonaban con fuerza los cánticos de "Que Viva A Loita Do Pobo Palestino". La reacción del policía no fue de indiferencia: él también respondió con sonrisas, aunque ambos mantuvieron sus posiciones, sin mediar conversación verbal, y la manifestante continuó con sus proclamas a favor de Palestina.Este episodio ha desatado un torbellino de comentarios y opiniones encontradas en las redes sociales. Algunos internautas plantearon la reflexión de que, si el escenario hubiese sido inverso –un agente coqueteando con una manifestante–, podría haberse interpretado como agresión sexual o violencia de género. Otros, por su parte, desestimaron la idea de que se tratara de un coqueteo genuino. La controversia escaló con comentarios que tildaron el acto de la mujer de "irrespetuoso" e incluso de "acoso", sugiriendo una agresión hacia el policía, especialmente tras varios incidentes. La veracidad de la intención detrás del guiño sigue siendo un tema de debate en este fenómeno viral.Pero más allá de la anécdota viral, esta manifestación, y muchas otras similares alrededor del mundo, son un reflejo directo de una realidad mucho más cruda y devastadora que se vive en la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar israelí ha alcanzado niveles críticos, cobrando vidas y dejando un panorama de destrucción incalculable.Los informes recientes pintan un panorama sombrío y alarmante. Desde la madrugada del viernes 12 de septiembre de 2025, el Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza. La mayoría de estas víctimas se concentran en el norte del enclave y en la asediada ciudad de Gaza, una urbe que las tropas israelíes tienen planes de invadir.Puedes leer: Luisito Comunica se enfrentó a una manifestante en plena calle: “Eres parte del problema”Los datos proporcionados por las morgues revelan la magnitud de la tragedia. El Hospital Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, recibió a 27 de los fallecidos. De estos, 14 perdieron la vida en un único ataque aéreo israelí contra una vivienda en la zona de Al Tawam, al norte de la capital, según fuentes médicas. La violencia se extiende: otras cuatro personas fueron asesinadas en un bombardeo contra la localidad norteña de Yabalia, y cuatro más murieron en ataques contra el asediado barrio de Sheikh Radwan, también al norte de la ciudad de Gaza, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa.
El Cristo Redentor, ícono mundial y orgullo de Brasil, se convirtió en escenario de un hecho insólito que rápidamente dio la vuelta en redes sociales. Un hombre, acompañado por otra persona, logró escalar hasta la mano derecha del monumento y desde allí lanzó un arriesgado salto en parapente sobre la laguna Rodrigo de Freitas.El video de la maniobra se compartió a través de plataformas digitales y en cuestión de horas ya tenía miles de reproducciones, generando tanto asombro como indignación. La escena muestra cómo el intrépido visitante, vestido con equipo especial, se balancea por unos segundos sobre el brazo de la estatua antes de tomar impulso y lanzarse al vacío, dejando a los testigos con la boca abierta.Puedes leer: Pareja falleció en pleno delicioso en su auto: movimientos causarían caída por acantiladoDe inmediato, el Santuario del Cristo Redentor emitió un comunicado en el que condenó la acción y aclaró que se trata de una grave violación al monumento, catalogado como patrimonio cultural e histórico. Según la administración, los dos hombres subieron indebidamente al área restringida, poniendo en riesgo no solo la integridad de la estatua sino también su propia vida.El caso fue puesto en manos de la 7.ª Comisaría (Santa Teresa), que adelanta la investigación como un posible daño a bien cultural administrado por la Arquidiócesis de Río de Janeiro. Las autoridades ya solicitaron apoyo de la Policía Militar y revisan las grabaciones de cámaras de seguridad con el fin de identificar a los responsables.Por ahora, no se sabe quiénes son los protagonistas del arriesgado salto ni cómo lograron evadir los controles de seguridad del lugar, que diariamente recibe a miles de turistas. El Cristo Redentor cuenta con vigilancia permanente y sistemas de monitoreo, aunque este episodio demuestra que hubo un descuido que fue aprovechado por los involucrados.Puedes leer: Misterio en Colombia por parapentista que desapareció en el cielo; su última imagenEl guía turístico David Moreira Figueiredo, quien se encontraba en la zona y alcanzó a grabar parte de la secuencia con un dron, relató cómo se enteró de lo que estaba ocurriendo. “Un guardia nos avisó que había alguien sobre el brazo del monumento. En varios momentos se le veía tratando de acomodarse, apoyando los pies en los dedos de la estatua y moviéndose hacia adelante y hacia atrás. Entre la valentía y el peligro, la línea era muy delgada”, señaló.El testigo explicó que solo pudo registrar una parte de la maniobra debido a que su tarjeta de memoria se llenó en plena grabación. “Al primero que saltó no lo alcancé a ver porque justo estaba organizando mi equipo. Cuando regresé, quedaba solo uno. No logré filmar el instante exacto en que se lanzó, pero puse a grabar directamente en el dron y capturé el final del sobrevuelo”, contó.El salto, además de arriesgado, puede traer consecuencias legales bastante serias. La legislación brasileña contempla sanciones severas para quienes atenten contra bienes culturales de la nación, y este acto no es la excepción. Aunque hasta ahora no se ha dado con la identidad de los responsables, las autoridades ya advirtieron que habrá consecuencias.
Un potente sismo de magnitud 7,8 sacudió este viernes las costas del Extremo Oriente ruso, frente a Kamchatka, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a 128 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y tuvo una profundidad de diez kilómetros.El temblor se produce apenas días después de otro movimiento fuerte en la misma región, confirmando la actividad sísmica elevada en esta zona. Por precaución, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un aviso por posibles olas peligrosas que podrían afectar las costas cercanas, instando a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones locales.Puedes leer: Así será el eclipse solar más largo del siglo; ¿habrá oscuridad total en Colombia?Hasta el momento, no se han reportado daños mayores ni víctimas, aunque las autoridades rusas monitorean la situación de cerca. Habitantes de la región informaron haber sentido el temblor con intensidad y algunos evacuaron zonas cercanas al mar por precaución.Kamchatka es conocida por su actividad volcánica y sísmica, y eventos como este son recordatorios de la fuerza de la naturaleza en el Pacífico Norte. Las autoridades continúan evaluando posibles réplicas y mantienen la alerta activa mientras se recopilan más datos.Puedes leer:Impresionantes imágenes del sismo en Kamchatka comenzaron a circular en redes sociales, mostrando olas agitando la costa y edificaciones temblando bajo la fuerza del movimiento. Videos capturados por habitantes y turistas revelan la magnitud del fenómeno: árboles moviéndose, ventanas vibrando y la alarma de la alerta de tsunami activa en tiempo real. Las redes se llenaron de comentarios y fotografías que dan cuenta del momento exacto en que la tierra se estremeció, dejando a muchos sorprendidos por la potencia del temblor y la belleza inquietante del paisaje sacudido por la naturaleza.
Septiembre se consolida una vez más como el mes del afecto en Colombia, marcando la tradicional celebración del Día del Amor y la Amistad. Para el año 2025, esta esperada jornada tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, el tercer sábado del mes, siguiendo una disposición que data de 1969 y que buscó optimizar el comercio en un periodo financieramente más estable. Esta fecha es sinónimo de reuniones, intercambio de detalles y, por supuesto, la emocionante dinámica del "amigo secreto".Puedes leer: Producto del D1 por menos de 70 mil pesos que te salva en la cocina; adiós a la Air FryerEn este escenario de búsqueda del obsequio perfecto, Tiendas D1 reveló una línea especial de "productos extraordinarios" pensada para la temporada. Esta colección limitada está diseñada para ajustarse a diversas capacidades económicas, con precios que arrancan desde los $4.900. La inclusión de estas colecciones de temporada se ha convertido en una práctica recurrente para la cadena, que ya cuenta con más de 2.500 establecimientos en todo el territorio nacional.La oferta de D1 abarca desde pequeños dispositivos tecnológicos hasta prácticos accesorios, ideales para cualquier tipo de regalo o para el "amigo secreto". A continuación, un vistazo a las opciones disponibles:La alta gama del detalle: Para quienes buscan un obsequio de mayor impacto, D1 ofrece una mini nevera para maquillaje, ideal para conservar productos cosméticos, con un precio de $99.900. Asimismo, se encuentra un completo juego de peluquería Conair de 12 piezas, que incluye máquina de corte, tijeras y peines, por $59.900.Puedes leer: Los tres productos del D1 esenciales que transformarán el aroma de tu hogarOpciones intermedias y estratégicas: Pensando en los presupuestos típicos del "amigo secreto", que suelen oscilar entre los $20.000 y $30.000, la cadena introduce alternativas como el mini parlante Bluetooth con diseños de animales por $34.900. También se pueden encontrar una bufanda ligera con borlas a $19.900 y un juego de palabras para agilidad mental por $14.900.Detalles económicos y funcionales: Para los que prefieren obsequios prácticos sin gastar de más, D1 cuenta con artículos por debajo de los $10.000. Destacan el set de calcetines con diseño ($12.900 por dos pares), una cosmetiquera de la marca Ushiko por $9.900, un espejo de bolsillo con luz LED también a $9.900 y un rizador de pestañas eléctrico por $6.500.Los más accesibles: Desde $4.900, es posible adquirir un kit de peines para cabello, un set de tarjetas con sobres o un paquete de pegatinas adhesivas en rollo, opciones perfectas para un gesto simbólico.
Los fanáticos de Bad Bunny alrededor del mundo tienen una cita ineludible: el próximo 20 de septiembre de 2025, el multipremiado artista puertorriqueño cerrará su aclamada residencia “No me quiero ir de aquí: Una Más” en el icónico Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan. Lo que hace a este evento aún más especial es que, por primera vez, será transmitido en vivo y de forma gratuita a nivel mundial, abriendo las puertas virtuales del show a millones de seguidores que no pudieron asistir en persona.Puedes leer: Bad Bunny lidera las nominaciones a los Latin Grammy 2025; estos son los candidatosTras nueve funciones exclusivas y agotadas para residentes de Puerto Rico, que comenzaron el 11 de julio de 2025, el "Conejo Malo" extiende esta experiencia única a una audiencia global. Los interesados podrán sintonizar este histórico concierto sin costo adicional a través de tres plataformas clave: la aplicación de Amazon Music, el canal oficial de Twitch de Amazon Music (@AmazonMusic), y Prime Video (disponible para todos los clientes de Amazon).El espectáculo dará inicio a las 8:30 p.m. ET. Para la audiencia latinoamericana, los horarios se adaptan: en México, Perú y Colombia, la transmisión comenzará a las 7:30 p.m.; en Argentina, será a las 9:30 p.m. Los fans en España (península) deberán esperar hasta las 2:30 a.m. del 21 de septiembre para vivir la magia desde San Juan.Más allá del despliegue musical, este concierto final posee un profundo componente cultural y social. Coincide con el octavo aniversario del devastador huracán María, convirtiéndose en un poderoso símbolo de resiliencia y orgullo para Puerto Rico. Puedes leer: Bad Bunny enfrenta problema de salud en pleno concierto, ¿cancela gira?Bad Bunny ha reforzado a lo largo de su residencia el vínculo con su tierra natal y la identidad puertorriqueña, una visión que, según Noah Assad, CEO de Rimas Entertainment, busca que “el mundo descubra a Puerto Rico, lo apoye e invierta en su futuro”.La colaboración entre Bad Bunny y Amazon trasciende los límites de la música y la transmisión. Juntos, han impulsado significativas iniciativas en la isla, incluyendo programas de educación y tecnología (como apoyo a la educación STEM para estudiantes y docentes), proyectos de alimentación y agricultura para respaldar a los agricultores locales, y el desarrollo económico a través de la tienda “comPRa Local” en Amazon.com, que destaca productos y creaciones puertorriqueñas con el sello “Hecho en PR”. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso del artista con su comunidad y el fortalecimiento de la economía local.Este evento marca el cierre de un ciclo especial para Bad Bunny, quien actualmente lidera la lista de nominados a los Latin Grammy 2025 con doce menciones y ha consolidado su posición en la cima de la música latina con su disco “Debí tirar más fotos”. Es una oportunidad única para vivir la despedida de una residencia que ya es historia y un testimonio del inquebrantable espíritu de Puerto Rico.Mira también: Concierto de Jhonny Rivera: Caída de Hebert Vargas y agarramos a Alan Ramírez en calzoncillos
Ya son seis las víctimas mortales que dejó el motín registrado en la estación de Policía de Funza, Cundinamarca. La confirmación llegó por parte del gobernador Jorge Emilio Rey, quien en las últimas horas entregó la actualización de las identidades tanto de los fallecidos como de los heridos que permanecen bajo atención médica.El caso se originó la noche del martes 16 de septiembre, cuando, según los reportes iniciales, varios detenidos habrían incendiado colchones en un aparente intento de fuga. La situación desató una emergencia que dejó graves consecuencias.Puedes leer: Ella era Leidy Carranza, motociclista fallecida en confuso accidente en la NQS de BogotáFallecidos confirmados tras motín en FunzaEl gobernador Rey informó que las víctimas fatales no presentaban quemaduras, sino que habrían muerto por paros cardiorrespiratorios producto de la inhalación de humo. La lista completa de fallecidos es la siguiente:José Fernando Rodríguez Lesmes, 48 años.Arcadio Antivia Velásquez, 44 años.Sergio Humberto Zarta Barrero, 29 años.Alejandro Javith Blanquicet Bocanegra, 22 años.Andrés Alberto Organista Ibáñez, 36 años.Juan Felipe Bernal, 24 años (última víctima confirmada durante la tarde del miércoles).Puedes leer: Superabuela salvó a su nieta en explosión en Iztapalapa, pero tuvo un triste finalHospitalizados en delicado estadoSeis de los privados de la libertad permanecen internados en unidades de cuidados intensivos, recibiendo tratamiento por complicaciones respiratorias:Luis Alejandro Orrego, 30 años.Miguel Ángel Buitrago Castro, 25 años.Edgar Darío Cárdenas Martínez, 53 años.Edgar Nicolás Jiménez Leyton, 26 años.José Javier Fonseca, 35 años.Julián Steven Ceruera Rico, 28 años.Adicionalmente, una séptima persona identificada como Yeferson Parra, de 25 años, recibió atención médica por una fractura en la mano, derivada de una agresión dentro de la celda.El gobernador Rey relató que horas antes del incendio se había reportado una riña entre dos internos. Uno de ellos resultó con heridas en la mano y fue trasladado a un centro asistencial. Posteriormente, hacia las seis de la tarde, se registró la emergencia con los colchones en llamas.La hipótesis que se maneja es que la pelea inicial habría sido un distractor para ejecutar el intento de fuga. Sin embargo, Rey aclaró que ninguno de los detenidos logró escapar y que la estación de Funza no presentaba hacinamiento en ese momento.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó en la tarde del 16 de septiembre la muerte de Nairkel, un niño de 4 años que permaneció varios días en cuidados intensivos tras ser atacado brutalmente. El hecho ocurrió el pasado sábado 13 de septiembre y estremeció a toda la ciudad.“Me duele y me da mucha tristeza tener que comunicarles esta noticia. Ha muerto Nairkel, el niño de 4 años que fue golpeado brutalmente por su padrastro. Luchó durante 3 días para mantenerse con vida, pero no pudo más. Los golpes acabaron con él”, expresó el mandatario local a través de su cuenta en X.El padrastro, conocido como alias Lámpara, era señalado por las autoridades de ser integrante de la estructura Los Mondongueros. Según información oficial, el hombre no solo agredía al pequeño, también intimidaba a la mamá con armas y constantes amenazas. Finalmente fue capturado y enviado a un centro carcelario mientras avanza su proceso judicial.Papá de niño fallecido en Medellín rompe el silencio: "No me dejaban hablar con mi niño"En medio del dolor que rodea este caso, La Kalle Digital habló en exclusiva con Adrián, el papá de Nairkel, quien desde Venezuela decidió contar su verdad. Entre lágrimas, confesó que su historia también estuvo marcada por alias Lámpara, el padrastro señalado de acabar con la vida del pequeño.Adrián aceptó que en el pasado estuvo vinculado a negocios ilegales junto al padrastro de su hijo, pero aseguró que ya había respondido ante la justicia y cumplido su condena. Aun así, explicó que Lámpara lo seguía amenazando para que continuara trabajando bajo sus órdenes, obligándolo a mantenerse en ese círculo por miedo. “Una vez que salía este tipo (alias Lámpara) me buscaba y me obligaba a seguir haciendo dinero para él", contó.Reveló que llegó a Medellín junto a la mamá del niño buscando nuevas oportunidades y un trabajo que les habían prometido, pero que nunca apareció. La situación los llevó a vivir en la calle y, en medio de esa desesperación, terminó aceptando la presión de alias Lámpara.El hombre aseguró que la mamá de su expareja, también residente en Medellín, les cerró las puertas en aquel momento, lo que los dejó aún más vulnerables. En ese contexto, tuvo que relacionarse con actividades ilegales para sobrevivir.Adrián también habló de su paso por la cárcel por venta de estupefacientes. Aunque logró salir de ese proceso, aseguró que Lámpara seguía persiguiéndolo y amenazándolo con supuestos contactos en grupos armados. “Le tenía miedo, no solo por mí, sino por mi hijo”, dijo.Finalmente, expresó que aunque el dolor lo consume, ya no tiene miedo: "La vida de mi hijo era lo único que me importaba".El papá dice no saber nada del cuerpo de NairkelEn su testimonio, Adrián confesó que ni siquiera sabe qué pasó con el cuerpo de su hijo. Desde Venezuela no ha podido tener contacto con las autoridades ni con la familia de la mamá del niño, por lo que desconoce si el pequeño ya recibió sepultura o si sus restos permanecen en Medicina Legal.“No sé nada sobre lo que está sucediendo con el cuerpo de mi bebé. No hicieron trámites para que acá veláramos a mi niño y le diéramos su santa sepultura. No nos dieron oportunidad de hablar ni de hacer nada sobre nuestro pequeño”, expresó para La Kalle Digital. El padre, con evidente dolor, también señaló que la mamá del niño y su exsuegra se han mostrado como víctimas, pero en su opinión, ambas cargan con responsabilidad en la tragedia que acabó con la vida del pequeño.Dijo además que desde su regreso a Venezuela la mamá del niño no le permitía hablar con él. Aunque en varias ocasiones le pidió que lo dejara a su cargo para hacerse responsable, la mujer nunca accedió. Incluso, ha compartido capturas de chats que revelan cómo insistió en repetidas ocasiones para que le entregara al pequeño y poder cuidarlo, pero nunca recibió una respuesta positiva. Según contó, la relación con la madre del niño terminó de romperse cuando ella decidió establecerse con alias ‘Lámpara’, dejando de lado cualquier posibilidad de que él pudiera criar a su hijo.
El caso de Nairkel, el niño de 4 años que falleció en Medellín tras permanecer varios días en cuidados intensivos, sigue generando conmoción. El menor fue llevado al hospital luego de una fuerte golpiza propinada por su padrastro, conocido como alias ‘Lámpara’, quien hoy está a disposición de las autoridades.La tragedia salió a la luz el pasado 16 de septiembre, cuando el alcalde Federico Gutiérrez confirmó la muerte del pequeño. Durante tres días, médicos y personal del Hospital General de Medellín intentaron salvarle la vida, pero las graves lesiones terminaron siendo irreversibles.Alias ‘Lámpara’, señalado de pertenecer al grupo delincuencial Los Mondongueros, ya fue capturado y deberá responder ante la justicia. Además de agredir al menor, también se conoció que golpeaba y amenazaba a la madre del niño presionándola para no denunciarlo.Las investigaciones también revelaron un oscuro vínculo entre el padre biológico del niño y el padrastro. Según versiones entregadas por la madre y difundidas por la periodista Sindy Vanegas, ambos habrían tenido nexos en actividades ilegales. Este detalle abrió un nuevo capítulo en la historia, que pone en evidencia la compleja situación en la que vivía la familia.El relato de la madre: entre el miedo y la amenaza constanteEn medio de lágrimas, la madre de Nairkel relató a la periodista Sindy Vanegas cómo fue su relación con alias ‘Lámpara’. Según su testimonio, todo comenzó como una historia bonita, con una aparente tranquilidad que poco a poco se fue transformando en maltrato hacia ella y hacia su hijo. Con el tiempo, los golpes y las amenazas se volvieron parte de su día a día, dejándola atrapada en un círculo de miedo.La mujer confesó que intentó huir en varias ocasiones, pero las intimidaciones eran constantes. Dijo que siempre se sintió vigilada y que, incluso, la noche antes de la tragedia, Nairkel le rogó con palabras que la marcaron para siempre: “Vámonos de acá”. El pequeño, entre lágrimas, pedía salir de la casa donde sufría maltrato, pero ella no pudo tomar la decisión a tiempo.Según el relato, el día de la agresión ambos salieron de la vivienda a esperar un taxi. A pesar de la gravedad de las lesiones del niño, la madre esperó al agresor para irse juntos al hospital. La periodista narró que la mujer estaba destrozada por no haber actuado antes y que, por miedo, incluso intentó proteger al padrastro, sin señalarlo de inmediato, ya que las amenazas sobre su vida y la de su familia eran constantes.
El martes 16 de septiembre, Medellín recibió una noticia que estremeció a toda la ciudad. El alcalde Federico Gutiérrez confirmó la muerte de Nairkel, un niño de apenas 4 años que llevaba tres días en cuidados intensivos después de ser víctima de una brutal golpiza.El menor había sido ingresado al Hospital General de Medellín desde el fin de semana anterior, luego de que su padrastro lo agrediera de forma violenta. A pesar de los esfuerzos médicos y del personal asistencial, el pequeño no logró sobrevivir a las graves lesiones que sufrió.La noticia fue confirmada por el propio alcalde Gutiérrez a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). “Ha muerto Nairkel, el niño de 4 años que fue golpeado brutalmente por su padrastro. Luchó durante 3 días para mantenerse con vida. No pudo más. Los golpes que le generaron tantas heridas acabaron con su vida”, expresó el mandatario, lamentando lo sucedido.El señalado responsable fue identificado como Cristian Alexis González Gallego, conocido con el alias de “Lámpara”. De acuerdo con información de las autoridades, este hombre de 28 años sería integrante de la estructura criminal conocida como Los Mondongueros, una organización con presencia en Medellín y en otras zonas de Antioquia.Alias “Lámpara” tenía un historial de antecedentes judiciales. Desde el 2016 se le relaciona con al menos 11 procesos, tanto como víctima como en calidad de investigado. Entre las investigaciones más recientes aparecen delitos de porte y tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y un proceso por homicidio simple, que había sido suspendido en junio de este año.El alcalde reveló además que el padrastro acostumbraba a maltratar también a la madre del menor, a quien intimidaba con armas de fuego y amenazas contra ella, su madre y el propio niño.Revelan vínculo siniestro entre el papá y el padrastro de niño que falleció en MedellínEn entrevista en 'La red viral' con la periodista Sindy Vanegas, de Mañanas Express, se conoció un testimonio clave de la madre del menor. Según relató, la violencia contra su hijo tenía un trasfondo inesperado: el padrastro lo agredía porque le recordaba al padre biológico.“Él me decía que le tenía rabia al niño porque se parecía mucho a su papá biológico… Lo golpeaba porque se parecía a su papá”, explicó la mujer, oriunda de Venezuela.El padre biológico, quien también es venezolano, había tenido en el pasado una relación cercana con alias “Lámpara”. Ambos llegaron a estar vinculados en actividades ilegales. Según lo revelado, el papá del niño había sido manipulado por el padrastro en medio de negocios relacionados con estupefacientes. Actualmente, el hombre reside en Venezuela y no tiene relación con la madre ni con el menor.Este vínculo oscuro entre el padre y el padrastro termina de darle un giro a la historia, mostrando cómo las viejas relaciones personales y delictivas terminaron impactando de la manera más dolorosa posible a un niño que hoy ya no está.
La música colombiana vuelve a sonar fuerte en los Latin Grammy. Para la edición número 26 de los galardones, que se entregarán el próximo 13 de noviembre en Las Vegas, un total de 17 artistas nacionales lograron colarse en las nominaciones, demostrando una vez más la fuerza del talento del país en la industria iberoamericana.Desde figuras consagradas hasta nuevos nombres que empiezan a abrirse paso, los colombianos están presentes en las categorías más relevantes, incluidas Álbum del Año, Canción del Año, Grabación del Año, Cumbia/Vallenato, Pop y Folclore, entre otras.Puedes leer: Lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025 por categoríasLos colombianos nominados en los Latin Grammy 2025Andrés Cepeda aparece entre los más destacados, gracias a su tema “Bogotá”, que logró colarse en la categoría Canción del Año. Además, compite en Mejor Álbum Pop Contemporáneo y Mejor Canción Pop, consolidando un año de gran reconocimiento para su carrera.Karol G, quien no deja de sumar éxitos, obtuvo nominación en Grabación del Año con su sencillo “Si antes te hubiera conocido”, una de las canciones más sonadas de 2025.En el género del tango, Giovanni Parra Quinteto sorprendió con el álbum “Milonguín”, que se disputa el premio a Mejor Álbum de Tango, mientras que Elsa y Elmar busca quedarse con el gramófono a Mejor Álbum Pop Contemporáneo gracias a “Palacio”.Monsieur Periné, en colaboración con Bejuco, fue reconocido en Mejor Canción de Raíces por “Jardín del Paraíso”, un tema que mezcla tradición y frescura.El sabor tropical también tiene representación colombiana. Los Cumbia Stars lograron nominación en Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con “Baila Kolombia”, mientras que Puerto Candelaria compite en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con su producción “Fiesta Candelaria”.La riqueza folclórica no se queda atrás: Ánonimas & Resilientes alcanzaron un lugar en la categoría de Mejor Álbum de Música Folclórica con “Voces del Bullerengue”.Puedes leer: Bad Bunny lidera las nominaciones a los Latin Grammy 2025; estos son los candidatosEn la escena electrónica, Ela Minus se ganó el reconocimiento con su tema “Qqqq”, que le valió la nominación a Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina.El listado también incluye a Anita Vergara y Tato Marenco, nominados en Mejor Canción de Raíces con “Ella”; a Los Nuevos Canticuentos, que figuran en Mejor Álbum de Música Infantil con “Canticuentos, coro de Riogrande”; y a Diamante Eléctrico junto a Morat, ambos en Mejor Álbum Pop/Rock con “Malhablado” y “Ya es mañana”, respectivamente.La categoría de Música para Medios Visuales tiene presencia con Camilo Sanabria, quien fue nominado por la banda sonora de “Cien años de soledad”.En producción, Mauricio Rengifo y Andrés Torres figuran como candidatos a Productor del Año, un reconocimiento al trabajo detrás de bambalinas que ha impulsado grandes éxitos.Y, por supuesto, Shakira no podía faltar. La barranquillera compite en Mejor Canción Pop con “Soltera”. Finalmente, la categoría de Mejor Nuevo Artista cuenta con la representación de Ana Sofía, una de las revelaciones colombianas en la escena musical reciente.Con este amplio listado, Colombia reafirma su peso en los Latin Grammy 2025 y se prepara para una gala en la que todos los ojos estarán puestos en Las Vegas.